
En rueda de prensa, Artundo ha realizado una valoración "muy positiva" de cómo se ha comportado la ciudadanía en las salidas a pasear o hacer ejercicio, permitidas desde el fin de semana, y ha destacado que "la gran mayoría de las personas se han comportado de una manera responsable y seria".
No obstante, ha señalado que "ha habido pequeños grupos que no guardaban las medidas de protección y distancia debida entre las personas" y ha recordado "la importancia de mantener al menos dos metros de distancia" para "disfrutar de estas medidas progresivas de alivio".
Por ello, ha pedido la colaboración de toda la sociedad porque "ahora mismo es fundamental" y ha remarcado que "estamos hablando de una distancia física, no relacional". "Habrá tiempo de abrazarnos y rozarnos, pero toca distancia durante una temporada hasta que esto no pase y estemos en una situación distinta", ha agregado.
Asimismo, al ser preguntado por si se ha percibido un aumento en las urgencias desde el sábado, ha afirmado que "no tenemos datos que nos indiquen que los comportamientos muy minoritarios hayan producido un impacto en los servicios sanitarios".
Por su parte, la jefa del Servicio de Promoción de la Salud Comunitaria del ISPLN, María José Pérez Jarauta, ha mostrado la "satisfacción" del instituto por la posibilidad que tiene la ciudadanía de recuperar cierta actividad física y salidas a la calle. Y ha destacado que "estas salidas, que deben hacerse con toda la prudencia y cumpliendo las medidas y recomendaciones, permiten afrontar y paliar una gran parte de las consecuencias negativas que haya podido tener el confinamiento sobre nuestra salud y nuestro bienestar".
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios