- Estrategia CAMALEON
- Recomendaciones Saludables
- Cáncer en la Infancia
- Cartillas Nacionales de Salud
- Crecimiento y Desarrollo
- Dueños Responables de Animales de Compañia
- Entorno Favorable a la Salud
- Escuela y Salud
- Prevención de Accidentes
- Prevención de Violencia Intrafamiliar
- Prevención de Adicciones
- Salud Mental
- Salud Reproductiva
- Vacunación
- Temporada de Lluvias
- Promoción de la Salud una Nueva Cultura
- Mortalidad de la Infancia
- Salud de la Adolescencia
- Evitar contagio por virus de Ébola
- Actividad Física
Prevención de Accidentes
Accidente
Es considerado según la OMS como un hecho súbito de presentación rápida o instantánea, producido por situaciones o actos inseguros previos al momento que tiene lugar, seguido de lesiones o la muerte, daños materiales que pueden interrumpir un proceso de producción.
La Ley General de la Salud define accidente como aquellos hechos súbitos que ocasionan daños a la salud y que se producen por la concurrencia de condiciones potencialmente prevenibles.
Acerca de
El 20 de marzo de 1987 por Decreto Presidencial se publicó en el Diario Oficial de la Federación la creación del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes, instalándose formalmente el 3 de junio de 1987, participando dependencias e instituciones de los sectores público, social y privado, coordinados por la Secretaría de Salud.
En México se otorgan anualmente más de tres millones de consultas por accidentes, el 43de ellas a individuos con lesiones que les impiden reincorporarse a su actividad laboral antes de un año de ocurrido el percance. Los costos generados por la atención de los lesionados en accidentes repercuten negativamente en la economía de nuestro país generando pérdidas económicas por más de ochenta mil millones de pesos anuales.
Cada año mueren alrededor del mundo un promedio de 16,000 personas debido a los accidentes y en nuestro país son responsables de una defunción por cada 15 minutos. Debido a las lesiones causadas por accidentes se otorgan anualmente más de tres y medio millones de consultas en los servicios de urgencias hecho que causa la ocupación de cerca de 2 millones y medio de días-cama en los hospitales.
Expertos en la materia sugieren que el 90de los accidentes pueden ser evitados, así como en el 100de los mismos sus efectos adversos pueden ser atenuados. Las tasas nacionales de defunción ubican a los accidentes como la cuarta causa de muerte, precedidos únicamente por las enfermedades cardiovasculares, los tumores malignos y las complicaciones de la diabetes mellitus.
Esta situación ha generado la necesidad de dar mayor impulso a las acciones del programa de prevención de accidentes, haciendo énfasis tanto en la prevención como en la atención integral de los lesionados, asimismo en las acciones de capacitación y en la organización de sistemas de atención a las urgencias.
El Estado de México, por su ubicación geográfica, se enfrenta a diversos y variados riesgos de salud, entre ellos los accidentes, teniendo éstos su mayor incidencia en los municipios del área metropolitana.
Estadísticas
Es bien sabido que los accidentes y violencias se les reconoce como eventos altamente prevenibles. De estos el 68de las muertes son atribuibles a accidentes o lesiones no intencionales, el 25a lesiones intencionales (homicidios) y el restante 6.4a lesiones auto-infringidas (suicidios). El pleno desarrollo del Estado de México requiere, para su progreso, de la transportación masiva por carretera de personas y productos.
Contacto
Ubicación Av. Estado de México S/N Colonia Rancho Guadalupe. C.P. 5214, Metepec, México
Teléfono: 01 (722) 2 35 86 90 Ext. 64763
Correo Electrónico: prev_accidentes_edomex @hotmail.com