#'RSS de la portada de Economia'' alternate alternate publisher Selecciona Edición * ESP * AME * BRA * CAT * ENG * Newsletter * Suscríbete (Submit) Desplegar (Submit) Cerrar Entra en EL PAÍS Conéctate ¿No estás registrado? Crea tu cuenta Suscríbete (Submit) Buscador (Submit) Cerrar ____________________ (Submit) Buscar (Submit) Secciones (Submit) Cerrar Selecciona Edición * ESP * AME * BRA * CAT * ENG Tamaño letra (Submit) a^- (Submit) A^+ (Submit) Alto contraste * Internacional (Submit) mostrar/ocultar menú Internacional + Europa + Estados Unidos + México + América Latina + Oriente Próximo + Asia + África * Opinión (Submit) mostrar/ocultar menú Opinión + Editoriales + Tribunas + Viñetas * España (Submit) mostrar/ocultar menú España + Andalucía + Cataluña + C. Valenciana + Galicia + Madrid + País Vasco + Más comunidades * Economía (Submit) mostrar/ocultar menú Economía + Mercados + Mis ahorros + Vivienda + Mis Derechos + Formación + Negocios + Cincodías + Retina * Ciencia * Tecnología (Submit) mostrar/ocultar menú Tecnología + Móviles + Redes sociales + Banco de pruebas + Retina + Meristation * Cultura (Submit) mostrar/ocultar menú Cultura + Literatura + Cine + Música + Teatro + Danza + Arte + Arquitectura + Toros * Gente (Submit) mostrar/ocultar menú Gente + Estilo + Viva la Diva + Tendenciosas + Horóscopo * Estilo (Submit) mostrar/ocultar menú Estilo + Moda + Gastronomía + Gente * Deportes (Submit) mostrar/ocultar menú Deportes + Fútbol + Baloncesto + Tenis + Ciclismo + Fórmula 1 + Motociclismo + Golf + Otros deportes * Televisión (Submit) mostrar/ocultar menú Televisión + Series + Quinta Temporada + Programas + Comunicación + Crítica TV + Avances + Programación TV * In english * Motor * Retina * Cinco Días * EL PAÍS SEMANAL * Babelia * El Viajero * Negocios * Ideas * Verne * Planeta Futuro * El Comidista * Smoda * BuenaVida * ICON * Tentaciones * Mamas & Papas * Fotos * Viñetas * Especiales * Obituarios * Hemeroteca * El tiempo * Servicios * Blogs * Promociones * Escaparate * El País de los estudiantes * Escuela de periodismo * El País + Síguenos en * Síguenos en Twitter * Síguenos en Facebook * Síguenos en Twitter * Síguenos en Instagram * Newsletter * Suscríbete EL PAÍS Economía * Mercados * Mis ahorros * Vivienda * Mis Derechos * Formación * Titulares » * Negocios * CincoDías * Retina Negocios La inteligencia artificial obliga a redefinir la economía El despegue de esta tecnología mejora la productividad y eleva el potencial de crecimiento, pero también supone una amenaza para innumerables puestos de trabajo (Submit) Compartir en Facebook (Submit) Compartir en Twitter (Submit) Otros (Submit) Cerrar (Submit) Compartir en Linkedin (Submit) Compartir en GooglePlus (Submit) Compartir en Pinterest Ver comentarios Conéctate Conéctate (Submit) Imprimir David Fernández David Fernández * Twitter Madrid 13 MAY 2017 - 22:24 CEST La inteligencia artificial obliga a redefinir la economía LUIS TINOCO No es ciencia-ficción; sus efectos ya están aquí. Aún resuenan las palabras del científico y programador Andrew Ng en las aulas de la escuela de negocios de Stanford: “Es la mayor revolución desde la introducción de la electricidad hace 100 años. No veo ningún sector que no vaya a transformar a medio plazo”. Se trata de la inteligencia artificial. Una tecnología que alumbra un floreciente negocio cuyos ingresos crecen a un ritmo anual del 55%. El dinero llama al dinero y la financiación de proyectos en este campo se ha multiplicado por 8,5 veces desde 2012. Las máquinas que piensan como humanos contribuirán a mejorar la productividad impulsado con ello el crecimiento económico. La cara b tiene su reflejo en la destrucción de cientos de miles de empleos. En un modelo económico transformado en un juego de suma cero, habrá países y empresas que ganen a costa del resto. De momento, una avanzadilla, liderada por EE UU y sus corporaciones, lleva ventaja en esta transformación. Al hablar de inteligencia artificial, la tendencia natural es pensar en robots, pero esta tecnología es mucho más. El coche autónomo o los sistemas de reconocimiento de voz son hijos suyos. También beben de sus avances las fintech o los diagnósticos de enfermedades mediante algoritmos, entre otros cientos de aplicaciones industriales. Es tal su radio de acción que la primera tarea consiste en delimitar el campo de juego, buscar una definición. “Es un software que imita una serie de procesos de la mente que nosotros consideramos como complejos, inteligentes y exclusivos del ser humano”, describe Manuel Fuertes, presidente del Grupo Kiatt. “Se basa en comprender el entorno que nos rodea y extraer y analizar una serie de datos por medio de la experiencia o el aprendizaje, para después razonar y tomar decisiones por cuenta propia”, añade este experto, que también es adjunto en el centro Oxford University Innovation. Las ventas de las grupos que desarrollan sistemas cognitivos crecen a un ritmo anual del 55% Una dificultad para definir los sistemas cognitivos es que parece que siempre es algo que está por llegar. Además, cuando se aplican a un ámbito concreto, cambia su denominación. Un ejemplo es el servicio de Google Maps o las plataformas logísticas de Amazon. “Eso le da un aura futurista que provoca miedo. Muchas veces se confunde la forma con el fondo: no hablamos tanto de robots, sino de la capacidad de las máquinas para aplicar pautas de razonamiento”, sostiene Elena Alfaro, responsable de Data & Analytics de BBVA. El banco tiene un equipo de 50 personas especializadas en sistemas cognitivos que trabajan para mejorar la experiencia del cliente —ofreciéndole, por ejemplo, productos personalizados—, así como en el desarrollo de procesos internos vinculados a la gestión del riesgo o la detección de fraudes. La inteligencia artificial obliga a redefinir la economía pulsa en la foto Orígenes bélicos El origen de la inteligencia artificial se remonta a los avances que Alan Turing logró durante la II Guerra Mundial en la decodificación de mensajes. El término como tal se usó por primera vez en 1950, pero no fue hasta los años ochenta cuando la investigación comenzó a crecer con la resolución de ecuaciones de álgebra y el análisis de textos en diferentes idiomas. Su despegue definitivo ha llegado en la última década gracias a que ha coincidido en el tiempo con el crecimiento de Internet y de la potencia de los microprocesadores. “La inteligencia artificial puede ser la tecnología más perturbadora que el mundo ha visto desde la revolución industrial”, escribía recientemente Paul Daugherty, responsable de tecnología de Accenture, en un artículo publicado por el Foro Económico Mundial. “Este campo está floreciendo ahora debido al aumento de la computación ubicua, los servicios en la nube de bajo coste, nuevos algoritmos y otras innovaciones”, añade Daugherty. Este salto cualitativo de los sistemas cognitivos empieza a traducirse en un próspero negocio. La adopción de esta tecnología en un amplio rango de industrias disparará los ingresos de las compañías que dedican a ella desde los 8.000 millones de dólares obtenidos el pasado año en todo el mundo hasta los 47.000 millones en 2020, según un estudio de International Data Corporation (IDC). “Los desarrolladores de software y sus clientes han empezado a probar la inteligencia artificial en casi todas las aplicaciones y procesos empresariales”, sostiene David Schubmehl, experto de esta consultora. IBM es uno de los pioneros en el uso comercial de la tecnología. En 2011 presentó su ordenador Watson al programa de televisión Jeopardy!, donde ganó a los dos mejores concursantes de su historia. Desde esa fecha, IBM Watson ha evolucionado en múltiples aplicaciones. En el campo de la medicina, por ejemplo, el recorrido de la inteligencia artificial es enorme. La multinacional estadounidense llevó a cabo un programa piloto junto al hospital Memorial Sloan Kettering de Nueva York, un centro de referencia en temas oncológicos. El sistema fue entrenado con los 25 millones de documentos académicos que se han publicado sobre el cáncer. El resultado es que Watson, en una muestra de 1.000 pacientes, hizo el mismo diagnóstico que los médicos en el 99% de los casos. Además, en un 30% de las ocasiones el tratamiento recomendado fue incluso mejor, ya que había tenido acceso a estudios que se habían escapado al ojo de los humanos. Esta tecnología es mucho más que robots; abarca desde el coche autónomo hasta la medicina La intención de la compañía es vender este programa a un precio cercano a los 250 dólares por paciente. “Vamos a aprender de manera más rápida. La inteligencia artificial no sustituye a la persona, sino que incrementa la capacidad para hacer mejor su trabajo al ampliar su campo cognitivo, hasta ahora limitado”, señala Alejandro Delgado, experto de IBM. En este viaje hacia un nuevo mundo ya se divisa la siguiente escala denominada machine learning, es decir, enseñar a las máquinas a que busquen e interpreten de la forma adecuada los datos. Cuando esto se logre, los sistemas informáticos podrán actualizarse, haciéndose más inteligentes sin tener que depender de la ayuda de los programadores. “La investigación se centra en enseñar a los software a leer, escuchar y visualizar una serie de contenidos y ofrecer una respuesta lógica de entre aquellas que figuran en su amplia base de datos”, según Manuel Fuertes. En ese aprendizaje, gracias a la expansión del Internet de las cosas —la conexión de los objetos entre sí y el envío constante de datos entre ellos—, pronto se logrará que las máquinas se enseñen cosas unas a otras. Por ejemplo, en el campo del coche autónomo se están desarrollando algoritmos para que los vehículos puedan avisarse en caso de accidente o si las condiciones climatológicas cambian, para modificar por su cuenta los parámetros de la conducción. “La inteligencia artificial es una de las tecnologías que forman nuestro concepto de Industria 4.0 y contribuye a la digitalización de las empresas. En una organización se genera mucho conocimiento y los sistemas cognitivos permiten que esos datos se conserven, se clasifiquen y sean accesibles para todos los trabajadores”, destaca David Pozo, experto de Siemens. En algunas empresas se usan sensores para recopilar datos que, procesados por la inteligencia artificial, permiten prevenir accidentes laborales o detectar posibles averías mucho antes de que se conviertan en un problema grave. Ganadores y perdedores Cuando los bancos de inversión o los grandes fondos destinan analistas a investigar las repercusiones de la inteligencia artificial es una señal inequívoca del dinero que hay en juego. James Gautrey, gestor de Schroders, una de las mayores gestoras de Europa, publicó recientemente un informe sobre esta materia en el que alerta de la importancia de estar a la cabeza de los avances. “Aquellas empresas que adopten rápido la tecnología disfrutarán de ventajas competitivas como unos costes menores o mayor velocidad para responder a las demandas del mercado. Si una industria no se mueve en esta dirección con la suficiente diligencia, surgirán nuevos competidores. Aquellos que quieran gozar de un crecimiento sostenido, sin embargo, tendrán que desarrollar su propia tecnología. Si todas las soluciones son adquiridas a proveedores externos, la velocidad de adopción será el único factor diferencial”, argumenta Gautrey. El 47% de los empleos en EE UU corre el riesgo de automatizarse, según la Universidad de Oxford La inteligencia artificial requiere fuertes inversiones y, lo que a veces es más difícil que la financiación, contar con el talento apropiado para desarrollar esos sistemas. Por eso, aún son muchas las empresas que no pueden seguir la recomendación del gestor de Schroders y tienen que recurrir a soluciones externas. En España, uno de los principales proveedores es Indra. En su caso, un 10% del volumen total de ventas ya está asociado a la computación cognitiva. En el ámbito de la gestión de clientes, por ejemplo, ofrecen chatbots, agentes virtuales que pueden interacturar con voz o texto para dar servicio de forma automática en aplicaciones, webs u otro tipo de canales. También han desarrollado un sistema de análisis de vídeo para detectar en tiempo real piezas defectuosas en la cadena de fabricación. Otra de sus áreas de investigación está relacionada con los drones, que precisan de ingentes cantidades de información. “Las empresas tenderán a ser más competitivas y eficientes en costes, a ofrecer productos y servicios ultrapersonalizados en el momento preciso, a mejorar los niveles de servicio así como maximizar la experiencia positiva del cliente en todas las interacciones, a predecir comportamientos, a anticipar y mitigar riesgos…, y en todo ello la inteligencia artificial contribuye decisivamente”, indica Juan Francisco Gago, responsable de tecnologías de Minsait, la unidad de negocio de Indra especializada en la transformación digital. Destrucción de empleo El advenimiento de la inteligencia artificial va a tener un impacto negativo sobre el mercado laboral. Uno de los estudios más completos en este sentido es el realizado por dos profesores de Oxford, Benedikt Frey y Michael Osborne, según el cual el 47% de los puestos de trabajo en EE UU corren el riesgo de ser sustituidos por máquinas. Este informe es algo antiguo (2013) teniendo en cuenta la velocidad a la que evolucionan los sistemas cognitivos, pero sus conclusiones son similares a investigaciones más recientes. Bank of America Merrill Lynch prevé que en 2025 el impacto disruptivo de la inteligencia artificial podría alcanzar un rango de entre 14 billones y 33 billones de dólares, incluyendo nueve billones en ahorro de costes por la automatización de puestos de trabajo. Mckinsey Global Institute pone en perspectiva el momento que vivimos: “La contribución de la inteligencia artificial en la transformación de la sociedad será 3.000 veces superior a la revolución industrial”. La robotización va a tomar por asalto las labores de manufactura en varios campos, como pueden ser el textil o la electrónica, gracias a que permite acelerar la producción y hacerla más eficaz. “Pero, según vaya haciéndose más compleja, esta tecnología irá comiéndose otros trabajos que conllevan una gran especialización y preparación académica, como pueden ser la contabilidad, la lectura y redacción de informes o de contratos. ¿Quién puede interpretar la ley de forma más exacta que un software desprovisto de sentimientos?”, argumenta Manuel Fuertes. Los expertos consultados reconocen que el impacto de la robotización en el mercado laboral es innegable. Por eso urgen a los políticos a buscar soluciones, incluyendo el estudio de la viabilidad de propuestas como la renta básica universal. Sin embargo, también quieren poner el énfasis en los aspectos positivos. “Siempre que la humanidad se ha encontrado en un punto de inflexión similar, la adopción de los avances tecnológicos ha abierto oportunidades, generando nuevos puestos de trabajo. No es justo poner toda la presión sobre la distribución de la riqueza en una tecnología concreta. Lo que habrá que plantearse son nuevos modelos para que estos avances mejoren la vida de las personas”, dice Elena Alfaro. El siguiente paso es que las máquinas busquen e interpreten los datos de forma independiente James Gautrey también prefiere ver el vaso medio lleno. “El impacto no será trivial. En muchas ocasiones, su implementación mejorará los beneficios corporativos, y en otras, la aplicación será dolorosa para los modelos de negocio actuales. La inteligencia artificial no va a acabar con el trabajo humano, al menos por ahora. En cambio, puede ayudar a liberar a las personas para que sean más productivas. IBM, por ejemplo, no pretende que Watson sustituya a los oncólogos, sino darles a estos la posibilidad de pasar más tiempo investigando”, explica el gestor de Schroders. Una investigación de Accenture estima que la inteligencia artificial podría duplicar las tasas anuales de crecimiento económico en muchos países desarrollados para 2035. Estados Unidos sería el más favorecido, pasando de un crecimiento potencial del PIB del 2,6% al 4,6%. Otra conclusión del informe es que las tecnologías relacionadas con los sistemas cognitivos aumentarán la productividad laboral en hasta un 40%. A pesar de estas ventajas, Paul Daugherty, directivo de Accenture, reconoce que Gobiernos y empresas tendrán que tomar varias medidas, “muchas de las cuales no serán fáciles”. Entre las recomendaciones que sugiere este experto está la de preparar a la próxima generación. “Hay que revaluar el tipo de conocimientos y habilidades requeridos para el futuro. Esta capacitación debería destinarse a ayudar a aquellos que se verán más afectados por los próximos cambios en el empleo y los ingresos”. Asimismo, Daugherty sugiere alentar cambios legislativos. “Debemos actualizar las viejas leyes y utilizar la misma inteligencia artificial para crear nuevas que puedan adaptarse y automejorarse, ayudando así a cerrar la brecha entre el ritmo del cambio tecnológico y el tiempo que se toma la respuesta regulatoria”. La revolución de las máquinas también plantea desafíos éticos. “La potencia de esta tecnología implica una gran responsabilidad”, sostiene Fernando Cuenca, responsable de tecnologías bot de Minsait. “Al igual que las empresas actualmente deben ser responsables con temas como la ecología o la fabricación sostenible, en un futuro muy cercano la responsabilidad social corporativa deberá obligatoriamente incorporar la reflexión sobre si el uso que hacemos de la inteligencia artificial contribuye a construir un mundo y una sociedad mejores o no”, concluye. En busca del nuevo Eldorado Tras muchos años hablando del advenimiento comercial de la inteligencia artificial, esta vez parece que es la buena. La mejor prueba de ello es que cada vez hay más apetito por financiar este negocio, incluso en las fases empresariales más iniciales. En 2016 las compañías de reciente creación especializadas en sistemas cognitivos captaron 5.000 millones de dólares en un total de 658 operaciones, según datos de la consultora CB Insights. Se trata de una cifra récord con un aumento del 60% respecto al año precedente, y contrasta con los 589 millones que se levantaron en 2012 en solo 160 acuerdos. El vivero del próximo Eldorado digital está, como no, en EE UU. Allí se fue el 62% del dinero que los inversores destinaron a start-ups de inteligencia artificial el pasado año. Tras la primera economía del mundo se situaron como mayores receptoras las compañías británicas (6,5% de la financiación), las israelíes (4,3%), las indias (3,5%) y las francesas (3,3%). Las patentes de inteligencia artificial se conceden a una velocidad cinco veces mayor que hace una década. Otro rasgo que evidencia el apetito inversor es que los acuerdos empiezan a ser muy voluminosos para este tipo de empresas. En 2016, por ejemplo, la mayor operación la protagonizó Volkswagen. La compañía alemana destinó 300 millones a la empresa israelí Gett, experta en el uso de algoritmos para los coches bajo demanda así como en el vehículo autónomo. Entre los inversores más activos en tomar participaciones en proyectos de inteligencia artificial hay una mezcla de firmas de capital riesgo y grandes conglomerados industriales que buscan complementar los desarrollos que se hacen de manera interna con la frescura de nuevos proyectos externos. El mayor financiador de emprendedores vinculados con la inteligencia artificial en los últimos cinco años es Data Collective, un grupo de venture capital estadounidense liderado por Zack Bogue, marido de Marisa Meyer, la mujer que ha liderado Yahoo hasta hace unos meses. En este tiempo, Data Collective ha apostado por proyectos como Freenome, empresa especializada en tecnología para diagnósticos médicos, o Descartes Labs, que usa miles de imágenes de satélites para ofrecer servicios de predicción alimentaria o energética. Dónde va el dinero Los usos de la inteligencia artificial que captaron más dinero el pasado año fueron los agentes automatizados de servicio al consumo, los sistemas de gestión y recomendación, los servicios de diagnóstico médico y tratamiento, y las aplicaciones antifraude. “En los próximos cinco años, las áreas que mayor crecimiento de ingresos experimentarán serán las de seguridad pública, investigación farmacéutica, diagnóstico médico y logística”, explican desde la consultora International Data Corporation (IDC). Las grandes tecnológicas estadounidenses han incorporado la inteligencia artificial a su negocio principal. Google es quizás el mayor exponente de esta apuesta ya que uno de cada dos informáticos cuánticos del planeta trabajan en las oficinas del buscador. Dentro de las empresas nativas en computación cognitiva, la más destacada es Hanson Robotics, que ha desarrollado uno de los robots más antropomórficos del mundo, ya que cuenta con cientos de motores instalados en la cara para imitar al máximo su apariencia de ser humano. (Submit) Archivado en: * Inteligencia artificial * Computación * Empleo * Informática * Empresas * Economía * Tecnología * Trabajo * Industria * Ciencia Más información * Inteligencia artificial y productividad GRÁFICO Inteligencia artificial y productividad * Apúntate a nuestras newsletters (Submit) Secciones * (Submit) Financiación * (Submit) Vivienda * (Submit) Cursos * (Submit) Centros * (Submit) Descuentos * (Submit) Viajes * (Submit) Vinos * (Submit) Tienda IAhorro ¿Buscas una tarjeta de crédito? Ahorra dinero y tiempo: Analizamos todas las tarjetas del mercado Encuentra la financiación que necesitas a través de iAhorro iAhorro te ayuda a comparar y contratar los préstamos más baratos * Aquí encontrarás la hipoteca más barata, sin líos y GRATIS. Información sin compromiso. En unos momentos recibirás una llamada de uno de nuestros expertos, gracias. ____________________ (Submit) ¡Te llamamos! [_] He leído y acepto la política de privacidad Debes aceptar la política de privacidad Teléfono incorrecto idealista 30 casas que ofrecen el trueque como forma de pago Permuta de viviendas: Cambia tu casa y cambia tu vida Compra casa y paga con bitcoin Así son las viviendas actualmente a la venta en España que aceptan bitcoins Buscar vivienda en: * (_) Comprar * (_) Alquilar [Viviendas......] ____________________ Buscar emagister.com MBA - Máster Oficial modalidad online Plazas limitadas para iniciar en marzo con precio final 2.700€ MBA con Titulación Universitaria por 249 euros Matricúlate online y paga en 3 ó 6 cómodas cuotas Buscar cursos sobre: ____________________ Buscar llama gratis al900 49 40 58 y encontraremos el curso que buscas EMagister MBA + Project Management -96% Dto. Titulación Oficial Universitaria por Universidad Isabel I Máster en Escritura y Narración Creativa Formación a distancia con 75% de descuento Encuentra aquí tu Centro de Formación ver directorio de centros › llama gratis al 900494058 y encontraremos el curso que buscas Descuentos ¿Quieres un código descuento Zalando? En Descuentos EL PAÍS tenemos uno del 10% para toda la web ¿Quieres un código descuento Groupon? Consigue en Descuentos EL PAÍS 6€ de descuentos para toda la web Encuentra los mejores códigos y cupones descuento online ir a descuentos el país > El País Viajes Las Divas del Empire. NYC Met Disfruta de la Ópera y de Nueva York en primavera de la mano de Carlos Matesanz La Flor del Norte Recorre con Espido Freire los escenarios de su libro Encuentra tu viaje con nuestros expertos ver EL PAÍS VIAJES › llama al 902 101 973 y reserva tu viaje El País Club de Vinos Selección mensual enero 6 botellas de vino blanco Cabra Loca + un saca corchos Vacu Vin. 6 botellas de Vino Blanco + regalo de un sacacorchos Compra ya nuestra selección mensual de EL PAÍS CLUB DE VINOS por 49€ 18 cervezas, Er Boquerón Selección mensual de cervezas artesanas elaboradas con agua de mar. Compra ahora tus vinos preferidos en EL PAÍS Club de Vinos Tienda pulsa en la foto SUPER OFERTA: Batidora a 37 € Disfruta de los mejores zumos y salsas con esta batidora de calidad. Súper Pack descanso a 199 € Pack descanso en varios tamaños: Colchón + base + almohada. Los mejores productos al mejor precio, seleccionados para ti Lo más visto en... » Top 50 * EL PAÍS * Twitter * Verne * Economía * Desde España * Desde América 1. 1Llegan los RCS, la alternativa revolucionaria y segura a los WhatsApp 2. 2VídeoRyanair estrena su nueva política restrictiva de equipajes 3. 3El ‘procés’ rompe la unidad patronal en Cataluña 4. 4VídeoH&M cierra temporalmente tiendas en Sudáfrica tras las protestas por racismo 5. 5¿Por qué hay universidades públicas con másteres de más de 10.000 euros? 6. 6VídeoLa batalla de los aviones: Airbus gana en pedidos y Boeing, en entregas 7. 7El Banco Mundial alteró la calificación de Chile durante el Gobierno de Bachelet 8. 8Bruselas señala a España entre los países que menos ayudan a las rentas bajas 9. 9El cierre ruso de fronteras sigue lastrando al sector hortofrutícola 10. 10VídeoAsí es la fábrica para generar empresarios del dueño de Mercadona 1. 1VídeoMuere Dolores O'Riordan, la cantante de The Cranberries 2. 2VídeoDos detenidos en Perú por la muerte de la joven española desaparecida en Cuzco 3. 3VídeoLa catarsis era esto 4. 4Llegan los RCS, la alternativa revolucionaria y segura a los WhatsApp 5. 5Cavani destapa los miedos del PSG 6. 6VídeoRyanair estrena su nueva política restrictiva de equipajes 7. 7FotogaleríaOnce famosos que han confesado tener relaciones abiertas con sus parejas 8. 8El declive de la estrella de Sergi Arola 9. 9VídeoTiene 13 años… y un homicidio en su historial violento 10. 10Google arregla su algoritmo ‘racista’ borrando a los gorilas 1. 1VídeoMuere Dolores O'Riordan, la cantante de The Cranberries 2. 2VídeoDos detenidos en Perú por la muerte de la joven española desaparecida en Cuzco 3. 3VídeoUn muerto y 65 heridos tras un terremoto de magnitud 6,8 al sur de Perú 4. 4“O Brasil está experimentando uma das maiores desindustrializações da história da economia” 5. 5Asesinado un empresario español en México frente a su casa 6. 6Morre Dolores O’Riordan, vocalista do The Cranberries 7. 7Fotogalería16 filmes que você achou alucinantes na época e que hoje detestaria 8. 8Banco Mundial admite que manipulou dados sobre o Chile contra o Governo de Bachelet 9. 9VídeoUn avión turco con 162 pasajeros cae por un acantilado sin que haya heridos 10. 10VídeoTrump responde al escándalo: “No soy racista” 1. 1VídeoRajoy: “Como partido hemos cometido errores en Cataluña, pero la respuesta del Gobierno ha sido buena” 2. 2VídeoLa mitad del electorado del PP deja de creer en el partido 3. 3GráficoDiez gráficos que explican por qué hace falta un pacto educativo 4. 4La sabrosa historia de la croqueta 5. 5VídeoEl acoso sexual aflora en las Fuerzas Armadas 6. 6Banco Mundial admite que manipulou dados sobre o Chile contra o Governo de Bachelet 7. 7“O Brasil está experimentando uma das maiores desindustrializações da história da economia” 8. 8Dos mujeres muertas y dos heridos en una avalancha en la zona marroquí del Tarajal 9. 9Cuando la soledad mata 10. 10Morre Dolores O’Riordan, vocalista do The Cranberries 1. 1VídeoUna comparsa del Carnaval de Cádiz dedica este pasodoble a la víctima de La Manada 2. 2VídeoUn sistema automático para olvidarnos para siempre de cómo tomar las rotondas 3. 3Desperté tras quince años en coma y pensé que todo el mundo se había vuelto loco 4. 4Los 100 mejores tuits en español de la historia (o no) 5. 5Estoy reconstruyendo con mis manos el pueblo extremeño donde soy el único habitante 6. 6Tu año en píxeles, un método para ver si 2018 te está yendo bien 7. 7Así se actualiza la lengua de signos para añadir términos como “selfi” y “mansplaining” 8. 8VídeoCómo hacer un poema feminista utilizando solo versos de canciones machistas 9. 9VídeoEste es uno de los errores más comunes que cometen los conductores en las rotondas 10. 10Los mapas de tópicos de cada comunidad autónoma (Submit) Comentarios Normas Entra en EL PAÍS E-mail ____________________ Contraseña ____________________ (Submit) Entra * Recupera contraseña * ¿No estás registrado? Crea tu cuenta * © EDICIONES EL PAÍS S.L. * Contacto * Venta de contenidos * Publicidad * Aviso legal * Política cookies * Mapa * EL PAÍS en KIOSKOyMÁS * Índice * RSS Una empresa de PRISA Medios Grupo Prisa * El PAÍS * Los 40 principales * Santillana * Santillana Compartir * tvi * Cadena SER * AS.com * adn * Caracol * Huffington Post * UNO * wradio * Cinco Días * continental * Máxima * M80 radio * Cadena Dial * Kebuena * Podium podcasts * Richmond * Moderna * Plural * tvi24 * El País ICON * Planeta futuro * loqueleo * Meristation * S moda * Rádio Comercial Webs de PRISA cerrar ventana * + SANTILLANA + SANTILLANA Global + Richmond + SANTILLANA + Argentina + Bolivia + Brasil + Chile + Colombia + Costa Rica + Ecuador + El Salvador + España + Estados Unidos + Guatemala + Honduras + México + Panamá + Paraguay + Perú + Portugal + Puerto Rico + Rep. Dominicana + Uruguay + Venezuela + loqueleo + SANTILLANA ESPAÑOL + SANTILLANA FRANCES + Sistema UNO + Santillana Compartir + IneveryCREA + Bejob + Fundación Santillana + Brasil + España + Colombia + Seminario Periodismo Cultural + Foro de industrias culturales + Essay & Science + Premio Viva Lectura + El Boomeran(g) * + PRISA NOTICIAS + PRISA Noticias + EL PAÍS + EL PAÍS América + EL PAÍS Brasil + EL PAÍS in English + EL PAÍS Cataluña + EL PAÍS Vídeo + Blogs EL PAÍS + Babelia + EL PAÍS Semanal + ICON + Planeta Futuro + Tentaciones + Verne + El Viajero + S Moda + BuenaVida + El Comidista + EL PAÍS + + Escuela de Periodismo + EL PAÍS de los Estudiantes + Librotea + Descuentos EL PAÍS + EL PAÍS Club de Vinos + Clasificados EL PAÍS + Directorio de centros + EL PAÍS Viajes + Selección EL PAÍS + Colecciones EL PAÍS + AS + AS Chile + AS Colombia + AS México + AS USA + AS América + AS English + Resultados deportivos + ASTV + TikiTakas + Epik + BeTech + AS Descuentos + Megastore + Promociones + Concursos + AS-outlet + Cinco Días + Compañías + Mercados + Mi Dinero + Fortuna + Smartlife + Territorio Pyme + Cinco Sentidos + Zona Trading + El Motor + Retina + El Huffington Post + MeriStation + MeriStation México * + PRISA RADIO + PRISA Radio + RADIO HABLADA + ADN Radio + Cadena SER + Caracol Radio + Caracol 1260 + Radio Continental + Radio Panamá + W Radio + EE UU + Colombia + México + Estadio W + Panamá + RADIO MUSICAL + LOS40 + Argentina + Chile + Colombia + Costa Rica + Ecuador + España + Guatemala + México + Panamá + Paraguay + Rep. Dominicana + Bésame + Colombia + Costa Rica + Panamá + Cadena DIAL + Concierto + Corazón + FMDOS + Futuro + KeBuena + España + México + Máxima FM + M80 Radio + Oxígeno + Pudahuel + Q Hubo + Radioacktiva + Radioactiva + Radio Imagina + Radio Uno + Radiolé + Rock&Pop + Tropicana + La Vallenata + MÚSICA + Merchandising On Stage + Planet Events + Tyrona Eventos * + PRISA Audiovisual + MEDIA CAPITAL + TV + TVI + TVI24 + TVI Internacional + TVI Ficção + TVI Reality + TVI África + TVI Player + PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL + Plural Entertainment + RADIO + Radio Comercial + M80 + SmoothFM + Cidade FM + Vodafone FM + DIGITAL + IOL + Maisfutebol + Autoportal + Blogs + Negócios * + PRISA + PRISA + PRISA INN + toyoutome blog + COMERCIAL Y MARKETING + PRISA Brand Solutions cerrar