#publisher RSS Portada REFRESH(600 sec): http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20171108/432700470357/nasa-drone s-inteligencia-artificial-salvar-oceanos-vida-balleneas.html IFRAME: //www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-N4HLFJ>m_auth=V4CXbCtrd-365 Wig2OOLAQ>m_preview=env-1>m_cookies_win=x [INS: :INS] [INS: :INS] [INS: :INS] [INS: :INS] [INS: :INS] [INS: :INS] * The Cranberries * Caso Palau * Blue Monday * Ana Rosa * Puigdemont * David Bisbal * Programación TV * El Chicle * Atropello Madrid * Operación Triunfo * Instagram * Lady Gaga Suscríbete (Submit) Iniciar sesión __________ (Submit) Newsletters (BUTTON) La Vanguardia La Vanguardia La Vanguardia Tecnología [INS: :INS] [INS: :INS] [INS: :INS] * Actualidad * Cultura binaria * Aplicaciones * Electrónica * Innovación * Internet * Móviles y Dispositivos * Redes sociales * Trucos * Videojuegos * Error fatal [INS: :INS] [INS: :INS] [INS: :INS] [INS: :INS] [INS: :INS] Innovación La NASA usa drones e inteligencia artificial para salvar los océanos * Numerosos proyectos de inteligencia artificial y aprendizaje de las máquinas pretenden reducir el impacto del cambio climático sobre los océanos La NASA usa drones e inteligencia artificial para salvar los océanos Uno de los drones usados en esta misión. (DJI) (Submit) Comparte en Facebook (Submit) Comparte en Twitter (Submit) Comparte en Whatsapp (Submit) * (Submit) * (Submit) * (Submit) [INS: :INS] [INS: :INS] Josep Lluís Micó 08/11/2017 00:05 | Actualizado a 08/11/2017 08:24 Un grupo de científicos del Instituto de cambio global de la Universidad de Queensland (Australia) y del Centro de investigación de inteligencia artificial de Berkeley (Estados Unidos) han diseñado una herramienta de aprendizaje profundo (deep learning) para analizar automáticamente los arrecifes de coral que es 900 veces más rápida que el método convencional, que consiste en estudiar manualmente las fotografías de estas estructuras subacuáticas. La novedad es muy destacada, puesto que el calentamiento de los mares ha causado graves daños en estos bienes naturales, sobre todo en la gran barrera, cuyo perjuicio es irreparable en un 95%. Gracias a esta innovación, basada en los datos de la XL Catlin seaview survey, académicos, profesionales y ecologistas podrán valerse de sus resultados para averiguar las consecuencias de la contaminación, la pesca, las actividades costeras, etc. Los autores de este trabajo han desarrollado algoritmos capaces de identificar diferentes categorías de corales y otros organismos del ecosistema para que el rigor en estas tareas sea el máximo. Así, el aprendizaje automático también se emplea para entender mejor el fitoplancton, plantas minúsculas que flotan en la superficie del océano y que consumen dióxido de carbono, producen la mayoría del oxígeno que respiramos y son la comida fundamental de numerosas especies. Una herramienta de aprendizaje profundo es 900 veces más rápida en el análisis de los arrecifes de coral que los profesionales Un equipo del Centro de vuelo espacial Goddard de la NASA está siguiendo el fitoplancton para una misión sobre el cambio climático prevista para 2022 para la que se necesita obtener abundante material fiable que permita que sobrevivan los seres que dependen de estos organismos. Proyectos como éstos conciernen incluso a las ballenas. A pesar de que los cetáceos están situados en la franja superior de la cadena alimentaria, seis de los trece grandes tipos de estos mamíferos se encuentran en peligro de extinción. La inteligencia artificial y unos aviones no tripulados denominados SnotBots se utilizan para controlar su salud. Las aeronaves no recogen muestras de su respiración. Cada uno de estos “golpes” incluye su ADN, detalles sobre sus niveles hormonales y bacterias, etc. Poderosos algoritmos se encargan posteriormente de desentrañar lo que oculta esta información. Hasta que los investigadores cuenten con otras fuentes de datos, tendrán que sacar el máximo provecho de estos procedimientos. Los expertos revelan que la creación de hábitats constituiría una buena alternativa. Precisamente en eso están ocupados los responsables de EarthCube y de la Fundación nacional para la ciencia, que están elaborando réplicas sumamente ricas. IFRAME: https://www.youtube.com/embed/qC9HPe5CrJ0 Los sensores que proporcionan información a los sistemas de aprendizaje automático (machine learning) son el punto de partida de una cadena más compleja. Ésta desembocará en modelos trimensionales que posibilitarán avanzar los efectos de las transformaciones del planeta. De esta manera, podrían predecirse desastres y catástrofes como los que recientemente han azotado el mundo. El campo de la sostenibilidad computacional, como se le llama a esta confluencia de disciplinas —big data, inteligencia artificial, 3D, etc.—, va en ascenso, y el medio marino será uno de los escenarios donde tendrá más recorrido. Los océanos cubren aproximadamente el 70% de la Tierra. Es tan difícil conocerlos como garantizar su protección. La devastación de bosques y montañas o la urbanización masiva se pueden apreciar a simple vista. Sin embargo, la destrucción de los mares, que son el hogar de millones de animales y plantas y el origen de recursos variados, suele ser ignorada. Permanece bajo las olas y lejos del interés de muchos ciudadanos, empresas, instituciones... El campo de la sostenibilidad computacional, como se le llama a esta confluencia de disciplinas, va en ascenso [INS: :INS] [INS: :INS] (BUTTON) Temas relacionados * Cambio climático * NASA * Centro de investigación * Cadena Alimentaria * Australia * ADN (Submit) Comparte en Facebook (Submit) Comparte en Twitter (Submit) Comparte en Whatsapp (Submit) * (Submit) * (Submit) * (Submit) Josep Lluís Micó | Josep Lluís Micó Sanz Josep Lluís Micó [INS: :INS] [INS: :INS] [INS: :INS] Normas de participación Powered by Livefyre [INS: :INS] Normas de participación Powered by Livefyre [INS: :INS] [INS: :INS] Más noticias La cita parecía ir bien hasta que confesó su secreto... La cita parecía ir bien hasta que confesó su secreto... El plan de Puigdemont tensa al independentismo El plan de Puigdemont tensa al independentismo Un avión turco con 162 pasajeros cae por un acantilado sin que haya heridos Un avión turco con 162 pasajeros cae por un acantilado sin que haya heridos [elsa_hosk-t.jpg?utm_source=lavanguardia&utm_medium=referral] [logo-hola.png] Alimentos que tienes que incluir ya en tu dieta para llegar a la primavera sin celulitis [INS: :INS] [INS: :INS] [INS: :INS] MundoDeportivo Dembélé, casi un mes de baja e Iniesta, duda para el derbi de Copa Dembélé, casi un mes de baja e Iniesta, duda para el derbi de Copa Twitter humilla a Roncero por la predicción que hizo en septiembre [INS: :INS] [INS: :INS] [INS: :INS] [INS: :INS] (Submit) Comparte en Facebook (Submit) Comparte en Twitter (Submit) Comparte por Email (Submit) Comparte en Whatsapp [INS: :INS] [INS: :INS] [INS: :INS] La Vanguardia © La Vanguardia Ediciones Todos los derechos reservados * Quiénes somos * Contacto * Aviso legal * Publicidad * Ayuda * Política de cookies * Otras webs Secciones * Al Minuto * Internacional * Política * Vida * Deportes * Economía * Opinión * Cultura * Gente * Sucesos * Blogs * Participación * A Fondo * AgroCultura * Temas Canales * La Contra * Natural * Big Vang * Salud * Tecnología * Televisión * Series * Muy Fan * Cribeo * Viajes * Vivo * Motor * De Moda * Comer * Canal Inmobiliario * Canal Andorra Ediciones Locales * Barcelona * Tarragona * Lleida * Girona * Madrid * Andalucía * Comunidad Valenciana * País Vasco * Ver más Suplementos * Cultura|S * Clasificados * Vanguardia Dossier * Vanguardia Grandes Temas * Quién * Magazine * Libros de Vanguardia * Monográficos * Magazine Fashion&Arts * Ideas de Navidad Servicios * Edició en català * Suscriptores * Edición impresa * Hemeroteca * Bolsa * Parrilla TV * Loterías * Horóscopo * Cartelera * Agenda * RSS * Lugares de nieve * El tiempo * Necrológicas y esquelas * LV Shopping * Cupones descuento * Entradas de Vanguardia