IFRAME: https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-TTM3HX (Submit) Menú (Submit) Buscar X ____________________ (Submit) Buscar Ir a contenido Iniciar sesión Iniciar sesión Accede con tu cuenta de Facebook, Twitter o Google+ (Submit) Conéctate con Facebook (Submit) Conéctate con Twitter (Submit) Conéctate con Google+ Inicia sesión con tu cuenta de El Periódico ____________________ ____________________ [_] RecordarmeOlvidé la contraseña [BUTTON Input] (not implemented)______ Política de privacidad Si todavía no eres usuario, Regístrate El Periódico * * Temas del día: * Sentencia 'caso Palau' * Fèlix Millet * Convergència * Dembélé * Lady Gaga * Blue Monday * Tabarnia * Más Suscríbete 15 ene 2018 * Portada * Actualidad + Últimas noticias + Internacional + Política + Economía + Sociedad + Barcelona + Opinión + +Periódico + Tecnología + Vídeos + Fotos + Gráficos + Motor Zeta * Deportes + Barça + Fórmula 1 + MotoGP + Baloncesto + NBA + Tenis + Ciclismo + La Grada * Cultura + On Barcelona + Música directa + Venta de entradas + En familia * Extra + Gente + Televisión + Belleza + Alta Tendencia * Entre todos + Cartas de los lectores + Periodismo con el ciudadano + La denuncia + El Radar * Servicios + Edición impresa + Loterías y sorteos + Programación TV + Horóscopo + El tiempo + Cartelera de cine + El tráfico en BCN + Hemeroteca + Busco piso + Monográficos + Pistas de esquí + Promociones + Tienda * On BARCELONA Selecciona el Idioma: * Castellano * Catalán Síguenos en: * Facebook * Twitter * Google+ * Instagram Sociedad Ciencia Ver más * Castellers * Medio ambiente * Tiempo * Sanidad * Sucesos * Primera Plan@ * +Personas Ver más Inteligencia artificial, temores y oportunidades Las aplicaciones cada vez más comunes plantean cuestiones complejas Pere Puigdomènech Pere Puigdomènech Domingo, 05/11/2017 | Actualizado el 06/11/2017 a las 17:24 CET * * * * Botón Facebook Messenger * + + + 0 amadridejos33143600 in this handout photo provided by google deepmind on march 1171104160649 Una reciente partida entre un jugador profesional de go, el surcoreano Lee Se-Dol, y el programa AlphaGo de Google, controlado por un humano. / AFP / GOOGLE DEEPMIND La inteligencia artificial se está aplicando cada vez más. Hablamos desde que los ordenadores demostraron su capacidad de cálculo y memoria. Nos está ayudando a tener una vida más fácil, pero también plantea cuestiones complejas. Por eso queremos controlar sus aplicaciones y ponemos barreras. Una de las más comunes son los códigos captcha, que deben servir para que en ciertas webs solo puedan entrar personas físicas: se acaba de demostrar que también pueden ser resueltos por ordenadores. Cada día nos acostumbramos más a que haya sistemas que resuelvan cuestiones que antes resolvían personas. Hay sistemas de adquisición de datos complejos, como la identificación facial, y de tratamiento de datos que toman decisiones, como dejar pasar a alguien o poner una multa. También toman decisiones en el mundo de las finanzas. Si a ello agregamos el desarrollo de robots, podemos aventurar qué tareas relativamente complejas podrán realizar las máquinas en un futuro no muy lejano. Hay gente a la que esto le preocupa. La literatura de ciencia ficción está llena de aventuras más o menos terroríficas de un mundo controlado por las máquinas. Y hay reflexiones filosóficas en las que se concluye que no hay más remedio que resignarse y aliarnos con ellas. Seguramente, como en tantos otros casos, la exageración es más atractiva. A veces nos puede tanto permitir alertar sobre riesgos que se pueden presentar como producir reacciones contra desarrollos tecnológicos que pueden quedar abortados. Aunque caigan algunas barreras de seguridad, el desarrollo actual de la inteligencia artificial no debería provocar riesgos inminentes. Tampoco es tan banal como para que no nos preocupamos sobre algunos de sus efectos, por ejemplo en el empleo. La experiencia nos demuestra que cuando aparecen nuevas tecnologías, tenemos maneras de examinar sus limitaciones y tratar de usarlas de la mejor manera. Seguramente debería preocuparnos más cómo usamos nuestra inteligencia natural. Temas: Inteligencia artificial (Submit) VER COMENTARIOS 0 Comentarios cargando Lo más visto * Edición Global * Catalunya 1. El vídeo 'oficial' de Tabarnia 2. Sentencia del 'caso Palau': Condenados CDC, Millet y Montull | Últimas noticias 3. "Catalunya se ha vuelto antipática", dicen en Francia 4. 'Caso Palau': Convergència, condenada por la Audiencia de Barcelona 5. La inacción del Parlament deja cientos de títulos universitarios en el alero 1. El vídeo 'oficial' de Tabarnia 2. Sentencia del 'caso Palau': Condenados CDC, Millet y Montull | Últimas noticias 3. 'Caso Palau': Convergència, condenada por la Audiencia de Barcelona 4. "Catalunya se ha vuelto antipática", dicen en Francia 5. La inacción del Parlament deja cientos de títulos universitarios en el alero * * * * Botón Facebook Messenger * + + + 0 elPeriódico * Facebook * Twitter * Google+ * Instagram Quiénes somos Contacto RSS Mapa del sitio Publicidad Aviso legal Política de cookies grupo zeta PRENSA Sport El Periódico de Aragón Diario La Grada El Periódico Extremadura Córdoba La Crónica de Badajoz Mediterráneo REVISTAS Woman Viajar Cuore Primera Línea Interviú Tiempo Stilo Digital Camera Autohebdo Sport OTROS NEGOCIOS Zeta Gestión de Medios Zeta Kiosko