REFRESH(900 sec): http://www.abc.es/tecnologia/informatica/hardware/abci-inteligencia-art ificial-nueva-salsa-alimenta-moviles-201710161422_noticia.html #Últimas noticias ABC Portada ABC publisher [p?c1=2&c2=7715761&cv=2.0&cj=1&ns_site=abc-es&voc_site=abc-es&voc_s e=&voc_s1=&voc_s2=&voc_s3=&voc_s4=&voc_tn=&voc_ ho=&voc_tc=&voc_tcnew=&voc_ed=&voc_au=&voc_fep=& ;voc_fem=&voc_or=&voc_pr=&voc_pl=&voc_pu=&voc_usrid =&voc_tusr=&voc_ate=&voc_usrag=&voc_usrcp=&voc_usrg en=&] IFRAME: //www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-TMXBMF [1111111?pageName=&g=] [ABCES] Es Noticia * Caso Palau * Terremoto Badajoz * Ciudadanos * OT 2017 * Carlos Navarro * Puigdemont * Sergi Arola * Muere cantante The Cranberries * Papa Francisco * WhatsApp * El Chicle * ____________________ (Submit) Mi perfil | Cerrar sesión [ABCES] Acceso/Registro * España + Casa Real + Madrid + Sevilla + Aragón + Canarias + Castilla y León + Cataluña + C. Valenciana + Galicia + País Vasco + Toledo + Transición española * Internacional * Economía + Declaración Renta 2016 + Inmobiliario * Opinión + Blogs + Fe De Ratas + El Astrolabio + El Sacapuntas * Deportes * Conocer * Familia * Motor * Gente * Summum * Cultura & Ocio + Play Cine + Play Televisión + Play Series + Historia + Libros + Música + Teatro + Arte + ABC Cultural + Museo ABC + Toros * Madrid * Ediciones * Servicios * ABCSevilla Tecnología Inteligencia Artificial, la nueva salsa que alimenta a los móviles Inteligencia Artificial, la nueva salsa que alimenta a los móviles - ARCHIVO Inteligencia Artificial, la nueva salsa que alimenta a los móviles La introducción de modelos de aprendizaje automático empieza a verse en el día a día en el aparato electrónico más revolucionario de los últimos años como el Huawei Mate 10 o los nuevos iPhone X J.M. Sánchez J.M. Sánchez @josedazeSeguirMADRID16/10/2017 14:22hActualizado:02/11/2017 11:01h [_] Enviar noticia por correo electrónico Tu nombre * ____________________ Tu correo electrónico * ____________________ Su correo electrónico * ____________________ [BUTTON Input] (not implemented)______ Noticias relacionadas * El móvil quiere reconocerte por la cara: revolución o un nuevo camelo * iPhone X, la apuesta arriesgada * Sergio Guadarrama: «A los asistentes virtuales les cuesta adaptar el lenguaje según el oyente» El secreto no está ahora en la masa. Está en la salsa que empiezan a recibir algunos de los teléfonos móviles más punteros del mercado, la Inteligencia Artificial. Su introducción ya es un hecho en estos dispositivos. Gracias a estos sistemas, el aparato electrónico más revolucionario de los últimos años sobrepasa a una nueva dimensión cuyo objetivo es doble: cambiar la interacción humano-máquina y «aprender» de nuestros comportamientos. Todo un desafío para una industria esforzada en cambiar los hábitos de los consumidores. Y Huawei pretende hacerlo posible. Su nuevo terminal, el Mate 10, viene precedido de ese impulso en acercarse a la mente humana. Lo que hace posible esa «inteligencia» es su potente corazón. Llamado Kirin 970 es, sobre el papel, uno de los procesadores más avanzados del mercado. Con ello se convierte, de facto, en el primer «smartphone» en contar con un sistema de aprendizaje neuronal. El chip está fabricado con 8 núcleos en la CPU, 12 núcleos en la GPU y un desarrollo de llamado NPU -Neural Network Processor Unit- que resulta veinticinco veces más potente y cincuenta veces más eficiente en el reconocimiento de imágenes. Con ello se suma a la corriente que propone que la próxima generación de teléfonos móviles sean mucho más inteligentes al intentar emular el sistema neuronal del cerebro humano. En este caso, donde más aplicaciones tiene la IA es en la cámara. Con solo apuntar, por ejemplo, un plato de comida, el sensor fotográfico es capaz de detectar y saber que se trata de alimentos, ajustándose a las condiciones de luz, modo de captura y tipo de disparo para lograr una fotografía más óptima. Lo que pretende lograr este concepto de «smartphone» es dejar a un lado el comportamiento clásico de los ordenadores -recibir una instrucción y realizarla según su programación- para aventurarse en un nuevo escenario, ajustarse, modificar y devolver una actividad después de ir recibiendo impulsos diferentes. Es decir, «aprender». Grandes firmas del sector como IBM, Apple, Google o Microsoft han trabajado desde hace varios años en aplicar modelos de «machine learning» -aprendizaje automático- y más recientemente «deep learning» -aprendizaje profundo-. La gracia de todo esto es que se cambia el patrón de entrenamiento de las máquinas. Por regla general, un ordenador se comporta en función de su código de programación registrado. Cambiando la concepción Con los nuevos sistemas se modifica radicalmente la forma de introducir datos. Se ofrecen supuestos y el propio ordenador alarga respuestas interpretativas. Por capas. Por diferentes niveles, logrando una retroalimentación constante y lograr que las máquinas «aprenden cosas muy complejas», apunta Fernando Corbacho, director general de Cognodata Consulting sobre IA y aplicación del «deep learning». «Puedes analizar todos los datos recibidos y algoritmos los comportamientos de, por ejemplo, los clientes o de los ciudadanos y anticipar lo que va a ocurrir» Es como decirle a la máquina que diga qué observa en una imagen de un gato con un sombrero. Después de analizar otras fotos en las que reconoce la forma de un gato, el sistema acierta a pesar de introducir un elemento diferencial, el sombrero. Todo ello ha cambiado absolutamente la concepción de las máquinas y, pese a encontrarse en unos compases iniciales, auguran un futuro muy prometedor. Corbacho recalca a ABC que una de las virtudes de estas técnicas de «machine learning» es que tienen capacidad predictiva. «Puedes analizar todos los datos recibidos y algoritmos los comportamientos de, por ejemplo, los clientes o de los ciudadanos y anticipar lo que va a ocurrir», considera. Que cada vez sean mejores Para ello hay que entender algunas diferenciaciones. Existen tres estadios dentro de la IA, la cual está concebida para hacer «las máquinas más inteligentes». En otro estadio inferior se encuentra el machine learning, pensado para hacer que los ordenadores aprendan. Y luego se halla el deep learning, que se trata de unos «algoritmos más avanzados y potentes que están en la cresta de la ola». Ya se está usando aunque muchas personas lo desconocen. «Cuando hablas pro ejemplo con Siri, cuando hablas por Skype y su función de traducir de un idioma a otro, usa 'deep learning', y se está utilizando en muchos sitios. Es una tecnología que está por detrás y que permite que aprende de ti y de muchos usuarios. Al poder aprender cada vez es mejor y se adapta», insiste. «Ahora mismo, con el Big Data y la cantidad de sonorizaciones, llegar a las máquinas que pueden aprender por sí solas en base a patrones de uso y analizar el comportamiento, es tener una Inteligencia Artificial en todo, en el transporte, en el trabajo...» Su traslado hacia el entorno móvil se encuentra precisamente en una fase incipiente. Concebido y diseñado para resolver operaciones sencillas, la Inteligencia Artificial dentro de un «smartphone» puede ser algo revolucionario. Pero se extiende a todo lo demás, como en los procesos robotizados en las empresas. «Para mí la IA es llegar a un punto en que una máquina toma cualidades de un humano. Ahora mismo, con el Big Data y la cantidad de sonorizaciones, llegar a las máquinas que pueden aprender por sí solas en base a patrones de uso y analizar el comportamiento, es tener una Inteligencia Artificial en todo, en el transporte, en el trabajo...», explica a este diario Manuel Fuertes, presidente de la firma especializada en innovación Kiatt, que trabaja entre nexo entre los científicos y la empresa. Para poder gestionar ese impulso Apple, precisamente, ha procurado extender sus tentáculos a otro terreno, el de las redes neuronales, en sus terminales iPhone 8 y próximamente el iPhone X. El surgimiento de su nuevo chip, A11 Bionic, viene en respuesta a ese interés creciente. Su resultado es, cuanto menos, sorprendente. «Es importante saber el tipo de planteamiento. Han metido un chip específico para procesar redes neuronales y no deja de ser sorprendente que metan en chips tan potentes para teléfonos que pueden trabajar con deep learning», añade Paco Serradilla, profesor de la ETSI de Sistemas Informáticos de la UPM. Con todo ello, la IA empieza a dejar de ser una mera utopía para ubicarse en nuestro día a día. El móvil, la próxima conquista. Temas * Tablets * Robots * iPhone * Blackberry * Android * Sistemas operativos * Inteligencia Artificial Comentarios Lo más leído en ABC (_) (_) TecnologíaABC 1. Facebook: Redes sociales: los censores del siglo XXI Facebook: Redes sociales: los censores del siglo XXI 2. Una aplicación te permite saber quién es tu doble en las obras de arte Una aplicación te permite saber quién es tu doble en las obras de arte 3. De obras de arte a pezones: diez ejemplos de «censura» en las redes sociales De obras de arte a pezones: diez ejemplos de «censura» en las redes sociales 4. Así soluciona Google Photos su «algoritmo racista»: eliminando de su base de datos a gorilas y monos Así soluciona Google Photos su «algoritmo racista»: eliminando de su base de datos a gorilas y monos 5. Alibaba crea un modelo de aprendizaje artificial que gana a la mente humana Alibaba crea un modelo de aprendizaje artificial que gana a la mente humana 1. El chef Sergi Arola, hundido y en la ruina El chef Sergi Arola, hundido y en la ruina 2. «Me violó todos los días durante seis meses»: el infierno que pasó una esclava sexual de Daesh «Me violó todos los días durante seis meses»: el infierno que pasó una esclava sexual de Daesh 3. Crónica de la orgía «brutal y salvaje» en los Teatros del Canal: «Ha sido espeluznante» Crónica de la orgía «brutal y salvaje» en los Teatros del Canal: «Ha sido espeluznante» 4. La turista española desaparecida en Perú murió en un accidente de tirolina La turista española desaparecida en Perú murió en un accidente de tirolina 5. Humillan a Andrea Janeiro, mientras lucha por no ser personaje público Humillan a Andrea Janeiro, mientras lucha por no ser personaje público Premio Lotería Navidad Comprobar número Lotería del Niño Número ____________________Importe ____________________ (Submit) Comprobar Lo (único) nuevo está dentro Sony Xperia XZ1 Lo (único) nuevo está dentro La firma renueva su teléfono estrella manteniendo la esencia y sin decantarse por ahora por el diseño sin bordes que se ha consolidado en 2017, aunque sigue defendiendo su gran baza, su apartado fotográfico J.M.NIEVES * iPhone X: solo tiene una pega * Huawei Mate 10: imprescindible * Samsung Note 8: el mejor Android * LG V30: competente Kiosko y Más Suscríbete para disfrutar de la más completa oferta editorialDía 0,99 €Mes 9,99 € Portada Kiosko y Más Entradas Burundanga en Madrid -46%26€14€ Entradas Burundanga en Madrid Teatro Lara Llévatelo con Oferplan Oferplan ABC Descuentos ABC Cupones GoDaddy Código Promocional GoDaddy Hasta 30% de descuentoVer más * Vocento * Sobre nosotros * Contacto * Política de privacidad * Política de cookies * Condiciones de uso * Aviso legal Copyright © DIARIO ABC, S.L. [_] Enlaces Vocento * ABC * ABC Sevilla * Cope * Hoy * El Correo * La Rioja * El Norte de Castilla * Diario Vasco * El Comercio * Ideal * Sur * Las Provincias * El Diario Montañés * La Voz Digital * La Verdad * Leonoticias.com * Burgosconecta * Tus Anuncios * Infoempleo * Guapabox * Finanzas * Autocasión * Oferplan * Pisos.com * Mujerhoy * XL Semanal * Código Único * Eslang Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar su navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando acepta nuestra Política de Cookies.