En directo
    Energía con fuentes limpias

    México emprende ruta hacia generar un 35% de energía verde

    © Flickr/
    Ecología
    URL corto
    141

    México emprendió su camino hacia generar en ocho años un 35 por ciento de su energía con fuentes limpias, de acuerdo con los compromisos de la pasada conferencia contra el cambio climático celebrada en París, COP21.

    CIUDAD DE MÉXICO (Sputnik) — El sector energético de México "tiene un papel fundamental en el compromiso de cumplir lo que establece la Ley de Transición Energética, de generar 35 por ciento de la electricidad con fuentes limpias para el año 2024", dijo el Secretario Joaquín Coldwell.

    México se sumió así a la tendencia mundial de bajos costos de las tecnologías limpias, dijo el responsable federal del gabinete de Energía ante funcionarios, empresarios, líderes de la sociedad civil y académicos.

    En el acto ha sido instalado el Consejo Consultivo para la Transición Energética, con el propósito de "impulsar nuevas leyes y políticas que procuran la sustentabilidad ambiental y el fortalecimiento de la seguridad energética" del país latinoamericano.

    Entre las acciones que el décimo productor mundial de petróleo contempla para dejar de depender de los combustibles fósiles y contaminantes la nueva estrategia energética figura "la diversificación de la matriz en la generación, el incremento de la eficiencia energética y la sustitución de combustibles como condición para crear un nuevo modelo económico bajo en carbono", dijo el secretario de Energía. Otro instrumento son los Certificados de Energías Limpias para garantizar que en 2018.

    Nuevo mercado eléctrico

    Si esa meta se cumple, el cinco por ciento del consumo total de electricidad de los suministradores y grandes consumidores, "provenga de fuentes más amigables con el medio ambiente y conforme a lo que ordena dicha ley, esta cifra se incrementará al 5,8 por ciento para 2019", plantea el ambicioso proyecto.

    La implementación del mercado eléctrico atrae a nuevas empresas para ofrecer energía limpia a costos más competitivos, de acuerdo con el proyecto económico energético

    El Gobierno de Enrique Peña, pasó de recibir el 40 por ciento del presupuesto en 2012 de las ventas petroleras al 20 por ciento el año, pero la industria de hidrocarburos fósiles solo representa el 6 por ciento en la economía mexicana, luego hace 30 años era el 70 por ciento.

    Como resultado de la primera subasta eléctrica de largo plazo, en el marco de una reforma energética que abolió un monopolio de Estado que duró más de 70 año, las 11 empresas ganadoras invertirán aproximadamente 2.600 millones de dólares, según Coldwell.

    Esa inversión incrementará hasta en dos por ciento la generación sustentable en México, anunció.

    Además:

    Calentamiento global y futuras catástrofes
    América Latina defiende dos posturas ante el cambio climático
    México espera 62.500 millones de dólares de inversión por apertura de sector energético
    Etiquetas:
    energía limpia, COP21, México
    Normas comunitariasDiscusión
    Comentar vía FacebookComentar vía Sputnik