• Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecologicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Coches Eléctricos
  • Cómo reciclar
    • Aluminio
    • Biodegradables
    • Hazlo tu mismo
    • Reciclando
    • Reciclar carton y papel
    • Reciclar palets
    • Reciclar PET
    • Reciclar vidrio
  • Energías Renovables
  • DIY

Las energías renovables son aquellas que se obtienen de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales.

Energía Solar.

La energía solar es una fuente de energía de origen renovable, obtenida a partir del aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del Sol.

Hay tres tipos de energía solar: pasiva, térmica y fotovoltaica.

La energía solar fotovoltaica es una fuente de energía que produce electricidad de origen renovable, obtenida directamente a partir de la radiación solar mediante un dispositivo semiconductor denominado célula fotovoltaica.

Una central térmica solar o central termosolar es una instalación industrial en la que, a partir del calentamiento de un fluido mediante radiación solar y su uso en un ciclo termodinámico convencional, se produce la potencia necesaria para mover un alternador para generación de energía eléctrica como en una central térmica clásica. Consiste en el aprovechamiento térmico de la energía solar para transferirla y almacenarla en un medio portador de calor, generalmente agua.

La tecnología solar pasiva es el conjunto de técnicas dirigidas al aprovechamiento de la energía solar de forma directa, sin transformarla en otro tipo de energía, para su utilización inmediata o para su almacenamiento sin la necesidad de sistemas mecánicos ni aporte externo de energía, aunque puede ser complementada por ellos, por ejemplo para su regulación.

Energía eólica.

La energía eólica es la energía obtenida a partir del viento, es decir, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es convertida en otras formas útiles de energía para las actividades humanas.

Para obtener electricidad, el movimiento de las aspas acciona un generador eléctrico (alternador o dinamo) que convierte la energía mecánica de la rotación en energía eléctrica. La electricidad puede almacenarse en baterías o ser vertida directamente a la red. La velocidad de giro del aspa es de 12 a 19 revoluciones por minuto.

Dentro de este grupo podemos destacar la energía eólica marina, en auge en los últimos tiempos. Una de sus ventajas es la frecuencia del viento ya que en alta mar suele aumentar en un 40% y son mucho más regulares que en tierra. Esto implica que la energía eólica en alta mar es mucho más productiva que los parques eólicos terrestres.

Energía mareomotriz y undimotriz.

La energía undimotriz, u olamotriz, es la energía que permite la obtención de electricidad a partir de energía mecánica generada por el movimiento de las olas.

La energía mareomotriz es la que se obtiene aprovechando las mareas: mediante su empalme a un alternador se puede utilizar el sistema para la generación de electricidad, transformando así la energía mareomotriz en energía eléctrica, una forma energética más segura y aprovechable.

Energía hidráulica.

La energía hidráulica, energía hídrica o hidroenergía es aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energías cinética y potencial de la corriente del agua, saltos de agua o mareas.

Energía geotérmica.

La energía geotérmica es aquella energía que puede obtenerse mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra.

Las posibilidades que ofrece la geotermia para los hogares son múltiples y útiles en todas las dependencias de la vivienda. Con la energía geotérmica disfrutará del máximo confort reduciendo al mínimo su gasto energético y económico. Su uso en los hogares pasa por calefacción mediante radiadores o suelo radiante, refrigeración por fan coils, agua caliente sanitaria o climatización de piscinas, entre otros.

Biomasa.

La biomasa es una de las principales fuentes de energía renovable en muchas zonas del planeta. La Biomasa tiene carácter de energía renovable ya que su contenido energético procede en última instancia de la energía solar fijada por los vegetales en el proceso fotosintético. Esta energía se libera a romper los enlaces de los compuestos orgánicos en el proceso de combustión, dando como productos finales dióxido de carbono y agua.

La biomasa está compuesta de materia orgánica como cascaras, hojas, madera, fibra de caña de azúcar, restos de olivo... entre otros. Es un combustible que puede ofrecer una reducción significativa de las emisiones netas de carbono en comparación con los combustibles fósiles.

Es una de las fuentes energéticas renovables con mas potencial de crecimiento. Su uso pasa desde la generación de energía térmica, eléctrica, biocombustibles o biogases.

A día de hoy los sistemas de calefacción que emplean productos lignocelulósicos son cada vez mas demandados debido a:

  • Aumento del coste de los combustibles fósiles que hacen que se conviertan en una inversión rentable.
  • Mejora la tecnología y la eficiencia de los equipos que emplean pelets o astilla, siendo cada día mas automatizados y generando menos residuos.
  • Aumento y desarrollo del mercado de pelets, existiendo a día de hoy numerosos puntos de venta.
  • Mayor concienciación social de los beneficios ecológicos de las energías renovables.

El sistema de generación se basa en el ciclo simple de vapor o de Rankine.

1. Transporte y tratamiento.

Subproductos como los de la elaboración del aceite, la poda del olivar o el cultivo del algodón... llegan a la planta donde son separados según su tamaño.

2. Dosificación del combustible.

La biomasa ya tratada llega hasta la caldera por dosificadores que regulan la entrada de combustible para mantener siempre para mantener siempre las condiciones de combustión adecuadas (temperatura, exceso de aire, etc).

3. Combustión.

La biomasa se quema en la caldera elevando la temperatura y convirtiendo el agua de las tuberías en vapor. Este circuito pasa primero por un economizador que comienza a calentar el agua antes de entrar en la caldera, optimizando el proceso.

4. Eliminación de residuos.

Las cenizas que quedan de la combustión llegan hasta un cenicero situado debajo de la caldera, y de ahí se reutilizan para posteriormente ser utilizadas en otros procesos. Los gases resultantes son filtrados para evitar la contaminación del aire.

5. Recuperación del agua.

El agua, tras pasar por la caldera, convertirse en vapor y mover la turbina, vuelve a condensarse y llega a un depósito. Allí comienza de nuevo el ciclo con el tratamiento del agua de alimentación a la caldera mediante sistemas como el de ósmosis inversa.

6. Turbina de vapor.

El vapor de agua pasa por unas toberas que reducen su presión, aumentando la velocidad. Este flujo hace girar los álabes de la turbina y transforma la energía del vapor en energía mecánica. Un generador aprovecha esta fuerza para convertirla en electricidad.

7. Electricidad de alta tensión.

La energía eléctrica del generador pasa al transformador, que aumenta el voltaje de la corriente por medio de inducción electromagnética. El transformador se conecta a la red eléctrica convencional.

El 100% de energía renovable para todo el mundo no sólo es posible, sino también más rentable

10 enero, 2018 Deja un comentario

Imagen Shutterstock

Un reciente estudio ha liquidado la idea de que la transición energética plena no es posible en el corto plazo. De hecho, no solo se ha comprobado que es viable para 2050, sino que los expertos han constatado que sería más efectiva en costes que el sistema actual.“La transición energética ya no es una cuestión de viabilidad técnica o económica, sino de voluntad política”, sostienen los impulsores de este trabajo.

[Leer más…]

Archivada en: Energías Renovables

La energía eólica bate récords en Dinamarca, alcanza el 43,6% de la electricidad consumida en 2017

9 enero, 2018 Deja un comentario

La energía eólica bate récords en Dinamarca

Los números han sido publicados por danskenergi.dk, la organización de energía danesa que apoya la generación y distribución de energías renovables, con un 99,99% de cobertura a precios competitivos.

[Leer más…]

Archivada en: Energía eólica

Gabriel Lozano, el físico cordobés que quiere revolucionar la energía solar con la perovskita

8 enero, 2018 Deja un comentario

Gabriel Lozano Barbero. Fundacion BBVA.

Energía solar casi regalada. Es la razón por la que la comunidad científica lleva años explorando la perovskita, un material que, de sustituir al silicio en las células solares, tiraría los costes por los suelos. Sin embargo, la industria no está en ese punto porque es necesario seguir desgranando todos los detalles de este producto para poner remedio a su talón de Aquiles: la pérdida de rendimiento. Precisamente, por su empuje en este terreno, un joven físico cordobés, Gabriel Lozano Barbero, acaba de obtener el Premio Investigador Novel en Física Experimental.

[Leer más…]

Archivada en: Energía solar

¿Sistema solar fuera de la red o conectado? Diferencias, ventajas y desventajas

5 enero, 2018 Deja un comentario

Imagen Shutterstock

Quienes estén familiarizados con la energía solar no tendrán problema para diferenciar entre un sistema fotovoltaico fuera de la red y uno conectado a la red eléctrica. Sin embargo, para aquellos que todavía no hayan explorado sobre esta alternativa doméstica para obtener electricidad de una fuente limpia, las diferencias pueden estar menos claras. Para disipar cualquier duda, te contamos en qué consiste cada una de estas opciones, además de sus componentes principales y, clave, sus ventajas y desventajas.

[Leer más…]

Archivada en: Autoconsumo, Energía solar

Simbarashe Mhuriro, el joven emprendedor que aspira a extender la fotovoltaica en África

31 diciembre, 2017 Deja un comentario

Microgeneración de energía renovable en Africa

Imagen Shutterstock

A sus 32 años, Simbarashe Mhuriro acumula ya doce de experiencia en la gestión de negocios, el último Oxygen Africa, una empresa con la que espera extender la energía solar fotovoltaica en su país de origen, Zimbabue. Y las expectativas puestas sobre él son muchas no solo en esta zona del África Austral, sino en todo el continente. No en vano, su nombre formó parte en 2016 de las listas de los 30 jóvenes emprendedores más prometedores de África y de los 100 más influyentes del continente.

[Leer más…]

Archivada en: Energía solar

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 112
  • Página Siguiente »

LO MÁS VISTO

  • Planos para construir muebles de madera Planos para construir muebles de madera
  • 22 plantas medicinales que podemos cultivar en casa 22 plantas medicinales que podemos cultivar en casa
  • Cómo construir una cabaña totalmente de madera paso a paso Cómo construir una cabaña totalmente de madera paso a paso
  • Cómo construir un horno de leña paso a paso Cómo construir un horno de leña paso a paso
  • BioLite FirePit, fuego sin humo para hogueras y barbacoas reduciendo el consumo de combustible BioLite FirePit, fuego sin humo para hogueras y barbacoas reduciendo el consumo de combustible
  • Gabriel Lozano, el físico cordobés que quiere revolucionar la energía solar con la perovskita Gabriel Lozano, el físico cordobés que quiere revolucionar la energía solar con la perovskita
  • Como hacer una casa Hobbit con techo verde en sólo 3 días Como hacer una casa Hobbit con techo verde en sólo 3 días
  • Biotrituradoras, un genial complemento para ayudarte con el compostaje Biotrituradoras, un genial complemento para ayudarte con el compostaje
  • Las 22 plantas comunes más tóxicas para nuestras mascotas Las 22 plantas comunes más tóxicas para nuestras mascotas
  • ¿Sistema solar fuera de la red o conectado? Diferencias, ventajas y desventajas ¿Sistema solar fuera de la red o conectado? Diferencias, ventajas y desventajas

Desde 2011 usamos el hosting wordpress de Factoriadigital.com

Google+

Sobre la Afiliación

Los costes de este blog se sufragan en parte mediante enlaces de afiliación, que hacen que se gane una pequeña comisión si adquieres algún producto a través de los mismos. No hay ningún coste adicional para ti, y solo enlazo a productos que yo mismo uso y recomiendo.

Copyright EcoInventos © 2018

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Aceptar Leer más