El dato: en el informe global de Energía Renovable del 2016 para Europa, España cerró con el siguiente titular: “El uso de fuentes de energía renovable en España se estanca”. Hoy explicamos los resultados del caso Español y cómo, según los expertos, se trata de un caso de éxito.
Por qué necesitamos ser eficientes
El consumo de energía ha crecido increíblemente rápido en las últimas décadas. Estamos en peligro de usar los recursos naturales del planeta, de destruir hábitats vitales y contaminar el aire que necesitamos para respirar.
La eficiencia energética es una forma de gestionar y limitar este crecimiento en el consumo de energía, para salvar los hábitats de la vida silvestre, proteger el planeta y asegurarse de que haya energía para las generaciones futuras.
Informe global 2016
En el informe global presentado a principios de este año, en el tema de la eficiencia energética, subraya cómo esta representa la oportunidad de ofrecer más servicios por el mismo consumo de energía, o la misma cantidad de servicios con menos energía. Conceptualmente, se trata de la reducción de las pérdidas en cada etapa de conversión, transporte, transmisión y desde la extracción primaria de combustible hasta el uso final de energía, como otras medidas activas o pasivas para reducir la demanda de energía, sin disminuir los servicios energéticos prestados. Pérdidas de energía Durante la extracción, generación, transmisión, distribución y el uso final en iluminación, electrodomésticos, edificios, mecánica de trabajo, transporte e industria. En consecuencia, las áreas para la mejora de la eficiencia energética y la inversión pueden afectar en cualquier lugar de la cadena de producción y el uso de energía, desde energía primaria a la energía final requerida para realizar el servicio. En el año 2015 se hizo más hincapié en la eficiencia energética a través de actividades a nivel internacional, regional y nacional. Esto se debió al reconocimiento del papel clave de la eficiencia energética a nivel global. En la reducción de las emisiones relacionadas con la energía y en beneficio para toda la economía, como el aumento de la seguridad energética, reducir la pobreza energética y mejorar la salud pública. Son cada vez más los países que promulgan a través de los sistemas políticas y económicos, objetivos de eficiencia energética.
Caso de España
Durante los primeros ocho meses del 2016, España promedió una impresionante proporción de energía renovable del 47,2% en su mezcla de producción. Así, el logro fue reportado por la eléctrica española RedElectrica de España (REE). La reducción de la participación renovable revela que España ha desarrollado una fuerte mezcla de capacidad de generación renovable: energía eólica (21,%), hidroeléctrica (17,8%), solar (3,4%), solar térmica (2,4%) . El 52,8 por ciento restante de la mezcla de generación estaba compuesto por una variedad de no renovables, incluyendo: energía nuclear (23,2%) y carbón (10,5%).
Los especialistas subrayaron que con todos estos resultados, estamos ante un caso de éxito, dentro de los resultados de nuestros vecinos Europeos. El primer éxito es que España ha logrado realmente una penetración muy alta de energías renovables y que ha ido mucho más lejos que la mayoría de los países. A pesar de que España es algo así como una “isla de electricidad” y tiene limitaciones en la capacidad de exportar, ha sido capaz de controlar la detención bastante bien.
Hay éxitos claros en la transición de España hacia la producción de energía sostenible y el trabajo que se lleva a cabo mediante políticas de consumo y medio ambiente contribuyen hacia una participación renovable del 50% en su mezcla de producción. Pero los resultados obtenidos y presentados en dicho informe ofrecen también circunstancias matizables por los mismos expertos, y la perspectiva para el futuro es difícil de evaluar.
Fuentes:
http://elpais.com/elpais/2017/03/15/inenglish/1489563590_304234.html
Si tienes cualquier duda o necesitas asesoramiento de un uso responsable de la energía, puedes contactarnos y estaremos encantados de poder ayudarte.