#Semanario Universidad » Feed Semanario Universidad » RSS de los comentarios Semanario Universidad » Hidroeléctrica Reventazón: ¿Energía verde? RSS de los comentarios Última Hora * ‘Chepe se baña’ ofreció ayuda a cerca de 750 indigentes * Gobierno busca mecanismos para aplicar matrimonio igualitario e identidad de género * Carlos Alvarado: ‘El 70% de las personas desempleadas no ha cumplido con secundaria’. VERDADERO * Partidos políticos acreditaron 63.656 fiscales para elecciones * Corte IDH: Costa Rica debe garantizar matrimonio igualitario * CCSS implementará cambios en el sistema de atención de emergencias * Aplicación móvil Electo-KAS realizará simulación de elecciones nacionales * Propuesta de gobierno de Juan Diego Castro plagia párrafos a documento del Incofer * EN VIVO: TSE realiza la segunda parte de su debate presidencial con los 13 candidatos * Álvarez Desanti: Solo con garantizar el salario mínimo bajaríamos la pobreza VERDADERO * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * Semanario Universidad Semanario Universidad Semanario Universidad Información veraz ____________________ * País ‘Chepe se baña’ ofreció ayuda a cerca de 750 indigentes Gobierno busca mecanismos para aplicar matrimonio igualitario e identidad de género Partidos políticos acreditaron 63.656 fiscales para elecciones Corte IDH: Costa Rica debe garantizar matrimonio igualitario * Universitarias Consejo Universitario no ve ‘causa grave’ del rector Jensen en nombramiento de su hija Orden de demolición genera polémica entre estudiantes y autoridades en la UNA Iniciativa estudiantil llevará debate presidencial a la Sede Occidente Estudiantes de la UCR ganan competencia internacional sobre arbitraje comercial * Mundo EEUU pone fin a protección temporaria para unos 200.000 salvadoreños Fiscalía interroga a presidente de Perú por caso de sobornos de Odebrecht Familiares de víctimas marchan por anulación de indulto a Fujimori en Perú Cuba pospone relevo presidencial de Raúl Castro por daños de Irma * Cultura El futuro de las noticias en línea: viene nueva ola tecnológica Música tica seducirá a la Capital Iberoamericana de la Cultura Sin cacao no hay chocolate Un año tormentoso para el patrimonio y de ilusión para el cine * Deportes Costa Rica subcampeón del medallero de Centroamericanos en Managua El ascenso costarricense no se detiene Costa Rica empieza a subir en medallero Candidatos presidenciales aseguran darle importancia al deporte * Opinión * Ideas&Debates * Suplementos La integración social de los inmigrantes, tarea pendiente Desplazamientos forzados e integración local: retos persistentes. El mito del imán de bienestar. La Caja, los migrantes y la exclusión Supervivencia, un camino obligado + Inteligencias + Crisol + Forja + Los Libros + Diálogos sobre el Bienestar * Suscribirse * Puntos de venta Menu ____________________ * País ‘Chepe se baña’ ofreció ayuda a cerca de 750 indigentes Gobierno busca mecanismos para aplicar matrimonio igualitario e identidad de género Partidos políticos acreditaron 63.656 fiscales para elecciones Corte IDH: Costa Rica debe garantizar matrimonio igualitario * Universitarias Consejo Universitario no ve ‘causa grave’ del rector Jensen en nombramiento de su hija Orden de demolición genera polémica entre estudiantes y autoridades en la UNA Iniciativa estudiantil llevará debate presidencial a la Sede Occidente Estudiantes de la UCR ganan competencia internacional sobre arbitraje comercial * Mundo EEUU pone fin a protección temporaria para unos 200.000 salvadoreños Fiscalía interroga a presidente de Perú por caso de sobornos de Odebrecht Familiares de víctimas marchan por anulación de indulto a Fujimori en Perú Cuba pospone relevo presidencial de Raúl Castro por daños de Irma * Cultura El futuro de las noticias en línea: viene nueva ola tecnológica Música tica seducirá a la Capital Iberoamericana de la Cultura Sin cacao no hay chocolate Un año tormentoso para el patrimonio y de ilusión para el cine * Deportes Costa Rica subcampeón del medallero de Centroamericanos en Managua El ascenso costarricense no se detiene Costa Rica empieza a subir en medallero Candidatos presidenciales aseguran darle importancia al deporte * Opinión * Ideas&Debates * Suplementos La integración social de los inmigrantes, tarea pendiente Desplazamientos forzados e integración local: retos persistentes. El mito del imán de bienestar. La Caja, los migrantes y la exclusión Supervivencia, un camino obligado + Inteligencias + Crisol + Forja + Los Libros + Diálogos sobre el Bienestar * Suscribirse * Puntos de venta Opinión Hidroeléctrica Reventazón: ¿Energía verde? Se asegura y repite, sin mayor contexto o verificación, que la hidroelectricidad es “verde” o “limpia” y que el PH Reventazón By Mauricio Álvarez (Docente en Kioscos Socioambientales ) Nov 23, 2016 Se asegura y repite, sin mayor contexto o verificación, que la hidroelectricidad es “verde” o “limpia” y que el PH Reventazón es un ejemplo de cuido “ambiental.” Pero los hechos demuestran otra cosa: ¿Dónde están “las mejores prácticas internacionales” cuando una medida tan simple como retirar la materia vegetal de los sitios de inundación como árboles no se realizó en su mayoría, y gran parte de los 250 mil árboles y vegetación de las casi 300 hectáreas de bosques del total de las más de 1.000 ha inundadas, hoy están emitiendo miles de toneladas de metano y contribuyendo al calentamiento global? Las mejores prácticas no son otra cosa que las que el Banco Interamericano de Desarrollo determine (¿o se le ocurra?) y que exige como condición para sus préstamos. Esas prácticas, que además, el ICE nunca ejecutó para la mayoría de proyectos que construyó y que tampoco vemos en su operación actual o de cara al futuro. La propaganda del ICE busca justificar y presionar el arranque, a cualquier costo, del PH Diquís y venderse como una transnacional, en un contexto regional donde la hidroelectricidad es sinónimo de miles de afectados directos y más de 50 activistas asesinados entre el 2000 y 2016, entre los más conocidos el caso de la activista hondureña Berta Cáceres (Diario Extra, 09-8-2016). La deuda ecológica histórica que tiene el ICE, y otros operadores del país, suman unos 60 proyectos hidroeléctricos construidos. Si el criterio de compensación exigido por el BID se aplicara, el que dice que por una cuenca de sacrificio, es decir represada, debe ser compensada con la conservación de otra en condiciones naturales, esto implicaría no construir represas en, al menos 60 cuencas. La realidad es otra. Lo que existe es maquillaje verde y propaganda. Cuando dicen que se “reforesta”, lo que sucede en su mayoría es que se regalan árboles, cosa muy distinta al largo proceso que significa reforestar. Por otro lado, el uso de publicidad que induce al error, cuando el ICE dice que el PH Reventazón va a generar electricidad para 525.000 hogares costarricenses, induce a pensar que existen miles de hogares que necesitan electricidad y no la tienen y que esta necesidad la solventará este proyecto; sin embargo, estudios del ICE de 2015 aseguran que en nuestro país existían para ese momento 1.275.148 viviendas ocupadas de las cuales solo 8.999 no tenían electricidad, para una cobertura del 99,29%. ¿Cuánto entonces estamos exportando y cuánto de esa electricidad está subsidiando y respaldando los proyectos privados que no generan en verano en el caso de pequeñas represas o proyectos eólicos, cuando no hay viento? De esta campaña publicitaria también surge la pregunta si todos estos permisos, protocolos y medidas se seguirán aplicando en el futuro. ¿El ICE gastará millones insistiendo en proyectos sin ninguna viabilidad socioambiental en comunidades como Acosta, los Santos, Coto Brus, Pacuare, Duchi, Talamanca, Quepos, donde se le ha pedido al ICE que salga de sus ríos? La diferencia entre actuar como una transnacional o reinventarse como empresa nacional defendible de los ataques neoliberales tendrá que ser sopesada por el “iceísmo”. No obviar que gracias a las luchas de las comunidades, ecologistas, academia crítica y sectores sociales se ha logrado que el ICE tenga una Unidad de Gestión Ambiental o que se abra a la participación social para reconocer los derechos comunitarios y de pueblos indígenas. La conciencia ambiental del ICE nace por su deuda ecológica, por la presión social, por las luchas de las comunidades, indígenas, ecologistas y por funcionarios que desde adentro ven la crítica como una oportunidad de lograr cambios y mejorar. Lo sustantivo y concreto es que el mundo sigue en caída libre y viviendo un colapso socioambiental, climático, inclusive civilizatorio. Y más allá de muchos datos y números, los impactos ambientales de los proyectos hidroeléctricos son innegables, evidentes y en muchos aspectos irreversibles; por eso el ICE tiene que caminar más rápido a convertirse en una institución de infraestructura y energía nacional que se diversifique y se actualice, superando la especialización en la hidroelectricidad, y liderando verdaderas energías “verdes”, y propicie un menor y más eficiente consumo energético. Tags Coto BrusDuchiPacuareQueposSantosTalamanca Categories * Opinión Redacción Universidad https://semanariouniversidad.com/opinion/hidroelectrica-reventazon-ener gia-verde/ Warning: file_get_contents(https://graph.facebook.com/?ids=https://semanariouniversida d.com/opinion/hidroelectrica-reventazon-energia-verde/): failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 403 Forbidden in /home/alfred06/public_html/wp-content/themes/abomb-child/elements/element.php on line 80 0 comments Otros Artículos Cruz Roja recibe alerta de cuatro personas desaparecidas por caída de terraplén en Bagaces Río de Upala sepultó casas y arrancó vidas en cuestión de minutos Ambientalistas demandan a Oficina Nacional de Semillas Hidroeléctrica Reventazón: ¿Energía verde? Se asegura y repite, sin mayor contexto o verificación, que la hidroelectricidad es “verde” o “limpia” y que el PH Reventazón Otto vuelve a ser huracán mientras se dirige a Costa Rica Autoridades y voluntarios se unen para atender a animales afectados por huracán Otto El paso del huracán Otto también afectó a los animales. Gobierno amplía alerta roja y decreta asueto por huracán Otto UCR firma convenio para trabajar junto al Parque Marino del Pacífico * ÚLTIMA HORA * POPULARES País 9 Ene. 2018 ‘Chepe se baña’ ofreció ayuda a cerca de 750 indigentes CNE distribuyó suministros alimenticios, cobijas y colchonetas a distintas ONGs País 9 Ene. 2018 Gobierno busca mecanismos para aplicar matrimonio igualitario e identidad de género Marvin Carvajal: "Tenemos un camino complejo para ver cuáles son los mecanismos más ágiles para hacer efectiva la opinión de la Corte" chequeo 9 Ene. 2018 Carlos Alvarado: ‘El 70% de las personas desempleadas no ha cumplido con secundaria’. VERDADERO Los datos son verdaderos según encuestas del INEC País 9 Ene. 2018 Partidos políticos acreditaron 63.656 fiscales para elecciones 13.082 personas participarán como auxiliares del TSE País 9 Ene. 2018 Corte IDH: Costa Rica debe garantizar matrimonio igualitario Respondió a una opinión consultiva presentada por el Gobierno en mayo de 2016. País 9 Ene. 2018 CCSS implementará cambios en el sistema de atención de emergencias Entre las mejoras del sistema proponen establecer tiempo máximo de espera y dotación de equipamiento e infraestructura. País 9 Ene. 2018 Aplicación móvil Electo-KAS realizará simulación de elecciones nacionales Votos se podrán emitir desde teléfono inteligente entre el 24 y 28 de enero. 2210 País 20 Dic. 2017 Disputa por la Presidencia llega con leves cambios al “descanso” Castro crece más y Álvarez a baja, pero ambos mantienen empate técnico en la punta, lejos de triunfo en primera vuelta. Otras candidaturas siguen vivas. Diálogos sobre el Bienestar 22 Dic. 2017 El mito del imán de bienestar. La Caja, los migrantes y la exclusión En todo el mundo hay 60 millones de personas desplazadas y refugiadas, una cifra no vista desde la Segunda Guerra Mundial País 15 Dic. 2017 Fiscalía acusa a dirigentes del PLN por supuesta estafa en campaña de Chinchilla Ministerio Público señala a ex diputado Óscar Alfaro y otros ocho liberacionistas por supuestos delitos de estafa, falsificación de documento e infracciones al código electoral. País 20 Dic. 2017 Elección de diputados: un ‘gallo tapado’ A 50 días de votar, más de la mitad de los encuestados carece de favorito para el Congreso. El dato agrega suspenso a la campaña. Mundo 15 Dic. 2017 Fin de neutralidad de la red es “gran riesgo para la democracia del mundo” Analista observó los riesgos de la concentración en la producción de información al lado del fin de la neutralidad de la Internet. País 20 Dic. 2017 Otto Guevara casi desaparece de la carrera presidencial Caída del apoyo a Guevara coincide en tiempo con allanamientos judiciales en su oficina y casa, como parte de las investigaciones del "cementazo" Tecnología 28 Dic. 2017 Francia abre una investigación a Epson por “obsolescencia programada” La obsolescencia programada es la técnica de un fabricante para reducir deliberadamente la vida útil de un producto y aumentar su tasa de reemplazo Lea otros artículos Semanario Universidad Costa Rica Semanario Universidad Costa Rica INFORMACIÓN * Archivo * Suscribirse * Puntos de Venta * Contáctenos POPULAR TAG * trabajo(2413) * presidente(1956) * problema(1947) * Universidad de Costa Rica(1922) * socieda(1494) ©2015 Semanario Universidad. Derechos reservados. Hecho por 5e Creative Labs, Two y Pandú y Semanario Universidad.