IFRAME: https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-J5TM * SECCIONES x + Últimas Noticias + Las más leídas + Videos + Fotogalerías + Política o Mauricio Macri o Elecciones 2017 + Economía o Dólar, divisas, acciones y bonos + Rural + Mundo o Donald Trump + Opinión o Cartas al País + Ciudades + Policiales o Narcotráfico o Inseguridad + Sociedad o Virales o Salud o Educación o Buena Vida + Tecnología + Cultura + Espectáculos o Fama o TV o Cine o Series o Música o Teatro + Deportes o Selección o Fútbol o Ascenso o Fútbol Internacional o Tenis o Hockey o Rugby o Básquet o Liga Nacional de Básquet o NBA o Estadísticas o Agenda Deportiva + Entremujeres + Autos + Viajes + Arq + New York Times International Weekly + Revista Viva + Revista Ñ + Clarín em portugués + Ediciones Anteriores + Especiales + Humor + Newsletters + Servicios o Tránsito o Claringrilla o Sudoku o Clima o Horóscopo o Loterías y Quinielas o Feriados 2018 o Tapas de Clarín + Radio Mitre en Vivo + APPS Clarín + Clasificados o DeAutos o Argenprop o Empleos + Gran DT + 365 + Suscripciones + Contactanos + Ayuda + Espacio Clarín * ____________________ BUSCAR * * Rural * + + + + + * Suscribite * Ingresa [profile_logged_default.png] + MI CUENTA + MI SUSCRIPCION + CERRAR SESIÓN * INICIO > * Rural * Política * Sociedad * Deportes * Espectáculos * Mundo * Economia * Opinión * Policiales * Ciudades * Autos * Viajes * EntreMujeres * Tecnología * Videos * Fotogalerías * Arq * Cultura * Viva * Revista Ñ * Especiales 19/08/2017 * Clarin.com Rural Biocombustibles En el campo está la energía verde para los autos eléctricos El autor explica que los vehículos eléctricos no generan emisiones contaminantes, pero si la fabricación de sus baterías. Así plantea que en el agro está la verdadera solución energética verde. En el campo está la energía verde para los autos eléctricos En Japón, Nissan prepara un vehículo que funciona con celdas de hidrógeno y bioetanol. las más leídas de Rural Crecen 30% las exportaciones de carne vacuna Crecen 30% las exportaciones de carne vacuna 1 Cerdos: genética, carne y energía, integración de punta a punta Cerdos: genética, carne y energía, integración de punta a punta 2 Las tendencias en el agro de Estados Unidos Las tendencias en el agro de Estados Unidos 3 Los resortes de la soja, cada vez más apretados Los resortes de la soja, cada vez más apretados 4 Trigo cordobés: cerró una campaña con altos rendimientos pero de baja calidad Trigo cordobés: cerró una campaña con altos rendimientos pero de baja calidad 5 los videos más vistos Informe Liniers 5-12 Informe Liniers 5-12 Informe invernada 08/01 Informe invernada 08/01 Informe Liniers 08/01 Informe Liniers 08/01 Informe Liniers 9/01 Informe Liniers 9/01 Informe Liniers 04/01 Informe Liniers 04/01 * * * * * comentarios * Biocombustibles * Agroindustria Por Emiliano Huergo Especial para Clarín Rural Días atrás, en una entrevista a la cadena de multimedios Bloomberg, el empresario holandés Ben van Beurden anunciaba que ponía en venta su Mercedes Benz S500e gasolero para comprar un BMW i3 eléctrico. Corren tiempos donde se habla mucho de los autos a batería y a nadie debería sorprenderle que el CEO de una multinacional que obtiene ganancias por más de 1.000 millones de dólares al año quiera darse el lujo de manejar una de estas novedosas máquinas. Pero si estas palabras vienen del presidente de la Royal Dutch Shell, repercuten en todo el mundo. Mirá también El biodiésel, eslabón clave en la cadena de valor sojera, bajo riesgo Todo parece indicar que los combustibles tradicionales están cumpliendo su ciclo y que la batería de litio pondrá punto final a los inventos de los genios alemanes Rudolph Diesel y Nicolaus August Otto. Así lo sugiere una nota publicada el pasado sábado en “The Economist”, titulada “The death of the internal combustion engine” (La muerte del motor de combustión interna). El artículo, es una especie de agradecimiento a los servicios prestados por los pistones e insinúa el advenimiento de una nueva era de automóviles eléctricos. Para Wall Street, serán los autos eléctricos los que reemplazarían a los de combustión. Tesla, la novedosa fábrica de automóviles eléctricos, ha revolucionado el mercado logrando salir a competir con los autos a combustión a precios accesibles para el ciudadano medio. Apenas habiendo entregado el primer auto del modelo Tesla 3 hace un par de semanas, la empresa ya superó en valor bursátil a gigantes como General Motors y Ford. La compañia de Elon Musk recibe 1.800 reservas diarias de su nuevo modelo. Mirá también Se inauguró la primera planta para producir etanol a partir de maíz en Brasil Sin embargo, no todas son buenas noticias. Los autos eléctricos, cuando ruedan, no producen emisiones. Pero si la fuente que generó la electricidad para cargar la batería es gas natural o fuel oil, es casi lo mismo, en lugar de generar las emisiones en la calle lo haremos en las centrales eléctricas. A modo de ejemplo, en la ciudad de Buenos Aires, en lugar de contaminar en la 9 de Julio, lo haremos en la Central Costanera, a solo 500 metros de distancia. Dejando de lado la cuestión ambiental, imaginemos que puede pasar a las 9 de la noche, cuando los autos descansen y se enchufen todos juntos para cargar las baterías. Cada auto consume en carga el equivalente a 10 aires acondicionados. Si señor, tenga a mano un paquete de velas. Pero supongamos que se instalen centros de carga en las estaciones de servicio. Los coches eléctricos necesitan un mínimo de 30 minutos en los “supercharger”, que le permitirán alcanzar una autonomía equivalente a medio tanque de un auto normal. Sería quizás apenas un poco más lento que lo tarda hoy un taxi en cargar GNC, pero demasiado tiempo para el viajante o el chacarero con su pickup. Mirá también El Gobierno creó un programa para fomentar la bioeconomía en el país Algunos fabricantes de automóviles han apostado a que la sustitución del vehículo a combustión iba a venir por el lado de celda de combustible, en lugar del auto eléctrico. La celda es un dispositivo que genera electricidad a partir de una reacción sencilla: ingresa hidrógeno puro, proveniente de un tanque de almacenaje, y se encuentra a su paso con oxígeno del aire. La reacción produce agua y corriente eléctrica. Esta última va a las baterías y desde allí se alimenta el motor eléctrico. No se envía a la atmósfera otra cosa que vapor de agua. El principal problema que encuentra esta tecnología es la logística del hidrógeno, un gas que debe almacenarse a altísima presión. Cuatro veces más que la del GNC. La recarga es delicada y el tanque de combustible muy costoso. Poco más de un año atrás, la empresa Nissan nos daba una solución superadora. Anunciaba el desarrollo de la e-Bio Fuel-Cell que ya presentamos en este suplemento. Se trata de una tecnología nacida en Argentina exportada a una firma española, que luego fue adoptada por la empresa nipona. Si bien la celda funciona con hidrógeno, el mismo se genera dentro del vehículo a partir de bioetanol que se encuentra dentro del tanque de combustible. Mediante una reacción química conocida como reforming, el bioetanol se transforma en hidrógeno y dióxido de carbono. Mirá también Una compañía colombiana planea invertir 350 millones de dólares para producir bioetanol en Argentina Estos vehículos, que por ahora se encuentran en desarrollo, prometen una autonomía mínima de 600 kilómetros y un tiempo de reabastecimiento de tres minutos. El fin de los automóviles a combustión parece aproximarse, pero los biocombustibles prometen seguir en carrera por muchos años más, siempre de la mano de la competitiva agroindustria argentina que viene en quinta a fondo. Nota de redacción: el autor es consultor en bioenergía. te puede interesar * comentarios Clarin Para comentar, activá tu cuenta desde el mail que enviamos a tu casilla de correo. Aceptar x Clarin * Términos y Condiciones * Política de Protección de Datos Personales * Normas de confidencialidad y privacidad * * * * Piedras 1743. C.A.B.A, ARGENTINA * Editor Responsable: Ricardo Kirschbaum * Registro de Propiedad Intelectual: 5344702 * Edición Nº: 25900 * Información fiscal AGEA DIGITAL * DIARIO OLÉ| * ENTREMUJERES| * GRAN DT| * ARGENPROP| * EMPLEOS CLARÍN| * DE AUTOS| * GUÍA CLARÍN| * CLASIFICADOS| * RECEPTORÍA ONLINE| GRUPO CLARÍN * Grupo Clarín| * TN| * El Trece TV| * Mitre| * La 100| * Ciudad| * Cienradios| * TyCSports| * La Voz del Interior | * Los Andes| * ViaPais| * Rumbos| * Suscribite * Contactanos * Ayuda * Archivo PUBLICIDAD * ANÚNCIESE CON NOSOTROS * AGEADIGITAL Registro Propiedad Intelectual: 5344702. Propietario Arte Gráfico Editorial Argentino S.A. © 1996-2018 Clarín.com - Clarín Digital - Todos los derechos reservados. *