#Grupo ASE » Feed Grupo ASE » iCal Feed alternate alternate ________________ (BUTTON) Buscar ase@grupoase.net +34 944 18 02 71 * * * * * EL GRUPO + Quiénes somos + Plataforma kV 25-30 * SERVICIOS + Optimización continua o Concentrador de medida + Gestión de compra o Alta tensión o Baja tensión + Factura proforma + Gestión de costes + Auditoría energética + Ingeniería energética * MERCADO + Informes mercado eléctrico + Mercados a futuros – OMIP + Mercado diario – OMIE + Guía básica * NOTICIAS * Contacto * [ ACCESO CLIENTES ] * EL GRUPO + Quiénes somos + Plataforma kV 25-30 * SERVICIOS + Optimización continua o Concentrador de medida + Gestión de compra o Alta tensión o Baja tensión + Factura proforma + Gestión de costes + Auditoría energética + Ingeniería energética * MERCADO + Informes mercado eléctrico + Mercados a futuros – OMIP + Mercado diario – OMIE + Guía básica * NOTICIAS * Contacto * [ ACCESO CLIENTES ] Contratar energía verde… ¿cómo de verde? * 4 julio, 2017 * energía renovable, energía verde Cada vez son más habituales las ofertas de energía verde. Comercializadoras y cooperativas ofrecen electricidad procedente 100% de fuentes renovables. Responden a una creciente conciencia social en relación al impacto de los gases de efecto invernadero en el cambio climático. Esa inquietud social lleva a los ciudadanos a demandar, tanto como consumidores directos de electricidad como en su consumo de productos y servicios, un esfuerzo por incrementar el respeto al medio ambiente y la sostenibilidad. Pero, ¿es cierto que la energía que contratamos puede ser 100% verde? Distintas fuentes de generación La electricidad que consumimos en España se genera por distintas vías, pero no se distribuye a través de diferentes cables. Toda la electricidad, renovable y no renovable, se vuelca en la misma red eléctrica. Por tanto, no existe una línea de suministro exclusiva para la energía de origen renovable (o de otro tipo), como a veces se da a entender. En realidad, la energía que llega a nuestra empresa o a nuestro hogar procede de una mezcla. Cada una de las tecnologías utilizadas para generar energía tiene un coste de producción medioambiental distinto. El mix de generación eléctrica español es uno de los más diversificados del mundo. La construcción de ciclos combinados desde el año 2000 y, más recientemente, la irrupción de fuentes renovables y de cogeneración se han unido a las centrales térmicas, nucleares e hidroeléctricas, más antiguas. Algunas, como las térmicas (carbón) o las de ciclos combinados (gas), emiten CO2. Así funciona el mix eléctrico La electricidad se negocia en el OMIE, que es el Operador del Mercado de electricidad en la península Ibérica. Allí, los vendedores (generadores) y los compradores (comercializadores, consumidores directos…) presentan sus ofertas de venta y de compra respectivamente. A partir de ahí, hora por hora, OMIE ordena las ofertas de venta de los productores de menor a mayor precio. De esta manera, la tecnología de menor precio entrará primero, acto seguido la segunda, y así sucesivamente, es decir, la luz generada en ese tiempo será mixta, procedente de distintas fuentes de generación, verdes y no verdes. De la misma manera, procede a ordenar las ofertas de compra, en este caso de mayor a menor precio. Justo en el punto en que se crucen la oferta y la demanda será el precio de cierre del pool de la hora que corresponda. Todos los vendedores y todos los compradores venderán y comprarán, respectivamente, al mismo precio. Predominio del gas y el carbón La coyuntura actual, afectada por las escasas reservas hidráulicas, está llevando a un mayor protagonismo en el mix de generación tanto del gas como del carbón. Esto ocurre porque los precios de estas materias primas son actualmente competitivos en relación a otras fuentes de generación. Y es que el sistema se basa en obtener el mejor precio, no el menor coste ambiental. En todo caso, aunque se modificara el sistema, las energías renovables no son capaces, a día de hoy, de responder a toda la demanda de electricidad. “No existe una línea de suministro exclusiva para la energía de origen renovable (o de otro tipo), como a veces se da a entender. En realidad, la energía que llega a nuestra empresa o a nuestro hogar procede de una mezcla”. Por tanto, al final la electricidad, que es de origen mixto y últimamente menos verde, se distribuye por unas únicas redes de transmisión. La electricidad que llega a los consumidores, estén adquiriendo energía verde (comercializada como 100% renovable) o no, es la misma. Es mixta. Es imposible discriminarla según la fuente que la haya originado. Entonces, ¿de dónde sale lo de energía verde? Las comercializadoras y cooperativas que ofrecen energía verde se apoyan en un certificado emitido por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que avala la garantía de origen de la energía que han adquirido a las productoras de energía (quienes, a su vez, acreditan el origen renovable de su producción). Si las comercializadoras o cooperativas adquieren la cantidad de energía renovable equivalente al total de lo que demandan sus consumidores, pueden decir, de acuerdo a esa certificación, que ofrecen energía 100% renovable. Todo empieza en el Sistema de Garantías de Origen y Etiquetado de Electricidad europeo que, a través del organismo oficial regulador de cada país (en España, la CNMC) emite una certificación, a los productores de electricidad renovable que lo solicitan, de los MWh que han producido en un año a partir de fuentes renovables y cogeneración de alta eficiencia en un periodo determinado. “La electricidad que llega a los consumidores, estén adquiriendo energía verde (comercializada como 100% renovable) o no, es la misma. Es mixta”. Estas Garantías de Origen (GdOs) se calculan en marzo y se refieren al anterior ejercicio. El 1 de mayo de este año, la CNMC publicó el documento de la Sala de Supervisión Regulatoria de la CNMC que aprobaba los resultados del Sistema de Garantía de Origen y Etiquetado de la electricidad relativos a la energía producida en el año 2016. distribucion-energia-verde-y-no-verde La CNMC publica anualmente una etiqueta eléctrica para cada comercializador que informa del mix de generación de la energía comprada por cada compañía suministradora para su posterior comercialización. De cara a los consumidores, el sistema facilita conocer el origen de la electricidad consumida y su impacto sobre el medio ambiente, en términos de emisiones de CO2 y residuos radiactivos. Esta información se incluye en las facturas que las comercializadoras emiten a sus clientes. Además, también permite informar al consumidor final, mediante el comparador de ofertas de la CNMC sobre el origen de la energía eléctrica que figura en las diversas ofertas de las comercializadoras. Resumiendo, sí… pero no Es posible producir energía 100% renovable. También se puede adquirir esa electricidad certificada, pero no es posible consumir energía 100% verde. La factura del cliente pagará una producción verde, eso es cierto, pero al punto de suministro (casa, fábrica, hotel, hospital, universidad…) llegará mixta porque es imposible discriminar la electricidad por su origen. TE INTERESARÁ SABER… En Grupo ASE trabajamos con comercializadoras que ofrecen energía verde certificada sin ningún coste añadido para tu empresa. (BUTTON) INFÓRMATE Grupo ASE Grupo ASE nace en Bilbao en 2001 y está presente en todo el territorio nacional. Somos la empresa del sector eléctrico que defiende los derechos e intereses económicos de los consumidores de energía eléctrica en alta y baja tensión. En la actualidad contamos con más de 400 clientes y alrededor de 800 puntos de suministro, lo que nos convierte en el mayor agregador de demanda eléctrica del país. [gestioncompra.png] [optimizacion-3.png] [factura-1.png] ________________ (BUTTON) Buscar MÁS NOVEDADES EN TU EMAIL (BUTTON) SUSCRÍBETE Entradas recientes * El Gobierno congela los peajes de acceso en 2018: las tarifas ATR no cambian * La luz es un 25% más cara que la media de los últimos cinco años (y no solo por la sequía) * La compra colectiva ahorra una subida del 20% en la luz a 1.111 empresas * Grupo ASE alerta de un sobrecoste artificial para las tarifas industriales * El mercado de futuros anticipa un precio de la luz caro para todo 2018 Hablamos de: * 10 medidas para el Ministerio * Auditorias energéticas * Autoconsumo * Competitividad industrial * Compra agrupada * Contrato eléctrico * Eficiencia energética * El Grupo * El precio de la luz * Estudio ASE * Informes de mercado * Interrumpibilidad eléctrica * La columna de Ramón López * Opinión de expertos * Otras noticias * Plataforma kV 25/30 * Sin categoría [gestion_costes2.png] [AUDITORIA.jpg] [INGENIERIA.jpg] Ayudas a la eficiencia energética de las empresas vascas Previous thumb La sequía, el calor y la escasez nuclear encarecen la luz un 6,6% en junio Next thumb Scroll © Grupo ASE, 2016. Web diseñada por Selenus ÁREA PRIVADA AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD Uso de cookies Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR Aviso de cookies * * * * Share This * LinkedIn * Twitter * Facebook * Google+