#publisher EcoInventos » Feed EcoInventos » RSS de los comentarios EcoInventos » Lagos y pantanos podrían generar el 70% de la energía que se produce en Estados Unidos a partir de la evaporación RSS de los comentarios alternate alternate [tr?id=282307858960870&ev=PageView&noscript=1] * Publica tu artículo * Publicidad * Contacto * Aviso legal EcoInventos Tu blog de gadgets ecologicos EcoInventos Telegram * Lo + Visto * Coches Eléctricos * Cómo reciclar + Aluminio + Biodegradables + Hazlo tu mismo + Reciclando + Reciclar carton y papel + Reciclar palets + Reciclar PET + Reciclar vidrio * Energías Renovables * DIY * ____________________ Buscar Estás aquí: Inicio/Energías Renovables/Lagos y pantanos podrían generar el 70% de la energía que se produce en Estados Unidos a partir de la evaporación Lagos y pantanos podrían generar el 70% de la energía que se produce en Estados Unidos a partir de la evaporación 11 octubre, 2017 Deja un comentario Publicidad [INS: :INS] Lagos y pantanos podrían generar renovable a partir de la evaporación Aunque la evaporación como fuente de energía renovable todavía no centra tanta atención como la solar o la eólica, sus potenciales ventajas, están ahí. Acaba de demostrarlas un equipo de la Universidad de Columbia que ha diseñado la tecnología necesaria para aprovechar la evaporación para obtener energía limpia, además de medir el posible aprovechamiento de la misma. Los resultados, sorprenden: los lagos y pantanos de Estados Unidos podrían generar 325 gigavatios, lo que supone casi el 70% de la producción actual del país. Pero esta ventaja, no viene sola. El sistema, según informa Columbia University, también propiciaría un ahorro muy importante de agua; tanta como una quinta parte de la que consume la población estadounidense. Esto es posible porque los investigadores que han liderado este proyecto estiman que alrededor de la mitad del agua que naturalmente se pierde de los lagos y pantanos a través de la evaporación natural, se salvaría de aplicarse un proceso de recolección de energía. Motor que genera energía con la evaporación ¿Por qué hacerlo? Además de por el volumen de producción previsto, porque esta alternativa de energía renovable podría aprovecharse “a demanda, de día o de noche”, lo que representaría una importante ventaja respecto a los problemas de intermitencia de otras fuentes, como la solar o la eólica. Otra fortaleza de la evaporación para iniciar su despegue en este campo es que, al poder generar energía solo cuando hace falta, haría innecesario el almacenamiento y, con ello, la dotación de baterías de almacenaje. “La evaporación viene con una batería natural”, asegura al hilo Ahmed- Hamdi Cavusoglu, a cargo del estudio ‘Potencial de la evaporación natural como fuente de energía renovable y fiable”, publicado en Nature Communications. Publicidad [INS: :INS] Para aportar sus estimaciones, este equipo investigador ha simplificado mucho su modelo y ha optado por limitar sus cálculos a Estados Unidos, excluyendo algunas áreas. Asimismo, se ha partido de la asunción de que la tecnología para recolectar la energía de la evaporación está totalmente desarrollada. Y de hecho, en ello están los investigadores, que ya han diseñado un equipo bautizado como Evaporation Engine. Dotada de una persiana que se abre y se cierra y que permite controlar la humedad, esta tecnología incluye esporas de bacterias que se expanden y contraen. Esa contracción se transfiere entonces a un generador que produce la electricidad. El funcionamiento del sistema es simple, según narra el autor senior del estudio, Ozgur Sahin, en declaraciones recogidas por Nexus Media, “Cuando las persianas se cierran, la evaporación de la superficie del agua eleva el nivel de humedad bajo las persianas y las esporas se extienden (…) su movimiento abre entonces las persianas, lo que reduce el nivel de humedad. El ciclo finaliza cuando las esporas se contraen y cierran las persianas”. Y este proceso, que se repite una y otra vez, acaba conectando con un generador que produce la electricidad. Por el momento, los investigadores siguen trabajando sobre este sistema para, una vez mejoren su eficiencia, probar el concepto en lagos, pantanos e, incluso, invernaderos. En ellos, esta tecnología podría ser muy útil por esa doble capacidad para generar energía y ahorrar agua. Mientras avanzan los trabajos, las perspectivas que abre el posible uso de la evaporación para producir energía limpia sin necesidades de almacenamiento a gran escala son inmensas. Sumario Lagos y pantanos podrían generar el 70% de la energía que se produce en Estados Unidos a partir de la evaporación Título Lagos y pantanos podrían generar el 70% de la energía que se produce en Estados Unidos a partir de la evaporación Descripción Una nueva tecnología afirma que los lagos y pantanos de Estados Unidos podrían generar 325 gigavatios, lo que supone casi el 70% de la producción del país. Autor Redacción Web EcoInventos Publicidad [INS: :INS] SUSCRIBETE GRATIS Nuestros artículos en tu correo electrónico Introduce tu email ____________________ Subscríbete Bienvenido a EcoInventos, tu guía para las ideas, innovaciones e inspiración más sostenible, para construir un futuro más limpio, más brillante y mejor. [INS: :INS] Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias! Comentarios comentarios Archivada en: Energías Renovables (BUTTON) Load Comments [naranjanatural.jpg] * * * * * * MAS VISTO * Gabriel Lozano, el físico cordobés que quiere revolucionar la energía solar con la perovskita Gabriel Lozano, el físico cordobés que quiere revolucionar la energía solar con la perovskita * ¿Sistema solar fuera de la red o conectado? Diferencias, ventajas y desventajas ¿Sistema solar fuera de la red o conectado? Diferencias, ventajas y desventajas * Toshiba diseña una batería con 320 km de autonomía con sólo 6 minutos de carga Toshiba diseña una batería con 320 km de autonomía con sólo 6 minutos de carga * Por el precio de un iPhone, ahora puedes comprar un aerogenerador que puede alimentar una casa 20 años Por el precio de un iPhone, ahora puedes comprar un aerogenerador que puede alimentar una casa 20 años * Tecnología V2G, en el futuro tu coche eléctrico te ayudará a pagar la factura de la luz Tecnología V2G, en el futuro tu coche eléctrico te ayudará a pagar la factura de la luz Sobre la Afiliación Los costes de este blog se sufragan en parte mediante enlaces de afiliación, que hacen que se gane una pequeña comisión si adquieres algún producto a través de los mismos. No hay ningún coste adicional para ti, y solo enlazo a productos que yo mismo uso y recomiendo. Copyright EcoInventos © 2018 Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Aceptar Leer más