La revolución de la energía verde La revolución de la energía verde Colombia está dando pasos para promover energías más amigables con el Colombia y el auge de las energias renovables La revolución de la energía verde Los altos costos del servicio de energía que le restan competitividad autogeneración con el uso de tecnologías renovables no convencionales. 87 por ciento corresponde a energía solar a través de la construcción de granjas o techos solares. Los restantes son de energía eólica rurales paneles solares para aprovechar las buenas condiciones Le puede interesar: Se busca energía eficiente y limpia estímulos tributarios para las energías renovables no convencionales energía al Sistema Interconectado Nacional (SIN). mayor potencial en energías alternativas. energía instalada en el país, el 65 por ciento lo suministran las carbón y gas) y el 5 por ciento restante las energías renovables no el autoconsumo de energía y cuando se generen excedentes. instaló 7.820 paneles solares fotovoltaicos, con una inversión de 3 consumo de energía de 1.736 hogares colombianos en un año. Armando del suplir hasta el 30 por ciento de la energía convencional que demandan Tecnoglass busca disminuir el costo del consumo de energía convencional Argos, que puso en marcha la granja de energía solar más grande del Celsia Solar para instalar 9 granjas solares en Valle del Cauca, Sugerimos: Impulso a la energía solar techos solares en diferentes regiones. El primero de ellos comenzó a solares en la Universidad Autónoma de Occidente, en Cali. Celsia en marcha celdas solares en algunas estaciones de gasolina y en su el consumo de energía. Sin embargo, las metas son más ambiciosas ya que tengan más exposición a la luz solar. Solar Green tiene en desarrollo 650 megavatios en plantas solares y comenzó la construcción de la primera instalación solar de autoconsumo proyecto de energía solar en El Paso (Cesar), de 86 megavatios, así como tres iniciativas eólicas en La Guajira que suman 500 megavatios. Otras empresas le están apostando a la biomasa como fuente de energía. generación de energía a partir de gallinaza (excremento de gallinas). Lucio, su director ejecutivo, sostiene que hay proyectos en energía eólica que podrían generar más de 2.000 megavatios y en solar más de 3.000, es decir, cerca del 30 por ciento de toda la oferta de energía Sobre las ventas de excedentes de energía, la reglamentación señala que en cuenta que las inversiones que hacen las empresas en energías renovables son cuantiosas. renovables”: Tabaré Arroyo de WWF mantenimiento de paneles solares en las viviendas de los estratos de instalada en energía renovable de 10.740 megavatios, seguido de Chile estas energías más limpias y amigables con el medioambiente. Pero no se tienen la mira puesta en las renovables no convencionales para hacerles el quite a los altos precios de la energía eléctrica.