Tras la victoria virtual de Enrique Peña Nieto por el derechista Partido Revolucionario Institucional (PRI), en los comicios presidenciales mexicanos del pasado primero de julio, el panorama aún es incierto.
Por un lado, al grito de "Fuera Peña" miles de estudiantes del movimiento YoSoy132 volvieron a salir este sábado a las principales calles de Ciudad de México para rechazar la victoria de Enrique Peña Nieto. Por el otro, los partidos políticos mexicanos de izquierda anunciaron que reúnen pruebas suficientes para impugnar los comicios presidenciales ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
"Ni un paso atrás", "No a otro fraude", México votó 'no' al PRI", "A los Pinos no llegas EPN" y "Peña entiende, no eres presidente", se
leía en algunas de las pancartas que portaban jóvenes estudiantes de universidades, públicas y privadas, y organizaciones sociales.
En tanto, el virtual presidente continúa recibiendo felicitaciones por parte de sus pares. Así lo hizo el presidente de Cuba, Raúl Castro, quien le envió una carta a Peña Nieto en la que le expresó "la voluntad de continuar desarrollando las relaciones de amistad y cooperación" bilateral.
De la misma forma lo hizo el presidente venezolano Hugo Chávez, quien expresó su felicitación "al presidente electo Enrique Peña Nieto por haber vencido en las elecciones del pasado domingo de acuerdo a los resultados oficiales emitidos por la autoridad electoral mexicana", informó el equipo del mexicano presidente.
¿Por qué Peña Nieto aún no es presidente electo? Si bien los datos oficiales indican que el candidato del PRI ganó la mayoría de los votos en las presidenciales del domingo, legalmente no se le puede llamar aún presidente electo. Ese reconocimiento solo se producirá cuando se agoten todas las impugnaciones al proceso que presenten sus adversarios políticos, algo que podría tomar hasta septiembre.
Denuncias de fraude
Respecto del anuncio de los partidos de izquierda, Camerino Márquez Madrid, integrante del Movimiento Progresista, expresó que solicitará su inmediata anulación. También recordó las cientos de denuncias existentes sobre irregularidades presentadas, tanto por los partidos como por la sociedad.
La protesta del movimiento YoSoy132 se produjo dos días después de que el grupo presentó ante las autoridades un expediente de más de 70 páginas donde se documentan supuestas irregularidades en los comicios presidenciales.
Los estudiantes universitarios, que se declaran contrarios al candidato ganador del Partido Revolucionario Institucional afirmaron que hay elementos para demostrar fue un "proceso turbio lleno de irregularidades".
Desde la izquierda y el movimiento estudiantil se ha cuestionado la transparencia de las elecciones y realizaron denuncias de compra de votos después de que un aluvión de personas fuera a hacer compras a supermercados con una tarjeta de regalo que supuestamente se les entregó a cambio de votar por Peña Nieto.
Según el conteo oficial del Instituto Federal Electoral, Peña Nieto, un abogado de 45 años, obtuvo un 38,21 por ciento de los votos. En tanto, el centro-izquierdista, Andrés Manuel López Obrador, quedó en el segundo lugar con 31,59 por ciento.