Buscar

Así habrían quedado las elecciones en España con el sistema electoral de EEUU: mayoría absoluta del PP con 263 diputados

13/11/2016 - 17:58
congreso.jpg

Las elecciones de Estados Unidos, con el reciente triunfo de Donald Trump, han sacado a relucir una vez más las peculiaridades de un sistema electoral que, pese a sus deficiencias, es uno de los más consolidados y menos discutidos del planeta.

En el recuento estadounidense para elegir presidente, el candidato que gana cada estado se lleva todos los votos electorales del mismo. 'The winner takes it all', suele decirse. Y el perdedor se queda sin nada.

Con este sistema se generan situaciones como la vivida en el año 2000, cuando George Bush jr. quitó uno de los estados más importantes, el de Florida, a Al Gore, por apenas 537 votos, ganando así 25 votos electorales y arrebatándoselos a su oponente, y causando así un vuelco que acabaría siendo decisivo en el resultado final.

Estas premisas generan una curiosa comparación con el tan criticado sistema electoral español. La Ley d'Hondt y su particular reparto de escaños generan ciertos desequilibrios, pero ni mucho menos los que habría en caso de tomarse el modelo norteamericano.

Sólo cuatro partidos entrarían en el Congreso

Y es que, haciendo este ejercicio de 'política-ficción', en el caso de haberse decidido las últimas elecciones del 26 de junio con el método estadounidense, el resultado habría sido muy distinto, y como principal consecuencia, la formación de Gobierno habría sido mucho más inmediata.

El Partido Popular habría obtenido una amplia mayoría absoluta, consiguiendo 263 de los 350 diputados del Congreso, al imponerse en todas las circunscripciones del territorio nacional excepto diez.

Los únicos partidos además de los populares en obtener representación habrían sido el PSOE (22 escaños gracias a su triunfo en Jaén, Huelva y Sevilla), ERC (10 representantes al imponerse en Girona y Lleida) y la unión de Podemos y su marca en Cataluña, En Comú Podem (55 en total).

Se da la circunstancia de que la formación morada habría sacado más rédito gracias a su 'alter ego' catalán (37 diputados al ganar en Barcelona y Tarragona) que en el resto de España, donde lograría los 18 correspondientes a las tres provincias vascas.

Fuera del hemiciclo quedarían todas las demás formaciones, siendo el caso más representativo Ciudadanos, que no obtendría ningún escaño a pesar de haber recibido más de tres millones de votos en el conjunto del país.

Otras noticias

Contenido patrocinado

Comentarios 12

#1
13-11-2016 / 19:41
Nh3 para españa
Puntuación -54

Un sistema lógico, gobierna el partido mas votado y no permite a partidos anti sistema ser llave. Si lo hacen mal a los cuatro años vuelve a haber elecciones y si la oposición hila fino le arrebata el poder. Es de una lógica aplastante, por algo son la economia numero 1. Lo que no tiene ni pies ni cabeza es la basura de sistema que tenemos aqui. Se necesitan unas mayorias muy grandes para gobernar y lo que es peor da una fuerza al nacionalismo que no le corresponde por numero de votos. Es un sistema que permite que el zorro cuide de las gallinas. Lo peor de todo es que fué una de las causas que facilitó la guerra civil y no hemos aprendido de ello.

#2
13-11-2016 / 19:54
PP=Basura
Puntuación 31

También es verdad que con el sistema de primarias americano, no gobernaría Rajoy. Gararía el PP, pero sin Rajoy.

#3
13-11-2016 / 20:08
Sergio
Puntuación 63

Y también es verdad que, con la justicia estadounidense (no la española), la mayor parte del PP estaría en la cárcel por los casos de corrupción.

#4
13-11-2016 / 20:28
Usuario
Puntuación 27

Y como quedaría Eeuu con nuestro sistema electoral?

#5
13-11-2016 / 21:10
Nh3 para españa
Puntuación 11

3 hay que informarse un poco mas. En u.s.a. estan totalmente permitidas las aportaciones de empresas a los partidos politicos. En cuanto a cómo habrian quedado si fuese con el sistema español, pues seria ahora mismo un pais ingobernable ya que trump necesitaria pactar para gobernar. Los otros dos candidatos es muy posible que hubiesen tenido representación.

#6
13-11-2016 / 21:24
Luis
Puntuación -8

¿Y A QUÉ ESTÁN ESPERANDO PARA INCLUIRLO EN LA REFORMA DEL SISTEMA ELECTORAL?

#7
13-11-2016 / 23:08
Zipi
Puntuación 9

Con una justicia normal ni el PP ni la PSOE existirían por lo que está noticia no sería tal.

#8
13-11-2016 / 23:21
ZAPE
Puntuación -13

TAMPOCO BILDU NI LOS PARTIDOS AFINES COMO PODEMOS O ESQUERRA

#9
14-11-2016 / 04:40
pardillada gallega
Puntuación 9

y por qué no una segunda vuelta? No es mejor esto?

#10
14-11-2016 / 06:15
uno menos del p..e
Puntuación -2

No le deis ideas.....

#11
14-11-2016 / 09:08
El plumero se le ve mucho a este periódico.
Puntuación 6

Sí señor. Y con un sistema como el de Pinochet, Rajoy estaría gobernando de por vida hasta que decidiera retirarse.

Prefiero cualquiera de los sistemas electorales europeos al norteamericano. Todos parten de un sistema más justo: una persona, un voto.

#12
15-11-2016 / 16:27
Trump es eta
Puntuación 16

NH3... Salvo que resulta que NO ha ganado el más votado, porque Clinton sacó cerca de 400000 votos más. A partir de ahí el resto de lo que dices es tan absurdo que no vale la pena comentarlo.