BBC Vínculos sobre accesibilidad * Ir al contenido * Accessibility Help BBC iD Navegación en la BBC * News * News * Sport * Weather * Radio * Arts * Menú Buscar Buscar en la BBC ____________________ (Submit) Buscar en la BBC Mundo navigation Secciones * Noticias * Hay Festival * América Latina * Internacional * Economía * Tecnología * Ciencia * Salud * Cultura * Deportes * Video * Fotos Por qué Hillary Clinton perdió las elecciones en EE.UU. pese a conseguir 2,8 millones de votos más que Donald Trump Redacción BBC Mundo * 26 enero 2017 Compartir Comparte esta actualización en * Email Comparte esta actualización en Email * Facebook Comparte esta actualización en Facebook * Messenger Comparte esta actualización en Messenger * Messenger Comparte esta actualización en Messenger * Twitter Comparte esta actualización en Twitter * Google+ Comparte esta actualización en Google+ * Menéame Comparte esta actualización en Menéame * LinkedIn Comparte esta actualización en LinkedIn * WhatsApp Comparte esta actualización en WhatsApp Copiar el vínculo http://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-37933771 Acerca de compartir (Submit) Cerrar panel Hillary Clinton. Derechos de autor de la imagen Getty Images Image caption Clinton ganó en 20 estados y en Washington D.C. "¿Qué pasó aquí? Lo acabo de actualizar, ¿alguien me lo puede explicar?". El mensaje, plasmado sobre una imagen que mostraba los resultados de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, lo escribió en un chat de WhatsApp Adam, un adolescente venezolano que no lograba entender las cifras. Su perplejidad tenía sentido. Esos números mostraban que la candidata demócrata, Hillary Clinton, había conseguido un mayor número de votos que su rival republicano, Donald Trump, quien había sido anunciado como el ganador de la carrera por la Casa Blanca. Más de dos meses después de las elecciones y ya con Donald Trump en la Casa Blanca, los datos otorgan a Clinton más de 2,8 millones de votos que al nuevo presidente: 65.844.954 para Clinton frente a 62.979.879 para Trump. El nuevo presidente estadounidense no confía en estos números y anunció una investigación ya que cree que millones de personas votaron de forma ilegal a favor de Clinton. * ¿Realmente hubo millones de votos fraudulentos en las elecciones de Estados Unidos como dice Donald Trump? Pero, ¿cómo puede ser que Clinton no sea presidenta pese a haber logrado casi más de 3 millones de votos que Trump? Colegio Electoral La causa reside en el hecho de que la elección presidencial en Estados Unidos es una votación indirecta. Los ciudadanos con su voto, en realidad, lo que escogen es el llamado Colegio Electoral, un organismo conformado por 538 electores procedentes de todos los estados y de la capital Washington D.C. * ¿Por qué en la democracia de EE.UU. el voto es indirecto y cómo funciona realmente el Colegio Electoral? Derechos de autor de la imagen Getty Images Image caption Los votantes escogen a los miembros del Colegio Electoral. De acuerdo con la cantidad de habitantes que tienen, a cada estado se le permite elegir a un número determinado de miembros del Colegio Electoral para representar de forma proporcional a la población del país. Pero las reglas de la mayoría de los estados establecen que el candidato que obtenga la mayoría de votos allí obtendrá todos los votos que corresponden a ese estado en el Colegio Electoral. La consecuencia de ello es que para ganar las elecciones resulta más útil ganar en muchos estados aunque sea por un voto de ventaja que ganar en unos pocos estados por una abrumadora ventaja de millones de votos. En el caso de Hillary Clinton, aunque consiguió 2,8 millones votos más que Donald Trump, sólo ganó en 20 estados y en Washington D.C., acumulando 227 sufragios correspondientes al Colegio Electoral. Por su parte, Trump triunfó en 30 estados y sumó 304 votos del Colegio Electoral: 34 más de los 270 requeridos para hacerse con la presidencia de Estados Unidos. Trump logró victorias clave pero ajustadas en los estados de Wisconsin, Michigan y Pensilvania, con una diferencia en total de unos 80.000 votos sobre Clinton. Si esos pocos miles de votos hubieran ido a parar a la candidata demócrata y esta se hubiera impuesto en esos estados, ella sería hoy la presidenta de EE.UU. ¿Antidemocrático? Derechos de autor de la imagen Getty Images Image caption Trump logró sumar 304 votos del Colegio Electoral. Para quienes están acostumbrados a la elección presidencial directa, el sistema de Colegio Electoral puede parecer injusto y antidemocrático. Su aplicación ha sido objeto de numerosas polémicas. De hecho, con Hillary Clinton es la quinta vez que un candidato presidencial gana el voto popular pero resulta derrotado en el Colegio Electoral. La ocasión anterior se produjo en el año 2000, cuando el candidato demócrata Al Gore perdió la presidencia ante el republicano George W. Bush, pese a aventajarle en más de 500.000 votos. Los defensores del sistema de Colegio Electoral afirman que este método evita que en las elecciones sean ignorados los estados pequeños y las zonas rurales en favor de las grandes capitales, por lo que garantiza que los candidatos se vean forzados a buscar apoyo en todo el país. Los críticos del sistema argumentan que, en la práctica, los candidatos ahora suelen concentrar sus esfuerzos en una decena de estados, como Florida u Ohio, considerados clave debido a que sus votantes no guardan de forma mayoritaria fidelidad a ninguno de los dos grandes partidos. Derechos de autor de la imagen AP Image caption Clinton no ha disputado los resultados de los comicios. Aunque las encuestas señalan que la mayor parte de los ciudadanos son favorables a la adopción de un sistema de elección presidencial directa y el tema ha sido objeto de debate público, resulta poco probable que vaya a ser adoptado en el corto plazo. La última vez que el tema fue debatido seriamente en el Congreso estadounidense fue en 1934, cuando una propuesta para eliminar el Colegio Electoral fue derrotada por apenas dos votos. *Esta nota se publicó en noviembre de 2016 y ha sido actualizada tras conocerse la decisión de Donald Trump de iniciar una investigación sobre supuesto fraude en las presidenciales de EE.UU. Temas relacionados * Elecciones presidenciales en Estados Unidos 2016 * Donald Trump * Estados Unidos * Hillary Clinton Compartir Acerca de compartir * Email * Facebook * Messenger * Messenger * Twitter * Google+ * Menéame * LinkedIn * WhatsApp Volver Arriba Contenido relacionado * ¿Realmente hubo millones de votos fraudulentos en las elecciones de Estados Unidos como dice Donald Trump? 26 enero 2017 Mundo navigation Secciones * Noticias * Hay Festival * América Latina * Internacional * Economía * Tecnología * Ciencia * Salud * Cultura * Deportes * Video * Fotos Navegación en la BBC * News * News * Sport * Weather * Radio * Arts * Condiciones de uso * Acerca de la BBC * Cláusula de Privacidad * Cookies * Accessibility Help * Parental Guidance * Escriba a BBC Mundo * Anuncie con nosotros * Opciones para los anuncios Copyright © 2017 BBC. El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la BBC. Lea más de nuestra política al respecto.