#alternate IFRAME: //www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-GHV6 Si usted es una persona con dificultades visuales, navegue el sitio desde aquí NO SOPORTADO (Submit) MENÚ Elecciones en España SEGUIR * (Submit) (Submit) (Submit) (Submit) (Submit) (Submit) (Submit) (Submit) ____________________BUSCAR Últimas NoticiasSociedadPolíticaEl Mundo Más LeídasBuenos AiresSeguridadLa Nacion Data Canales: NegociosDeportes Vida y ocioIdeasEspectáculos TODOS LOS PROGRAMAS Edición Impresa Club LA NACION Servicios: HoróscopoPronósticoLoteríasFeriadosFúnebres TránsitoGuía de CineGuía de TeatroHumorSudoku ____________________BUSCAR ActualidadÚltimas noticiasMás leídasPolíticaEl mundoSociedadBuenos AiresSeguridad LA NACION Data NegociosConsumoFinanzas PersonalesEmprendedoresCampoDólar Hoy DeportesFútbolBásquetAutomovilismoRugbyTenisMás DeportesEstadísticas vida y ocioTecnologíaRelacionesSaludTendenciasComunidadModaViajesRecetas ideasCulturaLibrosEntrevistasArteOpiniónColumnistasBlogs espectáculosPersonajesSeriesCineTelevisiónTeatroMúsicaGuía de CineGuía de Teatro Todos los programas Servicios|Edición Impresa|Club LA NACION |NEGOCIOS|DEPORTES|VIDA Y OCIO|IDEAS|ESPECTÁCULOS| HOY LN+ Donald Trump, presidente de EE.UU. Casos de corrupción Abierto de Australia Dólar hoy Dólar oficial hoy * Compra * $ - * Venta * $ - * Indices Bonos * Merval Merval 25 * Opciones Burcap SERVICIOS Horóscopo Pronóstico Tránsito Vuelos Loterías y quinielas Feriados Sudoku Fúnebres Cartelera de cine Cartelera de teatro LA NACION en versión sólo texto Anticipo: Último momento: Recibí por mail las noticias que impactan [BUTTON Input] (not implemented)___________ ____________________ [logoprint.jpg] La política española se resigna a esperar las nuevas elecciones Rajoy se quedó sin aliados tras la fallida sesión de investigura y no hay salida SEGUIR Martín Rodríguez Yebra LA NACION (Submit) Miércoles 07 de septiembre de 2016 Mariano Rajoy sin salida en la elecciones de España Mariano Rajoy sin salida en la elecciones de España. Foto: AP / Archivo (Submit) (Submit) (Submit) (Submit) (Submit) (Submit) (Submit) (Submit) (Submit) (Submit) 0 (Submit) MADRID.- Desconcertados, con todos los puentes de negociación rotos, los líderes políticos españoles se resignan a esperar que se consuma el tiempo que resta para la convocatoria a unas nuevas elecciones generales, las terceras en un año. La derrota del conservador Mariano Rajoy en la sesión de investidura presidencial de la semana pasada desinfló la expectativa de un acuerdo que ponga fin a ocho meses de bloqueo institucional y desde entonces todas las jugadas no han hecho más que ahondar la tensión entre los partidos que impide formar un gobierno. Rajoy se quedó otra vez sin aliados después de desatar un escándalo al proponer como delegado ante el Banco Mundial al ex ministro y amigo personal José Manuel Soria, señalado en los Panamá Papers por ocultar bienes en paraísos fiscales. "Es intolerable. Rajoy no tiene remedio", se quejó ayer el liberal Albert Rivera, líder de Ciudadanos, el único bloque que había aceptado apoyar la candidatura del presidente en funciones. El pacto entre ellos incluía un programa anticorrupción que el caso Soria convirtió en papel mojado. Al final Soria no tuvo más remedio que renunciar al nombramiento, cuando el Partido Popular (PP) se exponía a una condena legislativa de toda la oposición. Para aprovechar el traspié, el socialista Pedro Sánchez amagó promover un gobierno alternativo desde su condición de segunda fuerza. Anunció que hará una ronda de consultas "para desalojar a Rajoy y evitar las terceras elecciones". Sonó a un movimiento táctico para ganar tiempo. Si quiere formar un gobierno en el que no participe el PP, debe poner de acuerdo a Ciudadanos y a la izquierda radical de Unidos Podemos, que se consideran "incompatibles". El PSOE tiene 85 de los 350 diputados (contra 137 del PP). Se necesitan 176 o al menos una mayoría simple de la cámara para investir un presidente. Pero lo peor para Sánchez fue que el rechazo vino primero de su propio partido. "No engañemos a la gente. Es inviable un gobierno en esas condiciones", dijo Juan Cornejo, mano derecha de la poderosa presidenta de Andalucía, Susana Díaz. Otros tres jefes regionales del socialismo descartaron también esa vía. Sánchez trató de enmendarlo. Dijo que no se estaba postulando para la presidencia, sino para "encontrar una salida a la crisis" a partir de un diálogo con "las fuerzas del cambio". Su ronda empezó ayer con una llamada a Rajoy. Hablaron ayer 10 minutos para corroborar que no tienen nada para decirse. El presidente insistió en que él tiene derecho a gobernar porque salió primero en las elecciones de diciembre y en la repetición de junio; Sánchez reiteró que su partido se lo impedirá siempre que pueda. Los plazos hacia las terceras elecciones ya corren. Hasta el 31 de octubre hay tiempo para que el Congreso designe por mayoría un presidente, sea Rajoy, Sánchez o cualquier ciudadano español con apoyos suficientes. Tanto el PP como el PSOE suponen que podrían mejorar sus posiciones si se votara de nuevo. Creen que el hastío social penalizará la incapacidad de los emergentes Podemos y Ciudadanos para imponer el cambio que prometieron. La obsesión, hasta tanto, es demostrar que el culpable de forzar las urnas es el otro. El primero en tirar la toalla pareció ser el rey Felipe VI, que es quien debe encargar al eventual candidato la formación de gobierno. Descartó por el momento convocar una ronda de consultas con los políticos y se limitó a pedir que se esfuercen por "el diálogo, la concertación y el compromiso". No volverá a mover ficha hasta después del domingo 25, cuando se celebran las elecciones regionales de Galicia y el País Vasco. Esas campañas son un ensayo de lo que podría venir, con Rajoy, Sánchez, Rivera y el podemita Pablo Iglesias instalados de lleno en las tierras del Norte. El tablero nacional podría moverse según lo que pase allí. Rajoy apuesta todo a la campaña gallega (su patria chica), donde el PP defiende una mayoría absoluta. Y tratará de retener poder de negociación en el País Vasco, donde perdió muchísima influencia. Los socialistas no aspiran a ganar ninguna de las dos, pero un mal resultado podría agravar la frágil situación de Sánchez en el PSOE y hasta precipitar un cambio de liderazgo. En esta nota: Mariano Rajoy (Submit) * LA NACION El Mundo Elecciones en España Más sobre Elecciones en España Un duelo de líderes pone en peligro a Podemos __________________________________________________________________ Pablo Iglesias quiere profundizar el radicalismo; Íñigo Errejón busca seducir a la clase media [elecciones-en-espana-2308191w188.jpg] Sin aliados, Rajoy ya está resignado a gobernar por decreto [elecciones-en-espana-2115707w188.jpg] Rajoy finalmente juró su nuevo mandato, pero sus problemas recién empiezan [elecciones-en-espana-2293734w188.jpg] España puso fin a 314 días de limbo político: Rajoy fue investido presidente [elecciones-en-espana-2114430w188.jpg] Rajoy promete un gobierno de consenso [elecciones-en-espana-2134928w188.jpg] España se acerca al fin del bloqueo político Te puede interesar Enviá tu comentario Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Las más leídas 1 Un corazón para Lautaro: su estado empeoró y "le quedan horas" __________________________________________________________________ 2 Donald Trump impuso nuevas trabas al ingreso de "musulmanes radicales" a Estados Unidos __________________________________________________________________ 3 "Que tu papá no me joda más porque yo conozco gente...": la amenaza del yerno del empresario español asesinado __________________________________________________________________ 4 Quedó detenido el abogado argentino que protagonizó el choque en Uruguay en el que murieron tres personas __________________________________________________________________ 5 Imágenes y video: Buenos Aires y sus playas, ayer y hoy __________________________________________________________________ Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones (Submit) Newsletter (Submit) Dispositivos (Submit) (Submit) (Submit) (Submit) * Copyright 2017 SA LA NACION | Todos los derechos reservados * Miembro de GDA. Grupo de Diarios América *