implante coclear vale la pena? Enviado por: escorpion el dia 22-08-2011 a las 16:18:42 tengo un familiar k hace unos años fue dianosticado de sindrome de menier fue perdiendo la audicion y ahora la dan la posibilidad de un implante coclear y me gustaria saber si vale la pena k lo haga el tiene 51 años y tiene miedo de ilusionarse y k no salga bien me gustaria k alguien me dijera algo muchas gracias [ Responder ] Respuestas: Delfin 14-11-2011 a las 16:04:02 Hola buenas tardes,soy hija una implantada, mi madre va a cumplir ahora 54 años y la operaron hace justo 8 meses,ella esta encantada y muchas vaces ha dicho que si lo llega a saber se hubiera operado mucho antes,la verdad es que es una maravilla y da unos resultados excelentes,estamos todos muy contentos con la operación ,asi que dile a tu familiar que no tenga miedo,que confíe en los médicos y que vaya muy animado,eso es muy importante,que él tenga ganas de escuchar y vosotros le apoyeis en todo,al principio es un poquito lento pero en seguida se ven los resultados,asi que muchos animos por mi parte.un saludo Responder: Tema: Re: implante coclear vale la pena?_____________________________________ Comentario: _________________________________________________________ Nombre: _______________ Contraseña: _______________ Enviar Administración de usuarios Registrarse Re: MERECE LA PENA?? Enviado por: JoanZ el dia 21-04-2010 a las 17:03:06 Vamos a ver, que merece la pena es seguro, otra cosa es si es bueno ilusionarlo demasiado. Su calidad de vida mejorara sin problemas, pero en función de lo que él espere tendra más o menos la sensación de que valio la pena. Si espera mucho puede que no quede sadisfecho pero si no espera demasiado seguro que luego se reira de sus temores. Si nos llmas a la sede al tel. 93.331.7475 o nos envias un mail con vuestra dirección de correo postal o enviaremos diversa documentación y vivencias de implantados y la ,manera de ponerte en contacto con ellos para que podais comprobar de primera mano resultados. [ Responder ] Respuestas: Daniel 07-09-2010 a las 19:43:31 Hola tengo un bebe de 6 meses al que estan valorando un implante coclear en los dos oidos y me gustaria tener la mayor informacion posible para cuando llegue el momento saber de lo que me estan hablando. Mi correo electronico es ruizanabelen@terra.es. Muchas gracias por todo. Un saludo jalins2 10-05-2010 a las 07:32:53 Tengo 54 años. Me han recomendado el implante coclear . Desearia recibir la máxima información del implante . Un cordial saludo . Mi dirección es jalins2@xtec.cat . Responder: Tema: Re: Re: MERECE LA PENA??_______________________________________________ Comentario: _________________________________________________________ Nombre: _______________ Contraseña: _______________ Enviar Administración de usuarios Registrarse MERECE LA PENA?? Enviado por: rodsans el dia 18-02-2010 a las 09:39:18 Buenos días, mi padre lo han aceptado para ponerle un implante coclear, tiene 52 años y de un oido no oye nada y por el otro un 5%. Lo operarán 1ª del que no oye nada. Él ha ido perdiendo la audición con los años desde los 18. Mi pregunta es si merece la pena esta operación y después puede escuchar todos los sonidos en bares, musica, etc... Porque la familia lo hemos animado mucho a este avance pero no sabemos si beneficia tanto como para ilusionarlo. Me gustaría escuchar experiencias parecidas. Muchas gracias. [ Responder ] Respuestas: rodsans 15-12-2010 a las 14:54:38 Buenas tardes, al final operaron a mi padre en el mes de Julio, y estamos super contentos, han pasado unos 5 meses y le han dicho que ha recuperado la audición en casi un 90%, que ya escucha casi como una persona normal. Mi padre como os podréis imaginar está super feliz y ya tiene otro humor, ya que ha vuelto a recuperar los onidos, (incluyendo su primer nieto que ha nacido hace unos días) . los médicos y logopedas le han informado que está evolucionando más rápido de lo habitual, lo cual son buenas noticias. Envío este mensaje para transmitirles la experiencia de mi padre y de la familia, que inicialmente teniamos unos miedos, a todos los que no estén seguros de operarse les recomendamos que lo hagan ya que recuperaran mucha audición con trabajo y constancia y con la ayuda de médicos y logopedas (a los cuales les agardecemos del hospital Macarena de Sevilla). El post operatorio fue muy bueno y rápido y posteriormente lo que e requiere es ganas, constancia y apoyo de la familia. Así que animo a todos y suerte!!. joanZ 17-05-2010 a las 22:12:22 La dirección de correo postal, es donde podemos enviar la documentación física, no la de la red. Por eso le pido que nos la diga al teléfono de la Federación, o a mi mail personal, para guardar la confidencialidad de los datos personales. JoanZ 21-04-2010 a las 17:02:10 Vamos a ver, que merece la pena es seguro, otra cosa es si es bueno ilusionarlo demasiado. Su calidad de vida mejorara sin problemas, pero en función de lo que él espere tendra más o menos la sensación de que valio la pena. Si espera mucho puede que no quede sadisfecho pero si no espera demasiado seguro que luego se reira de sus temores. Si nos llmas a la sede al tel. 93.331.7475 o nos envias un mail con vuestra dirección de correo postal o enviaremos diversa documentación y vivencias de implantados y la ,manera de ponerte en contacto con ellos para que podais comprobar de primera mano resultados. rodsans 17-05-2010 a las 06:37:28 Buenos días gracias por ponerse en contacto con nosotros. Mi dirección de e-mail es soniars83@hotmail.com. Os agradecería mucho que me enviaráis información. Gracias a todos y animo. Re: MERECE LA PENA?? JoanZ 21-04-2010 a las 17:01:57 ilusionarlo demasiado. Su calidad de vida mejorara sin problemas, pero en función de lo que él espere tendra más o menos la sensación de que valio la pena. Si espera mucho puede que no quede sadisfecho pero si no espera demasiado seguro que luego se reira de sus temores. vuestra dirección de correo postal o enviaremos diversa documentación y vivencias de implantados y la ,manera de ponerte en contacto con ellos para que podais comprobar de primera mano resultados. Responder: Tema: Re: MERECE LA PENA??___________________________________________________ Comentario: _________________________________________________________ Nombre: _______________ Contraseña: _______________ Enviar Administración de usuarios Registrarse Implante en bebés Enviado por: pizpireta el dia 09-04-2009 a las 00:12:38 HOla. Tengo una sobrina con sordera bilateral severa y los médicos plantean el implante coclear ya. Tiene año y medio. Me gustaría que alguien que haya pasado por una situación parecida me dé algún consejo obre qué cuestiones tener en cuenta. Gracias [ Responder ] Respuestas: lorena 06-05-2009 a las 00:09:15 a mi hijo de 20 meses lo acaban de implantar hace una semana bilateralmente y a la misma vez, la operacion fue estupenda y la ventaja que le veo es que solo pasa por quirofano 1 vez y a la hora de empezar a escuchar lo hace de los 2 al mismo tiempo. JoanZ 23-04-2009 a las 13:35:13 A mi sobrino lo implantaron con 16 meses. Si me envias tus a jzamora@implantecoclear.org te enviare documentacion sobre el tema. Responder: Tema: Re: Implante en bebés_________________________________________________ Comentario: _________________________________________________________ Nombre: _______________ Contraseña: _______________ Enviar Administración de usuarios Registrarse DECEPCIONADOS Enviado por: aurelita el dia 18-12-2008 a las 20:18:44 Hola a todos. Soy familiar de implantada el pasado mes de mayo, y hoy hemos sabido que próximo 9 de enero pasará de nuevo por quifófano, para que le retiren el implante. Es mi hermana y está desde hace 2 meses fatal. le han dicho que tiene neuralgia del trigemino, y tiene unos dolores horribles y quiere morirse. No deseo desanimar a nadie, pero creo que esto debe de conocerse para valorar realmente los posibles inconvenientes del implante. Ella hasta ponerse enferma estaba encantada, pero ahora su desesperación es doble, por lo mal que se encuentra y porque tendrá que volver a lo de antes. ¿alguien conoce algún caso parecido? Seria de gran ayuda saber algo más sobre esto, y obre todo si puede tener consecuencias futuras? Gracias a todos. [ Responder ] Respuestas: JoanZ 22-12-2008 a las 16:33:34 Distinguida Señora, consultadas diversas fuentes solventes y partiendo de la base de que estamos hablando de un implante coclear y no de un implante dental, me han confirmado que no tiene que haber ninguna relación entre el implante coclear y la neuralgia del trigemino, que por supuesto es terriblemente dolorosa. Por ello, se sugiero que su familiar consulte a algún otro médico antes de proceder a su extracción. Si por el contrario esta hablando de un implante dental y en su colocación han interferido con el nervio, entonces si que seria conveniente la extracción del implante dental. Si quiere hablar del tema personalmente no dude en enviarme un correo personal a jzamora@implantecoclear.org o llamar a la Federación al +93.331.74.75 donde podemos conversar con más profundidad del tema y saber desde donde nos escribe. Cordialmente. Joan JoanZ 22-12-2008 a las 02:16:33 No conozco de lo que estas hablando pero miraremos de informarnos y poder contestarte con más conocimiento. Cuando lo sepamos volvere a escribir. Responder: Tema: Re: DECEPCIONADOS______________________________________________________ Comentario: _________________________________________________________ Nombre: _______________ Contraseña: _______________ Enviar Administración de usuarios Registrarse implante coclear Enviado por: rocco el dia 23-04-2005 a las 07:21:00 tengo una hija de 16 meses y no tengo dinero para hacerle un implante coclear y el seguro social aqui en el peru no lo cubre quisiera saber que oportunidades tengo de hacerle esta operacion quizas en otro pais o por otro medio no lo se estoy desesperado porque el tiempo pasa y mi nenita esta creciendo sin poder escuchar. Espero ´por favor que alguien me oriente muchas gracias de antemano [ Responder ] Respuestas: ergioayerdi 28-05-2007 a las 17:06:06 mi nombre es sergio ayerdi soy de guatemala mi hija se llama laura tiene 5 años y 2 de implantada, el implante lo conseguimos por medio de ecosol-sord. la operaron en barcelona españa pero de todos modos tienes que contar con lo necesario para el viaje tu. mi correo es sergioayerdi2510@hotmail.com lolita 11-06-2005 a las 16:36:51 hola, soy sorda... tengo 23 años.. solo queria decirte que hasta que consigas los medio para implantar a tu nenita... le tiempo psasa como vos decis... pero aprovechalo mas en jugar comunicativamente con ella a traves de gestos... aunque no lo creas te entendera.. yo no tengo implante.. incluso estoy en contra de ello porque, sin intentar confundirte acerca de si es bueno o no el implante coclear, es una alternativa por un lado riesgosa y por otro inultil ya que tu nena seguro a lo largo de su vida se encontrara con otros ordos y aprendera una forma de comunicacion en la que no cenesita de la audicion para ello. sugiero que te informes no solo de como conseguir ayuda para el implante sino tambien acerca de las consecuencias del mismo... muchos te diran de sus ventajas y los aspectos positivos pero pocos obre si existen consecuencias negativas, no solo porque no quieren decirlas sino porque no conocen realmente esos efectos..... te ugiero tambien que averigues en las asociaciones de sordos que eguro hay alla en peru...ellos te informaran mejor. lolita 06-07-2005 a las 18:11:10 bueno , erespondiendo un poco tarde a las preguntas... aclaro lo que digo... al decir que el implante es una opcion riesgosa... lo digo haciendo referencia a que conozco niños que han sido intervenidas... la operacion salio mal. resultado: paralisis facial. y por otro lado es inutil... hago referencia a sordos que han sido implantados.. algunos siguen sin escuchar.. otros que les aturde aun cuando hayan ido a rehabiliotacion y otros que no quieren usarlos... lo que digo .. el implante es una operacion que no puede revertirtirse asi slaga mal o no.. una vez implantado ese aparatito queda alli atras de la oreja.. adentro... moi preocupacion real es esta: si son implantados de niños... los padres tienden a sobreprotegerlos.. incluso los maetros y doctores: que no salga al sol, "que no salga al sol" "cuidado al coirrer de no caerse y golpearse la cabeza que puede provocar un daño en la zona implantada" "que no pase mucho tiempo en el agua".. etc... de esto : Donde esta la libertad del niño??? el derecho de vivir libremente, jugar a lo que el quiera,, divertirse junto a sus compañeros,. aprender jugando.. asi sea a golpes que le enseñaran las consecuencias de sus actos.. de errores se aprende... el niño necesiota alegria... mivimiento.. sobre todo el niño sordo.. ese es u ruido.. el movimiento... negarle la libertad es faltarle el respeto... todo niño tiene derecho a la vida, al juego, a vivir como uno mas... el implannte le limita eso... no le da oportunidad de hacer todas las cosas que un niño haria... es cierto que sera dificil comunicarse con oyentes.. pero no imposible... hay otras estrategias.. la escritura... las señas.. quizas no todas las personas conozcan señas epro aun así se puede omunicar... yo soy sorda y lo hago por otra parte... donde esta la aceptacion de ese niño como ordo??? "no lo queremos sordos... mejor lo cambiemos"... "pongamole implaçnte coclear asi escucha" ... ¿es eso? es eso l oque pasa en realidad cuando se elige implantarlo??? ser sordo no es una deficiencia... es una persona.. con otra cultura, con otra lengua... existe la Comundidad Sorda... que defiende su lengua, su cultura... creo que al niño le estamos robando ademas el derecho de elegir.. yua se que es ñuy chico para elegir.. pero, si cuando grande no quiere el implante.. si prefiere estar con sus amigos iguales compartiendo sus señas, sin restrincciones en las actividades??? existe es aposibilidad, lo se porque conozco sordos asi... pero no pueden hacer nada... el implante es irreversibel, vuelvo a repetir. gracias JoanZ 11-06-2005 a las 18:35:23 En una encuesta realizada a 500 implantados, el 81,20 % ha obtenido lo que esperaba o más de lo que esperaba, el 13% ha obtenido casi lo que esperaba, que podría ser a causa de unas expectativas demasiado altas y solamente el 5,8 % está francamente desilusionado con el implante coclear. Una de las encuestas traía el comentario de que había contestado que había obtenido lo que esperaba, pero... que esperaba muchísimo y se habían cumplido sus expectativas. Con estos datos no es necesario entrar en discusiones inutiles. Todo el mundo es libre de tomar sus decisiones pero la realidad de que el implante funciona y los implantados estan contentos con él, es innegable. miguelito 28-05-2007 a las 17:06:06 otro mensaje mando aqui..y seguro que tampoco pasara Joan..dices que hay el 5,8% esta fracamente desilusionado..bien, pero yo no comprendo que ese 5,8 % no se ve, nunca se ven hablar de u desilusion.. porque si el implante es tan fiable las asociaciones nunca publican esos mensajes de desilusion, de que tienen miedo si es tan fiable?? es el tercero mensaje que hago aqui..y no pasan..que va y este mensaje tampoco pasaran por algo sera que sea en España como en Francia donde yo vivo..es igual ... JoanZ 25-09-2007 a las 17:46:50 Mira Miguelito, si no pasan tus mensajes es porque no sabes enviarlos, porque no hay ninguna limitación de tema. Los desilusionados pueden ser por muchos motivos, desde espectativas demasiado altas a malas elecciones de candidatos, que uele ser la mayor causa de desilusiones. Por otra parte es a los desilusionados a quien tienes que preguntarles porque no publican su situación, porque algunas veces ellos saben perfectamente donde fallo el proceso y no quieren o no pueden publicarlo. En AICE somos los primeros en querer saber de casos que no funcionen bien, ni vendemos implantes ni tenemos intereses en ello, para nosotros lo más importante son los usuarios, ya que somos una asociación de usuarios pero tampoco aceptamos criticas sin datos contrastables y acusaciones sin fundamento, que en este mundo y sobre el implante coclear, desgraciadamente, han sido muy abundantes. Re: Re: implante coclear Sergi 11-06-2005 a las 16:59:43 Me gustaría saber en que te basas a la hora de decir que es una opción riegosa. Hoy en dia, la mayoria de operaciones de implante salen bien, ino todas. Seguramente su hija encontrará personas sordas a lo largo de su vida que no necesiten audicióin para ello. Pero si estoy seguro que encontrará personas que SI usan la audición para comunicarse. Negarle a su hija esta posibilidad me parece algo... muy feo. Segun tu, la única consecuencia negativa es que no podrá comunicarse con personas sordas sin implante? Pues yo te digo que no implantarse tiene una cosecuencia negativa: no poderse comunicar con la mayoria de la gente de la sociedad, que usa la lengua oral, incluidas las personas ciegas, que no pueden visualizar la lengua de signos. Re: implante coclear JoanZ 07-06-2005 a las 20:24:32 Se que a traves de Ecosol-Sord se han implantado niños de Peru en España. No se cual ha sido el procedimiento pero puedes intentar contactar con ellos por su pagina web de Internet. Joan Karen 06-06-2005 a las 17:38:03 Rocco, conseguiste el implante coclear para tu nena? el seguro en Peru no lo cubre? y entonces donde puedo obtenerlo? con pocos recursos. Por favor, cual es el procedimiento que estas siguiendo? Mi sobrinita tiene un anito, vive en Peru, y necesita un implante coclear, que tengo entendido se hace a partir de los 18 meses. Gracias Rocco egomedimas 25-04-2005 a las 02:57:49 HOLA desde Tenerife,Me llamo Toño,soy implantado coclear. Sobre lo que me hablas de "como conseguir que la implantanten en otro pais,de verdad que no lo se,pero si quieres podemos contactar por medio de Messenger,Hotmail.Mi direccion es EGOMEDIMAS@HOTMAIL.COM Si desde aqui te puedo ayudar ,cuenta con ello Responder: Tema: Re: implante coclear___________________________________________________ Comentario: _________________________________________________________ Nombre: _______________ Contraseña: _______________ Enviar Administración de usuarios Registrarse me hago el implante Enviado por: edurne el dia 28-05-2007 a las 17:02:47 Buenos dias, estoy un poco aturdida porque solo hace dos dias que me han hablado del implante i me han propuesto operarme. Tengo 28 años y hace 10 me quedé orda de los dos oidos por una enfermedad que ahora no viene a cuento. De un oido me defiendo con los audifonos pero del otro, todo y que los audifonos me sirven para oir un poco mas, no acabo de adaptarme a ellos. Ahí va mis preguntas: ¿Se oye igual que antes de implantarte?, si va mal la operacion, ¿sólo con quitarme el implante exterior ya hay ufieciente? ¿el postoperatorio es muy traumatico? Por favor, explicarme cualquier experiencia, estoy muy ilusionada pero voy un poco perdida sobre este tema. Muchas gracias [ Responder ] Respuestas: ana mari 27-05-2010 a las 07:45:46 hola edurne, soy ana llevo implantada desde hace 4 años,y escucho todo fenomenal, estoy muy contenta porque hay cosas que nunca he oido, y ahora con el implante las oigo y estoy muy emocionada y muy feliz.ejemplo hablar por telefono. Antes de ponerme implante, lleve 1 año audifonos digitales y no me resultaron, apenas entendia nada, para mi era una perdida de tiempo,asi que me implante y solo feliz. i quieres saber más sobre el implante, te mando mi correo o mesenger: ana.marirubio@hotmail.com un saludo y animos enerita 18-06-2008 a las 13:28:32 holaa!! oy una persona sorda.. tengo 23 años... cuando tenia 12 hasta 17 años he oido poco... me han operando el implante coclear, hace 3 años... Estuve poniendo el implante coclear nuevo y ya estaba escuchando mucho mejor por el implante coclear. pero el audifono esta diferente del programador... ahora estoy escuchando la musica de classica mas suave y tambien los sonidos de mi casa, en la primera vez... estoy muy contenta por el implante coclear con mi familia. Tienes el messenger?? te doy mi msn: enerita_85_@hotmail.com para comunicar sobre el implante. un saludo. poyato 04-09-2007 a las 07:10:42 es lo mejor que puedes hacer tengo una niña implantada tiene tres años yeva desde hace un año no decia nada no escuchaba nada y ahora lo escucha todo y ya dice mama entro la felicidad en mi casa gracias al implante no te lo pienses Responder: Tema: Re: me hago el implante________________________________________________ Comentario: _________________________________________________________ Nombre: _______________ Contraseña: _______________ Enviar Administración de usuarios Registrarse DUDAS IMPLANTE CLOCLEAR Enviado por: ISABEL DEL CARMEN el dia 27-02-2007 a las 23:41:35 BUENAS TARDES, TENGO UN FAMILIAR AL CUAL VAN A HACER UN IMPLANTE CLOCLEAR (B.A.H.A.), PRIMERO TUVO UNA ENTREVISTA CON EL REPRESENTANTE Y EL OTORRINO, EN LA CUAL LE EXPLICARON EN QUE CONSISTIA LA OPERACION, EN ELLA ADEMAS LE COMENTARON DE QUE HABIAN OTRO PACIENTE ANTES, CON LO CUAL AL OPERACION TARDARIA UNOS TRES O CUATRO MESES. HA TENIDO OTRA ENTREVISTA CON EL OTORRINO EN LA QUE LE HAN ENTREGADO EL CONSENTIMIENTO MEDICO Y HA VISTO QUE HAY POSIBLES COMPLICACIONES COMO PUEDEN SER: MENINGITIS, ACCCESO EN EL CRANEO, FISTULA, ETC., ANTE ESTO Y QUE TIENE QUE HACER YA EL PREOPERATORIO, YA QUE OTRO PACIENTE NO ESTA Y VA A SER EL PRIMERO, LE SURGUEN MUCHAS DUDAS Y MIEDO, ANTE TODAS ESTAS POSIBLES COMPLICACIONES. AGRADECERIA ALGUNA PERSONA QUE SE HAYA REALIZADO ESTA OPERACION, SE PONGA EN CONTACTO CONMIGO. ATENTAMENTE. ISABEL [ Responder ] Respuestas: nany_dalmau 05-03-2008 a las 15:45:14 Hola, yo me llamo daniela, y tengo 13 años, a los tres años me detectaron la sordera, y mañana me internan para operarme, te digo k es lo mejor del mundo que te puedan operar, yo tuve la suerte de que me la puedan hacer, ya que en uruguay no tendria la posiblidad ni de tener un audifono. Es muy lindo poder escuchar, sera un gran alivio. Besitos dani ainati 28-05-2007 a las 17:02:47 No te preocupes yo opere a mi niña hace dos meses y no es todo lo malo que lo pintan lo unico malo que tiene es a anestecia se levantan de un mal humor espantoso yo no lei nada de eso se lo decia a mi marido porque si no no la operaba que solo tiene dos años y medio FLORCIS17 06-04-2007 a las 18:09:22 Soy nueva en el foro soy de Argentina y tengo una nena de 4 años orda que ya tiene 2 años y 1/2 de implante, mas que una puerta para los sordos es un milagro que voy a agradecerle a Dios toda la vida. Gracias al implante mi nena que era muda total ahora puede hablar con cierta dificultad pero habla, y por cierto comprende muy bien lo que se le dice incluso hablandole en susurro, canta y le gusta la musica, va una escuela normal aunque un año retrasada por su edad linguistica pero eso no es problema, siempre pensamos pobre que hubiera sido de su vida si hubiera tenido que hablar por señas e hubiera sentido aislada del mundo ojala todos los sordos tengan la posibilidad de implantarse Muchos cariños SIMON 29-03-2007 a las 10:07:24 Isabel no dudes ni un momento, pues con el implante esta perosa puede disfrutar mejor todo, sabe lo hermoso que es escuchar por ejemplo el sonido de las aves. Esto no tiene precio. vicen8 21-03-2007 a las 17:05:29 Hola Isabel. Soy nuevo en este foro porque no conocía a la asociación. Tengo una hija con sordera bilateral profunda que se la diagnosticaron a los tres mases de vida. Nos dieron la opción despues de multitud de puebas (potenciales evocados,etc..) de colocarle un implante coclear; con todos los riesgos que conlleva esta intervención (como cualquier otra) no lo dudamos ni un segundo en decir que SI. No tengo ni idea del porque de los detractores del implante ni me importa, allá ellos, nosotros solo queriamos lo mejor para nuestra hija y que pudiera desenvolverse en la vida como cualquier otro niño. Tiene ahora 18 meses y la implantaron el 19-2-07. Hoy la han conectado y no te puedes imaginar la alegría tanto nuestra como la de la niña cuando ha empezado a oir. El hecho de saber que nuestra hija podrá oir la voz de sus padres, de su hermano es una satisfacción que no se puede explicar con palabras. Es una decisión muy personal pero creo que es una puerta a los ordos que no deben cerrar. SALVA 04-09-2007 a las 07:10:42 HOLA Q TAL,TENGO CONOCIDOS IMPLANTADOS DE TODAS LAS EDADES Y A TODOS LES VA FENOMENAL,ASI Q ESTOY DE ACUERDO EN QUE ES LA GRAN SOLUCION PARA LOS SORDOS.QUIEN NO LO ENTIENDA ASI NO SABE DE LO Q HABLA. vicentino 29-03-2007 a las 10:07:24 vicent8 que hable usted del implante, aunque creo que tampoco sabe mucho del implante ..que seguro que cree usted que se oye como usted oye..bien pero por favor no hable de de los sordos, decir que es una puerta a los sordos bueno quiero decir que hable usted de lo que sabe y no de hablar de lo que no sabe Responder: Tema: Re: DUDAS IMPLANTE CLOCLEAR____________________________________________ Comentario: _________________________________________________________ Nombre: _______________ Contraseña: _______________ Enviar Administración de usuarios Registrarse Bilateral sí, pero cuándo? Enviado por: isabelitass el dia 05-10-2008 a las 22:21:17 Hola, soy mamá de un bebé precioso de 11 meses. A los 4 meses le diagnosticaron sordera profunda bilateral. Tiene un hermano de casi 3 años que oye. Estamos a pocas semanas de implantarle el Freedom, tras varios meses de uso de audífono sin ningún resultado. Nuestra duda es que nos gustaría implantarle bilateralmente, ya que hemos leído mucho obre todas las ventajas. Pero mi marido y yo estamos discutiendo sobre cuándo sería el mejor momento. Aquí en Uruguay, sólo el primero sería pagado (en este caso por el Fondo Nacional de Recursos), así que el egundo sí o sí lo tendríamos que pagar nosotros. Por lo que veo, en España pasa lo mismo (el padre es español). Es decir, simultáno, como hemos visto que hay casos en USA y Canadá, no se hace aquí y estoy bastante de acuerdo. Es mucha anestesia y tiempo en quirófano para un bebé pequeño, aparte de que no sé cómo hacen para que no se apoye al dormir en los dos oídos hasta que esté todo cicatrizado. Pero ¿cuánto tiempo debería pasar entre el primer y el segundo implante? No he encontrado información contundente al respecto, algunos hablan de no más de 6 meses, otros de hasta 2 años...Mi marido opina que no esperemos más de 3 meses, para que el otro oído no se convierta en predominante. Pero tengo mis dudas de que eso sea lo correcto. ¿No ería mejor esperar un tiempo más prudencial, tal vez un año, hasta ver que con el primero realmente todo funciona bien y está avanzando? Dos operaciones en apenas 3 meses para un chiquito lo encuentro mucho...Por el otro lado, ¿es tan malo que un oído sea más predominante que otro? Mi pregunta va sobre todo para aquellos que se han implantado bilateralmente y que han pasado por la experiencia y tal vez me puedan aconsejar, qué tiempo sería el óptimo. Muchas gracias y saludos . Isabel [ Responder ] Respuestas: gmecco 09-01-2009 a las 13:07:33 Estimada Sra. Isabel: No se si ya han intervenido a su bebe. Explicaré brevemente algunos puntos que me parecen importantes, aunque ya usted ha comentado estar informada de los beneficios de la implantación coclear bilateral. La capacidad de localizar el sonido, así como la capacidad para detectar la palabra en entornos acústicos complejos se logra mediante el sistema auditivo central que tiene la capacidad de calcular las mínimas diferencias de las características de cada onido que lleguen a cada oído.Las señal que proviene de cada oído viaja a través de la vía ipsilateral y contralateral antes de ser procesada en la corteza auditiva. La audición binaural tiene la ventaja de poder captar una variedad de señales auditivas tanto como las diferencias interaurales de intensidad como las diferencias interaurales de tiempo ese es su principal beneficio. Los beneficios funcionales de la audición binaural con Implante Coclear son: -Mejora la localización del sonido -Mejora la comprensión del habla en ambiente ruidoso. -Garantiza de que el mejor oído es siempre el implantado. -Percepción equilibrada en la entrada de sonido. -Mantiene activa la vía auditiva binaural Estudios clínicos han demostrado que existe un período crítico para el desarrollo auditivo binaural, más propicio para la implantación imultánea temprana: “Nuestra data muestra un alto grado de plasticidad de la vía auditiva central después de la implantación temprana(en implantación bilateral)”.(Bauer PW, Sharma A et al. Central Auditory development in children with bilateral cochlear implants. Arch Otolaryngol Head Neck Surg. 2006 Oct;132(10) “Claras diferencias en la respuesta auditiva en corteza se vieron en niños implantados secuencialmente, y también en aquellos cuyo 2º Implante coclear fue antes del año”. (Gordon KA et al. Bilateral Best Practices Symposium, Charlotte, North Carolina, Apr 2007 ReF: Binaural processing in children using bilateral cochlear implants.Neuroreport. 2007 Apr 16) Teniendo en cuenta que la audición binaural depende de las aportaciones bilaterales durante un período crítico de desarrollo(1 a 3,5años), si el segundo oído no recibe entrada de estímulo auditivo durante el período crítico del desarrollo cortical, más tarde la tecnología, no importa cuánto haya avanzado, sólo aportará información auditiva a una corteza incapaz de recibirla” En general, no hay riesgos significativos en la cirugía de implante coclear simultáneo en niños.En la implantación coclear secuencial, no hay riesgos adicionales comparados con la cirugía unilateral. Lo expuesto es una breve reseña sobre un amplio tema, quedo a su disposición para ampliar la información. Reciba un cordial saludo, Gabriela Mecco López Área Implantes Auditivos GAES bokerona 28-11-2008 a las 21:30:49 Hola mi hijo se implanto con 14 meses y a los 3 años justo fue bilateral. a sido impresionante la ganancia , pero claro yo opto por hacerlo simultaneamente y mas cuando son pequeños, que obligarles a hacer todo doblemente. Mi correo es: bokeronasoi@hotmail.com estere encantada de hablar con vosotros JoanZ 22-10-2008 a las 20:01:14 El implante bilateral simultaneo se realiza tambien en España, tanto en centros públicos como privados. Parece ser que cuanto menor es la diferencia en tiempo mejor resultado hay. Responder: Tema: Re: Bilateral sí, pero cuándo?_______________________________________ Comentario: _________________________________________________________ Nombre: _______________ Contraseña: _______________ Enviar Administración de usuarios Registrarse Implante Coclear Enviado por: Joaquín el dia 02-09-2008 a las 20:01:52 Hola amigos. Soy padre de un niño que esta por cumplir los dos años de edad. Luego de preocuparnos por su demora en el hablar pues mi esposa y yo decidimos hacerle unos examenes, estos fueron otomisiones acusticas y potenciales evocados auditivos de tronco encefalico. El diagnostico es hipoacusia neurosensorial bilater moderada severa. la verda es ue estamos bastante mal por todo esto, uno trata de encontrarle explicación y pues nada. Estas líneas son para poder solictar sus experiencias propias o de familiares. Nosotros somos una familia peruana, vivimos en el sur de nuestro país. Agradezco anticipadamente cualquier apoyo. Saludos. Un abrazo. [ Responder ] Respuestas: aleyluly08 01-10-2008 a las 13:07:30 oy pedro de argentina, le detectamos con mi esposa que mi hijo alejo, no escuchaba el tenia 6 meses de vida al poco tiempo le diagnosticaron hipoacusia neurosensorial bilateral profunda, le indicaron audifonos y a los 2 años y medio le realizamos el implante coclear, en la actualidad es un niño de 5 años, que va a jardin, habla con bastante claridad, va a rehabilitacion con fonoaudiologa tres veces a la semana, tal vez lo q relate es tan facil de hacer, pero es muy dificil de llevar pero no imposible, piensen en el futuro de él y eso lo ayudara mucho, en principio olicitar consulta con los profesionales mas cercano y de confianza, desde aqui todo nuestro apoyo, para contactarme mi casilla de correo y messenger es: pedro072308@hotmail.com paulaycelia 11-09-2008 a las 01:00:06 Buenas A mi hija con dos años la acaban de operar y ya la han conectado. Lleva sólo tres días conectada. De donde sois? Joaquín 12-09-2008 a las 04:11:53 hola estimada paulaycelia. oy de lima-peru. mi menor hijo empezara el proximo martes su terapia de intervención temprana, la especialista a recomendado por el momento que le pongamos audifonos y luego de tres meses veamos su evolucion y recien podremos tomar una decision sobre el implante coclear. dime coom fue lo dle implante de tu niña, que sigue ahora y de donde eres? nos comunicamos, mi correo es marco_davilar@yahoo.es o marcogris@hotmail.com cariños. Marco Dávila Re: Implante Coclear Uxue. 05-09-2008 a las 11:18:20 Mi más sincero apoyo para toda la familia ya que es un trago muy duro que hay que pasar. Nuestra hija tan sólo tiene cuatro meses y medio y va a ser operada con siete por lo que también estamos algo nerviosos pero al mismo tiempo muy ilusionados porque nos han dado muy buenas garantías y pensamos que sin duda será lo mejor para ella. Tenemos que dar gracias (después de pasar la pena)a los avances en tecnología y medicina de que nuestros hijos puedan llegar a tener las mismas oportunidades que el resto, que ya es bastante dura la vida de por sí. Y de que ojalá sólo se trate de esta "incapacidad" y no venga ninguna cosa mucho peor. Un abrazo muy fuerte. anchez 23-12-2008 a las 19:33:19 hola Joaquin y Uxue, me siento muy identificada con vuestro caso. Parece que Uxue ha pasado ya para estas fecha por la intervencion, espero que todo haya salido bien. Mi niño de 14 meses, será intervenido para el proximo mes de enero, y estamos preocupados a la vez que impacientes esperando ese momento. Uxue me gustaria saber que todo ha ido bien y que pronto empezareis una nueva etapa con vuestro bebé. Un saludo, Joaquín 12-09-2008 a las 04:15:17 hola uxue. disculpa que recien te conteste, estuve con lo de mi bb, es tan agotador todo lo que debemos de ver. él se ha tratado en un luegar que se llama cpal, es una institucion particular y muy prestigiosa. la audiologa a recomendado que use tres meses audifonos y luego tomaremos la decision de implante coclear. todo es tan dificil, pero como dices ellos nos tienen y pues tenemos que ser su apoyo y dar todo para lograr las mismas oportunidades como dices. nos seguimos comunicando. Marco Dávila. Responder: Tema: Re: Implante Coclear___________________________________________________ Comentario: _________________________________________________________ Nombre: _______________ Contraseña: _______________ Enviar Administración de usuarios Registrarse DISYUNTIVA ENTRE OPERARME O NO CON EL IMPLANTE COCLEAR??? Enviado por: José Luis el dia 19-06-2008 a las 11:31:49 HOLA A TODOS. SOY SORDOR PROFUNDO, OIGO CON ADUDIFONOS EN AMBIENTES SILENCIOSOS, PERO EN EL MOMENTO QUE HABLAN DOS PERSONAS A LA VEZ O ESTOY EN UN AMBIENTE RUIDOSO NO OIGO PRACTICAMENTE NADA NI SIQUIERA A LA PERSONA QUE ESTÉ A MI LADO. LA PREGUNTA QUE FORMULO ES: ¿ COMO SE DESENVUELVEN EN AMBIENTES RUIDOSOS, UN RESTAURANTE POR EJEMPLO, LAS PERSONAS QUE HAYAN SIDO OPERADAS CON EL IMPLANTE COCLEAR. CONOCEIS ALGUN ESPECIALISTA OTORRINO CON EXPERIENCIA EN IMPLANTES COCLEARES EN BARCELONA, QUE POR ADESLAS ENBARCELONA TENGA VISITA. POR FAVOR ES URGENTE, ESPERO CONTESTACION. [ Responder ] Respuestas: jesus 26-08-2008 a las 17:13:48 con un implante coclea escuchara todos los que rodea por leve que ea es problema es que te tiene que acostumbra a recibir todos los onido y a interpretarlo a veces ya que es muy difícil porque los onido te llegan todos de golpe adema jamas sabrá distinguir de donde bienes un sonido en partícula pero merece la pena cuando te opera por primera vez y si fuiste oyente antes la desilusión es muy grande el mundo se te cae a los pies pero con el tiempo ya no podrá esta sin el implante desde luego que no va a escucha como un oyente pero la tecnología esta avanzado mucho cada vez la calidad de onido es mucho mejor aludo ronaldiño 24-06-2008 a las 02:10:48 Yo estoy implantado hace 10 años y me parece vacano poder escuchar la voz ede mi familia, mi nombre no importa el ruido yo lo escucho cuando me llaman y muchas otras cosas más, claro que aqui en Colombia no estamos tan bien atendidos como en España, por eso me gustaría vivir en España. cuentan algunos amigos que en ese país todo es más facil para nosotros los sordos. Si pudieramos irnos mi padre nos arreglará todo para el desenvovimiento alla, solo necesitamos una invitación y nosotros miraremos como hacer lo importante es llegar alla. i nos pueden ayudar con eso les agradezco. Responder: Tema: Re: DISYUNTIVA ENTRE OPERARME O NO CON EL IMPLANTE COCLEAR???__________ Comentario: _________________________________________________________ Nombre: _______________ Contraseña: _______________ Enviar Administración de usuarios Registrarse Oír Es Clave Fundación Oír Es Clave (BUTTON) Personas con deficiencia auditiva Correo electrónico Imprimir PDF Experiencias sobre el Implante Coclear Ambas experiencias han sido escritas por jóvenes en la veintena, cuya ordera ha sido causada por meningitis antes de los 5 años. Blanca y el implante coclear Una decisión. Hola, soy Blanca, tengo 30 años, soy médico y vivo en Pamplona. Os podría contar muchas cosas. Voy a empezar con una breve historia de mi discapacidad auditiva. Me quedé sorda a los 4 años después de una meningitis meningocócica. Por lo que me contaron, estuve bastante malita. Gracias a Dios sólo me quedé sordita, que podía haber sido peor. Desde entonces, uso audífono (el más potente del mercado) en el oído izquierdo. (Mi infancia y mi juventud os la contaré en otro momento porque me podría extender páginas y páginas...). En el oído derecho no pudieron hacer nada porque era cofótico total. En 1996, se estudió la posibilidad del implante, pero la desecharon porque los implantes de hace 10 años no son como los de ahora y no se querían arriesgar. El verano pasado volví a pedir una consulta y después de hacerme un montón de pruebas, me dijeron que sí, que los implantes habían avanzado mucho y que habría que intentarlo, por lo menos con el oído malo. No tenía nada que perder, y aquí estoy luchando para que mi implante responda al máximo. Me pusieron el implante coclear en la Clínica Universitaria de Navarra el 16 de Noviembre del 2007. El Dr. Manrique es una personalidad en este campo y eso me tranquilizaba mucho (los médicos somos bastante hipocondríacos aunque no lo parezca). La operación muy bien, el dolor era bastante llevadero y me recuperé enseguida; a los veinte días ya estaba trabajando de nuevo. Me activaron el implante el 2 de Enero del 2008. La adaptación y la rehabilitación está siendo más duro de lo que pensaba. Creí que la memoria auditiva del otro oído, me iba a ayudar, pero nada de nada, más bien lo contrario. Al oír con audífono de otra manera, hago unas odiosas comparaciones... Pero estoy contenta. Ahora, no puedo estar sin mis dos mascotas (el implante coclear y el audífono). Antes tenía un efecto sombra en la cabeza, muy molesto. Es como si ahora viera con dos ojos en vez de con uno. Con uno veis ¿no? pero con dos veis mejor y estáis más cómodos. Aunque me queda muchísimo si noto que cuando me lo quito, oigo como más bajo y hay sonidos agudos que antes nunca había percibido. ¡Oigo la "s"!. Para las conversaciones, por ejemplo, prefiero el audífono. Con el implante me cuesta, sólo entiendo con lectura labial y eso si la persona habla como Dios manda... Bueno, esto es lo que os cuento por hoy. Queda mucho por contar. Ya tendremos tiempo. Mucho ánimo a cada uno de vosotros. Somos PERSONAS que, aunque tengamos una discapacidad, somos luchadores. Y eso en la vida es muy importante, más que ser inteligentes, guapos, perfectos... La esperanza es lo último que se pierde. TÚ PUEDES. Que no sea la sociedad la que nos marque unos límites a nuestros sueños. Nosotros sabemos lo que queremos y lo que necesitamos. Si nos dejan, nos comemos el mundo. ¡ÁNIMO!. Otro testimonio sobre el implante coclear Otra decisión. Ahora quiero contarte mi opinión de rechazar este tratamiento. Son varias las razones por las que me he negado, y espero recordar todas. El primero y más importante de todos ellos, es que conozco bastante poco el tema. Y por ignorancia, tendré varios prejuicios. Para bien o para mal. La primera persona con la que he hablado vagamente del tema es con Antonio. Y tampoco es que haya sacado interesantes conclusiones. Porque desconozco su historial auditivo y su lucha para adaptarse a los nuevos sonidos. Además, es que tampoco he sentido especial curiosidad. Que todo el mundo dice que oyes mejor, me parece bien. Pero, hay mucha ambigüedad en el tema de oír. Para unos, el resultado es en volumen, para otros en claridad, para otros en capacidad de entender mejor el lenguaje oral, etc.... Pienso, según mis prejuicios, que a algunos le ha ido bien y a otros no tanto. Una razón para pensar en esto último, es cuando sacaron los audífonos digitales. Según todo el mundo, era una revolución, una de las maravillas de la tecnología. Para mí, fue un fracaso, me irritaba ese cambio. No me gustaban, hasta que me pusieron uno que era mitad analógico, y mitad digital. Y de allí, pasé a uno digital bastante bien desarrollado. Pues lo mismo con el implante coclear. No se que paso de gigante puedo dar. Si pequeño, grande y molesto o que. O si están lo suficientemente bien desarrollados. O si, con la revolución digital y las nuevas tecnologías, sacan uno que a los dos años se quedará en nada. Y en ese último caso, tenga que ponerme otra cosa nueva y llevar otro periodo más de aprendizaje. Además de que es algo que no se puede probar, porque requiere intervención quirúrgica, como si fuera un simple audífono. Y por supuesto, está el tema de la revolución genética. Que allí si que está la solución a la inmensa mayoría de los problemas de audición. Para mi calvicie, ya hay solución. Y creo que también en unos diez o quince años será posible aplicarla a más campos, aparte de la sordera. También es que me parece un aparato bastante incómodo, al incorporarlo en la cabeza. Me apetece no tener nada puesto, por la sencilla razón de que a veces me apetece apoyar mi mano sobre mi limpia cabeza, sin ni iquiera un cable de auriculares de música. Es algo tan natural para el común de los mortales. Luego, como te pasa a ti, tienes que llevar un proceso de aprendizaje que puede trastocar tus planes cotidianos. Si estás feliz con tu vida diaria, no tienes problemas de autoestima, tienes unos amigos que te aceptan como eres, tienes una conversación normal con la gente que te propones.....Entonces, te preguntas para qué complicarse la vida. No es que sea vago, sin ambiciones, poco curioso. Todo lo contrario. Soy muy activo, me gusta salir, aprender cosas nuevas.... En fin, progresar en la vida. Además valoras más las cosas. Valoras a la gente que se ha esforzado lo uyo en hablarte bien. Tener una pareja que haya hecho esos progresos, es lo más bonito. (Pero que quede claro que esto se trata de una ex). PERO OJO A ESTO ÚLTIMO. No hay que engañarse. Somos sordos desde una edad muy temprana. Y eso influye mucho en la personalidad de uno. Quizás seamos más inseguros, introvertidos, con menos experiencia que otros en el desarrollo social. Muy a mi pesar, me doy cuenta de algunas cosas. Y no creo que de la noche a la mañana me cambie completamente la vida con el mágico bisturí del especialista, que me transporte a otra fase espiritual superior. También te preguntas si todo el mundo oyente que se puede comprar el mejor equipo de música, por qué no se lo compra. O por qué el especialista que te quiere implantarlo, no tiene en su casa ese equipo para oír mejor la música. En fin, la vida de uno está llena de prioridades. Y quizás, una de las mías sea aprender inglés. Pero viendo a Antonio quejarse de los periodistas de informativos que no vocalizan bien en español, pues ya voy viendo que hasta a una persona con implante coclear le puede costar lo suyo. Volver Inglés ____________________ normal | oec_black CLAVE Atención a la deficiencia auditiva C/Santísima Trinidad 35, bajo. 28010 Madrid Tfno.: (+34) 91 523 99 00 Fax: (+34) 91 531 56 94 SMS: (+34) 650 73 29 56 Copyright © Clave Caring For Hearing Impairment. Delegación España. Todos los derechos reservados Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI Foro Inicio > Los Foros Salud « Implante coclear para sordos gatxan Alguien conoce a alguna persona que fuera sorda total y se pusiera el implante coclear? Hay algún implantado/a en el foro o conoceis a alguien que lo lleve para contarme su experiencia? Gracias Vídeo: Di adiós a los problemas de espalda con estos sencillos ejercicios [play.png] [501099_085633_V96.jpg] Di adiós a los problemas de espalda con estos sencillos ejercicios [509990_131538_V96.jpg] Ejercicios con pesas rusas. ¡Dale caña al cuerpo! [509929_113929_V96.jpg] ¡A por todas! Ejercicios para fortalecer los glúteos Publicidad Yo tambien tengo un hijo sordo e implantado erikap29 hola a todas mi hijo tiene 3 años y medio y fue implantado a los 2 y medio ya tiene casi un año con el implante y ya balbucea y trata de comunicarse aun con señas en realidad no conozco a nadie implantado y no se si el desarrollo que lleva hasta ahora sea el adecuado alguien que este en un caso similar podría contarme realmente estoy ansiosa porque en ocasiones los comentarios son contradictorios en cuanto al avance y ocasione que tenga muchas dudas Naci sorda y me implantaron a los 4 años.. carosanchis Hola. Soy Carolina Sanchis. naci sorda, sordera bilateral profunda y mis papas al descuribir q era sorda me llevaron a un colegio especial Las Lomas Oral q es un colegio de sordos con el proposito de que los chicos tenfan la oportunidad de aprender a escuchar y a hablar. Cpmo los audifonos no me servian nada, a los 4 años me implantaron el implante cochlear y la verdad fue un milagro porque aca estoy comunicandome con los demas, yendo a un colegio de oyentes, tengo un grupo de amigas oyentes q la verdad son iincreibles. No digo q yaa soy oyente que me devolvio el oido pero me cambio muchisimo la vida! ahora puedo hablar por telefono, escuchar musica hablar con mis amigas sin dificultades, mantener una conversacion normal con cualquiera. si no fuese por el implante cochlear t juro q nose q hubiese sido mi vida! nose que mas queres saber.. cualquier cosa que necesites o q tengas dudas preguntame q t puedo ayudar. Un beso Naci sordo y tengo un implante coclear!! por: juang113 Hola, quisiera conocerte de como fue la experiencia , porque yo naci ordo y tengo un implante coclear creoo, que me implantaron a los 5 o 6 años no estoy seguro, bueno en realidad tuve una experiencia muy dificil desde que empece del jardin hasta que termine la secundaria , peroo hasta ahora en este momento a veces siento que no estoy bien , por eso quiero saber como fue tu experiencia bueno mi face es Juan Guerrero. espero tu respuesta saludos. Implante conpinfer Hola gatxan; Soy logopeda y he visto muchos niños operados. Sobre los resultados te diré que depende de varios factores. Cuando operan a un niño de menos de 2 años (aunque sea profundo) habla con normalidad y oye es algo increible. Cuanto más mayor es el niño los resultados son más lentos y no tan buenos pero en todos los que yo he visto ha merecido la pena. Tambien he oido en cursos a personas adultas implantadas pero esto solo es efectivo si han perdido la audición en la etapa adulta, cuando ya habían aprendido a hablar. En el caso de una persona sorda cofosica (total)de nacimiento operada en la edad adulta no es efectivo. Otra cosa es la transición que se atraviesa despues de la operación que es un periodo en el que la persona se ha de adaptar a su nueva audición que es muy diferente y molesto en principio pero son unos meses que luego se ven compensados (te lo digo por si hablas con un recien operado). Como ves depende del caso, espero haberte ayudado un poco y si necesitas saber algo y te puedo ayudar no dudes en preguntar. Chao Dudas por: erikap29 hola conpinfer: me gustaria saber que opinas acerca del caso de mi hijo y si tienes algunas sugerencias que me ayuden a que el avance de mi hijo sea mejor ya que en realidad no se como ayudarle de forma mas significativa. gracias [shim.gif] Tengo un hijo sordo por: pino6 mi hijo tiene 6 años y es sordo profundo, si alguien tiene informacion tanyaliza@enfemenino.com, voy agradecerles mucho toda la información que puedan enviarme Arriba de la página Lista de las 10 charlas precedentes Número de respuestas Ultimo mensaje Bultito en la axila izquierda por: lissyhum 3 por: gloriamh 0 ¡¡me hice pis encima :c!!? por: pinklovely por: sandramartinez123 por: andrea42801 Hemorroides por: navaya 37 por: Aridanne 12 por: blissy10 por: mariahgd Ver también: Todo - Lo mejor - Nuestra selección Descubre enfemenino... Los mejores planes para sentirse bien en 2016 15 cosas que no debes hacer a diario ¿Cuáles son los 10 alimentos con más hierro? Evita la anemia a través de la comida La dieta del ayuno: ¡desintoxica tu cuerpo! IFRAME: http://www.facebook.com/plugins/likebox.php?id=278772927985&width=300&c onnections=0&show_faces=false&stream=false&header=false&height=72 453k fans 52k eguidores 4.3k 11k ¡Cada semana, las últimas novedades de enFemenino! ____________________ ok Copyright © 1999-2016 [p?c1=2&c2=6034949&c3=&c4=&c5=&c6=&c15=&cj=1] IFRAME: //www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-WVM77R de un reimplantado Coclear y su implante coclear - RSS Diario de un reimplantado Coclear y su implante coclear miércoles, 4 de noviembre de 2015 Día 2485. Feliz 2016 › Este año tengo ganas de que llegue la navidad. Y no es que me guste, por sobradas razones no me gusta nada. Pero tengo ganas de que llegue..... 157 comentarios: lunes, 27 de julio de 2015 Día 2385. El tesoro de Antonia - ¿Me voy a morir? Preguntaba Antonia a su hija, que le respondía, escrito en su pizarra, que sí, que algún día, como todos, pero que aún ... 209 comentarios: lunes, 22 de junio de 2015 Día 2350. Todo tiene un límite Cuando me decidí a crear este tu blog, la intención no era otra que dejar constancia escrita de mi experiencia en ese nuevo mundo de los 94 comentarios: lunes, 27 de abril de 2015 Día 2294. El regalo Mientras paseaba a su perro, como cada mañana, Pepe se quedó inmóvil. Un escalofrío le recorrió el cuerpo al oír aquel jilguero. Y es que Pe... 249 comentarios: jueves, 19 de marzo de 2015 Día 2255. Akuna-matata (una historia de amor) [IMG-20150317-WA0007.jpeg] Al abrir la puerta de aquel 19 de marzo de hace 4 años, envuelto en una toalla, escuchaste por prim... 203 comentarios: jueves, 26 de febrero de 2015 Día 2234. La sonrisa del pelo cano (autodefinido) Hay días en que la tristeza intenta apoderarse de mí. Se lo pongo difícil, pero es profundamente cabezona. Sabe que en mi filosofía de vida... 184 comentarios: martes, 13 de enero de 2015 Día 2190. Seis años y un vasito [pilas2.jpg] Aquella mañana de hace seis años me levanté con la ilusión del que empieza algo nuevo y desconocido.... 244 comentarios: jueves, 4 de diciembre de 2014 Día 2150. Manifiesto Mis disculpas "también" por adelantado. Sé que sois mayoría, que muchos no me entenderéis. Y que tenéis de vuestra parte al come... 88 comentarios: viernes, 14 de noviembre de 2014 Día 2130. El universo injusto [teoriabigbang1.jpg] Entre una de mis extrañas aficiones está la de buscar respuestas. Son mis respuestas y a mi me sir... miércoles, 15 de octubre de 2014 Día 2100. El porqué [Captura.PNG] Hace unos días tuve una reunión de trabajo con un nuevo proveedor que tenía que explicarme, y vende... 165 comentarios: Página principal Ver versión web Con la tecnología de Blogger. Miércoles, 13 de enero de 2016 Texto FOROS DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA Y ORGÁNICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Bienvenido, Invitado Nombre de Usuario __________________ Contraseña: __________________ Recordarme [ ] Entrar Contraseña olvidada? Nombre de Usuario? Crear cuenta Foros FAMMA Foros de discusión Foro de la Discapacidad Implante coclear (1 viendo) (1) Invitado Exprese sus opiniones sobre los temas del mundo de la discapacidad que más le interesan. Responder Tema Nuevo Tema TEMA: Implante coclear Implante coclear hace 3 años #657 Si a una persona que tiene una pension por incapacidad permanente total por padecer hipoacusias severa profunda total bilateral ( Sordo Total) y tambien tiene la enfermedad de meniére y le hacen un implante coclear en un oido. ¿Le quitan la pension? Responder Citar Re: Implante coclear hace 3 años #672 Eso dependerá de cual sea tu profesión habitual, pero en realidad se dan pocos casos de altas Re: Implante coclear hace 3 años #673 Eugenio, mi profesion es de ordenanza-telefonista de Hotel. ¿Tu que opinas? Re: Implante coclear hace 3 años #676 Dependera del resultado del implante, si mejoras y empiezas a tener audicion de un modo mas o menos normal, te la daran el alta para que trabajes, ¿ pero no entiendo esos miedos?, yo creo que de lo que se trata, no es de cobrar una pension por invalidez, sino de conseguir el alta por mejoria, siempre que esta se real y puedas desempeñar tu trabajo habitual en un entorno normal. Re: Implante coclear hace 3 años #682 Arsesa, tienes razón a lo mejor con un implante me puedo defender por la vida aun teniendo el otro oido sordo, pero la verdad es que mi profesion es telefonista,si que es verdad lo que usted dice que me pueden dar el alta y quitarme la pequeña pension, pero es que la empresa con toda seguridad no se acepta para trabajar de telefonista en en Hotel, ya que daria muy mala impresion trabajar de cara al publico medio sordo y mostrando el implante con un cable desde la cabeza al oido es decir este tipo de implante es muy llamativo. Ademas tambien padesco de la emfermedad de Menére, con acufenos y vertigos. En fin enfermo sin pensión y discriminado en en mundo laboral. Gracias Re: Implante coclear hace 3 años #686 Hola Juan: Por el primer comentario entiendo que temes te den el alta por mejoría, pero por otros comentarios parece que estas de baja o sea con incapacidad temporal. Por ello no se si estoy contestando con coherencia pues si la sordera es curable mediante el implante las posibilidades de que te den la IP , en base a hipoacusia, es escasa. Por otro lado si tienes una caducidad permanente por hipoacusia y se corrige mediante el implante es lógico que se retire la pensión, lo mismo que si conscientemente y pudiendo curarte rechazas el tratamiento. Re: Implante coclear hace 3 años #695 Hola, has de tener en cuenta que tienes que pasar, además por una fase en la que debes reconocer todos los sonidos de nuevo. Hablo porque un excompañero de trabajo, tras el implante tuvo que "aprender a identificar cada sonido" o aprender a escuchar. Su resultado fue que tuvo que luchar mucho, mucho y que en la actulidad í parece que tiene un trabajo, pero al ser informático el escuchar no es su primera necesidad como herrmienta de trabajo. Aún así, para hablar pr móvil, cualquier persona le tiene que identificar quién es, a pesar de habar tenido contacto con él recientemente. No estoy siendo pesimista, sencillamente que no es tan fácil. Mejoría í, pero garantías de que vaya a poder hacer un trabajo donde su herramienta en percibir bien la voz, no estoy tan segura..../ lo iento, no creo que esto lo tengan en cuenta. Entiendo tu miedo. Debes explicarselo muy bien al médico, que te den garantías de que tu reprogrmación unido a, ciertamente el cable, que por otro lado no tiene porqué ser negativo, te van a dar garantías de poder decir que es una mejoría. Es diferente lo que se aprecie o lo que te midan desde fuera. Un abrazo y mucha suerte Re: Implante coclear hace 3 años #735 Gracias María, creo que has aportado mucha luz en este asunto. Una cosa es oir sonidos y otra identificarlos. Este tipo de prótesis es algo muy beneficioso pero requiere un largo periodo de adaptación y aprendizaje. Creo que es incorrecto pensar que por ser receptor de la prótesis uno oye normalmente, el gran problema es que ni a nivel judicial se explica adecuadamente y surgen altas indebidas a sordos reales. "antes era ordo pero ya no es", Cierto relativamente pero solo se perciben ruidos...., hace falta un largo periodo de educación y adaptación, no iempre fructífero..., y realmente nunca jamás se puede equiparar el entido protesico del oído, una recreación artificiosa al don natural del oir. (he reeleido mi comentario y dudo que me entendais, perdón amigos) [- - Foro de la Discapacidad] Ir Gracias a Kunena Página generada en: 0.21 segundos Arriba Copyright FAMMA 2010, Todos los derechos reservados comentarios Olivia Castro Cranwell » implante coclear RSS de la categoría Olivia Castro Cranwell WordPress.com Olivia Castro Cranwell Galería virtual de arte, implante coclear… y ainda más Feeds: Entradas Comentarios Archive for the ‘implante coclear’ Category Juntos por los subtítulos Posted in discapacidad auditiva, implante coclear, subtítulos, tagged discapacidad auditiva, implante coclear, subtítulos on octubre 16, 2015 4 Comments » completa_1linea Donde existe una necesidad nace un derecho y ese derecho es el que tenemos que reivindicar nosotros, los que escuchamos poco, poquito o nada, porque tenemos dificultad de seguir los programas de la televisión y las películas nacionales cuando no tienen subtítulos. Algunos programas de la televisión tienen subtítulos, pero cada vez son más las películas dobladas, sobre todo los fines de semana. En la televisión a cable se paga un adicional para tener acceso a todos los programas con subtítulos, y claro, las personas con discapacidad auditiva también tienen dificultad en conseguir un empleo, y por ende les falta dinero para pagar ese adicional. En la televisión abierta existen los subtítulos ocultos, o closed caption (CC), sobre todo en los noticieros y novelas. Ese sistema deja mucho que desear y debe mejorar. A veces parece que el interprete se quedó dormido porque deja de escribir durante varios minutos para luego mandar una catarata de palabras con faltas de ortografía, omitiendo algunas o cambiándoles el sentido y dejando al telespectador con la frustrante sensación de no haber entendido nada por haber recibido el ubtitulado fuera de tiempo y de forma errada. Los defensores del CC alegan que la traducción está hecha en tiempo real. Pero eso no me convence porque los traductores simultáneos hacen su trabajo bien y está hecho en tiempo real. Imaginen un traductor simultáneo cambiando el sentido de la oración en la ONU. Les pagan bien, muy bien, pero eso demuestra que se puede hacer. No sé como funciona con los interpretes de CC. Es posible que les paguen poco. Además ese sistema, que está en manos privadas, no tiene competencia en el país. ¿Qué pensarán los interpretes cuando escriben cualquier cosa? ¿Será que les da impunidad traducir a una pequeña comunidad que no se puede defender? ¿Se dirán? : “Total, no escuchan así que no saben lo que hemos traducido mal”. Pero a veces no traducen, simplemente escriben letras al azar que no llegan a formar una palabra. Por eso no me conformo con eso que dicen algunos de mis colegas de que es mejor eso que nada. Tenemos necesidad y derecho a un CC de calidad. IFRAME: https://www.youtube.com/embed/WQaTU-3R2r4?version=3&rel=1&fs=1&autohide =2&showsearch=0&showinfo=1&iv_load_policy=1&wmode=transparent La sociedad todavía no está preparada para la inclusión plena. Ciertos programas en la televisión abierta llevan la pequeña ventana con una interprete de señas para los sordos porque no saben que no todos los ordos son gestuales, ni entienden ese idioma. Yo soy una de ellas y necesito de los subtítulos para seguir un programa o película en la televisión. Como muchos saben soy sorda profunda y usuaria de un implante coclear. Mucha gente cree que por tener un implante uno se transforma en un oyente, pero no es así. Escucho con 24 electrodos y tuve que hacer una reeducación para decodificar los sonidos. Escucho con un sólo oído que no es lo mismo que con dos. Intenten tapar un ojo, es lo mismo con la audición. Escucho la televisión pero no entiendo lo que dicen, por causa del audio. A veces entiendo mejor que otras pero nunca entiendo bien (aclaro, discrimino las voces pero me cuesta cuando es una radio, televisión, videos y cine). Hace unos meses atrás nuestra colega Rosario se presentó en nombre de la fundación San Francisco de Asis en la Defensoría del Público junto a otras asociaciones, ONG y agrupaciones para hacer el reclamo, lanzar una campaña para difundir la necesidad de subtitulado en todos los canales, dar a conocer la existencia del CC y pedir que estos últimos mejoren. Junto con Rosario, Diana, Ceci y Doris abrimos una página en el facebook para difundir y darle continuidad a la campaña por los ubtítulos. Los oyentes también están invitados, a los que les interesa escuchar la voz de los actores porque forma parte de la actuación, o porque se solidarizan con nuestra necesidad. Estamos recopilando y publicando frases en forma de carteles. Frases que escriben porque queremos subtítulos. Frases mias, frases tuyas, frases nuestras, para que entre todos logremos que la sociedad y los profesionales de la industria audiovisual escuchen cuál es nuestra necesidad. Los invito a entrar a Juntos por los subtítulos y se sumen a la campaña con un me gusta. Si quieren compartir sus inquietudes, nos pueden mandar una frase y con gusto la adaptaremos en forma de cartel. Hagamos ruído, luchemos por la inclusión. completa la frase web Read Full Post » El bigote Posted in anecdótas de mi sordera, implante coclear, Taller literario, tagged implante coclear, TAller literario on abril 22, 2015 | 40 Comments » bigote-y-gafas_891997 Lo deben hacer a propósito, para que una pierda el control y así dominar la situación – se dijo. Estaba nerviosa, hacía media hora que esperaba en un despacho para ser entrevistada. Quería el trabajo a toda costa. No fue porque le gustase ser recepcionista, pero sí por su necesidad de ganar plata, para que su madre dejase de tratarla como una incapaz. Ella podía trabajar a pesar de su limitación y así quiso demostrárselo. Ya sé que recepcionista no es lo mejor para mi, pero bueno, es lo que ofrecen- pensó. Se arregló la pollera en forma de tubo mil veces. Dejó entrever parte de sus piernas para atraer la mirada, pero no demasiado para no parecer puta. Se arregló el pelo, no soportaba que el rulo de su flequillo tomase la curva al revés. Se lo había alisado para la ocasión, pero el rulo volvió a surgir, triunfante, con las tres gotas de transpiración que cayeron por su frente. Además, temió que la transpiración hiciese una pasta con el maquillaje que expandió por su rostro para parecer bronceada y esconder su blancura de verano haciendo la plancha en su bañadera llena de agua fría. Uno es pobre pero tiene dignidad – se dijo, orgullosa. Escuchó su corazón latir como un despertador a cuerda cuando se abrió la puerta. En la sala entró un hombre de estatura mediana, ojos azules, canoso, delgado, un hombre bastante atractivo si no fuese por un enorme bigote que le tapaba el labio superior ¿Cómo es posible que tenga tanta mala suerte?- pensó decepcionada. El hombre se dirigió hacia ella, le apretó la mano con fuerza y dijo – Buenos días, mi nombre es Norberto -. Se sentó del otro lado del escritorio, frente a ella- ¿Y usted cómo se llama?- le preguntó. – Camila, señor. – Me puede llamar Norberto. – Gracias… señor. Norberto le pidió el currículum con una sonrisa amigable. Ni la sonrisa me ayuda –suspiró Camila. Le miró la boca con insistencia, esperando comprender. – El currículum, por favor- insistió mientras extendía la mano hacia ella. – ¡Ah, claro!, ¡el currículum! Cuando abrió el bolso para buscar la carpeta se le cayó el lápiz labial al piso. Se agachó para recogerlo y el bolso se le dio vuelta dejando caer todo lo que llevaba dentro. Nuevas gotas de sudor destiñeron el rimel que chorreó por sus ojos. Se los quiso frotar pero supo que sería peor. Su corazón parecía una locomotora. No consiguió disimular tanta torpeza. Se arrodilló para recogerlo todo y su pollera se levantó dejando entrever sus muslos. Tiene buenas piernas- pensó Norberto, divertido con la situación. Contuvo la risa y recogió una moneda que aterrizó al lado de su zapato. Se la entregó con un gesto compasivo. – Disculpe, gracias, disculpe– repitió Camila, con la mirada baja. Finalmente juntó todo, sacó el papel de la carpeta, cerró la bolsa, se volvió a sentar y acomodó el mechón rebelde, furiosa. Le entregó el currículum con una mueca en forma de sonrisa. Con un guiño, Norberto tomó el papel, le agradeció y preguntó cuántos idiomas sabía hablar. Camila, mientras tanto, le estudiaba el bigote como hipnotizada. Parecía una obsesión. Norberto se sintió incómodo pero también halagado con la actitud de esa chica torpe y hermosa; hay que reconocerlo– pensó. La miró, inclinó su cabeza como lo haría un cachorro al escuchar un silbido y con una sonrisa esperó su respuesta. En vez de eso Camila le pidió si podía repetirle la pregunta mirándolo fijamente a los ojos y luego al bigote, como si estudiase un mapa indescifrable que le revelaría dónde se encontraba el tesoro. – Es un poco tonta esta chica, aunque bella; hay que reconocerlo ¡Y cómo me mira! ¿Tendré monos en la cara?, digo. Me parece que lo que ella quiere es algo más que un trabajo- sostuvo. la miró con curiosidad , tosió y le repitió pausadamente. – Idiomas, ¿Cuántos idiomas habla? Camila, sin perder de vista el bigote de su interlocutor, respondió – Dos, señor: español y portugués. – Llámeme Norberto- insistió y continuó -. Qué pena que no hable en inglés, es un idioma imprescindible en el ámbito hotelero -. Cómo me mira esta mina- no pudo dejar de pensar. Camila leyó los pensamientos de Norberto e intuyó sus palabras perversas sin despegar su atención del bigote y los labios que se escondían detrás de él, bailando con los sonidos graves que Norberto emitía por su boca. – Una pena – volvió a repetir. – Una pena ¿qué?- le preguntó ella. – Una pena que -… ¿Será o se hace? No me escucha pero tampoco deja de besarme la boca con los ojos, eso sí. Se miraron por un rato que les pareció una eternidad. – Que no hable inglés, ¡es una pena! Camila se sobresaltó con el grito de Norberto. – Algo de inglés hablo, me las arreglo, pero no lo domino como el español y el portugués. Me presenté a la entrevista porque hoy en día hay muchos turistas brasileños en la ciudad, ¿no es así?-. No es tan tonta, me respondió con determinación. No entiendo. Si no es tonta, ¿qué es? ¿loca? Sí, es loca, pero linda, hay que reconocerlo. Continuó con la entrevista: -Es cierto, tenemos muchos brasileños últimamente pero necesitamos personal que domine el inglés porque es un idioma universal. Tampoco hay que olvidar que tenemos turistas de todas partes de Europa y casi todos ellos hablan en inglés. Y los americanos, obviamente, que no son tantos, pero siempre los hay-…Camila se enroscó con los movimientos misteriosos del bigote de su interlocutor, tan grueso, tan largo, un estorbo a su parecer. Perdió la noción del tiempo y del espacio-.Pensamos ampliar nuestro mercado en Oriente. Cada día llegan más chinos a nuestra ciudad, que se comunican con nosotros en inglés, obviamente -… La entrevista se estancó en un lejano plano, inaccesible a ella. Necesitaba atravesar esos bigotes y llegar a los labios de su entrevistador para que le otorgasen esa tranquilidad que solo ellos le podrían dar en un momento tan íntimo y aterrador como ese. – No sé señor, no sé si esto vale la pena- balbució sin desviar su vista de la boca de Norberto. Él no quiso dejarla ir. Esa chica era algo tonta, muy loca, pero preciosa y estaba muerta por él. Nunca una mujer llegó a desearlo de ese modo en una estúpida entrevista. Sus bocas se encontraron a pocos centímetros de distancia la una de la otra. Ella se le había acercado poco a poco con cada palabra que él le había pronunciado. Norberto se enamoró de esos ojos color miel que lo miraban con desesperación implorando por su amor. Cerró los ojos y la rozó con los labios. Camila despertó de su confusión con la lengua de su entrevistador dentro de su boca y se echó para atrás violentamente. Se incorporó en el asiento y lo miró con exagerado asombro. No pudo contener las lágrimas de la indignación y preguntó -¿Qué hace, se volvió loco? – ¿Vos creés que me podés engañar, pendeja? ¡No dejaste de desearme en toda la entrevista! – Señor… – No me digas señor, ¡decime Norberto!- le gritó furioso. – ¡Señor Norberto!- exclamó triunfante-. Norberto es su nombre, claro, ya me lo había dicho antes, claro-. Señor, Norberto, ¿de donde sacó esa descabellada idea? -¿De donde? De tu mirada, nadie te mira así porqué si. Moriste por mí, no sé porqué pero eso fue lo que sucedió y ahora te venís con una de antita. Camila se arregló el flequillo, se levantó, bajó su pollera tubo hasta las rodillas, acomodó su bolso en el hombro, se dirigió hasta la puerta y le dijo – No, señor Norberto, y no me tutee, por favor. Lo único que le miré es u horrible bigote, por no poder mirarle la boca, más precisamente el movimiento de sus labios, porque yo escucho y miro con los ojos, cosa que usted no pudo darse cuenta, ¡idiota!-. Salió dando un portazo. Del otro lado de la puerta Norberto se dijo, ¡Menos mal! Me saqué una loca de encima; hermosa, hay que reconocerlo. Mi sordera Posted in anecdótas de mi sordera, implante coclear, tagged implante coclear, testimonio on marzo 5, 2015 | 23 Comments » mi sordera La sordera es una discapacidad invisible, tan invisible que solo se dieron cuenta que no escuchaba del oído izquierdo a mis 14 años cuando en realidad ya no escuchaba más desde los seis. -¡ Prestá atención! – gritaba mi madre -. A ver, repetí, ¿Qué te dije? Mi palabra preferida era ¿Qué? Mi comodín. En el colegio era tímida y me sentaba en el último asiento, en la esquina opuesta a la que estaban los profesores, para que no me llamasen al pizarrón. En clase me la pasaba dibujando, los profesores e enojaban porque no les prestaba atención. Me arrancaban la hoja y me obligaban a mirarlos. Yo me perdía entre los movimientos de sus misteriosos labios porque que no los sabía leer, ni sabía que era hipoacúsica, solo sabía que era una chica distraída que vivía en otro mundo y le importaba un bledo lo que pasaba a su alrededor. – ¡Lo hiciste a propósito! – reclamaba Inés luego de una prueba, porque no le había soplado las preguntas. – No te escuché, le respondía, pero ella no me creía y se enojaba conmigo. Yo pensaba que no le había escuchado porque había hablado en voz baja. Era ignorante, me parecía normal no oír el insoportable tic, tac del despertador al girar la cabeza en la cama. Se lo atribuía a la posición. Lo mismo me pasaba en el cine cuando me hablaba una amiga del oído sordo. Me daba vuelta y la escuchaba. Se lo atribuía a la acústica. En el recreo siempre leía un libro. Mi mente viajaba con las palabras, frases, párrafos y capítulos, a lugares remotos y hermosos, a veces tenebrosos y otros dolorosos. En esos lugares donde nadie me criticaba por no prestar atención, ser egoísta, vivir en la luna; por ser una adolescente que solo sabe mirar su propio ombligo y nada más. Y luego vino la juventud. Me sentía insegura porque no aceptaba mi discapacidad, que descubrí a los 14 años gracias a la lucidez de la profesora de ciencias. La otoesclerosis avanzaba y cada día escuchaba peor. No me gustaba ir a las fiestas porque la música me aturdía y la oscuridad me alejaba de las personas. Me sentía invisible y extranjera. Sólo Sartre y Camus entendían la soledad y el absurdo de la existencia. Esos comportamientos pasaron inadvertidos por mis padres, porque era adolescente y todos los adolescentes son unos inadaptados. La gente nunca me registró como una persona sorda (la palabra hipoacúsica la conocí mucho después) . Me veían rara, antipática, extravagante, tímida, soberbia – de todo – menos sorda. Un poco por la dictadura y otro poco por la difícil relación que tenía con mi padre, a los 22 años me fui de Argentina, con una mochila en la espalda. Pasaron muchos años para darme cuenta que también quería escapar de la sordera y pasaron otros tantos años más para aceptar esa realidad. Blanqueé la situación. Compré un audífono. Empecé a presentarme con un: Hola, hablame despacio porque soy sorda. Me adapté. Tuve una vida normal a pesar de las dificultades que se me presentaban diariamente por el hecho de no escuchar. Se aprovechaban de mi discapacidad en el trabajo y en las relaciones. Hasta mi hija se aprovechaba para hacer pavadas sin que la molestase. Mis parejas igual. Tuve mucha dificultad en crear una pareja. Al principio todo era maravilloso, nos comunicábamos bien porque en esos momentos de magia no necesitábamos hablar. Cuando el idilio terminaba, los problemas de comunicación empezaban y la sordera era un factor esencial para que eso ucediese. Siempre viví siempre entre oyentes (no conocía sordos). Fui feliz y todavía lo soy. Tengo proyectos, amigos, familia, hijos, nietas y la pintura. Además tengo un implante coclear que me permite escuchar un universo de sonidos, que sin él, dejan de existir. No me puedo quejar, pero a veces, cuando tengo problemas de comunicación, que me causan gran frustración, me pregunto: ¿Por qué no? ¿Por qué no me puedo quejar cuando me dejan sola por la falta de audición? Tengo que hacer un esfuerzo para estar comunicada y las personas que conviven conmigo también lo tienen que hacer. A decir verdad tengo que hacer un esfuerzo para estar comunicada con cualquiera, pero cuando el vínculo es más estrecho, el esfuerzo es mayor porque también lo es el amor. ¿Cómo puedo explicar lo que oigo y escucho? ¿la diferencia de los dos? ¿la confusión entre los dos? ¿la distorsión? ¿la interpretación? No lo é, lo intenté por todos los medios, no se puede, no se explica, se iente, y nada más. Lo mismo le pasa a un oyente cuando quiere explicar la música a quién no la conoce. No puede. Mi hija es la que mejor me entiende, porque es la persona que mejor me conoce. Tuvo que sobrevivir con una mamá hipoacúsica, ser sus oídos también. – No me estás escuchando, mamá – me dice cuando me distraigo. Los gestos de mi cara cambian, es algo sutil, que pocos pueden leer. Es la cara hago que te entiendo. Dejo de escuchar por muchos motivos, y uno de ellos es el cansancio. En esos momentos vienen los problemas del tipo: – No te interesa mi vida, no me prestás atención. – Me interesa, pero no te escuché. – Me estabas mirando cuando te hablé. – Pero no escuché, soy sorda. – Pero no parecés sorda, yo me olvido que lo sos. Ya no sé si tomarme eso como un cumplido o como un problema. La gente no me comprende porque no me acepta como sorda. Y lo soy, escucho con un solo oído y con un aparato electrónico. Parezco oyente por tres motivos. El primero porque la sordera es invisible, el segundo porque hablo como una oyente. – Es un milagro, me dijo un médico – Es un caso excepcional, me dijo el otro. Por último tengo un cerebro de oyente. Me crié entre ellos, fui a un colegio común, sin fonoaudiólogas, ni lectura labial. A decir verdad me crié con un hipoacúsico también – mi padre – pero se comportaba como un oyente insoportable, que tomaba alcohol y gritaba como un energúmeno. Sobrevivía con un audífono en un mundo hostil, sin fonoaudiólogas, ni lectura labial. Era el guerrero incomprendido, fuerte por fuera y frágil por dentro. Abandonado a su silencio. A pesar de todo eso él me enseñó a enfrentar mi discapacidad con dignidad, a vivir con actitud. Por eso vuelvo a repetir: Soy sorda pero nadie me escucha El bi-implante coclear de Paulita Posted in implante coclear on febrero 18, 2015 | 12 Comments » Desde que me implanté no tengo que hacer tanto esfuerzo para escuchar. Me siento más relajada. Me siento feliz. Lo que para un oyente es natural, no lo es para un sordo, que debe hacer cirugías, colocar aparatos, reeducación, calibraciones, etc, para salir del silencio. Porque hay silencios y silencios. El silencio en la montaña, por ejemplo, es tan puro que se transforma en un sonido, pero el silencio por la falta de audición, no es un silencio de paz, es un silencio áspero, agresivo y cortante. Es el silencio que aísla, entristece y enloquece. Es el silencio de la soledad. De todos modos oigo y escucho con un solo oído y eso causa innumerables limitaciones. Pero salí del silencio (mientras funcione bien el aparato y no me falten baterías o pilas), y me siento feliz por ello. El médico no está satisfecho y quiere que haga un implante en el otro oído. “Es como que te coloquen una sola pierna, cuando te faltan las dos” Le pedí tiempo para meditarlo, él me respondió que no lo tenía porque mi enfermedad es progresiva y puede dañar la cóclea e impedir la realización de un implante exitoso. No pude seguir adelante con el tema, me costó mucho decidirme por la operación. Tuve miedo, la pasé muy mal. Paulita me sacó del letargo. Hace cinco meses que se implantó del otro oído. Acompañé por whatssap su recuperación, que no fue fácil. Hoy en día está feliz con los dos implantes, y no podría más vivir con uno olo, como tengo yo y casi todos los compañeros que conozco. Y no es la única. Las pocas personas bi implantadas que conozco dicen lo mismo. Paulita lo explica mejor. Aquí transcribo sus propias palabras: Bi implante de Paulita Ayer se cumplieron cinco meses desde mi cirugía del segundo implante coclear. Olivia, me ha preguntado el porqué no comentaba más sobre ello. Sinceramente, estoy con muchas tareas diarias, que junto con mi trabajo, finalizo el día, totalmente agotada. Hay días que debo hacer doble esfuerzo para poder hacer actividad física, que realmente me hace muy bien a pesar del cansancio laboral y cotidiano… Solo se me ocurre contar que todavía estoy sorprendida el que una pequeña tecnología de alto valor, haya logrado suplir mi deficiencia auditiva, causando grandes cambios en mi vida. Mi primer implante, dio un giro de 180 grados… Pero mi segundo implante, un giro de 360 grados! Es sorprendente! Es todo lo contrario el escuchar con uno que con dos implantes cocleares! Para los que no saben de cuáles soy usuaria: Freedom y Nucleus. Debo esperar unos meses para cambiar el modelo viejo por el nuevo. Ya casi no hago esfuerzo para escuchar y/o entender, es decir, estoy mas relajada para oír… Dichas situaciones, ha causado en mí, una revolución de sensaciones, buenas y malas… pero saben que? Pasar por estos cambios externos y internos, me ha ayudado a descubrir que soy más fuerte, más corajuda y con más fuerzas de voluntad… Que francamente, no sé de dónde saco las increíbles fuerzas de seguir adelante, con el gran cansancio que siento en el alma… En muchas ocasiones me he dicho …” Joder, debería parar un poco, y estar tirada en la cama, o en el césped mirando el cielo, o sentada sin hacer nada, para descansar internamente; pero no, sigo caminando a pesar del gran peso que siento en el alma”… Me gusta mucho escuchar y oír con los implantes. Ya no puedo quedarme con uno solo… Se siente fuerte la necesidad de tenerlos a ambos… Puedo escuchar cuando me hablan de espaldas, casi puedo acertar casi todas las palabras; asi como cuando voy conduciendo… Si algo no entendí, pido que lo repita una vez más, y ya esta. La música la oigo, la siento… Algunas canciones y músicas, las disfruto pero no siempre… Aunque en estos momentos, no me interesa tanto aprenderla… Quizás porque me gusta mucho estar así como estoy, en paz conmigo misma, oyendo el silencio cuando estoy sola, o acompañada en ilencio, asi como los ruidos cotidianos, a los cuales ya me acostumbré… De lo único que me quejo son de las voces chillonas, gritonas, y fuertes… Por ahora, es lo que me he es molesto oír… Antes, me disgustaba estar en el mundo del silencio, pero… Ahora, Disfruto mucho más del silencio… Como cambia todo!… Asi como por ejemplo, antes me daba mucha vergüenza andar con los dos audífonos, y más todavía cuando me preguntaban el porqué… Ahora, sin tener vergüenza, tengo el cabello atado, y los implantes son mas visibles… Todavía hay personas que me miran sorprendidos qué es lo que tengo, y no me importa nada… Al que no le guste, que no me mire! Ja! Cuando paso por una situación que me afecta de alguna manera, implemente quedo en silencio… Decía Buda: …”… la mejor respuesta es el ilencio, y es el inicio de la sabiduría…”… Será que estoy más sabia? Jajajaja La vida es corta, nunca se sabe que pasará mañana… por eso intento estar bien, y sonreír, a pesar de todo… Decía Chaplin: …”… Un día sin haber sonreído, es un día perdido…”… En fin, lo que mencioné anteriormente, con los dos implantes cocleares Freedom y Nucleus, estoy pasando por una revolución de sentimientos, cambios… Que me hacen “hipersensible”… Y realmente me está gustando pasar por esas experiencias, ya sean buenas o malas, porque de alguna manera, siento que casi tengo las herramientas para afrontarlos y saber qué debo aprender de ello… Lo que me ayuda a seguir conociéndome más de mí misma… Así, cada día descubro que soy más fuerte que ayer… Asi como también, se va descubriendo quién es uno mismo, tal como las personas que rodean mi mundo… Se va sabiendo quién es quién, aunque hayan decepciones, es decir, descubrir que hay más personas interesadas que interesantes… Siempre agradeceré a mi familia por haberme “hinchado” tanto por mejorar cada dia mejor, siendo niña… Hoy me doy cuenta de que realmente valió la pena… Muchas veces me hubiese gustado que mi Padre, viese en lo que soy hoy en dia… Porque siempre recuerdo los viajes junto mi Madre, a Buenos Aires, en busca de alguna solución y mejores especialistas del país. Y hoy en dia, mi madre junto a mis hermanos, me han brindado todo un amor incondicional, y apoyo total. También agradeceré siempre a toda persona que ha estado conmigo en línea, a distancia, cerca mío y personalmente… Gracias por todo su cariño, apoyo, acompañamiento y amistad! Y si, creo que estoy mas directa que antes… Si, me siento mas fuerte y corajuda con mas fuerzas de voluntad… Si, me siento cada dia un poco mas feliz y mas en paz conmigo misma… Y No, no me arrepiento de nada de nada de nada, de ninguna decisión, ni tampoco de mis actitudes en ciertas situaciones, que creo que últimamente, los afronto mejor… Antes de finalizar con esto, debo decir que el tener los dos implantes cocleares, me ha abierto la mente más que nunca. Creo que depende de cada uno, el querer dejar sorprenderse por los cambios; aprender y descubrir lo nuevo y lo bello, que la vida misma tiene… Por eso, Seguiré disfrutando aprendiendo a ver la belleza en pequeñas cosas! Todavía me queda todo un camino que recorrer! Gracias a la vida por estas oportunidades únicas y por todas las personas maravillosas que están en mi vida, asi como las que se fueron, de los cuales siempre aprendi algo nuevo! He dicho, a seguir viviendo la vida bella! Pd: Adjunto mi foto de mis implantes cocleares, los cuales le han dado a mi vida, otros colores con sus otros matices, que desconocía. Paula Cano 05/02/2015 20:38 Murió el blog, ¡Viva el blog! Posted in ainda más, implante coclear, tagged implante coclear on enero 28, 2015 | 26 Comments » a-rey-muerto-rey-puesto Escribí durante seis años ininterrumpidos en el blog. Todos los meses ubí una entrada, religiosamente. Al principio escribí varias entradas en un mismo mes, llenas de esperanza y alegría. El 11 de septiembre del 2008 abrí el blog y el nueve de octubre del mismo año, realicé un implante coclear en el oído izquierdo. Fue uno de los momentos más importantes de mi vida porque con esa operación salí del silencio desolador que secaba mis deseos de vivir. La soledad fue mi mayor compañera durante años. Ella muda y yo sorda, fuimos una pareja perfecta. La odié y la amé, pero por sobre todo la necesité porque sin ella estaba más sola aún. El implante la desplazó con un zarpazo y me devolvió la comunicación. A pesar de todo, siempre estuve comunicada, no sé cómo, pero me las arreglé para tener una vida independiente en el mundo de los oyentes, sin yo serlo. Aprendí a hablar cuatro idiomas sin escuchar. La necesidad tiene cara de hereje, ¿no? Algunos dicen que no existe el destino y todo es libre albedrío. Otros dicen lo opuesto. Lo que yo no entiendo es porque se necesita negar uno para hacer valer el otro. Nací sorda, eso no lo elegí yo ¿Es destino? Crecí en un medio social, económico y cultural que me permitió desarrollar el habla y aprender cuatro idiomas ¿Es destino? El resto lo hice yo ¿Es libre albedrío? La vida es un coctel incomprensible de oportunidades y tragedias, donde navegamos a la espera de la muerte, en esa ruleta rusa en la cual giran nuestras existencias. La soledad, vacía de sonidos, me aisló de la gente. El arte fue su antídoto ¿Qué hubiera hecho de mi ansiedad sin un pincel en la mano? El mundo externo me cerró las puertas y yo me sumergí en el universo vasto e infinito, lleno de sentimiento, de tristeza y felicidad, en mi interior. Llegó el día en que el silencio se hizo insoportable, ni mi voz pude escuchar más. Lloré en la calle, en el colectivo, en el taller, en casa, en cualquier lugar. Las lágrimas brotaron solas, sin poderlas controlar. – Un implante coclear -, leí en los labios del otorrinolaringólogo que una compañera de pintura me recomendó. Lo miré con desesperación y sin escuchar mi voz le dije: – Quiero escuchar con un audífono, por favor. – Sos totalmente sorda, el audífono no te sirve más. – Me sirve, con algunas palabras me las arreglo. – Tenés falsas expectativas, el audífono no te sirve más, solo el implante coclear te puede sacar del silencio. El destino fue implacable. Tuve que usar mi libre albedrío y decidir que hacer con esa realidad que me tocó y de la cual no pude escapar. Seguí llorando en la calle, en el colectivo, en el taller, en casa, en cualquier lugar. El silencio me atrapó y me deprimí. – Es normal lo que te pasa – el médico respondió cuando le dije, en lágrimas: – Me estoy volviendo loca, doctor, solo escucho mis pensamientos. Me decidí, con el alma arrugada por el miedo. Miedo, eso fue lo que sentí en los momentos previos a la operación. Miedo al fracaso, a quedar con la cara desfigurada, a tener un aparato implantado en mi oído interno. – ¿Qué voy a escuchar, doctor? -. le pregunté angustiada. – No lo sé, lo único que te puedo decir es que lo necesitás. Me tuve que jugar, esa fue mi única oportunidad. El día de la activación de los electrodos del implante fue inolvidable. No pude contener la emoción y lloré cuando escuché la voz de la fonoaudióloga – distorsionada y metálica – por primera vez. Luego discriminé sus palabras cuando dijo: ¿Me escuchás? Fue el contacto con la tierra luego de varios años volando por el espacio, como una astronauta. Después de la activación empezó una nueva etapa, la de aprender a escuchar con los electrodos, a decodificar los sonidos, darles forma y luego comprensión. El agua de la canilla en la bacha de la cocina onaba como una catarata dentro de una lata, caótica, irritante e incompresible. El sonido de los zapatos al subir los escalones, se asemejaba a una campanada y no a un golpe, como lo es en realidad. Tuve que aprender a reconocer miles de ruídos, las voces y por último la música. La música es un tema a parte y todavía tengo mucho para aprender. Por ahora disfruto las canciones que conocí en el pasado porque mi memoria auditiva completa lo que los electrodos todavía no procesan. Con los meses descubrí nuevos sonidos, y comprendí mejor la palabra. Las voces se hicieron más naturales, todo se hizo más natural y con el pasar del tiempo mi cerebro aprendió a escuchar de nuevo. La vida dejó de ser en blanco y negro y se convirtió en multicolor. Lo escribí en el blog, lo escribí por todos lados. Me sentí feliz y quise que todos fuesen felices como yo. Mi felicidad confundió a ciertas personas que pensaron que me había transformado en oyente. Sigo orda, el implante coclear no cura la sordera. Es más, si un oyente escuchase lo que yo escucho con los electrodos, se sentiría decepcionado y limitado, con tantas palabras sin discriminar y tantos onidos sin registrar. Para empezar oigo y escucho con un solo oído y eso me limita en los lugares ruidosos, en reuniones, en una mesa con varias personas a su alrededor. Falta el estéreo. Luego, los sonidos de los electrodos son distintos a los del oído natural, no pasan por el oído externo, medio e interno pero van directamente al oído interno. Toman un camino distinto, con resultados parecidos, pero alterados. Con el implante coclear oigo y escucho, eso es lo importante. Escucho mi voz, la voz de la gente, los ladridos, maullidos, agua, viento, gritos, melodías, coches, trenes, el gas en la hornalla, los pájaros, las bocinas, el lloro de un bebé, la lluvia, etc y etc, que me conectan y hacen la vida más fácil, en todos los aspectos. En estos seis años aprendí a reconocer miles de sonidos y todavía me quedan otros para aprender. Al principio descubrí todos los días uno nuevo. Fui un bebé sonoro, curiosa y asombrada por todo lo que oía. Con el tiempo crecí y dejé de sentir curiosidad por lo que me rodeaba. Maduré y me acomodé con las conquistas auditivas y eso repercutió en el blog. Poco a poco dejé de escribir. Ya no supe que contar sin repetirme. A decir verdad, tengo muchas cosas para contar, no siempre vinculadas al implante coclear, pero me acobardé, perdí la espontaneidad al darme cuenta lo difícil que es dominar el arte de escribir. Aquí estoy nuevamente, a pedido de Color Esperanza por una nueva entrada. Ella me recordó los buenos momentos que pasamos en el blog, de la gente que conocí con el mismo problema que yo, de los profesionales que leyeron las entradas y los comentarios para entender mejor a sus pacientes, de los amigos oyentes que nos acompañaron, de los testimonios, las risas, los lamentos y los intercambios de información. Hay mucho material archivado en el blog y todos los días entra gente en busca de información. Las estadísticas los delatan. Por eso y por mucho más, vale la pena hacer el esfuerzo y escribir, menos seguido, con menos comentarios, pero escribir igual, para que el blog siga vivo. Invitación Posted in implante coclear on octubre 1, 2014 | 12 Comments » El viernes 3 de octubre es una fecha especial para los implantados cocleares. La Asociación Cherchen Yaich -Trabajar para Escuchar- organizó una jornada artística-vivencial en relación al implante cocear y la sordera. La actividad es gratuita, abierta a todo el público y cuenta con accesibilidad para las personas con discapacidad. Se van a realizar una exposición de pintura de mis obras, una exposición de escultura y un concierto. Los tres artistas son implantados cocleares. Luego habrán mesas redondas, para que el público participe y plantee us dudas y propuestas. Los esperamos a las 17hs en el SALÓN AZUL DEL SENADO DE LA NACIÓN (Hipólito Yrigoyen 1849, Piso 1, Capital Federal) para compartir con nosotros de este momento. Gracias Florencia Montoto y Hernán Spotti por la iniciativa y la organización. Gracias por hacer posible este encuentro. invitación Senado La internet: Una red de solidaridad Posted in implante coclear on julio 26, 2014 | 35 Comments » La internet me ayudo a sobrevivir. Durante los dos años anteriores a operarme, me encerré en el silencio de mis oídos osificados y desde la computadora me mantuve conectada con el mundo. No sé si en el pasado la vida era mejor que hoy en día – como algunos afirman – pero la mía hubiera sido peor, ya que a los sordos se los internaba en hospicios, no se les enseñaba a hablar, a leer los labios, a nada (aunque esto todavía sucede en muchos lados, sin ir más lejos, en la provincia de Buenos Aires hay casos así) Se los abandonaba al triste destino de la oledad y la locura. El implante coclear expandió mi panorama de 360 grados. Miles de onidos estimulan mi cerebro y lo conectan con la realidad. Ya no necesito estar conectada a la internet como antes pero no paso un día sin prender la computadora. Me comunico por mail – lo que todavía no puedo hacer por teléfono – leo los diarios y escribo en el blog. La cuestión está cuando me conecto al facebook. Paso más tiempo de lo necesario en esa red y eso me perjudica en otras actividades. Lo escribí en la entrada anterior, y en esta entrada me quiero rectificar porque en la internet conocí mucha gente maravillosa que está a mi lado en situaciones difíciles. Algunos de ellos los conocí personalmente y otros no, pero todos ellos son igualmente de valiosos en mi corazón. Hace dos meses atrás fui a Medel para comprar un deshumificador eléctrico. Desde que empecé a hacer gimnasia el procesador se mojó varias veces con mi transpiración, lo que causó interferencias en su funcionamiento y por suerte no pasó a mayores. Grande fue mi decepción cuando la empleada de Medel me dijo que no venden deshumificadores eléctricos, porque no los importan más. Frustrada, lo escribí en el facebook. Muchos colegas y amigos implantados – de varios lugares del mundo – lo leyeron. A los pocos días recibí un mensaje privado de Cristina, una colega implantada colombiana, con quién apenas converso. Había leído mi publicación y me ofreció ayuda; comprar el deshumificador y mandarlo por correo. Es más, ofreció comprar y mandar varios de estos, para los otros implantados argentinos que estuviesen en el mismo aprieto que yo. Durante varias noches me escribió para aber como andaba y contarme lo que había averiguado. Un amor de persona. Finalmente no lo pudimos concretar. Era muy complicado, porque si mandaba varios deshumificadores a la vez iban a ser trabados en la aduana por ser considerados productos importados, y si Medel no los tiene disponibles, es porque no los puede importar. Luego, el dinero: ¿Como mandarlo? No lo concretamos pero Cristina me demostró que todavía existe gente solidaria en el mundo, que sin siquiera conocerme está dispuesta a brindarme una mano, desde su hermosa Colombia, como siempre dice ella al referirse a su país. Pocos días después recibí un mail de Rosario, que también conocí en la internet y ahora somos amigas. Se iba de viaje a España y me propuso comprar el deshumificador allá y traermelo ¡Imaginen mi felicidad! ¡Le dije que sí! En Barcelona Rosario se encontró con Pepe Lozano (que envidia), con Jordi y con Marga, todos ellos implantados. La recibieron muy bien y se intió feliz al conocerlos personalmente. Marga tiene dos implantes cocleares, es bi implantada, y por eso recibió todos los accesorios en doble, inclusive dos deshumificadores y como necesita solo de uno, le vendió el otro a Rosario por la mitad de precio y ella me lo trajo cuando volvió a Buenos Aires. El mensaje de frustración que mandé por la internet dio la vuelta al mundo. Se movieron los hilos de una red de solidaridad admirable. Por eso me retracto: la internet es una herramienta de comunicación fabulosa – que me sirve un montón – solo que debo saber usarla y no pasar horas al divino botón dando vueltas en el facebook. En este mundo enloquecido por las guerras, los fanatismos y la crueldad existen millones de personas buenas, solidarias y compasivas. Yo tengo la suerte de conocer varias de ellas, en la calle, en casa, con la familia, los amigos y en la internet. Admiro aquellos amigos que no me conocen personalmente y viven en países distantes pero me ayudan desinteresadamente. Admiro el cariño de Rosario, que me ofreció su ayuda sin que se lo haya pedido. ¡Gracias Cristina Chaparro (desde Colombia), Rosario García (desde Argentina) y Marga Marsinyach (desde España)! Gracias a ustedes tengo un deshumificador internacional y muy especial. Me han dado una lección de humanidad. No todo está perdido Older Posts » acrílico acuarela ainda más anecdótas de mi sordera Anécdotas de mi abuela Brasil Collage Color Esperanza Dejar de fumar Exposición de pintura ilustraciones implante coclear mandalas Mi madre mi padre Mis viajes música Nueva York Olinda: Oficina de Arte Olinda; oficina del color pigmentos pintura pintura decorativa puertas Taller Taller literario testimonio tinta yeso óleo [104946529535751.1159.155058487.png] Promocionar tu página también discapacidad un audífono implantes cocleares olivia.castrocranwell@gmail.com www.oliviacranwell.com.ar CAPTION: enero 2016 M T W T F S S « Oct 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Blog de WordPress.com. El tema MistyLook. Blog de WordPress.com. El tema MistyLook. Seguir Seguir “Olivia Castro Cranwell” Recibe cada nueva publicación en tu buzón de correo electrónico. Únete a otros 1.117 seguidores ____________________ Suscríbeme Construye un sitio web con WordPress.com ____________________________________________________________ Publicar en Cancelar Rebloguear entrada implantado coclear - RSS Mi primer blog como implantado coclear Intento de blog en curso... procesando ... jueves, 12 de diciembre de 2013 (Próximamente) Aplicaciones y herramientas para personas con discapacidad auditiva en Android!! Publicado por Mario en 12:13 No hay comentarios: Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest ábado, 14 de septiembre de 2013 (Novedad) Fundas de nylon para proteger el implante de sudor, humedad, polvo, uciedad, deporte.. Como ya sabéis, al llevar implante coclear hay que tener especial precaución al practicar deportes de contacto, y deportes de buceo por la presión atmosférica sobre nuestros oídos, y ya que corremos el riesgo de dañar tanto la parte interna como la parte externa si practicamos deporte con ella. [fundas.jpg] Mucha gente no lo sabe, pero yo os lo comento para que lo sepáis, existen unas fundas de nylon específicas para audífonos e implantes para protegerlo que a la hora de practicar deporte te den un plus de eguridad para tu implante y poder seguir escuchando. Lo bueno que tienen es que protegen el implante y sobretodo los micrófonos que son la parte más susceptible de mojarse y protegen de la humedad, el sudor, el polvo, las caídas... El implante de por sí, tiene una carcasa que protege ambos microfonos con un filamento fino de membrana, no sé si es goretex o parecido, pero obretodo en los modelos nucleus 5 y freedom lo veo justito e insuficiente, ya que he notado varias veces que me ha empezado a fallar el sonido.. Yo las encontré por mi cuenta buscando en Internet, no descarto que en Gaes tengan algo parecido, no lo sé, la página web está en ingles y habría que pedirlo a EEUU, pero 29dólares al cambio 25 euros la pareja de fundas no está nada mal, la página es fiable yo he comprado ahí. La página es www.gearforears.com [CameraZOOM-20131212202244136.jpg] Antes de tener las fundas, era más propenso a quitarme el implante a la hora de practicar actividad física, ya que notaba que el sudor se metía en los micrófonos y empezaba a fallar, obligándome a tener que meter luego el implante en el deshumidificador.. Estabas constantemente en el dilema de o seguir jugando con el implante arriesgandote a golpes, sudor y demás o quitártelo y dejar de escuchar durante toda la actividad... Y la verdad desde que cogí las fundas, práctico la mayoría de deportes con el implante puesto, la verdad que es una maravilla, y lo bueno que luego la funda la puedes lavar sin problema y a seguir usándolo. Publicado por Mario en 5:44 1 comentario: jueves, 29 de agosto de 2013 Mi experiencia personal En este pequeño blog, voy a tratar de contaros mi experiencia en torno al implante coclear, para así poder ayudar y aconsejar a todas aquellas familias o personas que con una pérdida auditiva bastante grande, que con audífonos y prótesis auditivas ya no dáis de sí, y estáis a punto de ser sometidos a la cirugía del implante coclear, para aquellos padres/madres que estáis dubitativos sobre qué hacer con vuestros niños/as, y para aquellas personas que han sido recién operadas y están confusas y desorientadas en los primeros pasos en este largo proceso de rehabilitación, así como compartir mi experiencia con aquellos implantados cocleares que ya han pasado por lo mismo y actualmente ya están sacándole rendimiento al implante. [experiencia-meditacion.jpg] En primer lugar me gustaría presentarme, soy Mario, un chico joven de 25 años nacido en Logroño (La Rioja) pero prácticamente toda mi familia es de Soria, y actualmente estoy bi-implantado coclear y desconozco lengua de signos, pero en un futuro próximo me gustaría aprenderla. Llevo toda la vida integrado en un colegio público, todos mis amigos on oyentes, y nunca he tenido problema alguno para seguir haciendo lo que los demás. Mi sordera la adquirí desde pequeñito, no sabemos si fue al nacer o al año de nacer ya que tuve una enfermedad a considerar, llamada Salmonelosis, que luchando por sobrevivir con solo un añito, junto con la ingesta de antibióticos y medicamentos, pudieron provocar la ordera, pero nunca lo sabremos a ciencia cierta. Dentro de la comunidad sorda, también he conocido varios casos de sordera tras la ingesta de fuertes medicamentos debidos a una grave enfermedad.. pero nunca lo sabremos con seguridad. La sordera que tuve ya era considerada profunda, por debajo de los 90-100db. [CAM00034.jpg] Pues desde los 3 añitos, ya me pusieron 2 audífonos, los más potentes del momento, llamados Phonak SuperFront, sísi, los analógicos de color carne grandotes que a nadie le gustaban, detrás de la oreja, con su molde de silicona que se insertaba en el oído y quedaba amarillento de cera al tiempo de uso... Estos dos audífonos analógicos me devolvíeron la audición, aunque no me gustaba llevar dos en las orejas, traté de llevar siempre uno, el izquierdo, el derecho se quedó en su cajita. Así hasta que fui creciendo, y la sordera iba aumentando hasta que los 14-15 años, la sordera aumentaba por debajo de los 100-110db y algunas frecuencias agudas ya las había perdido, notaba entonces que con un olo audífono no me servía y tuve que ponerme dos. Aguanté como pude, pero los audífonos ya no daban de sí, aparte de que ya estarían desgastadillos de sus años y uso, ya tenía bastante pérdida. Fuimos a probar los audifonos digitales Naida V de phonak, que los vendían como uperpotentes, pero nada, no me gustaron nada, ya que de la "potencia" , el "full sound" y el "boom" de los analógicos, a escuchar "susurro" y "sonido metálico" de los digitales no me convencía para nada. Y eso que me los dejaron probar unos días. Me vienen a la mente dos anécdotas muy graciosas relacionadas con los analógicos, una que tenía pesadillas de pequeño con que me duchaba con el audífono puesto y se me estropeaba por el agua de la ducha que me provocaba un despertar ansioso, y otra también que estaba tan cansado del color carne de mis audífonos que me dió por pintarlos de negro, con un acabado poco deseable.. Y así aguanté con mis analógicos, hasta que surgió la oportunidad de implantarme, en un principio fuimos a Zaragoza a la atención de Hector Vallés, bastante conocido en el momento, que muy amablemente nos atendió, y examinó nuestra situación, el diagnóstico fue que sí, que me operaban pero del oído bueno, el izquierdo y que los resultados no eran muy esperanzadores, que la zona auditiva de la corteza cerebral ya estaba menos moldeable y que iba a ser difícil.. En esa situación yo me negaba a la posibilidad de perder mi oido bueno, y que luego no fuese a servir para nada colocarme el implante.. Dicho esto, volvimos a nuestra tierra riojana, cabizbajos, y desilusionados sobretodo, volviendo a nuestro quehacer con mis padres que siempre han estado ahí, y dejamos temporalmente de lado la operación de oído. Más adelante surgió otra oportunidad de operarme, a través de los ervicios médicos riojanos, que te reenvian a Salamanca, pero tras la experiencia anterior, dije que no quería pero tras la insistencia de mis padres, y el "por probar, no se pierde nada" pero no sé como lo hicieron pero me convencieron y hoy por hoy estoy muy agradecido. Efectivamente fuimos al Hospital Universitario de Salamanca, éste que está al lado del río, y tras hacer en el centro de salud audiometrías, test psicológicos, test de entendimiento y demás pruebas, me dijeron que me operaban del oído con menos entrenamiento, el derecho, conservando el oído bueno y que el proceso iba a ser duro, pero lo mejor de todo fue, que me dieron más esperanzas que en Zaragoza, y sí, tras la reunión de los jefes médicos y el cirujano Santacruz, ( me habían hablado muy bien de él, y yo seguiré haciendo lo mismo, muy contento con su trato y el de su equipo de intervención) y tras la realizacion de todas las pruebas, decidieron implantarme, cosa que iempre estaré agradecido, no estaría tan bien y escuchando como ahora.. [DSC00143.JPG] Me opere en Octubre de 2008, en el Hospital universitario de Salamanca por el Doctor Santacruz y por su equipo, y la verdad que los primeros pasos son duros, después de la cirugía, la cicatriz, los mareos normales,la venda en la cabeza, el pelo rapado y la cicatriz visible, la imposibilidad de ducharse, no hacer deporte hasta pasados unos meses.. se hace un poco engorroso, pero es solo un lapso de tiempo.. hasta que te conectan el implante por primera vez, al mes de la cirugía. Las primeras sensaciones una vez conectado el implante bufff, con la foniatra empiezas a ajustar los electrodos uno a uno, lo que me recordó a un xilófono, primero los graves y luego agudos o viceversa, y una vez ajustados, te pone la escucha en vivo, y voilá! me empezó a llegar onido de la habitación de foniatría en la que estábamos y me maree de lo que escuchaba, una sensación extrañisima pero te sacaba una sonrisa y te sonaba todo lo de alrededor extraño, la cisterna del hotel.. los pasos al andar... el ruido de los coches.. los pájaros.. los susurros de las consonantes.... es como si empezaras a escuchar por primera vez, pero suena todo tan extraño el primer mes, que necesita entrenamiento y iempre está, el preguntar " qué es eso que suena? " Cierto es, que la programación del implante va poco a poco, no te suben el volumen de cada electrodo de repente porque si no terminarías quitandote el implante con dolor de cabeza, lo que más me acordaré, es que recuperé los agudos que tenía perdidos, todas las frecuencias que hacía años que no había oído, el canto de un pájaro, el tic-tac de un reloj, las hojas de papel al moverlas.. En la rehabilitación es fundamental el trabajar en casa o en la calle, llevar el implante siempre puesto y escuchar continuamente día a día, y por supuesto un buen trabajo de la foniatra que te afine bien los electrodos uno por uno. El tener una buena logopeda, y esforzarse con ella, creerme, con el tiempo, tendréis mucho hecho. [CAM00086.jpg] En el Nucleus Freedom y en el Nucleus 5, como ya sabéis esta lo del smartsound, esucha cotidiana, en ruido, escucha focalizada, aunque parezcan menos importantes, en la práctica se nota un montón, yo utilizo escucha en ruido cuando voy en coche con la música, escucha focalizada en bares con ruido de fondo, etc.. Y sobretodo recomiendo por "tutatis" cambiar el portapilas estandar de 3 pilas por el mini-bte de dos pilas en el Freedom que no hay quien se lo ponga y en el nucleus 5 poner la batería recargable que es mas pequeña que el portapilas estandar, todo sea aligerar y cargar con menos volumen y menos peso detrás de la oreja. Al año de la activacion del implante, será quizás cuando más rendimiento se le saca, y yo no fui una excepción, al año, ya estaba fenomenal, de acertar 2/10 palabras a acertar 8-9/10 de espaldas era todo un mérito, las logopedas, así como las foniatras de Salamanca que me revisan cada cierto tiempo, están asombradas del rendimiento que le he conseguido sacar al implante. Ya puedo hablar por teléfono, que antes no podía, ya me pueden hablar de espaldas y sin mirarle, sigo una conversación sin apoyo visual, el escuchar la música ha cambiado bastante, antes me llamaban de espaldas y no respondía, ahora respondo siempre a la primera, la gente que no me ha visto en cierto período de tiempo nota que me ha cambiado mucho el habla... Del primer al segundo implante habrán pasado unos 3-4 años, el primer implante fue Nucleus Freedom y el segundo es un Nucleus 5, ambos de color negro [CAM00012.jpg] Y ya el año pasado en 2012, me operé también del otro oído ya que con tan buen resultado que tuve del primero, estaba entusiasmado en escuchar en estéreo y con mayor claridad, entendimiento y localización de los sonidos, cierto es que con dos implantes no aumenta el volumen, pero sí el entendimiento y la claridad, ya que se conjuntan y el sonido de ambos se solapan en nuestra mente. Cierto es, que cada persona, cada pérdida auditiva, cada paciente, es diferente, pre-locutivo,post-locutivo, tiempo que has tenido la pérdida, esfuerzo en la rehabilitación... son muchos factores que desencadenan una mejor o peor situación, pero yo desde mi situación, a todas aquellas personas que creen que les vendría genial, que les ayudaría un monton, que por probar no se pierde nada, y sí, siempre he dicho que, "escuchar con audífonos es comparable a un seat panda, pero un implante... un implante es un ferrari que si lo sabes conducir oirás en hd" y también que los audífonos me recordaban al sonido de cinta, de cassete, la calidad de sonido de un implante ya es considerable a mp3.. Con esta entrada en el blog, lo que quiero que veáis, que el implante os puede cambiar un montón la calidad de vida, y el escuchar el día a día, yo estoy encantado y me ha venido fenomenal, por eso quiero compartirlo con todos vosotros y animaros a que preguntéis en vuestro médico y vuestro otorrino en vuestra ciudad, pero id con los pies en el uelo y teniendo en cuenta que la primera vez que os conecten el implante empezaréis a oír y a percibir sonidos pero tendréis que trabajar y entrenar vuestra cabeza y la parte o zona del cerebro destinada a la audición para sacar todo el rendimiento y potencial auditivo. Llevando el implante siempre puesto, escuchar y poner atención en lo que escucháis, con esfuerzo en la escucha, con una trabajada rehabilitación, una buena logopeda y una buena foniatra, acaréis todo el rendimiento auditivo del implante. Y sobretodo, que la sordera no sea un obstáculo para las metas que os propongáis, ni las metas de vuestros hijos/as en la escuela, ni en el trabajo, ni en la universidad ni en el deporte, os lo digo con conocimiento de causa y de corazón. Si tenéis alguna pregunta, alguna duda, o cualquier cuestión que os inquiete sobre el implante, no dudéis en escribirme y preguntarme que os informaré y aconsejaré sobre el tema, al igual que hicieron conmigo en su día. [CR_749952_sordo_de_nacimiento.jpg] " Es asombroso cuanto puede uno oír cuando nadie está hablando " Elaine St James Publicado por Mario en 6:35 10 comentarios: Ubicación: Logroño, La Rioja, España Página principal Suscribirse a: Entradas (Atom) Cómo funciona el implante coclear IFRAME: //www.youtube.com/embed/RprnpdPKGyM?rel=0 Páginas vistas en total Sparkline Mario Corral Hernandez Entradas más leídas En este pequeño blog, voy a tratar de contaros mi experiencia en torno al implante coclear, para así poder ayudar y aconsejar a todas aquel... humedad, polvo, suciedad, deporte.. precaución al practicar deportes de contacto, y deportes de buceo por la ... discapacidad auditiva en Android!! Plantilla Travel. Con la tecnología de Blogger. RSS Creciendo con Implante Coclear Mi experiencia como mamá de un niño sordo que escucha gracias a sus implantes cocleares. viernes, 4 de octubre de 2013 Ser Discriminado: un problema de todos. [DSCN1254.JPG] Pienso que todos en algún momento de nuestras vidas hemos sufrido algún tipo de discriminación. Duele y suelen ser momentos difíciles de atravesar. Por eso pretendo que Azul , Ambar y Milo puedan crecer sabiendo que estas experiencias pueden ocurrirles y que lo importante es como uno ale de ellas. En mi opinión el peor lugar donde ubicarse es el de victima, el segundo tomar una actitud violenta. El mejor lugar creo, es un lugar donde la eguridad en uno mismo supere toda torpeza ajena. Que la autoestima nos ostenga. En una charla de padres de niños sordos, un papá comentó que él mismo en su casa llamaba a su hijo ”sordo” o “sordito”, y que lo hacía para que el niño “se acostumbrara a su realidad” (sic) y que él pensaba que i el niño crecía escuchando que la gente que lo quiere le dice sordo, no iba a ponerse triste al momento de escucharlo en boca de algún compañero. No juzguemos a este padre, más de uno piensa así, y lo hacen desde el amor, desde intentar evitarle dolores futuros. Es increíble las cosas que podemos pensar y hacer los padres para proteger a nuestros hijos. Lo que esté papá no llego a entender es que más allá de las palabras “sordo” o cual fuera a la que el niño “se acostumbrara”, lo que duele es el tono y la intención de agredir en el decir. Lo que duele es quedarse afuera, no sentirse parte de un grupo o no tener las mismas oportunidades. En el deseo de evitar todo tipo de sufrimiento a nuestros hijos, los que tenemos un hijo sordo centramos la atención en este punto, pero la misión se convierte en imposible. Más allá que el niño pueda ser discriminado por el problema que lo aqueja, puede serlo por cualquier otro motivo, y como padres no podemos estar en todo Bjunto a ellos, pero sí podemos ayudarlos a forjar una personalidad que les permita enfrentar este tipo de situaciones en forma exitosa. No quiero hacer un tratado sobre discriminación, ni buscar el porqué de esta actitud humana. Simplemente pongo luz sobre una temática presente. Cuando surge el tema en casa, siempre trato de no negar la realidad y que cada uno entienda que a pesar de la misma se puede ser feliz. Cuando comenzamos el camino con Milo, mi marido y yo fuimos a terapia con una psicóloga que tiene unos mellizos sordos, hoy ya adultos. Ella nos contó una anécdota que hasta hoy recuerdo, repito y me inspira a actuar con mis hijos. Una vez, uno de sus hijos fue dejado fuera de un partido de futbol. Desalentado llego a su casa y le comento a su madre que lo habían dejado sin jugar. Ella lejos de sentir pena por él, le dijo que eguramente no se había esforzado por jugar bien, dado que si fuera buen jugador no lo hubiesen sacado de la cancha. Agregó que no dudara que si metía goles o atajaba muy bien, a nadie le hubiese importado que fuese sordo y estaría en el equipo. Esto me dejo una gran enseñanza: no te acomodes en el lugar de victima de discriminación porque este lugar es más fácil que esforzarse por lograr los objetivos. Sucedió hace poco que un amigo de Milo invitó algunos chicos del grado a dormir a su casa. Como él no fue invitado quedó bastante preocupado y me preguntó porque él no iba. Le explique que la mamá de su amigo, me contó que esta vez invitaba a algunos y la próxima vez invitaría a otro grupo dónde él podría ir. No conforme con mi respuesta, el lunes iguiente le preguntó él mismo a su amigo, agregando que le molesto mucho que lo dejara afuera del grupo y que entonces él no lo iba a invitar a su cumpleaños “para que estés triste como yo” dijo. Toda esta situación, fue un poco incomoda pero nos permitió vivir una experiencia enriquecedora. Primero: yo nunca pensé que no lo invitaron porque es sordo o porque usa implantes cocleares los cuales requieren cierto cuidado a la hora de dormir, lo que me hizo sentir bien porque realmente YO no discrimino a mi hijo. En segundo lugar y debido al movimiento que causó el haber dejado a una parte del grado fuera del evento, supe que cada familia buscó su propia explicación de porque su hijo no fue invitado, una creyendo que porque era el más peleador, otra el más inquieto, el menos sociable, etc. Todos tenemos nuestros temas en casa. No hace falta ser sordo para ello. También supe que el papá del nene SI creyó que mi hijo no podría arreglarse solo con sus implantes, pero ¿Es juzgable? Pienso que no, dado que lo desconocido trae miedos y no podemos esperar que todos estén dispuestos a acercarse e interiorizarse sobre la sordera, los implantes cocleares, etc. Por todo esto me esfuerzo en difundir lo que on los Implantes Cocleares con la idea que algún día sean tan comunes como los lentes o los aparatos de ortodoncia. Con todo esto espero transmitir que lo más importante es desdramatizar los episodios de discriminación, no porque no sean tristes o dolorosos, ino porque son parte de la vida en sociedad y los padecen muchos y no olamente los sordos. Publicado por roberta jawerbaum en 15:40 1 comentario: Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest martes, 3 de septiembre de 2013 Explicando que Todos Somos Diferentes. A medida que Milo crece va dándose cuenta de diferentes cosas y al igual que nuestras hijas, empezó a hacer preguntas. En principio quería saber si sus hermanas habían usado ICs a su edad . También preguntó cuando dejaría de usarlos y porqué él era sordo y los demás no. Todas las respuestas deben tener al menos dos características: ser lo más aproximado a la realidad y estar dicho en forma concisa y en lenguaje acorde a la edad. Pienso que poniendo en palabras los pensamientos estos son más fáciles de entender. Un niño o niña que comprende lo que le pasa puede explicarle a otros que tengan dudas, reduciendo la posibilidad de rechazo de sus pares y conformando una identidad firme y una adecuada autoestima. Para que esto sea posible, es fundamental que los padres aceptemos la ituación personal del hijo o la hija , y también que nos hagamos cargo de todos los cambios emocionales que provoca esta situación en la familia. Es decir que tenemos la responsabilidad de guiar a nuestros hijos. En el lugar que nos pongamos socialmente y los ubiquemos consecuentemente a ellos, es de donde percibirán el mundo que los rodea. Lo verán amigable o enemigo, confiable o amenazador, seguro o de temer. De nosotros depende y para ello debemos prepararnos día a día ante cada desafío. Vuelvo a decir: aceptar la discapacidad de nuestro hijo o hija es paradójicamente, el primer paso para lograr que él sea un integrante más de la familia y de la sociedad en la que va a vivir. Ya hablé en otro texto sobre las etapas de duelo y aceptación, esto no es solo positivo, sino necesario para poder transmitir herramientas a nuestros hijos. El paso del tiempo ayuda al acostumbramiento pero no iempre desemboca en la aceptación que buscamos. Para llegar a este punto hay distintos caminos, nunca un receta universal. En nuestro caso nos acercamos a una escuela de sordos como aproximación vivencial . Personalmente quería saber como era la vida de un niño implantado coclear, para aprender de la experiencia de otras madres, de los niños y sus familias. También desde un principio me sume a un Grupo de Yahoo: foro-IC@gruposyahoo.com.ar, donde implantados y familiares y algunos profesionales, intercambiamos información, dudas, consejos y experiencias en general, siempre con la misma temática. De acá surge la tranquilizante idea de que uno no esta solo. Aunque parezca una obviedad es lo que todo ser humano necesita, sentirse acompañado especialmente cuando la vida plantea momentos de incertidumbre. Desde el momento que aceptamos que hay cosas que nuestro hijo o hija no puede hacer de la forma en que muchos otros niños y niñas si, podremos empezar el camino para que desarrolle herramientas nuevas. Son estas mismas las que le permitirán tener una identidad bien conformada y una autoestima adecuada. La sociedad no permite fácilmente salirse de la media, por lo cual la autoestima juega un rol fundamental. Tenemos argumentos para enseñarles a nuestros hijos que todos somos diferentes, que todos tenemos algo que no podemos hacer del todo bien, y que muchas otras cosas haremos mejor que otros. Sirve mucho, mostrarle qué es lo que él si hace bien y otros amigos se esfuerzan mucho por hacer, y que tal vez no les salga tan fácilmente. No solo centrarnos en hablarles de ellos, sino más bien en situaciones cotidianas hacer notar que todas las personas tenemos fortalezas y debilidades. Debemos pensar que no es una buena idea que crezca pensando que “es uno más”, ¿Quien quiere serlo? Todos los niños ¡quieren ser únicos!!!!! Y la verdad que los adultos también. Pero claro que quieren serlo por algo en que se destaquen. Entonces por ejemplo: ¿porqué no mostrarles que ellos, quienes tienen audífonos o implantes cocleares, escuchan con gran esfuerzo, y lo hacen muy bien, a pesar que utilizan un instrumento artificial para lograrlo?. Es bueno que ellos mismos valoren su propio logro, y que vean que notamos que cumplen los objetivos con trabajo. El correrlos y corrernos nosotros mismos como padres, del lugar de victimas es muy importante, pero también no menos importante es reconocer que hay cosas que solo se obtienen luego de mucha práctica y esfuerzo. Que el niño crezca con la idea de que es igual a todos los que lo rodean solo causará problemas futuros cuando se choque con la realidad que a las claras demuestra que no es así. La frustración cuando se ienta que él no puede lo que su amigo de banco logra sin más, es mayor i no se lo ha criado con la idea de trabajar para lograr objetivos. Estamos siempre a tiempo de rearmar el plan. Publicado por roberta jawerbaum en 15:22 1 comentario: Algunos Tips para Explicar a los niños el Concepto de “Ser Diferente”. Es un poco confuso, mismo para los adultos, comprender la idea de discapacidad versus igualdad. Para explicarlo mejor, podríamos decir que se equipa con IC o audífonos a los niños y adultos con la idea de igualar las capacidades, en este caso de oír, para que tengan las mismas posibilidades que el resto de la gente que no tiene esa discapacidad. Es así como lo transmite la ley que ampara a los que poseen el certificado de discapacidad en Argentina.Pero al mismo tiempo tenemos que entender que es bueno para la formación del niño transmitir la idea de que él no es igual a todos, y que de hecho no hay dos personas iguales. Ahí está el desafío: ser diferente y tener las mismas oportunidades. Todos somos diferentes pero podemos llegar a tener muchas satisfacciones en la vida a pesar de eso. Este seria el lema principal. Acá van algunos tips para ayudar a los niños a incorporar la idea de “ser diferente”: - Jugar con cartas o libros que muestren figuras de animales diferentes entre si explicando que cosas pueden o no hacer. Por ejemplo un pájaro vuela pero no corre, una libre corre pero no nada ni vuela, etc. Ayudarlo a que él mismo encuentre similitudes y diferencias características de cada uno de ellos. - Leer fabulas puede ayudar a mostrar como pedir ayuda a otros que son diferentes. Esto es bueno porque muestra fortalezas de cada uno y complementos entre los distintos personajes que enriquecen la experiencia. - Poner en palabras la noción de capacidades y discapacidades. Dependiendo de la edad y las preguntas que surjan, introducir el concepto . - Contarle al niño o la niña su propia historia, desde el nacimiento e incluyendo como se dieron cuenta que no escuchaba y la olución que encontraron para resolver el problema. - Reconocer explícitamente los logros que hizo el niño/niña para aprender a escuchar y hablar y la satisfacción que provoca en la familia este hecho. - En lo posible reunirse ocasionalmente con niños que estén en la misma situación. - Cuando el desarrollo intelectual y madurativo del niño lo permitan, Explicar en que consiste el funcionamiento del implante coclear. Para esto, los padres debemos aprenderlo primero. Todo, los tips, el funcionamiento del implante, los conceptos prácticos . Pero más útil e importante es para nosotros los padres, aprender que esta bueno ser diferente , aprender que hay más de una versión de uno mismo y que cuanto menos intentemos ocultar nuestras diferencias, más rica será nuestra existencia. Publicado por roberta jawerbaum en 14:35 No hay comentarios: viernes, 31 de mayo de 2013 Una Nueva Figura: El Sordo que Escucha La gente que conoce chicos implantados muchas veces no entienden porque “nos hacemos tanto problema” si al final “el nene escucha y habla como todos”. Esto me ha sucedido entre amigas, conocidos, en ámbitos recreativos y escolares y en la propia familia también. Lógicamente es una suerte que esto suceda porque nos habla acerca de cómo los demás ven en este caso a mi hijo. No parecen encontrar diferencias más allá de lo estético, entre mi hijo y otros niños de su edad. Queda instalada la idea según la cual, si tiene un implante que le permite oír ya no es más sordo . Ciertamente no es así. El Implante Coclear es un instrumento maravilloso que permite recuperar la función auditiva. Hay diversos factores que intervienen en el buen funcionamiento del mismo como ser que este adecuadamente calibrado y que esta calibración se controle periódicamente dependiendo la edad. Una vez colocado influye la edad en que se realiza la intervención, teniendo mayor éxito en la comprensión y producción del habla en aquellos niños implantados más tempranamente. Los humanos comenzamos a oír desde el vientre materno, luego de nacer incorporamos sonidos y palabras durante un año antes de comenzar a emitir sonidos con alguna intención. Cuando un bebé nace con hipoacusia ese tiempo se pierde y comienza a recuperarse luego de la activación del implante coclear. Con una adecuada estimulación auditiva esa brecha que existe entre el desarrollo de la comprensión auditiva y el habla con respecto a otros niños normales de su edad, puede acortarse. Si todo sucede exitosamente, mucha gente dirá lo que comenté al principio, olvidando que el uso del Implante Coclear como cualquier otra prótesis, requiere de un esfuerzo extra de parte del usuario. Lo que la mayoría realiza naturalmente es un proceso complejo que involucra no solo el funcionamiento del oído perse como órgano, sino también diversas funciones cerebrales. Por ejemplo cuando estamos conversando en una reunión, “decidimos” escuchar a nuestro interlocutor dejando de lado el barullo del gentío. En medio de la charla podemos “elegir” escuchar la conversación de la pareja de que conversa a nuestro lado, y si no nos interesa lo que dicen volver a prestar atención a quien nos esta hablando. Todo este acto que hacemos regularmente, sin pensarlo, lleva muchos procesos mentales involucrados e interrelacionados entre si que el niño implantado debe aprender a realizar, lográndolo con mayor o menor éxito, por ejemplo en clase en la escuela. Por este motivo muchas veces la gente que posee implante coclear llega una hora del día, o la noche, donde ya quieren “desconectarse”. Para explicarlo suelo contar el ejemplo más visible, por lo tanto más concreto. Si tenemos que caminar 15 cuadras junto a una persona que tiene una pierna ortopédica, seguro que ambos pueden hacerlo. La persona con ambas piernas caminara ágilmente, la de pierna ortopédica quizá lo haga con un pequeño contorneo hacia el lado de la prótesis. La primer persona en medio del camino podrá patear una piedra, la otra ¿Podrá? ¿se arriesgara a romper su protesis? Ambas llegaran a destino. La primera tal vez decida correr un rato ahora que entro en calor. La de la prótesis quizá se siente a tomar algo, porque esta pensando que a la noche tiene una fiesta y no quiere estar cansado. Ambos hacen casi lo mismo pero con diferente costo energético. Los niños con Implante Coclear hacen un gran esfuerzo para realizar tareas que para otros salen en forma natural y es un gran logro para ellos que los demás crean que no les cuesta nada. Publicado por roberta jawerbaum en 12:05 No hay comentarios: Aceptar para qué él Acepte y lo Acepten punto hay distintos caminos, nunca una receta universal. Desde el lugar que aceptamos que hay algo que nuestro hijo o hija no puede hacer de la forma en que muchos otros niños y niñas si, podemos empezar el camino para que él, desarrolle herramientas para abrirse paso en una sociedad donde las diferencias no son tan fácilmente recibidas, pero que nos permiten tener una identidad bien conformada y una autoestima adecuada. Publicado por roberta jawerbaum en 12:00 No hay comentarios: martes, 28 de mayo de 2013 Transformar la Idea de ser Diferente Quiero compartir con ustedes una anécdota de Milo. Una vez más me enseña que los adultos podemos complicar cosas que los niños implifican de manera sorprendente. Desde que Milo pudo empezar a entender le explicamos que era sordo. Esto parece obvio si pensamos que él lo sabría antes que nadie, pero yo tenía la sensación que debía escucharlo de mi boca. Me preguntaba yo misma: ¿Cómo sabe él que nosotros escuchábamos? Así, concentrándonos en el lado positivo de su realidad, le explicamos que él era afortunado al poder escuchar gracias a sus implantes cocleares. Creció queriéndolos y los cuida mucho. Emociona ver como se preocupa por que us baterías estén cargadas, por llevar de repuesto si tiene un cumpleaños después de hora, por dejarlos fuera del alcance de los más chiquitos, es realmente muy responsable. Entendió que los implantes son u medio de conexión, aunque no él único, que le permite estar conectado con la gente que lo rodea. También tuvo su momento donde preguntó porque él era sordo, y por ejemplo Azul y Ambar no. Entonces le explicamos que cuando nació tuvo us pulmones débiles y que para ayudarlo a mejorarse los doctores le dieron remedios y que estos pudieron arruinar sus oídos. Con toda esta información, la cual reflota cada tanto y vuelve a repreguntar, fuimos a ver la película “Los Vengadores”. (The Avengers). Para los que no la vieron, esta es una película de superhéroes .Cada uno de ellos tiene un objeto que lo diferencia y es su punto de fuerza: El capitán América, con su escudo, Thor con su martillo, Hulk su musculatura verde, Iron Man con su traje de acero y Ojo de halcón con us flechas. Gracias a estas características se diferencian de los otros superhéroes y son UNICOS. Son diferentes a la mayoría, son extraordinarios: fuera de lo común. Cuando salimos Milo me dice bajito en mi oído: “Mami, vos no le digas nada a nadie, pero me parece que yo cuando sea grande voy a ser un uperhéroe y voy a estar en la película. –¿En serio?- Le pregunté riendo, -Si mamá, no ves que yo tengo un oído biónico, escucho más que todos, i quiero no escucho y duermo más que nadie y además soy re bueno, así que seguro me llaman. Para la próxima peli.” Además de morirme de ternura, me llené de orgullo y de felicidad. Es un logro que pueda sentirse diferente y que lejos de acomplejarse lo toma como un punto fuerte de su personalidad. Ojala cada familia pueda encontrar el modo de sembrar en cada uno de us hijos el sentimiento de ser un superhéroe, que como tal tome control de su vida y tenga como objetivo salvar el mundo. Su mundo. Publicado por roberta jawerbaum en 11:06 No hay comentarios: Entradas antiguas Página principal Suscribirse a: Entradas (Atom) Powered By Blogger Nos Leyeron Translate Entradas populares Cuando un niño hipoacúsico está equipado con audífonos o implantes cocleares, necesita una terapia para aprender a escuchar y hablar. Exis... Desde el pasado Abril, Milo tiene su IC de agua. La marca de su IC, Advanced Bionics, lo saco al mercado en Diciembre en los EEUU. Para mi ... El primer implante fue todo un éxito. Milo comenzó a hablar y avanzaba rápidamente. Escuchaba de a poco, le gustaba la música y escuchar com... Milo en Las Lomas Oral. 13 meses- Con Laura y Luz Cuando Milo ya tenia audífonos quise conocer un poco este nuevo mundo en el ... Pienso que todos en algún momento de nuestras vidas hemos sufrido algún tipo de discriminación. Duele y suelen ser momentos d... Milo - Abril 2007 Cuando nos enteramos que nuestro hijo menor, recién nacido, no escuchaba bien. No teníamos idea q... Nunca te imaginaste que existieran tantas maquinas que hacen tantos estudios hasta no pasar por un tema complicado. Para mi solo... Tenemos la suerte de contar con un Neptune, el implante totalmente umergible que le permite a Milo escuchar en situaciones que antes era im... La gente que conoce chicos implantados muchas veces no entienden porque “nos hacemos tanto problema” si al final “el nene... En los días que empezamos a notar que Milo no escuchaba bien ya teníamos información acerca de que algo estaba mal. Es decir que... Nuestra Historia Ver todo mi perfil Robbie. Plantilla Picture Window. Con la tecnología de Blogger. - RSS publisher Implante Coclear, Noemi Astorga Implante Coclear De Noemí Astorga Cosio. Damos Gracias A Dios Por Los Milagros Que Él Nos Permite Ver, La Operación Del Implante Coclear De Noemí Astorga Cosio, Fue El 8 Julio 2008 y Su Nacimiento Auditivo El 22 de Agosto del 2008. NOTICIAS EN LA RED Loading... 01. BIENVENIDOS [familia+Astorga+Cosio.jpg] Gracias por visitar nuestro blog Somos la familia Astorga Cosio, somos una familia con tres hijos, mi esposa se llama Paty, luego esta Noemí, Frank Isaí, sigue el bebe Jeremy... y por cierto yo me llamo Frank y omos de Lerma Estado de México. EL NACIMIENTO DE NOEMÍ ASTORGA Quiero hablarte un poco de mi hija mayor “Noemí Astorga Cosío”: ella tiene actualmente 10 años. Es una bendición de Dios, cuando llegó a nuestro hogar, nos pusimos muy contentos como todos los padres de familia; mi esposa a los tres meses tuvo amenaza de aborto, le recomiendan reposo absoluto y de ahí en fuera los demás meses estuvieron bien, su parto fue normal, mi pequeña comenzó a crecer como toda niña; recuerdo que cuando llegaba del trabajo y le hablaba, me onreía, volteaba hacia donde escuchaba la voz, empezó a decirnos papá y mamá; agua y otros balbuceos; pero como al año y medio nos dimos cuenta que algo estaba mal: cuando le hablaba de espaldas, no nos hacía caso y así en varias ocasiones, hasta que un día le tiré un bote de lata por la espalda para que volteara pero ella no percibió el ruido, así, empezaron nuestras sospechas y la llevamos al doctor, la programaron para unos potenciales evocados -que se trata de desvelarla toda la noche-, y así se realizaron varios estudios hasta que llegó el día de los resultados. LA NOTICIA QUE NO ESPERABAMOS Los resultados mostraban que nuestra hija había perdido la audición en ambos oídos, estaba sorda. Esta noticia nos cayó como una bomba. Recuerdo cómo nos desplomamos en el pasillo del hospital mi esposa y yo llorando por la noticia; uno como padre ¿qué no daría por sus hijos?; no conformes con ese resultado, visitamos otros doctores para obtener otra opinión médica, y efectivamente nos decían lo mismo que tenia hipoacusia profunda bilateral, después de varias entrevistas nada nos decía por qué perdió la audición. [EMBED] Frank Astorga J. Red De Implante Coclear Reacciones: IFRAME: reactions Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest Etiquetas: 01. BIENVENIDOS Entradas antiguas Página principal Suscribirse a: Entradas (Atom) Traductor Paginas Twitter REDCOCLEAR - MEXICO Tweets por @REDICMEX RED I.C. IFRAME: //www.facebook.com/plugins/likebox.php?href=http%3A%2F%2Fwww.facebook.c om%2FRED.DE.IMPLANTE.COCLEAR&width=292&height=590&colorscheme=light&sho w_faces=true&border_color&stream=true&header=true REDES REDICMEX Instagram Visita el perfil de RED DE IMPLANTE de Pinterest. Google+ Badge Canal Youtube Noemí Astorga Blog Noemi Astorga Cosio Noemí Astorga Cosío Red De Implante Coclear Visitantes free counters FEEDJIT Live Traffic Feed Feedjit Live Blog Stats Frank Astorga J.. Plantilla Picture Window. Con la tecnología de Blogger. - RSS publisher Implante Coclear, Noemi Astorga Implante Coclear De Noemí Astorga Cosio. Damos Gracias A Dios Por Los Milagros Que Él Nos Permite Ver, La Operación Del Implante Coclear De Noemí Astorga Cosio, Fue El 8 Julio 2008 y Su Nacimiento Auditivo El 22 de Agosto del 2008. NOTICIAS EN LA RED Loading... 02. ¿QUE ES UN IMPLANTE COCLEAR? Es un dispositivo electrónico que se coloca en el oído interno durante una cirugía, diseñado para ayudar a pacientes con sordera neurosensorial severa a profunda, que obtienen muy poco o ningún beneficio de los audífonos convencionales. Los pacientes van a poder detectar sonidos del medio ambiente, la mayoría va a poder entender el lenguaje sin la ayuda de lectura de labios y algunos podrán utilizar el teléfono. El implante coclear hace que los impulsos físicos del sonido sean transformados en energía eléctrica y estimule directamente las fibras del nervio coclear desde el caracol. El implante posee un cable con múltiples electródos que se colocan por procedimiento quirúrgico dentro del caracol; estos electródos estimulan diferentes zonas de este órgano egún la frecuencia del sonido. Del caracol salen impulsos para el istema nervioso central. Para que estos estímulos eléctricos lleguen bien al caracol se requiere un microcomputador colocado en la región retroauricular que es muy imilar, externamente, a un audífono retroauricular que es el encargado de trasmitir los estimulos sonoros. Consta de dos partes principales: una interna que es llamado implante coclear otra externa que es procesador del lenguaje. VIDEO DE IMPLANTE COCLEAR IFRAME: https://www.youtube.com/embed/dTORQjG1LBk EL RETO Sus estudios están completos, ahora estamos en el reto de juntar el dinero para que se realice dicha operación, esta operación cuesta $23 mil dólares (doscientos cincuenta mil pesos mexicanos); la edad máxima para realizar esta operación son 6 años. El hospital INER donde le harán dicha operación me extiende Recibos Deducibles De Impuestos, por lo cual, estoy buscando Patrocinadores para cubrir el gasto de la operación. Tú puedes apoyarme de la siguiente manera: Direccion del Hospital: Esta ubicado en:Calzada de Tlalpan no. 4502Colonia sección XVI, código postal 14080_México, D.F.Entre anillo periférico y Av. San Fernando (zona de hospitales)TEL. 56 66 45 39 VER MAPA MAS INFORMACION SOBRE EL IMPLANTE COCLEAR Características del Implante Coclear 1. ¿Cuánto tiempo dura el Implante Coclear? ¿Hay que sustituirlo? El Implante Coclear está diseñado para durar toda la vida. No hay ninguna necesidad de cambiarlo. 2. ¿Se puede quitar el implante una vez puesto? Si la persona Implantada así lo desea, puede quitárselo. Si en el mercado aparece un Implante que ofrezca mucho más beneficios, con cambiar la parte externa (el procesador) es suficiente. 3. ¿Qué pasa cuando los niños crecen? ¿Se tiene que cambiar el Implante? La técnica quirúrgica está establecida para que el Implante no se mueva con el crecimiento de la cabeza. Además, el oído interno ya está formado desde que nace la persona. La distancia del oído interno a la parte en que va el receptor sí crece, pero hasta los tres años; a partir de entonces aumenta apenas unos milímetros. El Implante tiene cable de sobra, que va dentro de sí conforme el crecimiento. 4. ¿El oído implantado queda inservible fisiológicamente? No necesariamente, pero hay que pensar que sí. 5. ¿Porque se implanta un solo lado? ¿Se podrían implantar los dos oídos? Si, se pueden implantar los dos oídos, y en algunos lugares, se hace. No se ha cuantificado cuánto más es la ganancia de oír con los dos oídos, y no se ha cuantificado cuánto se pierde al no oír con los dos. Se puede tener dos implantes, oír en estéreo y localizar el onido. El riesgo de implantar los dos oídos es que si se desarrolla algo radicalmente diferente, como una forma de hacer que vuelvan a crecer las células ciliadas de la cóclea, ya no sería posible aplicarlo a alguien con dos implantes. Al implantar un solo oído se tiene aún esa posibilidad, y la ganancia es suficientemente buena. 6. ¿Desde cuándo se hace el Implante Coclear? La primera vez que se estimularon electrónicamente las fibras nerviosas auditivas fue en 1957 (Djourno y Eyries). El primer programa de Implante Coclear mono canal e inició en 1973 (House). Desde entonces se han desarrollado muchos tipos de prótesis cocleares y muchos más grupos de investigación empezaron a trabajar en mejorarlas. Aparecieron Implantes extracocleares, intracocleares, de uno o varios electrodos, digitales, analógicos, etc. El primer Implante Coclear colocado en México fue a mediados de los años ochenta. En 1987 inicio nuestro programa, 10 años antes de que cualquier otro en México. 7. ¿Cuál es el mejor Implante? El mejor Implante es el que su Dr. Le recomiende ya que ese es al que está acostumbrado a operar. Le recomendamos que se asegure de que haya todos los accesorios a su alcance. 8. ¿Ha habido casos en que, una vez puesto el Implante, se descubra que no funciona? Hay Implantes que se han descompuesto tras algunos meses de uso. A algunas compañías les pasa más que a otras, pero son casos muy improbables. Se trata de aparatos muy probados. 9. ¿Alguien ha pedido que le quiten el Implante? Hasta hoy nadie nos ha pedido que se le quite el Implante. 10. ¿Se puede hacer el Implante en el tallo cerebral, en vez de en el oído interno? El Implante de tallo cerebral se hace en personas que tienen hipoacusia por tumores en los dos nervios auditivos. No funciona igual, porque no se sabe qué parte del tallo cerebral se debe estimular para cada frecuencia. El resultado es, por mucho, inferior. 11. ¿En el oído implantado hay mayor riesgo de otitis? No. Al principio e tenía miedo de que, en una otitis, la infección siguiera al electrodo, y llegara al oído interno y provocara una meningitis. Para evitar eso se pone injerto para sellar la apertura que se hace en la cóclea. No ha habido casos de meningitis. Incluso se reduce un poco la frecuencia de las otitis en los niños Implantados por que se le hace una mastoidectomía que les abre más espacio y tienen más reserva de aire que protege contra la otitis. 12. ¿El Implante afecta la conducta? El Implante afecta mucho la conducta, positivamente. Los cambios en la conducta son muy notorios; cuando una persona empieza a oír, mejora su interacción con el entorno. 13. ¿De qué tamaño es la parte interna del Implante? Varía, entre marcas y modelos aproximadamente 10 cm. 14. ¿Qué marca debo usar? ¿Cuál es mejor? No importa qué marca uses, las tres existentes son igualmente buenos. Debe usar la marca con la que trabaje el centro de Implante Coclear en el que estés cómodo. Candidato a implante. 15. ¿A partir de qué edad se puede realizar el implante? ¿Cuál es la edad óptima? La edad óptima para realizar el implante es el momento en que se descubre que es necesario. Entre menos tiempo pase entre que se decide que se necesita y se pone, es mejor. El bebe más pequeño que hemos implantado es de 9 meses. 16.¿Cuándo es recomendable el Implante Coclear? Cuando hay 50% de discriminación o menos en frases. Se hacen pruebas, y los criterios van cambiando conforme avanza la tecnología. Hay estándares, y dependen de cada caso. Si un auxiliar auditivo no está dando suficiente beneficio como para entender el lenguaje hablado sin tener que leer labios, está indicado un Implante Coclear. La decisión es difícil cuando el auxiliar auditivo sí permite discriminar el habla, porque en esos casos el Implante va a dar mejor resultado que el auxiliar auditivo. 17.¿Se pueden Implantar ancianos? No hay una edad máxima para colocar un Implante Coclear. Depende de su estado físico. Hay que recordad que es mejor mientras menos tiempo haya pasado entre la perdida de la audición y la colocación del Implante. Una persona que perdió la audición a los 75 años y a los 76 años se quiere Implantar, estando en buenas condiciones, si aconsejamos hacerlo. 18. ¿En qué casos no se puede Implantar? Si la causa de la pérdida auditiva es neurológica, no se puede Implantar. También hay deformaciones internas (por ejemplo la ausencia o deformación de la cóclea) que dificultan o contraindican el Implante. Otras alteraciones neurológicas (parálisis cerebral, por ejemplo), no son factores para contraindicar el Implante. 19.¿Qué estudios son los necesarios para saber si una persona es candidato a Implante?- Una audiometría.- Una tomografía computada.- Pruebas de discriminación auditiva con aparatos.- Antecedentes de terapias con aparatos.- En algunos casos: Valoraciones de cualquier otra área médica como psicología, neurología, pediatría y medicina interna. 20.¿A que médico debo dirigirme para saber si soy candidato al Implante Coclear? Con un otorrinolaringólogo, que de preferencia tenga conocimientos del implantado. La cirugía 21.¿Qué riesgos hay en la cirugía? Toda cirugía tiene riesgos. La cirugía de Implante es menos riesgosa que la cirugía de anginas. Además de los riesgos específicos de la anestesia, hay riesgo en el nervio facial, nervio que le da movilidad a la cara, ubicado muy cerca de la zona donde se realiza la cirugía. En algunos casos se ha presentado debilidad postoperatoria del nervio facial. En nuestra experiencia no hay ningún caso de daño permanente. 22.¿Hay estadísticas de complicaciones de Implante Coclear? ¿Alguna vez e ha muerto alguien? Día a día se ha mejorado la cirugía, el riesgo más común es el de la anestesia y aun así la probabilidad es 1 en 10 000. Y definitivamente no se ha registrado ninguna muerte. 23.¿Se necesita transfusión de sangre en la cirugía? No. De hecho la pérdida de sangre es mínima. 24.¿Que tan dolorosa es la cirugía? En este tipo de cirugías el dolor es muy leve. Casi siempre duele el primer día, o los primeros dos. Hasta el tercer o cuarto día, está un poco incomodo. Un niño de tres o cuatro años está como si no se le hubiera hecho nada. 25.¿Hay complicaciones postoperatorias o efectos indeseados? Puede haber mareo a corto o largo plazo, (especialmente en los adultos) pero es difícil saber si es por el implante o por la enfermedad del oído en í. 26.¿Cuanto tiempo dura la cirugía? Depende de cada caso. En promedio 4 horas. 27.¿Se puede hacer la cirugía de Implante con anestesia local? No, para nada. 28.¿Hay rechazo del Implante? No hay rechazo alguno. Los materiales del Implante Coclear están muy bien estudiados para evitarlo. 29.¿Puede provocar una infección de la cirugía? Cualquier cirugía puede provocar una infección. 30.¿Como se decide qué lado Implante? Una regla de cirugía otológica es iempre operar el oído más dañado. Se debe considerar la audiometría y la tomografía. A menos que haya una contradicción, como una malformación entonces se opera el más fácil. Esto queda a consideración del cirujano. Si ambos lados son exactamente iguales, se pone en el lado derecho porque es más fácil manipular si la persona es diestra, y porque gana parte de la información auditiva es cruzada. Las vías centrales de la audición se entrecruzan y van a los dos hemisferios cerebrales, pero en gran parte es cruzado. Del lado izquierdo está el área de Broch, del lenguaje; por esa razón se one del lado derecho. Después de la cirugía. 31.¿Es necesario algún tipo de rehabilitación del Implante? La base del éxito en un niño con Implante Coclear, es: una buena cirugía, una buena calibración del Implante, (que es un proceso continuo), y una buena terapia. Si cualquiera de las tres falla, el resultado no es tan bueno. La rehabilitación es necesaria, el tiempo de rehabilitación es entre 2 y 4 años. 32.¿El Implante necesita mantenimiento? Si. Todas las partes externas del implante (cables, micrófonos, etc.) necesitan tanto mantenimiento como los auditivos convencionales. 33.¿Que pasa si se descompone una parte externa del Implante? Al comprar el Implante Coclear, algunos incluyen un seguro de 3 años la parte externa y 10 años la parte interna. Hay partes que no están incluidas tales como los cables, asegúrate de cómo puedes comprar las refacciones y qué pasa si se descompone el procesador de lenguaje. Normalmente el centro donde se coloca el Implante, debe tener un procesador de repuesto para que la persona no tenga que estar sin oír ni un solo día, mientras se arregla el otro. 34.¿Una persona Implantada puede montar, nadar, tener una vida normal? Si. Solo hay que evitar un golpe fuerte directo, sobre el Implante. A la persona Implantada no le ocurre nada, aunque el Implante se puede descomponer. Definitivamente hay que evitar mojar las partes externas del Implante.Se debe de evitar los deportes de alto impacto, con o sin la parte externa. No se recomienda le fricción en plásticos rígidos. 35.¿Qué restricciones hay con el Implante Coclear? Hay que tener los mismos cuidados que con los auxiliares auditivos. Las partes externas del implante no se deben mojar, por ejemplo. Pero se puede llevar a cabo cualquier actividad, de bajo impacto.Ya hay procesadores impermeables, ya que en países tropicales el deterioro es más rápido. También hay que evitar la electricidad estática, ya que puede desprogramar el procesador, y puede, más remotamente, descomponerlo. Esto puede evitarse, usando los cables por dentro de la ropa. Una persona Implantada va a provocar que suene los detectores de metales, por lo que debe avisar que está Implantado y llevar consigo su certificado cuando vaya a pasar por uno. 36.¿Qué precauciones o cuidados puede tener con el Implante, cotidianamente? No pegarle, no mojarlo, mantenerlo limpio, que no se doblen los cables. 37.¿Qué es una calibración? Todos los Implantes tienen varios electrodos, unos más que otros, hay varias estrategias de programación. Hay que escoger la mejor, estrategia de programación para cada paciente. También buscar cuánta energía eléctrica se necesita en cada electrodo para producir una sensación auditiva, y cuánta se necesita para causar molestia, el máximo confortable. Varía según el paciente y la marca del aparato, y es cambiante porque el cuerpo cambia y hay que ajustar los niveles y las estrategias de programación. 38.¿Con que frecuencia hay que hacer la calibración? La primera calibración se hace al mes de la cirugía, al tercer día se hace un ajuste, y después durante los primeros 6 meses se tiene que calibrar el Implante cada mes. Cuando se va estabilizando, se van espaciando las calibraciones a 2, 3,4, meses. Un niño no debe calibrarse menor de dos veces al año hasta que tenga la edad de decir que no le gusta como está onando su Implante. 39.¿Puede pasar por detectores de metal? El Implante Coclear suena al pasar por detectores de metal. El Implante no sufre daño alguno. Se recomienda portar la tarjeta de identificación, para constatar que se tiene un Implante Coclear y evitar problemas. La audición con el Implante. 40.¿Una persona Implantada oye normal? ¿Qué ganancia hay con el Implante Coclear? No se trata de que tan fuerte tenga que ser un ruido para que se oiga, sino de que aumento la capacidad de discriminar entre onidos similares. Es una cuestión de calidad, no de volumen a una persona que con auxiliares auditivos no tiene capacidad de entender lo que se le está diciendo, con un Implante puede llegar a tener la capacidad de llevar una conversación normal por teléfono, o entre varias personas cuando antes tenía que enfocarse a una sola persona. Esto es muy difícil de cuantificar. Lo importante es que pueden discriminar mejor el lenguaje. No es audición normal, pero es mucho más normal que la que dan los auxiliares cuando la hipoacusia es profunda. Además la audición es más natural y cómoda con el Implante, a diferencia de la audición con auxiliares auditivos, que es muy molesta en hipoacusia profunda. Las personas Implantadas con una pérdida pos-lingüística que recuerdan cómo oían antes, dicen que al principio i suena raro, como metálico, pero eso sucede mientras se calibra. Conforma pasan los meses, dicen que se oye muy parecido a lo que ellos recuerdan que rea la audición normal. 41.¿Puede molestar empezando a oír cuando antes se oía? Entre más grande sea la persona, si tiene pérdida de nacimiento, mayor es el riesgo de que sea un fracaso y le moleste el oír. Pero cuando la persona está acostumbrada a la audición, ya sea por que oía bien o porque usaba auxiliares auditivos, la audición es mucho más cómoda con el Implante que con los auxiliares, como los que muchos sonidos se perciben de manera muy similar, la descripción es menor, y es incómoda. La molestia es mayor como los auxiliares que con el Implante. 42.¿Cuándo la persona Implantada sale de la cirugía ya oye? No. Se debe esperar un mes aprox. Para conectar la parte externa del Implante, porque hay mucha inflamación después de la cirugía que no permite la transmisión de la información desde el exterior hasta la parte interna. Si se hace antes del mes, es menos confiable el grado de estimulación que aparentemente es necesario. 43.¿Es aconsejable seguir usando el auxiliar auditivo en el oído no Implantado? Eso depende de cada niño, y del programa de Implante Coclear en el que esté. Hay quienes los obligan a usar el aparato del otro lado (Los Ángeles), hay quienes durante un mes no permiten que usen el aparato, y después lo dejan a la elección del paciente (Miami). Aquí en amaoír consideramos que eso es una elección personal; si el otro aparato le da seguridad, puede usarlo. 44.¿Se puede saber por dónde viene el sonido en el Implante Coclear? Con un solo Implante no se puede localizar el sonido. Con dos sí. Centros de atención. visita los siguientes link: CENTROS IMPLANTADORES EN EL MUNDO  Frank Astorga J. Red De Implante Coclear Reacciones: IFRAME: reactions Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest Etiquetas: 02. ¿QUE ES UN IMPLANTE COCLEAR? Entradas más recientes Entradas antiguas Página principal Suscribirse a: Entradas (Atom) Traductor Paginas Twitter REDCOCLEAR - MEXICO Tweets por @REDICMEX RED I.C. IFRAME: //www.facebook.com/plugins/likebox.php?href=http%3A%2F%2Fwww.facebook.c om%2FRED.DE.IMPLANTE.COCLEAR&width=292&height=590&colorscheme=light&sho w_faces=true&border_color&stream=true&header=true REDES REDICMEX Instagram Visita el perfil de RED DE IMPLANTE de Pinterest. Google+ Badge Canal Youtube Noemí Astorga Blog Noemi Astorga Cosio Noemí Astorga Cosío Red De Implante Coclear Visitantes free counters FEEDJIT Live Traffic Feed Feedjit Live Blog Stats Frank Astorga J.. Plantilla Picture Window. Con la tecnología de Blogger. - RSS publisher Implante Coclear, Noemi Astorga Implante Coclear De Noemí Astorga Cosio. Damos Gracias A Dios Por Los Milagros Que Él Nos Permite Ver, La Operación Del Implante Coclear De Noemí Astorga Cosio, Fue El 8 Julio 2008 y Su Nacimiento Auditivo El 22 de Agosto del 2008. NOTICIAS EN LA RED Loading... 05. ¿CÓMO SURGIÓ RED DE IMPLANTE COCLEAR? El ejemplo de la familia Astorga [10687192_877003048997625_8944656362484565679_n.jpg] Noemí fue implantada a los 5 años y hoy hace una vida plena y completamente normal. Su padre, armó un blog para que lo ayudaran a costear el tratamiento. Hoy, se dedica a colaborar con otras familias que deben pasar por lo mismo. Conocé su inspiradora historia de amor y olidaridad. Noemí Astorga Cosio fue una niña deseada, amada y su nacimiento fue recibido con mucha emoción por toda su familia, y especialmente por su padre, Frank Astonga. Cuando nació, escuchaba normalmente, pero fue a la edad de un año y medio que comenzó a perder la audición. A los dos años, le diagnosticaron hipoacusia profunda bilateral, lo que no solo le cambió la vida a ella, sino a toda la familia. Dispuestos a hacer lo que fuera necesario, Frank y su esposa decidieron armar un blog para pedir ayuda a la comunidad para afrontar los costos de la cirugía. El proyecto trascendió las fronteras de su propia familia y se convirtió en una verdadera red de contención y amor para miles de familias de hipoacúsicos en todo el mundo. Hablamos en exclusiva con Frank Astorga para conocer más sobre su iniciativa y sobre la historia de su hija Noemí. -¿Cómo surgió la idea de armar el blog? -Por la necesidad de realizar el implante coclear de nuestra hija Noemí. Nos quedaban escasos cinco meses para realizar la operación por la edad que ella tenía (cinco años y medio) y como no teníamos los recursos para afrontar la cirugía creamos un blog en Internet para que la sociedad conociera nuestra situación y nos ayudara económicamente. Es que en México, para un niño de 5 años no hay programas gubernamentales que olventen el costo de 23 mil dólares de esta operación… IFRAME: https://www.youtube.com/embed/7X1NMNZoU7A?feature=player_embedded -¿Cómo resultó la iniciativa? -Gracias a Dios, tuvimos un milagro y en dos meses se realizó la operación del implante coclear de nuestra hija. Durante ese tiempo, tocamos muchas puertas, conocimos muchas personas, instituciones y todavía pudimos conseguir el apoyo para que otras dos niñas obtuvieran u I.C. Vivimos muchas emociones, tristezas, angustias y alegrías en esos meses y sobre todo, cuando se logró la operación de nuestra hija. https://www.youtube.com/embed/QO_UKMG_g5g?feature=player_embedded -¿Cómo se convirtió este blog en un espacio de apoyo a otras familias? -Es que en ese período también obtuvimos mucha experiencia por todo lo que vivimos, y por eso muchas familias empezaron a contactarnos por el blog y correo electrónico, porque querían orientación, ayuda… Alguien que les dijera a qué institución dirigirse para realizar los estudios necesarios y cómo obtener el I.C., etc. Fue así que cinco meses después creamos en las redes sociales RED DE IMPLANTE COCLEAR. -¿Cuáles fueron y son los objetivos de esta gran red solidaria? -Los objetivos que nos propusimos al crear RED DE IMPLANTE COCLER MEXICO fueron orientar y ayudar a la sociedad que ha sido afectada por algún miembro de su familia con la hipoacusia profunda; a través de nuestra experiencia como padres de familia que vivimos con nuestra hija y de que hay una alternativa de recuperar la audición y el habla; esto a través del Implante Coclear y las terapias auditivo verbales. -¿De qué manera asesoran a estos padres y familias? -La forma en que asesoramos a los padres en las redes sociales es muy diversa. Por ejemplo, hay padres que reciben la noticia que su hijo de dos años fue diagnosticado con hipoacusia profunda y no saben qué hacer, de por sí escuchar una noticia así es como si te cayera el mundo encima, ¡no sabes qué hacer! ¿Adónde ir? Como familia, pasas por un duelo y el que no lo ha vivido no sabe cómo ayudarte y como nosotros lo vivimos y alimos de ese duelo, entendemos a las familias que nos contactan y les ayudamos emocionalmente a que superen esa etapa en su vida y encuentren la solución a la situación que están pasando. Claro que algunos necesitan más tiempo que otros en esta área: a veces el seguimiento puede ser por correo, chat, por teléfono o bien muchas veces si las familias están en nuestra ciudad o relativamente cerca, nos vemos para conversar y así poder dar una palabra de ánimo que los levante a eguir y luchar por su ser querido. -Luego de recibir la noticia del diagnóstico, ¿cómo se sigue adelante? -Los guiamos en cada etapa del proceso desde que los contactamos con alguna institución en su estado o en algún otro estado porque donde viven no hay centro implantador. Cuando obtienen el diagnóstico final de que su hijo es candidato al I.C. llega el primer reto: conseguir el recurso económico para realizar la operación. Les decimos a qué tipo de instituciones gubernamentales o privadas pueden dirigirse para que los apoyen económicamente y les proponemos una serie de actividades que pueden realizar para lograr lo que tanto anhelan: que sus hijos “escuchen y se desenvuelvan en una ociedad de oyentes”. -¿Con cuántas familias se han relacionado a partir de este proyecto? -Actualmente tenemos más de 5.000 familias e instituciones privadas y de gobierno en nuestra red y estamos en más de 40 países y en 4 continentes (América, Europa, África y Asia). -¿Cómo evalúas la situación de México respecto de la sordera y el implante coclear? -Creo que en México hay mucho por hacer. Aunque hay programas de apoyo on insuficientes para la población que padece algún tipo de hipoacusia. Si queremos ver algún cambio en nuestro país, tenemos que acercarnos a las personas o instituciones correctas ya que la hipoacusia es una “discapacidad invisible” y hasta que no se las muestres, no se darán cuenta de cuánta población ha sido afectada y no e tomarán acciones a favor de ellas. -¿Qué es lo que te motiva a seguir adelante con esta tarea? -Varias familias que nos han contactado han logrado realizar el implante coclear de su hijo por la orientación que les hemos brindado, se preguntan por qué hacemos esto. La razón es que vivimos agradecidos con Dios por el milagro de que nuestra hija escuche de nuevo. Con el implante no solo a ella le ha cambiado la vida ino a todos nosotros: le podemos hablar y ella nos puede escuchar y contestar… ¿no es maravilloso? Por eso estamos por siempre agradecidos con las personas que nos apoyaron y queremos que muchas familias conozcan de esta maravillosa tecnología que hace que las personas con hipoacusia profunda pueden “escuchar y desarrollar el habla” para convivir con la familia y ser parte de la sociedad de oyentes. La historia de Noemí La primera vez que la familia Astonga supo sobre la existencia del implante coclear fue gracias a la audióloga de su hijita Noemí, que para entonces ya tenía 5 años. “En una consulta nos mencionó que nuestra hija podría volver a escuchar con la cirugía así que nos dimos a la tarea de investigar dónde se realizaba y qué costo tenía”. Pero al contrario de lo que les ocurre a muchas familias, para ellos no fue difícil tomar la decisión de implantarla: “Cuando asistimos a una institución donde realizaban implantes en la ciudad de México, justo fue el día en que había una reunión de padres con hijos implantados. Mi sorpresa fue escuchar el testimonio de varios padres de familia sobre cómo sus hijos habían sido diagnosticados con hipoacusia profunda y ahora por medio de esta tecnología estaban aprendiendo a hablar, porque estaban escuchando, fue conmovedor. Nos emocionó mucho creer que nuestra hija podría escuchar y hablar”. El día de la operación, las emociones fueron intensas, pero confiaban en el equipo médico y sabían que todo saldría bien: “Mi esposa y yo pusimos en manos de Dios esa operación y a nuestra hija y él nos dio paz”. El 8 de julio de 2008 pudo por fin recibir su procesador Freedom que solo un mes después fue encendido. La experiencia de implantarla, para los Astonga, fue simplemente maravillosa: “El día en que nuestra hija ´nació auditivamente´ nunca se nos va olvidar: fue el 22 de agosto de 2008”. Después de realizar el mapeo al procesador y colocarlo, sentaron a Noemí en una silla y le doctora detrás de ella, tocó una pandereta y la pequeña volteó para mirar de dónde venía el sonido. “Después toco una campanita y volvió a voltear. La doctora miró a Noemí y le dijo ´di papá´ y ella dijo: ´papá´. Me abrazó y empezó a llorar… bueno todos los que estábamos ahí en realidad empezamos a llorar. Con ese abrazo, sentí en mi corazón como si dijera ´gracias papá por todo lo que has hecho por mí´. Lo recuerdo y todavía lloro, ¿pueden creerlo?” Hoy, Noemí asiste a una escuela de oyentes y se esfuerza más que sus compañeros, saca buenas calificaciones, pinta, practica deportes, juega en la computadora y lleva una vida como la de cualquier otro niño oyente: su familia está verdaderamente orgullosa de ella. CONTACTARLOS: Podéis seguir y conocer más sobre el proyecto de la familia Astorga y u red solidaria en: íguenos en: http://noemiastorga.blogspot.mx/ http://www.youtube.com/user/frankastorga74 https://www.facebook.com/RED.DE.IMPLANTE.COCLEAR?ref=hl http://worldtv.com/noemi_astorga_cosio/web https://plus.google.com/+RedDeImplanteCoclear/posts https://www.facebook.com/groups/REDICMEX/ https://twitter.com/REDICMEX http://instagram.com/redicmex http://www.pinterest.com/REDICMX/ Frank Astorga J. Red De Implante Coclear Reacciones: IFRAME: reactions Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest Etiquetas: 05. ¿CÓMO SURGIÓ RED DE IMPLANTE COCLEAR? Entradas más recientes Entradas antiguas Página principal Suscribirse a: Entradas (Atom) Traductor Paginas Twitter REDCOCLEAR - MEXICO Tweets por @REDICMEX RED I.C. //www.facebook.com/plugins/likebox.php?href=http%3A%2F%2Fwww.facebook.c om%2FRED.DE.IMPLANTE.COCLEAR&width=292&height=590&colorscheme=light&sho w_faces=true&border_color&stream=true&header=true REDES REDICMEX Instagram Visita el perfil de RED DE IMPLANTE de Pinterest. Google+ Badge Canal Youtube Noemí Astorga Blog Noemi Astorga Cosio Noemí Astorga Cosío Red De Implante Coclear Visitantes free counters FEEDJIT Live Traffic Feed Feedjit Live Blog Stats Frank Astorga J.. Plantilla Picture Window. Con la tecnología de Blogger. REFRESH(600 sec): http://blog.cuidadoinfantil.net/articulos/implante-coclear-en-ninos Feed Blog Cuidado Infantil Blog Posts Atom Feed Blog Cuidado Infantil » Implante coclear en niños RSS de los comentarios IFRAME: //www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-PZH79N Cuidado Infantil Blog Cuidado Infantil Artículos interesantes sobre niños Todos los contenidos CUIDADO INFANTIL | Contenidos Cargando buscador... Por favor, inserta un nombre de usuario y una contraseña válido o inicia sesión con facebook Nombre de usuario ____________________ Contraseña ____________________ [X] Recuérdame Acceder O también puedes Please Wait... No hay ningún usuario con ese nombre o email Nombre de usuario o correo electrónico: ____________________ Obtener contraseña nueva (BUTTON) Toggle navigation [home-icon.png] __________________ buscar ¿Te gustaría publicar en cuidadoinfantil.net? 1 comentario Salud Implante coclear en niños Oímos hablar de Implante Coclear, de persona IC o ICB, de si es bueno o no estar implantado, beneficios, desventajas, a qué edad hacerlo…, un infín de preguntas ante la expectación del conocido Implante Coclear, pero de forma clara y llana ¿Qué es un implante coclear? una ventana nueva) pero de forma clara y llana ¿Qué es un implante coclear? Pues bien, no es ni más ni menos que un “traductor o convertidor” que transforma las señales acústicas en señales eléctricas que estimulan el nervio auditivo. Un oído normal funciona de la siguiente forma: “las ondas sonoras hacen vibrar la membrana timpánica, y llegan al oído interno, a la cóclea, donde se estimulan células especializadas provocando una pequeña descarga eléctrica en el nervio de la audición (nervio acústico). Esta corriente eléctrica viaja a lo largo del nervio hasta el cerebro, donde e interpreta como un sonido. Si la cóclea tiene muy dañadas las células ciliadas no podrá transformar las vibraciones sonoras en corriente eléctrica. Ahí es donde interviene el implante coclear, compensando la pérdida de células ciliadas intactas con una guía de electrodos (con varios contactos de electrodos) dentro de la cóclea. Al estimularse las mismas se envía información al nervio acústico mediante pequeños y seguros pulsos eléctricos”. La mayoría de los déficits auditivos neurosensoriales, se deben a daños en las células ciliadas de la coclea. Según el alcance de los daños en esas células (leves o medias), las personas pueden beneficiarse de audífonos o de otros medios de amplificación de sonido. Si los daños on muy grandes (severas), el oído interno es incapaz de transferir esos impulsos eléctricos de forma adecuada y el nervio auditivo no puede transmitir prácticamente ninguna información del sonido al cerebro, de ahí la sordera. En los últimos 25 – 30 años, se ha demostrado que el Implante Coclear (IC) es un tratamiento eficaz y eguro en la hipoacusia neurosensorial grave y profunda. Tras casi los 60.000 implantes cocleares en el mundo, se puede considerar que su eficacia queda demostrada en el tratamiento de la hipoacusia profunda. Qué factores son los que hay que tener en cuenta para saber si un niño puede Pues bien, son muchos los factores a tener en cuenta, pero lo principal es considerar si el nivel de audición y de comprensión es lo uficientemente pobre como para necesitarlo, o si hay alguna razón médica o educativa para que el implante no sea la mejor opción para el niño. Los implantes cocleares son aptos tanto para niños como para adultos si han nacido con pérdida de audición o esta se ha producido por lesión o enfermedad. La razón más frecuente para no llevar a cabo un implante coclear es cuando nos encontramos con que la audición es “demasiado buena”. Si el equipo facultativo considera que el niño puede oír la mayoría del lenguaje, con adecuado grado de comprensión mediante prótesis auditivas bien adaptadas, esta debe ser la recomendación. Hay algunas consideraciones médicas como ausencia del nervio acústico o determinadas malformaciones cocleares que contraindicarían la cirugía. No todos los implantados tienen el mismo grado de beneficio con un implante coclear. Hay factores que condicionan la velocidad con que aprenderá a usar el implante y el grado de beneficio que alcanzará como on el estado del nervio acústico, el momento de pérdida auditiva, la edad de implantación, el nivel de lenguaje oral y escrito antes de establecerse la sordera, o el grado de estimulación alcanzado en el momento de implantarse, y el compromiso del niño y su familia en el proceso de rehabilitación. Virtualmente todos los implantados oyen los sonidos ambientales. El implante les permite les permite oír el tráfico, la bocina de los coches, vehículos de emergencia, sus nombres, etc… Es muy importante para los niños porque podría alertarles en situaciones peligrosas. La información del sonido recibida por el niño le da el potencial de comprender el lenguaje y leer los labios más fácilmente. Esto es de un valor incalculable en los niños que están aprendiendo a hablar. Podrían oír el lenguaje de otros, así como su propia voz, afinando el tono del lenguaje. Algunos niños implantados usan el aparato con tanta efectividad que pueden comprender el lenguaje, sin leer los labios y tener una conversación por teléfono. Teniendo un lenguaje comprensible puede abrirse a oportunidades sociales, educacionales y de conversación en un mundo de audición interactiva. Sin embargo, a pesar de todos los beneficios mostrados, aún existen limitaciones de tipo técnico y fisiológico que ocasionan una disminución en la capacidad de percepción del sonido en situaciones de audición difíciles, como por ejemplo en ambientes con ruido o conversaciones en grupo, lo que supone un reto en la vida diaria de estas personas en un nivel familiar, laboral y social. ¿Cómo ser un posible candidato al Implante Coclear? Es necesario e imprescindible cumplir los siguientes requisitos: convencional. I.C. va a beneficiarle personal y socialmente. riesgos derivados son los propios de cualquier intervención que requiera anestesia general. hospitalización dura alrededor de 48 horas, sin que se produzcan molestias importantes. cicatrización completa. partes externas del implante y a proceder a la apertura de canales. Este proceso significa que se procede a enviar información sonora a los electrodos. Cada uno de ellos es regulado independientemente. de la regulación de todos y cada uno de los electrodos. ¿Cuáles son las pruebas a las que se tiene que someter una persona para saber i puede o no ser implantado? la conversación. parte vestibular del oído interno. nervio auditivo produce sensaciones auditivas y el grado de discriminación. conocer su estado de calcificación y si existe algún grado de malformación de la misma.  Estudio psicológico y grado de motivación para solucionar su sordera. labiolectura… Recomendaciones a tener en cuenta por un implantado Un implantado debe tener cuidado con: reciben, sobre todo en los prelocutivos. con los golpes en la cabeza, en la zona implantada, o en el procesador. Para determinados deportes, como por ejemplo el fútbol, es aconsejable no llevar la parte externa. También sería aconsejable emplear un casco protector adecuado en ejercicios como montar a caballo, ciclismo, etc. Por supuesto que no se puede nadar con la parte exterior del implante, igual que a nadie se le ocurre hacerlo con un audífono. juegos habituales de los niños. En aquellos casos en que el niño juegue en zonas donde haya un incremento de la electricidad estática, tales como las piscinas de bolas de plástico, es aconsejable retirar la parte externa del implante. magnéticos que pueden ser detectados por los sistemas electrónicos de control, hay que pasar por fuera de los controles de los aeropuertos o aduanas (al igual que pasa con los usuarios de marcapasos). Durante las operaciones de despegue y aterrizaje, hay que desconectar el procesador ya que puede provocar interferencias. implante. Una de ellas es la resonancia magnética nuclear, que no debe realizarse en la zona de la cabeza. El IC proporciona audición funcional y mejora los niveles de comprensión del lenguaje en la mayoría de adultos implantados, y permite la adquisición del lenguaje oral en niños, lo que supone una mejora en la calidad de vida de los pacientes con hipoacusias grave-profundas. En las últimas décadas los resultados del IC han mejorado significativamente gracias a las mejoras técnicas de los dispositivos, el procesamiento de la señal y al ajuste de los criterios exigidos a los candidatos. Los buenos resultados han llevado a los profesionales e investigadores a plantearse alternativas encaminadas a la mejora y hacia la audición “binaural”. Es decir, al igual que el oyente recibe información por los dos oídos y para ello está diseñado el cerebro, pues hacer lo mismo con los implantes. De esta forma ganamos en: reacción ante situaciones de potencial amenaza; la incapacidad de localizar la procedencia del sonido puede ser origen de situaciones peligrosas (en el entorno de trabajo, tráfico, etc.). en entornos difíciles como en ambientes ruidosos, conversaciones con más de un interlocutor, música o ruido de fondo. persona que habla. determinada distancia con un solo oído puede ser escuchada claramente a una distancia cuatro veces superior con los dos. exigente, provocando cansancio y estrés. exactamente iguales cuando los oímos con un solo oído pueden ser identificados más fácilmente cuando se escuchan con los dos. requiere menos volumen, dándole un tono más natural a las voces y a la música. Oír con menos volumen permite escuchar intensidades más bajas y con menos interferencias por el ruido de fondo. y claro. La prueba y convicción de la mejora está en el uso de audífonos convencionales bilaterales que proporcionan una mejora considerable auditiva al paciente. Ventajas e inconvenientes de la implantación coclear VENTAJAS: – Mejora de la percepción y discriminación en ambiente ruidoso – Mejora de la sensibilidad de detección de sonidos – Mejora de la localización sonora – Audición más natural (binaural) – Mejor calidad del sonido – Mejora de la escucha de música – Mejora de la comunicación en la vida diaria, en la escuela, etc – Menor esfuerzo a la escucha – Aumento en la calidad de vida – Se asegura que el oído con más posibilidades de mejor rendimiento está implantado – Sigue recibiendo estímulo auditivo aunque falle uno de los dispositivos – Pueden ayudar en la preservación de la función neural y plasticidad cruzada – Parece que la ICB es más efectiva que la IC unilateral en datos disponibles hasta el momento en la literatura científica INCONVENIENTES: – Posibilidad de bloquear el acceso a futuros avances (regeneración celular, etc) – Posible pérdida de la audición residual – Necesarias dos cirugías o prolongación de una al menos al doble – Mayor riesgo de lesión del sistema vestibular que es mayor en imultáneo que secuenciado – Se precisa periodo de adaptación, aceptación, ajuste y rehabilitación del nuevo IC de duración variable – Tener dos implantes no multiplica por dos los beneficios – Los beneficios obtenidos por el segundo IC no son proporcionales a los del primero y pueden ser “limitados” sobre todo cuando el tiempo entre el 1º y 2º es largo (peor si el intervalo supera los 3,5 años) – Incremento de costes – Aun no existe suficiente evidencia que avale una mayor efectividad por la calidad de los estudios publicados hasta el momento. En proceso de evaluación en los grupos de trabajo con ICB. – Ventana de oportunidad o periodo crítico de desarrollo auditivo es máxima en los 3,5 primeros años de vida, decrece a partir de ahí iguiendo un periodo de plasticidad media hasta los 7 años y es progresivamente menor en edades posteriores hasta ser mínimo sobre los 12 años. Hasta la fecha el ICB, está en estudio este nuevo avance pero seguro que será un pasito más hacia la mejora de niños y adultos que padecen hipoacusia grave o severa. ANJARA VALLE MES [logo-foros.png] implante coclearlengua de signosniños sordos 1 respuesta a Implante coclear en niños 1. Ana Guerrero dijo el 3 diciembre, 2012 Está genial este artículo! me ha encantado y es muy interesante! Responder Deja un comentario Cancelar respuesta Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados * Nombre * ______________________________ Correo electrónico * ______________________________ Web ______________________________ Comentario _____________________________________________ Publicar comentario [ ] Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada. [ ] Recibir un email con cada nueva entrada. volver al blog Anjara Valle Mesa photo avatar Por Anjara Valle Mesa Expertos en la formación en lengua de signos - Signo Consultoría, Formación y Desarrollo Experto en Pedagogía Leer otros artículos de Anjara Valle Mesa Leer otros artículos de Salud Publicidad Patrocinadores [pisamonas_banner_rebajas_cuidadoinfantil_234x60.jpg] [cosas-de-peques-small.png] ¿Quieres patrocinar Cuidadoinfantil? El efecto perrogato, o como una mascota puede mejorar cualquier situación 28 de diciembre de 2015 ¿Es verdad que cualquier situación con un perro o un gato es mejor? Descubre el efecto perrogato de la mano de Affinity y comprueba la teoria. Leer más... Mantén los piojos a raya con estos consejos 30 de septiembre de 2015 Descubre cómo plantar cara a los piojos con estos consejos. Evita o acaba con cualquier infestación de piojos con estas recomendaciones y productos. Aprender jugando, ¿por qué elegir juegos educativos? 15 de abril de 2015 ¿Pueden nuestros hijos divertirse y a la vez aprender y mejorar sus habilidades? Descubre la importancia e impacto que los juegos educativos pueden tener. Publicidad | Aviso legal | Diseño web | Contenidos © Cuidado Infantil 2008 - 2016 Inicia sesión Nombre de usuario ____________________ [ ] Recordarme Inciar sesión Enviar a dirección de correo electrónico ____________________ Su Nombre ____________________ Tu dirección de correo electrónico ____________________ _________________________ loading Enviar correo electrónico Cancelar La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico! Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico. comentarios Futuros Fonoaudiólogos » Los pros y los contra de los implantes cocleares RSS de los comentarios Cómo trabaja la memoria (infografía) Simulador de evaluación de pacientes con voces patológicas alternate alternate Futuros Fonoaudiólogos WordPress.com Futuros Fonoaudiólogos Saltar al contenido. ← Cómo trabaja la memoria (infografía) Simulador de evaluación de pacientes con voces patológicas → 26 de diciembre de 2012 · 08:44 ↓ Ir a los Comentarios Los pros y los contra de los implantes cocleares Últimamente los implantes cocleares han cobrado muchísima importancia en la opinión pública, y no sólo por la difusión científica entre lasociedad, sino que los diversos videos que circulan por internet también han contribuido a ello, como el del bebé de 8 meses que escucha por primera vez la voz de su madre, o el de la joven de 29 años de edad que escucha por primera vez y se emociona hasta las lágrimas. Éstos on sólo dos ejemplos de cómo cambia la vida de una persona la capacidad de oír. Por esto encontramos muy apropiado traducirles y presentarles este artículo redactado por la agencia noticiosa North County Times que viene referido a los pros y los contras de los implantes cocleares, para que la gente pueda informarse un poco más al respecto: Un estudio reciente en la revista Nature informó que los investigadores fueron capaces de restaurar la audición de un animal utilizando células madre, un avance que probablemente acerca a la ciencia a una posible cura de la sordera. Sin embargo, muchas personas de la comunidad sorda no necesariamente se toman esos logros con demasiado entusiasmo. Por ejemplo, la actriz Marlee Matlin, que es sorda y una activista en el tema, condenó en su cuenta de Twitter la investigación con células madre, afirmando que la sordera “no es una enfermedad a curar”. ¿Es la sordera es una enfermedad?, ¿deberían las personas aprovechar todas las oportunidades disponibles para restaurar uno de los sentidos básicos? Hemos pedido al Dr. Jeffrey Harris, jefe de la división de otorrinolaringología en la UC Health System de San Diego, California, que nos exprese su opinión al respecto: implantarse en cualquier persona con deficiencias auditivas? Los implantes cocleares son dispositivos que captan el sonido y lo convierten en impulsos eléctricos que viajan a lo largo de una serie de electrodos muy finos que se implanta quirúrgicamente en el oído interno (a lo largo de la cóclea específicamente). Si hay un número suficiente de terminaciones nerviosas restantes que pueden ser estimuladas, las palabras, el habla, e incluso la música podrá ser percibidos por el paciente. Sólo las personas que ya no evidencias mejorías acústicas con los audífonos y que cumplan con los criterios establecidos de su hipoacusia son candidatos a esta cirugía. cuando se les sugiere? Curiosamente la gran mayoría de los pacientes a los que he implantado habían perdido su audición diversas razones y en gran medida su deseo de restaurar su audición con un implante coclear era muy alto. En la década de 1980, cuando estos dispositivos se introdujeron por primera vez, hubo un gran número de adultos que nacieron sordos y que se comunicaban mediante lenguaje de señas y que se mostraban vacilantes ante la idea de someterse a esta cirugía, la mayoría de los casos por razones sociales y culturales. Y los resultados de la implantación tardía no fueron buenos porque los nervios cocleares estimulados se había degenerado mucho antes de la operación. Hoy en día, la mayoría de los niños sordos primeros asisten a centros de implante con el fin de prevenir la degeneración del nervio auditivo y, como resultado, pueden incorporarse en la escuela y pueden desarrollar el habla y el lenguaje de excelente manera. afirmó que la sordera no es una discapacidad y afirmo que hay millones de estadounidenses sordos que se comunican mediante lenguaje de señas y que no son unos “enfermos que hay que curar”. ¿Debería tratarse la sordera como un rasgo como cualquier otro, como nacer con ojos azules o que tengan el pelo rojo? Creo firmemente que las opciones para la implantación de un niño que nace sordo necesitan ser presentados de manera justa y equilibrada, no de forma emocional a los padres, quienes pueden tomar esa decisión. En esta presentación debe haber una consideración de los niveles de educación,situación económica, el desarrollo del habla y la adquisición del lenguaje y la calidad de vida, por nombrar algunos, que se puede lograr al restaurar la audición en los niños sordos. Un hecho orprendente es que un niño que es implantado desde el principio, es decir a la edad de 2 años, puede lograr el de expresión y de escolaridad igual o muy similar que un niño normoyente. Si el implante e retrasa, por ejemplo a la edad de 6 años, el nivel de expresión y la educación se reduce significativamente. Entonces, el dilema es que hay una ventana de oportunidad que existe para los niños sordos a implantar, y si se retrasa demasiado tiempo, el niño no puede alcanzar el mismo resultado auditivo porque comienza la degeneración neural en el oído no estimulado. . Compártelo en: nueva) Me gusta: Me gusta Cargando... Relacionado Deja un comentario Archivado bajo Artículos, Audición Etiquetado con cóclea, implante coclear ¡Comentarios acá! Cancelar respuesta Introduce tu comentario aquí... ____________________________________________________________ Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión: IFRAME: googleplus-sign-in Gravatar Correo (requerido) (La dirección no se hará pública) ____________________ Nombre (requerido) Sitio web Logo de WordPress.com Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. ( Cerrar sesión / Cambiar ) Imagen de Twitter Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Foto de Facebook Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Google+ photo Estás comentando usando tu cuenta de Google+. Cancelar Conectando a %s [ ] Notificarme los nuevos comentarios por correo electrónico. [ ] Recibir nuevas entradas por email. Publicar comentario Generador de referencias bibliográficas en estilo APA y Vancouver Las 7 etapas del Alzheimer y los 7 niveles de la demencia Cómo recordar y evaluar los pares craneales fácilmente Dónde estudiar Desarrollo del lenguaje expresivo y comprensivo en el niño Obstetricia de @uandes no incluye planificación familiar por motivos religiosos htt… 2 weeks ago de año nuevo. 2 weeks ago @Fonoaudiologeek @FonoUdeValpo @FuturoFono twitter.com/franalons/stat… 1 month ago 1 month ago Follow @FuturoFono Futuros Fonoaudiólogos · Todo para el futuro fonoaudiólogo Blog de WordPress.com. · El tema Pilcrow. IFRAME: likes-master A %d blogueros les gusta esto: de nuevo? - RSS ines Veronica ¿ Que se oye de nuevo? dime puedo oirte Suscribirse a Diario de un reimplantado Coclear [arrow_dropdown.gif] Entradas [subscribe-netvibes.png] [subscribe-yahoo.png] [icon_feed12.png] Atom [arrow_dropdown.gif] Comentarios ábado, 12 de abril de 2014 El futuro de los I.C. Más información » Publicado por ines veronica castello castello en 9:46 No hay comentarios: Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest Etiquetas: El futuro de los I.C. ábado, 1 de marzo de 2014 25 febrero dia del implante coclear [1801376_10152310920050628_32511076_o.jpg] [implante.bmp] Desde Agost ( Alicante ) ESPAÑA Es mi primer año como implantada ; que puedo decir : como muchos otros implantados .. que se siga investigando porque si bien el implante que llevo me ayuda en mi vida diaria , desearia probar eso del chip ese nuevo que esta en investigación. Pues si no llevas aparato exterior mejor... porque tiene sus limitaciones, en dias de viento como hoy debo taparlo con la tela para que no se mueva por el viento que mueve el pelo y lo hace caer- despergarse... Publicado por ines veronica castello castello en 3:15 No hay Etiquetas: Feliz dia del Implante coclear Ubicación: 03698 Agost, Alicante, España jueves, 4 de julio de 2013 Fotos de mi aparato La parte interna. [976524_10151753208064882_240672009_o.jpg] Lo que llevo dentro de mi cabeza que me lo puso el cirujano, es esto, la parte redondita de color dorado, es el hilo de TITANIO, es lo que irve para que se pegue el imán de la parte externa. La matriz de electrodos de MED-EL primera con 12 canales fue introducida en 1996. 12 canales proporcionan óptima percepción de espacio y discurso contacto! (Traducido por Bing) The first MED-EL electrode array with 12 channels was introduced in 1996. 12 channels provide optimal contact spacing and speech perception! 12 electrodos me dijeron a mi que llevo :: este es el mensaje traducido del inglés de la pagina especifica de la casa comercial Med-el ::::::::::::::El conjunto de electrodos FLEX28 está diseñado para la Preservación Estructura y Cobertura Coclear Completa. Cuenta con MED-EL innovaciones como el FLEX Consejo, alambres en forma de onda, y el espaciamiento óptimo contacto. [1002396_10151753207959882_2060705149_n.jpg] El RONDO está disponible en cuatro colores diferentes, Crema, Nordic Grey, ébano, y antracita. [Mi+parte+externa.JPG] MI PARTE EXTERNA, es marrón o ébano http://www.medel.com/es/rondo Este es el enlace Publicado por ines veronica castello castello en 8:52 No hay jueves, 13 de junio de 2013 El implante coclear es un aparato complejo y necesita de sus cuidados. Yo tengo un aparato implantado en mi oído, es un aparato electrónico que un día se puede romper y yo me quedo en el más profundo silencio, lo que no quiero. Si se te rompe la televisión y no lo llevás al ervice autorizado ( llamese casa comercial o marca del aparato; que en mi caso es MED_EL) , te quedás sin garantía. Es lo mismo pero lo mío es un implante coclear y está en mi cabeza, en mi oído y es mi conexión con la vida con el mundo sonoro. Tuve que contactar por mi cuenta con la casa comercial via e-mail para saber como comprar un complemento ,una pinzita del pelo que va con un hilo transparente ( Attachement clip for clothes) para tener 2 una a cada lado del aparatejo , que me sujeta el procesador con más seguridad al pelo , por i se desprendiera la sujección del imán en un movimiento brusco ( ej. de si yo salto ,se puede soltar). Las pilas tambien las he tenido que comprar por mi cuenta, y he encontrado una pagina de Internet que se llama " otopilas" al parecer creada por un padre de un niño que también usa implante coclear, y también son de Valencia de aquí de España , a los que les agradezco que me realizaran el poderse-las comprar el pedido de pilas, En cuanto se me terminen les pediré más, porque estas pilas no se encuentran en cualquier óptica, y en mi caso un pueblecito pequeño que solo tiene una única óptica.... difícil para mi el comprarlas tendría que desplazarme a la capital de provincia ALICANTE y encontrar la tienda especifica de 3 que hay de GAES sólo una es la que vende pilas para implantes. El implante coclear es un aparato complejo y no se sale del hospital escuchándolo todo. El implante coclear no cura la hipoacusia. Permite que la persona adquiera y escuche los sonidos. Eso no significa que comprende el significado de lo que escucha desde el primer momento. Todo es un proceso.. a veces cuesta mucho que lo entiendan las personas. Creo que hay mucho desconocimiento sobre el tema.. que difícil es a veces la lucha. Hay que hacer calibraciones y una reeducación por años ( llame se terapia auditivo-verbal o control de parte de tu logopeda). A decir verdad las calibraciones son de por vida, porque hay que controlar el estado de los electrodos (en mi caso mis 12 electrodos, que dependiendo de cada casa comercial- llame se distintos aparatos, unos tienen 6, otros 12 , otros 24 y otros 27..... ) , Hoy en día la cirugía del implante coclear no es nada del otro mundo, pero mismo así causa temor y desconcierto. No es para menos, te implantan en la cabeza un chip con 24; o 12 electrodos que hacen contacto con el nervio auditivo, que está pegado a varios otros nervios tales como el facial, gustativo y del equilibrio. esencial para oír bien el continuo control y reajustes. Y el continuo quitartelo el procesador todas las noches quitar las pilas y meterlo en el deshumidificador ( en mi caso el Zerpry que tiene una pastilla que e gasta a cada 2 meses) abajo en la foto se puede ver) que se enchufa a la luz todas las noches durante 8 h. [Mis+aparatos.jpg] Me activaron el 22-4-2013, en Valencia mi centro implantador, el primer mes mi cabeza se adaptó a los sonidos que a mi me parecían muy altos, todavía no entendía muchas palabras como si le faltaran letras y creía que todos gritaban... me reajustaron o calibraron o mapearon de nuevo el 22-5-2013, oigo con muchissima más claridad, subiendo con mi mando o sintonizador al programa 3 que tengo instalado dentro del chip de mi procesador . Todavía no oigo por teléfono, pero se que tengo que teclear la T del botón de mi sintonizador-mando para hacer-lo necesito más voluntat y empeño de mi parte de intentar entender a través del teléfono, porque oír se que oigo y me hablan pero no entiendo todavía .... Ahora no tengo que volver a Valencia para un nuevo mapeado hasta octubre. ( Bien!! 3 meses ya tranquila a disfrutar el verano) Y tengo que probar el programa 4, que creo que es un poco más alto de volumen del programa 3 que es en el que estoy, creo que estaba subiendo me el volumen yo con mi sintonizador a cada 15 días como me explicó Alejandra. Para que mi cabeza se vaya adaptando poco a poco. En este programa 3 estoy muy contenta de que me pongo la televisión sin el ubtitulado y cojo la mayoría de las palabras , especialmente las del telediario que vocalizan muy bien los presentadores o las palabras de mi serie favorita " CASTLE " también suelo verla sin el subtitulado y in el audifono de mi lado izquierdo,, solo con el implante que tengo en mi lado derecho; para estimular mi cabeza e ir avanzando.... Bueno si no escribo más en mi blog es porque estoy de vacaciones . Adiós amigos . http://www.otopilas.es/ Aquí les dejo el enlace de poder comprar pilas, pastillas desecantes.... para mis amigos implantados en España que estén interesados en realizar una compra de pilas para implantes. Publicado por ines veronica castello castello en 9:12 1 comentario: miércoles, 22 de mayo de 2013 Se oye mejor Hoy 22/5/2013; hago un mes justo desde mi primera activación del implante. Tenia cita con Alejandra en Valencia, mi programadora del implante coclear. Me ha puesto un nuevo programa o mapeado que se dice en otros blogs, Se oye mucho mejor !!! Me gusta más esta 2ª activación. Llevo audífono en OI e implante en OD, mi modelo es un Rondo y es comodissimo , no noto que lo llevo porque va situado encima de la oreja y como en ella no se apoya nada me pongo las gafas de sol y no tengo rozaduras . Antes oía más alto el trinar de los pájaros de la calle, oía más alto el ruido del papel de aluminio, oía una cascada cuando tiraba de la cadena del inodoro o abría el grifo de la ducha ( Me parecían las cataratas del Niágara ) y las voces entrecortadas como si le faltaban letras a las palabras. Me he apoyado en la lectura labial, que la he desarrollado porque hace 20 años que oy portadora de audífonos y por fuerza mayor una se ha auto -enseñado a leer los labios. Ahora con este nuevo programa oigo un poco más bajetes los trinares de los pajaros, ahora como que distingo un crii de un craccc , y si oigo tonitos en el silbido de cantar musiquita que producia mi marido, para mi es un gran avance. Mis aparatos dentro del deshumidificador. [Yo+con+Rondo+2meses.jpg] Yo ,con 2 meses desde la operación, como se puede ver la cicatriz esta muy bien, ni tengo picores ni bultitos y esta bien cerrada. Tambien alli mismo en la consulta probé a escuchar la voz de Alejandra por la espalda y la he oido tres de cuatro palabras que me ha dicho , entendiendolas muy bien..... bueno.... que avance con este cambio de programa. No le faltaban ninguna letra a las palabras que escuchaba. Publicado por ines veronica castello castello en 12:26 5 comentarios: ábado, 18 de mayo de 2013 Por fin!! Me pusieron mi procesador. El 22/4/2013 como estava previsto acudí a mi cita a Valencia . Como he leido en otros blogs estuve en cuarentena un mes, pero usando mi audifono del oido izquierdo, porque si no me lo pongo pego unos gritos que no veas... ( Si no me oigo ni mi voz, cuando no llevo ninguno de los 2 aparatos , como voy a saber de regular-la o modular-la mi voz) Llevo 23 dias usando mis 2 aparatejos, el nuevo el prosesador del implante en el oido derecho y el viejo audifono de mi oido izquierdo en u sitio. Me estoy aprendiendo el manual de uso, al parecer este nuevo aparato no puede pasar por una puerta de seguridad, porque podria pasar que se borra lo que hay dentro, no se puede mojar, ( bueno esto igual que el audifono...) pero claro entonces si me los tengo que quitar para dormir y para bañarme o ir a nadar.. Estoy sorda perdida cuando vaya a la playa o al polideportivo a bañar-me. Ahora soy sorda a ratos, me explico: Las pilas de este nuevo aparato que en otros blogs para reirnos lo llamamos Mp7, se terminan a cada 3-4 dias, pues se me acabaron por 3ª vez cuando estava en el mostrador de mi centro de salut, y despues de la susodicha alarma de que se terminavan las pilas ( lleva 3 pilas a la vez y no una como el audifono) , como no llevava el audifono porque estava practicando como dijo la Logopeda de llevar durante una hora solo el implante.. pues sin darme cuenta levante la voz de repente y todo se hizo silencio para mi., asin de repente y me quito el Mp7 y veo las lucecita intermitente de que se han terminado las pilas. Me acompañava mi hija y ella fue la que terminó el tramite de acar la cita para el médico , pues yo me quedé incomunicada, al no llevar ni pilas encima para cambiar , ni llevar audifono, por mucho que lea los labios , no me entero de na de na. Por señas no me hablan nadie , una que mi mundo es oralista y otra que no hay costumbre. Y aunque el Mp7 deja de funcionar de golpe , para el interlocutor le es más comodo hablar con mi acompañante que ponerse a repetir las palabras lentamente una y otra vez para que yo lea los labios. En fin que como dicen en algunos blogs los aparatos enmascaran de cara al publico, hay gente que cree que no tienes nada porque no son visibles como una silla de ruedas, y te llaman desde la acera de enfrente creyendo que les vas a oir.. si no hacen ademán de levantar la mano como saludando yo no se si me llaman o no... y si quiero hablar con ellos , soy yo la que me acerco para verles la cara, parece que no aben que me molesta que no vocalicen bien, o que se pongan la mano delante tapandose la boca, con algunos me aguanto que lleva bigote y me esfuerzo por entender lo que dice ya que no puedo leer-le los labios... Poco a poco entendere, los muchos ruidos y voces que oigo, la primera emana me dolia la cabeza de oir a mis periquitos e intentar oir las voces de mi marido o mis hijos al hablar-me a la vez. Publicado por ines veronica castello castello en 1:30 No hay martes, 16 de abril de 2013 Presentación Me llamo Inés Verónica; tengo 38 años; una niña de 19 años y un niño de 14 años. Vivo con mi marido y soy la única sorda en la familia. Mis antecedentes de ir quedando me sorda poco a poco, empezaron posible mente con la meningitis que padecí de bebé a los 13 meses y del arampión cuando tenia 7 años de edad. A los 7 años el médico de cabecera y mi madre empezaron a notar que no oía si me llamaban desde la habitación de al lado; le recomendaron a mi madre que me hicieran una audíometria en un centro médico de pago "San Carlos" , y ahí fue como el medico de cabecera " don Rafael" le comunico a mi madre que ya no oía algunos agudos, pero que aun no nesesitava audífonos que todavía oía los graves y que empezaba a leer los labios; que tal vez poniéndome en la primera linea de pupitres de clase y la maestra mirándome siempre de frente podría ir a escuela de oyentes con normalidad. Con algo de esfuerzo de parte de mi madre me enseñó a pronunciar bien las "elles" y" equis" y me reforzó el estudio de la tabla de muntiplicar. Terminé mis estudios de E.G.B. en el colegio "la Milagrosa". en mi pueblo natal con nota media de " Notable" y quise estudiar en la formación profesional rama Sanitaria. Me matriculé en el Instituto de F.P. de San Vicente del Raspeig . En 2 años ya era Auxiliar de clínica. Me saqué 3º de Sanitario y 1º de laboratorio; conocí a mi marido y el me recogía por las noches cuando terminaba las clases, pues el transporte de autobús no coincidía con el horario de clases. Tras 2 años de festejar como novios me quede embarazada y decidimos casarnos, esperar a que naciese mi niña y después retomé los estudios ( pues solo era un año más de estudios y tendría mi titulo de Técnico especialista en análisis Clínicos) Tenia 19 años cuando nació mi hija. La sorpresa me vino cuando la tuve, nació con Fisura Labio- Palatina izquierda. Esta malformación de la boca no se veía en las ecografias. Mi hija siempre estaba de culo en las ecografias. La operaron a los 3 meses de edad su primera operación. Y a mi me notaban que oía menos de modo que fui al medico de cabecera y me mando al otorrino a hacerme la audiometria, esta vez me recomendaron que me pusiera audifonos en los dos oídos. Se me vino el mundo encima, de donde iba a sacar dinero para comprar_me los audifonos con el gasto de un bebé que teníamos que hospitalizar de nuevo para la siguiente operación... Por suerte mi marido aunque perdió su trabajo en la empresa del campo donde estava; consiguió otro empleo también en le sector agrícola. Y superemos las 3 siguientes operaciones de mi hija. Y tuve ayuda por parte de mi medico de cabecera actual " Dº Manuel" y de parte de los servicios Sociales de mi pueblo, me ayudaron a sufragar el gasto de la compra de los audifonos. Tenia 21 años cuando conseguí comprar-los los audífonos. Y empecé a usar-los estudiando mi último año de instituto, con la ayuda de mi madre que cuidaba de mi bebita mienstras estudiaba. Terminé mis estudios sacando me F.P. 2º grado rama Sanitaria, por fin era un Técnico en laboratorio!! Doy la gracias a mis compañeras de estudio Rosa Tere y Éster que me pasaban los apuntes y me decían que palabras no había cogido yo en mis apuntes.. jejeje Que buenos recuerdos xicas!! Y también recuerdo que la 4º operación de mi hija que tenia 2 años, coincidió con las practicas de mis estudios ; que la operaron en el hospital donde yo estava trabajando mis 3 meses de practicas. Mis recuerdos a mis compañeros y jefes del departamento de Inmunologia y transplantes ( Marcos, Geles, Emilio, Ángel....) del Hospital General de Alicante. Gracias al apoyo que me dieron, esa semanita que estuvo mi niña ingresada de su última operación del paladar se me pasó volando... era el año 1996. Pasaron unos 7 años el audifono se me quedó obsoleto en la revisión de la audiometria me dijeron que había perdido algunas décimas ; que necesitaba otro audifono más potente en el izquierdo, pero que en el derecho no oía casi nada, que tenia cofosis, que en el derecho no valía la pena ponerse el audifono pues no le sacaba rendimiento... Tuve a mi 2º hijo en 1999, le hicieron los potenciales evocados a los 10 meses de edad solo porque yo estava muy preocupada ya que era portadora de 2 audifonos en el momento del parto, estoy muy feliz porque mis 2 hijos son normo-oyentes. Ahora se con seguridad que mi ordera es arquirida, ( por la meningitis). Encontré trabajo para poder pagarme los audifonos, las pilas y el gasto de ir al centro audiologico a hacerme audiometrias con regularidad y pagar los moldes .... En la seguridad Social solo cubren el hacerte las revisiones audimetricas mientras llevaba audifonos.. No me acuerdo muy bien de como me entere de que se hacían implantes cocleares..... Recibí durante un tiempo la revista del doctor Garcia Ibañez, un importante medico de Barcelona que realiza implantes cocleares.. al principio creía que solo los realizaban en niños que nacían con sordera profunda.. cuan fue mi sorpresa cuando lo comente a mi otorrino de la Seguridad social en una revisión después de una audiometria me dijo que si estava dispuesta a realizarme el implante coclear me podían remitir al centro implantador más cercano para mi.... " El hospital Universitario de la Fe" en Valencia. Tras muchas citas y más pruebas. ( Tac, potenciales evocados .... ) realizadas en Valencia por la Seguridad Social: El día 5 de Noviembre del 2012 entre en la lista de espera para un implante coclear en el oído derecho, de este oído no llevaba audifono desde el año 2002, llevaba olo en el izquierdo mi cuarto aparato , lo había renovado por 4ª vez el audifono izquierdo. El día 21/3/2013 me realizaron mi operación de implante coclear en OD, la cirugía salió perfecta mente a los 7 días me mandaron a curarme en casa la cicatriz, me levanté al día siguiente de la cirugía con ayuda para ir al baño, yo creía que iba a tener vértigos , pero No, lo único que tuve fue un poco de molestia al masticar, que ya por eso te ponen dieta semi solida.. ( Que menuda dieta los 7 días manzana asada de postre... yo quería un flan de vainilla y me lo dieron el Domingo para cenar, justo el día antes de dar-me el alta) [20130322_113314.jpg] El 2 de este mes de Abril volví a Valencia a que me quitaran las 11 grapas de la cicatriz, y he continuado curándome en casa después de poder-me lavar la cabeza a los 12 días después de la cirugía, y aunque me senté en el baño para lavarme la, me entro un poco como de mareo , o no se si fue la impresión del agua que no la puse tibia , me dio un poco la fría y creí que me mareaba, pero eso no es nada , para mi una molestia nimia... porque se me pasó.. casi enseguida y ya me sequé el pelo un poco con secador suave. Que estoy esperando a volver a Valencia el día 22 Lunes de la semana que viene, para que me conecten el implante por primera vez. De momento oigo con el audifono puesto en mi oído izquierdo, pero si no lo llevo puesto.. no me entero de Na de Na.... Me acuerdo que cuando salí de la operación, como no lo llevaba el audifono, no me oía ni mi voz.. me hablaban y yo respondía (pues leo muy bien los labios y tambiem alguna seña que entendí , aunque no sepa lengua de signos.. intente estudiarla cuando tenia 27 años fui a un cursillo de 3 meses de estudiar la Lengua de señas en la Universidad de Alicante, pero me lo deje.. ) pero respondía a gritos que me oirían en la otra punta de la planta ,, con señas el enfermero me indicó que bajara la voz.. ahora me lo tomo con humor a mi si me oyeron nada más alir que desperté de la anestesia me puse a hablar por los codos... jajaja Publicado por ines veronica castello castello en 8:12 2 comentarios: Página principal Suscribirse a: Entradas (Atom) Insignia identificativa de Facebook Inés Veronica Castelló Castelló [100000989719457.1928.308815786.png] Crea tu insignia dime puedo oirte Archivo del blog Datos personales Mi foto ines veronica castello castello Me encanta leer libros de aventuras, terror y ciencia ficcion Ver todo mi perfil Plantilla Awesome Inc.. Con la tecnología de Blogger. de los comentarios Los Logopedas Responden » A MI HERMANO LE HAN PUESTO UN IMPLANTE COCLEAR, ¿CAMBIARÁ SU FORMA DE HABLAR CON LA INTERVENCIÓN? RSS de los comentarios Los Logopedas Responden Buscar (BUTTON) Menú principal Ir al contenido Buscar: ____________________ Buscar TROMPETERO672 Audición, Carlos Domingo Benito, Español A MI HERMANO LE HAN PUESTO UN IMPLANTE COCLEAR, ¿CAMBIARÁ SU FORMA DE HABLAR CON LA INTERVENCIÓN? 23 julio, 2015 COLCV Dejar un comentario Pin It Share via email Share A mi hermano le han puesto un implante coclear ya siendo adolescente y quisiera saber si con esto y la rehabilitación con la logopeda se le va a cambiar esa voz tan peculiar que tiene. Cuántas veces hemos escuchado decir a una persona tras la activación de u implante coclear ¿éste soy yo? Resulta curioso que, aunque la investigación no se hayan centrado mucho en este tema, sea la propia voz percibida por el paciente tras la activación del implante coclear uno de las aspectos que a lo largo de los primeros meses se le otorga más importancia tanto por él como por la familia. Es comúnmente conocido que el manejo de nuestra voz viene propiciado por el control auditivo que ejercemos sobre ella. Se deriva de esto, por tanto, que en la medida que existe un problema auditivo la voz se ve en mayor o menor medida alterada. Esencialmente, cuando existe pérdida de audición, en su evolución, la tendencia es aumentar progresivamente el volumen de dicha voz y a velarizar el sonido producido (un habla más gutural). Todo ello se realiza para compensar la alteración del feedback auditivo que empleamos de forma inadvertida los normoyentes. En este sentido, es característica la voz de personas con hipoacusias importantes donde este feedback, este control, viene ya más favorecido por una retroalimentación de tipo somático con la parte posterior de la cavidad oral generando la voz anteriormente referida. Así pues, una vez restablecida cierta audición funcional comenzaremos a propiciar el proceso inverso. Es decir, si me permites la metáfora, la voz de tu hermano que se fue escondiendo de manera más o menos progresiva en una cueva, poco a poco va a ir saliendo hacia el exterior. Si bien es cierto, el margen de mejora vocal está condicionado por el nivel de audición que hayamos alcanzado y el tiempo de deprivación auditiva que haya sufrido tu hermano. Te voy a hacer una serie de recomendaciones que se pueden llevar a cabo desde el mismo momento de la activación del implante. En primer lugar, todos los días es bueno durante algunos minutos hacer lecturas en voz alta y que, si es factible, tú o algún familiar le haga comentarios de cómo ha sido esa lectura; comentarios del tipo “has leído con un volumen normal/algo elevado/muy bajo”. Caracterizar las voces de los demás; piensa que justamente lo que para nosotros es trivial y cotidiano para una persona que empieza a oír con un implante coclear es un auténtico descubrimiento y no tiene las uficientes referencias para establecer categorías; comentarios del tipo “esta persona tiene una voz muy aguda/grave”, “esta persona habla muy bajito/muy fuerte” le ayudará a reconfigurar el propio concepto de u voz. Por último, no hay mejor estímulo para la audición que la música y, en este sentido, de igual forma que es muy recomendable la exposición a la música en niños pequeños cuando empiezan a oír a través de un implante coclear y como herramienta fundamental para su rehabilitación, cuando ya van siendo mayores y en adultos, siempre que sea de su gusto, sería una buena actividad participar en un coro. Para el Colegio Oficial de Logopedas de la Comunitat Valenciana: Carlos Domingo Benito, logopeda nºcolegiado 46344 y audiólogo clínico del Hospital Universitario de la Ribera ----------------- Puede encontrar más información técnica sobre esto en los siguientes textos: Cooper y Craddock (2006) Cochlear Implants. A Practical Guide. Whurr Publishers. Waltzman y Roland (2014) Cochlear Implants, Third Edition. Thiem Publisherse. Domingo Benito, Carlos (2012) Valoración subjetiva de la voz en pacientes con hipoacusia neurosensorial bilateral poslocutiva después de implantación coclear. Boletín de la Aelfa, Vol. 12 (2), Julio 2012. AudiciónImplante coclearLogopedia hospitalaria Ir a la entrada Entrada anterior¿FAVORECE O NO AL ÉXITO DE LA ORTODONCIA QUE MI HIJO ACUDA AL LOGOPEDA?Entrada siguienteVOZ DE NIÑO EN CUERPO DE HOMBRE Deja un comentario Cancelar respuesta Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados * Nombre * ______________________________ Correo electrónico * ______________________________ Web ______________________________ Comentario _____________________________________________ Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML:
Publicar comentario Suscribirse por email Email Subscription Su email aquí______ (BUTTON) Suscribirse Archivos Categorías Categorías[Elegir categoría___________________] Etiquetas Acoso escolar Alzheimer Apraxia de velo Atención temprana Audición Audífono Comprensión lectora Comunicación y conducta Daño cerebral adquirido deglución Deglución atípica Disfemia Disfonía Dislalia fluidez Hiperverbalidad Implante coclear inteligibilidad Intervención familiar Laringuectomía Lectoescritura lenguaje Lenguaje escrito Logopedia Logopedia hospitalaria maloclusion Metodología Microsomía hemifacial Nódulos cuerdas vocales ortodoncia perfil disfonológico perfil dispráxico Presbiacusia Puberfonía SAAC Síndrome de Smith-Magenis Síndrome de Williams Tipo de escolarización Traqueostomía Trastorno Espectro Autista Trastorno Específico del Lenguaje vejez Voz erigmofónica Voz traqueosofágica Política Editorial Procedimiento de participación y selección de contenidos publicados en LLR La finalidad de esta web es dar respuesta a las consultas sobre logopedia que los usuarios formulan, desde el sentido común y mediante la argumentación científica, sin ánimo de lucro y con la intención de aportar el criterio profesional particular que los colaboradores plantean desde su experiencia especializada. El Colegio Oficial de Logopedas de la Comunitat Valenciana (COLCV) irve por tanto de mediador poniendo en contacto al usuario con el logopeda especialista. También es responsabilidad del COLCV la revisión previa de las publicaciones a través de la comisión correspondiente para asegurar que cumple con los criterios de rigor científicos requeridos. La información proporcionada en www.loslogopedasresponden.com ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente / usuario de este blog sanitario y su profesional sanitario. Un mal uso de la información de la página web por parte de personal no anitario podría conllevar riesgos para la salud de un paciente. Si desea participar como logopeda colaborador/a puede enviar un correo a tecnico@colegiologopedas-cv.org indicando en el asunto “Solicitud participación LLR” con sus datos personales. Ud. recibirá por email el procedimiento a seguir en el proceso de selección de participantes: verificación del perfil/asignación de consulta/aprobación del artículo por la comisión responsable. Sigue la labor del COLCV TWITTER YOUTUBE FACEBOOK PINTEREST RSS Los Logopedas RESPONDEN 7 enero, 2016 Al meu fill de 7 anys li han diagnosticat amb un Trastorn per Dèficit d'Atenció i Hiperactivitat. Era d'esperar que en el col·le ens donaren un toc pels seus resultats acadèmics i estem desesperats perquè el nivell cada vegada és major i el nostre fill cada vegada pareix distanciar-se més dels altres companys. Créiem que […] Normas sobre comentarios y moderación La norma básica es que los comentarios deben respetar a las demás personas. No deben estar escritos con ánimo de molestar o ser insultantes, deben centrarse en el tema tratado y no deben ser utilizados como promoción comercial o burda autopromoción. Los comentarios que no cumplan estas normas serán eliminados. el tema tratado en cada anotación, no deben usarse para otras cosas porque no es esa su finalidad. Se pueden proponer nuevos temas desde el formulario de contacto. través del formulario de contacto; si nos avisa de algún error en un comentario seguramente lo corrijamos y luego borremos el comentario porque ya no sería necesario. criticando de forma destructiva, difamando, centrándose en el ataque personal en vez de en los argumentos, etc. Los comentarios de ese tipo erán eliminados. insultantes y similares. página web, no un SMS, así que es mejor escribir usando mayúsculas y minúsculas y con las palabras completas, por el bien de todos. únicamente «robar enlaces», una variante del spam: contestando a cualquier cosa en cualquier anotación simplemente para obtener (generalmente sin éxito) enlaces a otra web, que les lleven «visitas» o mejoren su relevancia en los buscadores. Suelen ser comentarios del estilo «estoy de acuerdo», « ¡qué bueno! visita mi web xyz», «yo también opino igual (enlace)», etc. Esos mensajes simplemente se borrarán. Licencia de Creative Commons Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. LOS LOGOPEDAS RESPONDEN: Consultas de logopedia Esta iniciativa surge promovida y gestionada por el Colegio Oficial De Logopedas de la Comunitat Valenciana sin ánimo de lucro. El fin es promover a nivel social el conocimiento de la profesión y dar respuesta a consultas de posible interés general desde un planteamiento de rigor científico y sentido común, de mano de profesionales de reconocido prestigio. Colegio Oficial de Logopedas de la Comunitat Valenciana Gran Vía Marqués del Túria 49, 7º pta. 8 CP.46005 Valencia (España) Telf. contacto: 96 369 26 97 tecnico@colegiologopedas-cv.org CAPTION: enero 2016 L M X J V S D « dic 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Creado con WordPress Uso de cookies Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies ACEPTAR de los comentarios Los Logopedas Responden » ¿REALMENTE VALE LA PENA EL IMPLANTE COCLEAR EN UNA PERSONA ADULTA? RSS de los comentarios Los Logopedas Responden Buscar (BUTTON) Menú principal Ir al contenido Buscar: ____________________ Buscar chico fotografiando a pianista Audición, Carlos Domingo Benito, Español ¿REALMENTE VALE LA PENA EL IMPLANTE COCLEAR EN UNA PERSONA ADULTA? 17 septiembre, 2015 COLCV Dejar un comentario Pin It Share via email Share Mi madre tiene una pérdida importante de audición y ya no puede beneficiarse de los audífonos que ha utilizado gran parte de su vida. Nos han recomendado el implante coclear pero, aunque no lo queremos descartar porque ha disminuido su calidad de vida de forma alarmante los últimos años, tenemos muchas dudas respecto a si se adaptará bien a una tecnología que nos parece compleja para su manejo teniendo en cuenta su edad. Además, nos han comentado que tendría que empezar a escuchar de nuevo de una forma distinta y hacer logopedia. ¿Realmente vale la pena? En primer lugar, hay que realizar un estudio completo que valore distintos aspectos que confirmen la idoneidad o no de la indicación del implante coclear en el caso de tu madre. Si el estudio es favorable no hay porqué dudar de los beneficios que le puede aportar el implante coclear. Durante muchos años los trastornos de audición en personas de avanzada edad se han infravalorado. Es decir, se asumía con resignación la pérdida de audición sin necesidad de recurrir a la adaptación de un audífono, o más recientemente, ocurre lo mismo respecto a los implantes cocleares. Pero los estudios que se han venido realizando en los últimos años han desvelado que este posicionamiento es un grave error. Aunque vivamos en una sociedad predominantemente visual, en el acceso a la sociabilidad, a través de la comunicación, tiene un peso muy importante la audición. Si esta vía se ve alterada, se limitan, por tanto, enormemente las posibilidades de interacción social. Pero aquí no acaban las dificultades, en realidad empiezan ya que la deprivación de esos estímulos auditivos tiene importantes repercusiones en otros aspectos como son el resto de habilidades cognitivas. Así, en diversas investigaciones (Frank R. Lin et ali, 2013), se señala cómo la pérdida de audición se asocia de forma independiente con el deterioro cognitivo acelerado. Y no solo eso, también puede afectar a habilidades tan alejadas de la comunicación como la autonomía en la movilidad. La audición también es percepción del espacio. ¿Cuántas caídas en personas de avanzada edad pueden estar propiciadas por deficiencias auditivas? (Simonsick EM et ali, 2012) Por otra parte, siempre hay que reiterar que las distintas fases que componen un programa de implantes están muy protocolizadas y estandarizadas. Es por ello que, si no existe patología que contraindique la cirugía, no existen motivos por los que descartar la implantación en estos casos. Tras la cirugía aparecerán dos perfiles profesionales que os acompañaran en el proceso de adaptación a la “nueva forma de escuchar” que supone un implante coclear: el audiólogo y el logopeda. Su función no será únicamente realizar los programas del dispositivo o la necesaria rehabilitación; también os informarán de todo lo que acontece en esa fase y os asesorarán y ayudarán a tomar decisiones. Por tanto, no estaréis solos en el transcurso de todo este periplo. En definitiva, son muchas las buenas razones por las que no relegar la pérdida de audición a un aspecto secundario en relación a la calidad de vida en el caso de las personas mayores. Los logopedas son profesionales sanitarios formados en audición y pueden ayudaros. Para el Colegio Oficial de Logopedas de la Comunitat Valenciana: Carlos Domingo Benito, logopeda nºcolegiado 46344 y audiólogo clínico del Hospital Universitario de la Ribera ----------------- Puede encontrar más información técnica sobre esto en los siguientes textos: Libros: - P. Abello. Presbiacusia. Exploración e intervención. Elsevier, 2011 Artículos: - Kamil RJ, Lin FR The effects of hearing impairment in older adults on communication partners: a systematic review.. J Am Acad Audiol. 2015 Feb - Frank R. Lin et ali Hearing Loss and Cognitive Decline in Older Adults. Jama Intern Med. 2013 - Simonsick EM, Ferrucci L, Lin FR. Hearing loss and gait speed among older adults in the United States. Gait Posture. 2012 Nov 21. - Lin FR, Chien WW, Li L, Clarrett DM, Niparko JK, Francis HW. Cochlear implantation in older adults. Medicine (Baltimore). 2012 Sep - Lin FR. Hearing loss and cognition among older adults in the United States. J Gerontol A Biol Sci Med Sci. 2011 Oct AudiciónImplante coclearLogopedia hospitalaria Ir a la entrada Entrada anteriorNO SÉ CÓMO HABLAR CON MI HIJO QUE NO HABLAEntrada iguiente¿QUÉ HACE MI HIJO CUANDO ENTRA EN LA SALA DE LOGOPEDIA? Deja un comentario Cancelar respuesta Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados * Nombre * ______________________________ Correo electrónico * ______________________________ Web ______________________________ Comentario _____________________________________________ Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML:
Publicar comentario Suscribirse por email Email Subscription Su email aquí______ (BUTTON) Suscribirse Archivos Categorías Categorías[Elegir categoría___________________] Etiquetas Acoso escolar Alzheimer Apraxia de velo Atención temprana Audición Audífono Comprensión lectora Comunicación y conducta Daño cerebral adquirido deglución Deglución atípica Disfemia Disfonía Dislalia fluidez Hiperverbalidad Implante coclear inteligibilidad Intervención familiar Laringuectomía Lectoescritura lenguaje Lenguaje escrito Logopedia Logopedia hospitalaria maloclusion Metodología Microsomía hemifacial Nódulos cuerdas vocales ortodoncia perfil disfonológico perfil dispráxico Presbiacusia Puberfonía SAAC Síndrome de Smith-Magenis Síndrome de Williams Tipo de escolarización Traqueostomía Trastorno Espectro Autista Trastorno Específico del Lenguaje vejez Voz erigmofónica Voz traqueosofágica Política Editorial Procedimiento de participación y selección de contenidos publicados en LLR La finalidad de esta web es dar respuesta a las consultas sobre logopedia que los usuarios formulan, desde el sentido común y mediante la argumentación científica, sin ánimo de lucro y con la intención de aportar el criterio profesional particular que los colaboradores plantean desde su experiencia especializada. El Colegio Oficial de Logopedas de la Comunitat Valenciana (COLCV) irve por tanto de mediador poniendo en contacto al usuario con el logopeda especialista. También es responsabilidad del COLCV la revisión previa de las publicaciones a través de la comisión correspondiente para asegurar que cumple con los criterios de rigor científicos requeridos. La información proporcionada en www.loslogopedasresponden.com ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente / usuario de este blog sanitario y su profesional sanitario. Un mal uso de la información de la página web por parte de personal no anitario podría conllevar riesgos para la salud de un paciente. Si desea participar como logopeda colaborador/a puede enviar un correo a tecnico@colegiologopedas-cv.org indicando en el asunto “Solicitud participación LLR” con sus datos personales. Ud. recibirá por email el procedimiento a seguir en el proceso de selección de participantes: verificación del perfil/asignación de consulta/aprobación del artículo por la comisión responsable. Sigue la labor del COLCV TWITTER YOUTUBE FACEBOOK PINTEREST RSS Los Logopedas RESPONDEN 7 enero, 2016 Al meu fill de 7 anys li han diagnosticat amb un Trastorn per Dèficit d'Atenció i Hiperactivitat. Era d'esperar que en el col·le ens donaren un toc pels seus resultats acadèmics i estem desesperats perquè el nivell cada vegada és major i el nostre fill cada vegada pareix distanciar-se més dels altres companys. Créiem que […] Normas sobre comentarios y moderación La norma básica es que los comentarios deben respetar a las demás personas. No deben estar escritos con ánimo de molestar o ser insultantes, deben centrarse en el tema tratado y no deben ser utilizados como promoción comercial o burda autopromoción. Los comentarios que no cumplan estas normas serán eliminados. el tema tratado en cada anotación, no deben usarse para otras cosas porque no es esa su finalidad. Se pueden proponer nuevos temas desde el formulario de contacto. través del formulario de contacto; si nos avisa de algún error en un comentario seguramente lo corrijamos y luego borremos el comentario porque ya no sería necesario. criticando de forma destructiva, difamando, centrándose en el ataque personal en vez de en los argumentos, etc. Los comentarios de ese tipo erán eliminados. insultantes y similares. página web, no un SMS, así que es mejor escribir usando mayúsculas y minúsculas y con las palabras completas, por el bien de todos. únicamente «robar enlaces», una variante del spam: contestando a cualquier cosa en cualquier anotación simplemente para obtener (generalmente sin éxito) enlaces a otra web, que les lleven «visitas» o mejoren su relevancia en los buscadores. Suelen ser comentarios del estilo «estoy de acuerdo», « ¡qué bueno! visita mi web xyz», «yo también opino igual (enlace)», etc. Esos mensajes simplemente se borrarán. Licencia de Creative Commons Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. LOS LOGOPEDAS RESPONDEN: Consultas de logopedia Esta iniciativa surge promovida y gestionada por el Colegio Oficial De Logopedas de la Comunitat Valenciana sin ánimo de lucro. El fin es promover a nivel social el conocimiento de la profesión y dar respuesta a consultas de posible interés general desde un planteamiento de rigor científico y sentido común, de mano de profesionales de reconocido prestigio. Colegio Oficial de Logopedas de la Comunitat Valenciana Gran Vía Marqués del Túria 49, 7º pta. 8 CP.46005 Valencia (España) Telf. contacto: 96 369 26 97 tecnico@colegiologopedas-cv.org CAPTION: enero 2016 L M X J V S D « dic 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Creado con WordPress Uso de cookies Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies ACEPTAR de los comentarios Los Logopedas Responden » TIENE 10 MESES Y LLEVA UN IMPLANTE COCLEAR RSS de los comentarios Los Logopedas Responden Buscar (BUTTON) Menú principal Ir al contenido Buscar: ____________________ Buscar nen amb la maneta en la boca Adoración Juárez, Atención temprana, Audición, Español TIENE 10 MESES Y LLEVA UN IMPLANTE COCLEAR 21 julio, 2015 COLCV Dejar un comentario Pin It Share via email Share A mi hijo de 10 meses le han puesto un implante coclear. Estoy un poco orprendida porque en algunos sitios me dicen que no tiene que hacer logopedia, que el implante le hará oír y que eso bastará. Sin embargo, otras personas me dicen que tengo que llevarlo a un centro de estimulación y que luego tendrá que ir a un colegio con apoyos en lengua de signos y en logopedia. Por favor, ¿podrían ayudarme? Vivimos en un pueblo muy pequeño y no nos es fácil encontrar respuestas. La ituación es muy angustiosa y pensamos que tenemos que tener toda la información para poder anticiparnos a los acontecimientos. El implante coclear le ayudará a oír porque es una ayuda auditiva muy eficaz pero no devuelve la audición normal (la que se tiene cuando no e es sordo) que permite identificar todos los sonidos y todas las palabras incluso sin ver al hablante y sin haberlas oído nunca antes (1). Por lo tanto, los niños con implante coclear necesitan una estimulación auditiva específica lo más temprana posible y un eguimiento para informar sobre los avances auditivos, la calidad de su audición y si se observa algún problema (2). Toda esta información que proporciona el logopeda al equipo de implantación sirve para que ellos realicen las diferentes programaciones en el implante a lo largo de la evolución de su hijo. Las sesiones de estimulación auditiva suele llevarse a cabo en los centros de atención temprana, donde los logopedas trabajan con el niño y asesoran a la familia para optimizar la audición y favorecer la comunicación y el desarrollo natural del lenguaje. En cuanto a la forma de comunicarse, al poner un implante quiere decir que en un principio se ha optado por la estimulación oral y que si todo funciona normalmente es muy probable que el niño aprenda a hablar con mayor facilidad. Es muy frecuente que en los centros de estimulación y en centros educativos donde se atiende a estos niños desde edades muy tempranas se usen los signos manuales con carácter de comunicación aumentativa, es decir, de apoyo para que entienda mejor o pueda hacerse entender hasta que lo diga bien. El uso de esta forma de comunicación que combina la audición, el lenguaje oral y signos manuales, se denomina Comunicación Bimodal (significa “a través de dos modalidades”) y se recomienda para las familias en esta primera fase inicial hasta que el niño entiende y se hace entender de forma bastante fluida (3). También se recomienda la Palabra Complementada, que ayuda para una buena adquisición a través de la lectura labial de los fonemas (sonidos) del habla. Es un sistema que complementa la información que el niño recibe con la audición con información que recibe por la vista, ya que los mayores refuerzan su pronunciación con posiciones de la mano que sirven para hacer más clara y menos ambigua la percepción a nivel de la lectura labial que los niños tienen de los sonidos que forman las palabras. La filosofía en estas fases iniciales es proporcionar el máximo de ayudas (estimulación auditiva, comunicación eficaz, sistemas aumentativos como signos o palabra complementada) y ver como evoluciona el niño (4). La mayoría de los casos suelen alcanzar una comunicación muy eficaz a través de la lengua oral que hace que las ayudas a la comunicación por parte del interlocutor vayan disminuyendo a partir de los primeros cursos de la Educación Primaria y en mucho casos solo se usen en momentos puntuales, por ejemplo para los dictados o en los actos multitudinarios. El trabajo realizado en las primeras fases sirve para optimizar el desarrollo aprovechando unos momentos cruciales en los que u cerebro muestra máxima receptividad. En cuanto a la escuela, es aún muy pequeño y hay que vivir el día a día. Plantearse pequeños objetivos, que hay que ir cumpliendo poco a poco. Estos objetivos se van programando conjuntamente con los logopedas. Su evolución marcará el tipo de apoyos que necesita. Muchos niños con implante, al igual que otros que han tenido un desarrollo del lenguaje lento, de mayores necesitan reforzar los usos más exigentes y ofisticados del lenguaje como comprensión de textos expositivos, la narración y la composición escrita (5). Para el Colegio Oficial de Logopedas de la Comunitat Valenciana: Dra. Adoración Juárez, logopeda y psicopedagoga, directora del Colegio Tres Olivos (Madrid) ----------------- Puede encontrar más información técnica en los siguientes libros: Juárez, A. Y Monfort, M. (2001). Algo que decir. Madrid: Entha Ediciones. Referencias en el texto: (1) Giezen, M. R., Escudero, P., & Baker, A. (2010). Use acoustic cues by children with cochlear implants. Journal Of Speech, Language, And Hearing Research, 53(6), 1440-1457. doi:10.1044/1092-4388(2010/09-0252) (2) Sánchez, A. J., & Monfort, M. (2010). Niños con implantación coclear bilateral: variación en los resultados. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 30 (3), 130-135. (3)Giezen, M. R., Baker, A. E., & Escudero, P. (2014). Relationships between spoken word and sign processing in children with cochlear implants. Journal Of Deaf Studies And Deaf Education, 19(1), 107-125. doi:10.1093/deafed/ent040 (3) Higuero, H. y Juárez, A. (2004). Abordaje global y temprano en las orderas infantiles. En Manual Básico de Formación Especializada sobre Discapacidad Auditiva, Fiapas, Madrid 2004. (5)Marschark, M., Rhoten, C., & Fabich, M. (2007). Effects of cochlear implants on children's reading and academic achievement. Journal Of Deaf Studies And Deaf Education, 12(3), 269-282. doi:10.1093/deafed/enm013 Atención tempranaImplante coclearLogopedia Ir a la entrada Entrada anteriorMIEDO A TRAGAR CIERTOS ALIMENTOSEntrada siguienteMI HIJO TIENE NÓDULOS EN LAS CUERDAS VOCALES Deja un comentario Cancelar respuesta Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados * Nombre * ______________________________ Correo electrónico * ______________________________ Web ______________________________ Comentario _____________________________________________ Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML:
Publicar comentario Suscribirse por email Email Subscription Su email aquí______ (BUTTON) Suscribirse Archivos Categorías Categorías[Elegir categoría___________________] Etiquetas Acoso escolar Alzheimer Apraxia de velo Atención temprana Audición Audífono Comprensión lectora Comunicación y conducta Daño cerebral adquirido deglución Deglución atípica Disfemia Disfonía Dislalia fluidez Hiperverbalidad Implante coclear inteligibilidad Intervención familiar Laringuectomía Lectoescritura lenguaje Lenguaje escrito Logopedia Logopedia hospitalaria maloclusion Metodología Microsomía hemifacial Nódulos cuerdas vocales ortodoncia perfil disfonológico perfil dispráxico Presbiacusia Puberfonía SAAC Síndrome de Smith-Magenis Síndrome de Williams Tipo de escolarización Traqueostomía Trastorno Espectro Autista Trastorno Específico del Lenguaje vejez Voz erigmofónica Voz traqueosofágica Política Editorial Procedimiento de participación y selección de contenidos publicados en LLR La finalidad de esta web es dar respuesta a las consultas sobre logopedia que los usuarios formulan, desde el sentido común y mediante la argumentación científica, sin ánimo de lucro y con la intención de aportar el criterio profesional particular que los colaboradores plantean desde su experiencia especializada. El Colegio Oficial de Logopedas de la Comunitat Valenciana (COLCV) irve por tanto de mediador poniendo en contacto al usuario con el logopeda especialista. También es responsabilidad del COLCV la revisión previa de las publicaciones a través de la comisión correspondiente para asegurar que cumple con los criterios de rigor científicos requeridos. La información proporcionada en www.loslogopedasresponden.com ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente / usuario de este blog sanitario y su profesional sanitario. Un mal uso de la información de la página web por parte de personal no anitario podría conllevar riesgos para la salud de un paciente. Si desea participar como logopeda colaborador/a puede enviar un correo a tecnico@colegiologopedas-cv.org indicando en el asunto “Solicitud participación LLR” con sus datos personales. Ud. recibirá por email el procedimiento a seguir en el proceso de selección de participantes: verificación del perfil/asignación de consulta/aprobación del artículo por la comisión responsable. Sigue la labor del COLCV TWITTER YOUTUBE FACEBOOK PINTEREST RSS Los Logopedas RESPONDEN 7 enero, 2016 Al meu fill de 7 anys li han diagnosticat amb un Trastorn per Dèficit d'Atenció i Hiperactivitat. Era d'esperar que en el col·le ens donaren un toc pels seus resultats acadèmics i estem desesperats perquè el nivell cada vegada és major i el nostre fill cada vegada pareix distanciar-se més dels altres companys. Créiem que […] Normas sobre comentarios y moderación La norma básica es que los comentarios deben respetar a las demás personas. No deben estar escritos con ánimo de molestar o ser insultantes, deben centrarse en el tema tratado y no deben ser utilizados como promoción comercial o burda autopromoción. Los comentarios que no cumplan estas normas serán eliminados. el tema tratado en cada anotación, no deben usarse para otras cosas porque no es esa su finalidad. Se pueden proponer nuevos temas desde el formulario de contacto. través del formulario de contacto; si nos avisa de algún error en un comentario seguramente lo corrijamos y luego borremos el comentario porque ya no sería necesario. criticando de forma destructiva, difamando, centrándose en el ataque personal en vez de en los argumentos, etc. Los comentarios de ese tipo erán eliminados. insultantes y similares. página web, no un SMS, así que es mejor escribir usando mayúsculas y minúsculas y con las palabras completas, por el bien de todos. únicamente «robar enlaces», una variante del spam: contestando a cualquier cosa en cualquier anotación simplemente para obtener (generalmente sin éxito) enlaces a otra web, que les lleven «visitas» o mejoren su relevancia en los buscadores. Suelen ser comentarios del estilo «estoy de acuerdo», « ¡qué bueno! visita mi web xyz», «yo también opino igual (enlace)», etc. Esos mensajes simplemente se borrarán. Licencia de Creative Commons Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. LOS LOGOPEDAS RESPONDEN: Consultas de logopedia Esta iniciativa surge promovida y gestionada por el Colegio Oficial De Logopedas de la Comunitat Valenciana sin ánimo de lucro. El fin es promover a nivel social el conocimiento de la profesión y dar respuesta a consultas de posible interés general desde un planteamiento de rigor científico y sentido común, de mano de profesionales de reconocido prestigio. Colegio Oficial de Logopedas de la Comunitat Valenciana Gran Vía Marqués del Túria 49, 7º pta. 8 CP.46005 Valencia (España) Telf. contacto: 96 369 26 97 tecnico@colegiologopedas-cv.org CAPTION: enero 2016 L M X J V S D « dic 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Creado con WordPress Uso de cookies Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies ACEPTAR Bienvenido a Voces en el Silencio Aerko [EMBED] Bienvenido Su Cuenta Su cuenta Preguntas Frecuentes Faqs Archivo de Historias Archivo de Historias Enviar Noticias Enviar Noticias Menu Principal · Inicio · Top 20 · Archivo de Historias · Busqueda · Seleccion por temas [bottom3.gif] Libro: Voces o Silencio "... "Voces o silencio", el texto no sólo aporta -y mucho- al trabajo de los profesionales que desarrollan su tarea con sujetos con sordera o hipoacusia, sino también a esos sujetos y, fundamentalmente, a su entorno familiar..." Para más información [email protected] [bottom4.gif] Usuarios Conectados [group-4.gif] Bienvenido, Anonymous __________________________________________________________________ Nickname __________ Contraseña __________ Login (Regístrate) [group-2.gif] Membresía: [ur-moderator.gif] Último: gracielavillaverde [ur-author.gif] Nuevos Hoy: 0 [ur-admin.gif] Nuevos Ayer: 0 [ur-guest.gif] Total: 8736 [group-3.gif] Gente en línea: [ur-anony.gif] Visitantes: 59 [ur-member.gif] Miembros: 0 [ur-registered.gif] Total: 59 Usuarios · Foros · Su Cuenta · Enviar Noticias · Mensajes Privados · Sugerencias · Recomiendenos · Links - Enlaces Preguntas Frecuentes · Voces en el Silencio · Como usar el sitio? · Puedo cambiar la contraseña · Como se editan los datos de su cuenta Voces en el Silencio [bullet.gif] Congreso_Sordos: A la Comunidad Sorda en General Editado el Voces el Martes a las 13:13:28, el 18 noviembre del 2003 Contribución de Voces Por Pablo Lemmo y Marita Druetta A la Comunidad Sorda en General (Sordos Oralistas, Sordos con LSA, Hipoacúsicos, Sordos Implantados, etc.) Como Coordinadores Generales de la Confederación Argentina de Sordomudos, nos permitimos hacer uso de unas palabras ... a la Comunidad Sorda Argentina en referencia al debate entre nosotros por un comunicado nuestro realizado después del 2º Congreso Nacional de Sordos. Estamos recibiendo críticas de unas cuantas personas Sordas oralistas e implantadas (por separado) y además de felicitaciones de otras varias personas Sordas. A todos les queremos decir que NO estamos MARGINANDO A NADIE! Es así de claro. Simplemente estuvimos volcando información de lo que recibimos en el 14º Congreso Mundial de Sordos realizado en Julio de este año en Montreal, Canadá, que en la Argentina NUNCA se habló. En el 2º Congreso Nacional de Sordos hemos dicho: No hay que marginar a los Sordos oralistas por que fueron educados así desde su niñez. En varias charlas dijimos: El Implante Coclear no es una solución para TODOS. Sino para ALGUNOS. Si a esos ALGUNOS les resultan favorables bienvenidos sean. Pero para seleccionar a esos ALGUNOS deberían realizarse rigurosas investigaciones en la audición de la persona que opte por la intervención quirúrgica. Por que la verdad es que el Implante NO es una solución para todas las personas COMO LO ANDAN DICIENDO LOS PROFESIONALES MÉDICOS. NUNCA hemos dicho rotundamente que NO al Implante ni al Oralismo. Solo hemos volcado información que nunca hemos recibido. Y ahora se arma una revuelta, una especie de guerra entre Oralistas, Sordos e implantados, cada uno con el afán de defender lo suyo. Y saben por que se arma eso? Por que estamos actuando por nuestras cuentas. Ahora vemos el ímpetu y la sabiduría que tenemos todos, no podemos actuar solos. Y todos nosotros lo sabemos. Cualquiera puede estar equivocado, cualquiera puede aceptar su error, cualquiera puede tener razón. Todos somos humanos. Para mejorar nuestra humanidad deberíamos trabajar juntos dentro de la Confederación Argentina de Sordomudos. Decimos trabajar juntos. Y eso debemos hacer. Cualquiera que se sienta ofendido por las palabras que hemos volcado, ea en el 2ª Congreso Nacional de Sordos, en nuestro e-mail El día después II, ó en este mismo e-mail, les pedimos perdón por que no queremos guerras, sino que queremos salvar a los niños sordos que nacen cada día y darles la mejor educación que pueda existir. Si seguimos criticándonos, nosotros no seremos los que sufrimos, sino que serán los inocentes niños sordos del mañana. TODOS nosotros estamos sufriendo las imposibilidades de oir, por más que uno sea oralista ó implantado, siempre tendrá algo que lo dejará incómodo. Para que se solucionen todas estas incomodidades, debemos trabajar juntos para que, cada uno con su experiencia vivida, compartamos obligaciones y derechos como seres humanos. La importancia es que debemos mostrar a la sociedad oyente, a los profesionales médicos, a los profesionales docentes la diversidad de posibilidades comunicativas para los niños sordos. Por que hoy en día muchos docentes dicen que la única manera de comunicación de la persona orda es por la vía oral por que si no quedará marginada de la ociedad. Eso es mentira. Los profesionales médicos dicen que la única manera de mejorar la comunicación del sordo es el implante coclear. También es mentira. Es mentira por que hay otras opciones de mejorar la comunicación. Por qué no las muestran? Se deben poner TODAS las cartas en la mesa. Y nosotros, los sordos, no debemos pensar en nosotros mismos por que eso es egoísta. Debemos pensar en el futuro del niño sordo. En darle la mejor educación que se pueda. El oralismo, el implante ó las señas se dará DE ACUERDO AL DESARROLLO DEL NIÑO. No de manera forzosa. Nos estamos preguntando hoy, como en el Hospital Garrahan se realizaron implantes cocleares a trescientos bebés con problemas auditivos, se hicieron los estudios para comprobar que el bebé pueda oir normalmente cuando crezca? Que pasará cuando llegue el momento en que el implante, a esa persona, ya no le rinda? Estos son nuestros objetivos. Al niño hay que darle todas las posibilidades. No ocultarlas. Reiteramos que NO MARGINAMOS a ningúna persona Sorda oralista ó implantada. Sino que los invitamos a trabajar juntos dentro de la Confederación Argentina de Sordomudos. El que solo habla no progresa, el que hace aprende y progresa Comencemos a trabajar ya por que cada día nacen más niños sordos. Al mismo tiempo informamos que en la Confederación ya está formada una Sub-comisión de Educación y otra de Salud que son los Departamentos adecuados para que consideren estos debates y comencemos a investigar cuál será la manera más adecuada para cada niño Sordo. Por lo tanto si alguién tiene ideas ó sugerencias pueden pasar por las mismas ó implemente insertarse para trabajar codo a codo con los demás. Nosotros, ya lo hemos dicho varias veces, necesitamos de TODOS ustedes para compartir proyectos por que NO somos los que sabemos TODO. Gracias. Pablo Lemmo y Marita Druetta Enlaces Relacionados · Más Acerca de Voces en el Silencio · Noticias de Voces ___________________________________________________________________ Noticia más leída sobre Voces en el Silencio: Inicio Curso Gratuito de Lengua de Señas [bottom2.gif] Votos del Artículo Puntuación Promedio: 4.45 votos: 11 [stars-4.gif] Por favor tómate un segundo y vota por este artículo: (*) Excelente ( ) Muy Bueno ( ) Bueno ( ) Regular ( ) Malo ¡Grabar mi Voto! [bottom1.gif] Opciones Versión Imprimible Versión Imprimible "A la Comunidad Sorda en General" | Entrar/Crear Cuenta | 4 Comentarios Buscar Discusión Los comentarios son propiedad de quien los envió. No somos responsables por su contenido. No se permiten comentarios Anónimos, Regístrate por favor Re: A la Comunidad Sorda en General (Puntuación 1) por Anahi el Martes a las 18:26:50, el 18 noviembre del 2003 (Información del Usuario | Enviar un Mensaje) Prezados Pablo e Marita, Estou quase que totalmente de acordo com a carta de vocês, salvo numa exceção. É aquela que diz respeito ao fato de que os médicos dizem que urdos: 1. "Por que la verdad es que el Implante NO es una solución para todas las personas COMO LO ANDAN DICIENDO LOS PROFESIONALES MÉDICOS; 2. "Los profesionales médicos dicen que la única manera de mejorar la comunicación del sordo es el implante coclear. También es mentira." Permita-me lhes dizer que isso não é verdade, pelo menos aqui no Brasil. Desde o momento da candidatura ao implante coclear, todos os urdos candidatos são devidamente avisados sobre muitos aspectos, um deles exatamente o fato de que o implante coclear NÃO se aplica a todos os casos de surdos. Eu mesma, como surda implantada, quando pessoas vêm me pedir informações sobre implante coclear, já deixo claro isso, pois todos pensam que o IC é "um milagre de uma hora para outra". De fato, não é. Mais do que um milagre, é um processo de aprendizagem novo do ouvir e a esse processo é que chamam de milagre, posto que é um processo demorado e que exige extrema paciência, variando de pessoa para pessoa. Todos os profissionais médicos deixam claro isso e eu mesma já sabia como seria o processo em mim. Só para vocês verem um pequeno detalhe: aqui no Brasil, um dos requisitos gerais para um surdo er forte potencial candidato ao IC é justamente o de ele possuir uma excelente oralidade. Em outras palavras, ser um surdo oralizado (ou oralista, tanto faz) o torna potencial candidato ao IC. Agora, existem casos de surdos implantados que são sinalizados, isto é, foram educados na língua de sinais, não possuindo domínio da linguagem oral. São raros, é verdade, mas existem. Era isso que eu precisava lhes esclarecer. No resto da carta, estão de parabéns. Cordiais saudações desde Brasil, Anahi GM - surda oralizada e implantada. por El_Condor el Martes a las 19:14:28, el 18 noviembre del 2003 Pablo... pongamos ciertas cosas en su lugar. A) Primero decis que no fue tu intención discriminar al implantado: Pusiste esta oración: "no necesitamos ir contra la naturaleza llenando de artificios tecnológicos nuestro cuerpo humano como con el implante coclear, que es una obra malvada de los humanos que creen que es la fórmula mágica para hacernos oyentes. " Entonces al calificar de "obra malvada" al implante coclear, ya está claramente dando lugar a una interpretación discriminatoria de parte del lector. Si vos personalmente, Pablo Lemmo, decis que nunca marginas, nunca discriminas al implantado, por favor volvee a leer el párrafo que escribiste porque justamente diste la impresión de discriminar al implantado, y peor causaste la impresión de que es tu postura Es por eso que se armó la revuelta. B) Ahora decis en tu otro append esto: "El Implante Coclear no es una solución para TODOS. Sino para ALGUNOS. Si a esos ALGUNOS les resultan favorables bienvenidos sean. Pero para eleccionar a esos ALGUNOS deberían realizarse rigurosas investigaciones en la audición de la persona que opte por la intervención quirúrgica. Por que la verdad es que el Implante NO es una olución para todas las personas COMO LO ANDAN DICIENDO LOS PROFESIONALES MÉDICOS. Aca estás diciendo que los profesionales médicos andan diciendo que el implante coclear no es una solución En el mismo append pones esta otra oracion: Los profesionales médicos dicen que la única manera de mejorar la comunicación del sordo es el implante coclear Pablo, estás deslizando una contradicción en lo que decis: En un mismo append, en un lado decis que los médicos dicen que el implante coclear no es una solución para todas las personas al mismo tiempo que en otro lado decis que los profesionales medicos dicen que la unica manera de mejorar la comunicación del sordo es el implante coclear Entonces, Pablo, te recomiendo que replantes tu postura, pienses en lo que decis antes de decir cosas porque las contradicciones solo aportan confusiones C) Decis: ¿Que pasará en el futuro cuando a los implantados no les rinda? La respuesta es: NO lo sabemos. La tecnología está permanentemente innovandose. ¿Cómo era la tecnología hace 30 años? Solo existía audifono de caja que no suministraba suficiente resto auditivo. Luego evoluciónó hacia el audifono retroauricular y ahora existe implante coclear, audifonos digitales, audífonos implantables. Quizá mañana haya cultivo de células cilliadas, el implante coclear interno que no requiera el uso de procesador de habla Lo unico concreto que si puedo decirte es no me parece argumento sólido como para definir una postura en contra del implante. Si yo no hubiera implantado, no estaría hablando por teléfono, ni escuchando música, ni experimentando sensaciones emocionales que transmite la música, etc. Quizá algún día se me rompa el implante, o ya no me rinda más. Al menos ya habré disfrutado mi vida Si no estás marginando a nadie tal como decís entonces debes replantear la postura, el texto del mensaje en que escribis La vida es un riesgo, esa es la realidad que hay que aceptarla. 16:53:32, el 19 noviembre del 2003 las 15:39:24, el 25 noviembre del 2003 PHP-Nuke Copyright © 2005 by Francisco Burzi. This is free software, and you may redistribute it under the GPL. PHP-Nuke comes with absolutely no warranty, for details, see the license. Página Generada en: 0.15 Segundos Implantada Coclear Feliz - Atom Implantada Coclear Feliz implantadacoclearfeliz.blogspot.com martes, 30 de abril de 2013 0407. Los Anti Implante Coclear - Por: Olivia Castro Cranwell - Argentina anti ic Los Anti Implante Coclear abril 30, 2013 por Olivia http://oliviacastrocranwell.wordpress.com/ Hace cuatro años y medio que escribo en el blog y después de tanto tiempo es difícil no repetirse. Estoy pasando por un vacío existencial y no se me ocurre nada para contar, Con el arte me pasa lo mismo. Por momentos las musas inspiradoras se toman vacaciones y dejan al artista en Pampa y la vía. Yo no creo en la inspiración al estilo divino, que baja, como por arte de magia, hacia tu interior.. Bien lo decía Picasso, el gran genio de pintura del siglo veinte: Qué la inspiración te encuentre trabajando o sino que el arte es noventa por ciento de transpiración y diez de inspiración. Hay una frase de la filosofía japonesa zen que me quedó grabada. Es muy imple y profunda a la vez: Para llenar un vaso antes se lo debe vaciar. Los japoneses ven la forma a través del vacío, al contrario de nosotros, los occidentales, que lo vemos a través del lleno, pero en definitiva los dos vemos el mismo objeto. La vida es un alimento de ida y vuelta y para ganar primero se debe perder. Esto sucede con todo y el arte no es una excepción. En el vacío se germina el molde de una nueva forma, de una nueva inspiración. Abrí el blog un mes antes de operarme del oído, para difundir mis cuadros, porque todavía no sabía lo que me estaba por pasar. Iba a escuchar mucho más de lo que esperaba luego de años y años de silencios abrumadores. Olvidé la pintura y me puse a escribir sobre el implante. Lo escribí todo: La activación, las calibraciones, las reeducaciones, aprendizajes y descubrimientos cotidianos. Renací con el implante a una nueva vida sonora que me llenó de alegría y lo quería contar a los cuatro vientos. Todo esto se desarrolló paulatinamente, sin prisa y sin pausa, hasta el día de hoy. No se confundan con mis relatos porque en el mundo de los ciegos el tuerto es rey. No escucho igual que un oyente. Para empezar sólo tengo un implante, o sea que sólo escucho con un oído, el izquierdo para ser más precisa. Cuando conecto el procesador oigo mi voz, mantengo conversaciones, hablo por teléfono y disfruto de la música. Cuando lo apago o se acaba la batería, el ilencio invade toda mi realidad. El implante coclear no cura la ordera cómo parecerían creer algunos. Siempre escribí sobre el implante coclear a través de mi propia experiencia personal y nada más. Mi experiencia fue positiva, entonces mis relatos también lo son. Estos motivaron a otras personas sordas o hipoacúsicas a hacer lo mismo que yo y muchas de ellas están felices con el implante que les devolvió la posibilidad de escuchar artificialmente. Al escribir mis experiencias con el implante coclear tuve que enfrentar prejuicios que ni yo sabía que existían. Hay gente que está contra esta operación a muerte. Son los anti IC. Algunos de ellos han llegado a usar sin mi permiso fotos de mi oreja con el procesador puesto para un sitio anti IC, en el facebook. Pueden clicar aquí para verlo. Escriben atrocidades de los implantados con mi oreja de ejemplo. Ciertos hipoacúsicos con alto coeficiente intelectual ocupan parte de su tiempo para denigrar a los que se atrevieron a usar un implante coclear como solución a su sordera. Nos tildan de evangelicos, fanáticos y devotos a este aparato electrónico que nos engaña y nos hace creer que somos oyentes. Según ellos somos una secta que adora al implante como si de Dios se tratase. En pocas palabras: nos toman por estúpidos. Es sorprendente y aterrador. basta implante Quiero aclarar que el día de la operación no me entregué al médico con esa fe ciega de las que hablan los anti IC con ironía. Soy una persona razonable y estaba totalmente consciente del riesgo que corría con la cirugía. Entré al quirófano con miedo pero segura de lo que estaba haciendo porque antes de tomar la decisión de implantarme lo medité durante varios meses. Tuve miedo, mucho miedo aunque el riesgo fuese mínimo. La cirugía y el implante coclear se perfeccionaron considerablemente con los años. El índice de éxito es muchísimo mayor que el de los fracasos, Los médicos también se perfeccionaron con la experiencia que adquirieron y cada vez están más capacitados para implantar en la cóclea el chip con sus 24 electrodos sin complicaciones. Antes de que salgan corriendo a hacerse un implante coclear, con los ojos vendados y una fe ciega, deben saber que no sólo existen riesgos en cuanto al éxito de la operación, como que tampoco todos los sordos e hipoacúsicos son candidatos a este tipo de cirugía. Eso lo sabe el médico y sólo él lo puede determinar. Cuando le pregunté al Dr. Arauz qué iba a escuchar con el implante me respondió: No lo sé, lo único que sé es que lo necesitás. Me encantó su honestidad. Mi madre sufría más que yo por mi sordera. A los 14 años pasé por la primera cirugía que cambia el estribo por otro artificial, llamada de estapedectomía. Conseguí escuchar durante cuatro años pero luego volví a quedar sin audición. La otoesclerosis siguió avanzando. La segunda operación fue un fracaso desde el inicio y perdí mi oído izquierdo hasta el día que me implanté, treinta años después. Me cerré como una ostra, ya no quería volver a pasar por otra cirugía y sólo coloqué un audífono del oído derecho cuando me quedé embarazada. Mientras tanto mi madre siguió informándose con la esperanza de que apareciese alguna novedad milagrosa ya que mi enfermedad no tiene cura. Es así que conoció a una señora muy rica que tenía un hijo sordo. Esta señora dió la vuelta al mundo para encontrar lo mejor para su hijo y fue ella quién le habló del implante a mi madre por primera vez. Se había ido a Australia porque en aquel entonces allí estaba el mejor centro tecnológico de implantes cocleares, de la marca Coclear. Hoy en día también existen la marca Medel, de Austria y la marca Advanced Bionics de EEUU. Esta señora nos dijo algo que me marcó para siempre y me llenó de temores: “En Australia me han dicho que no hay que operarse con cualquier cirujano porque el nervio auditivo está pegado al facial y si e equivoca de milímetros el paciente puede quedar con parálisis facial”. Eso le contesté a Arauz cuando me preguntó cuales eran mis miedos. Prefería seguir sorda a estar deformada. Arauz se rió y dijo que eso era cosa del pasado. “La tecnología avanzó y el chip tiene otros materiales que impiden el rechazo del nervio al nuevo cuerpo implantado”. No me convenció del todo y lo primero que hice cuando desperté de la anestesia fue tocarme la cara y preguntar si la tenía bien. Todo estaba muy bien y yo volví a mi casa el mismo día de la operación. Tuve algunos dolores, claro está, que aplaqué con calmantes, pero duró poco. Lo que más tiempo tardé en recuperar fue el equilibrio, pero lo recuperé. Cada paciente es un mundo. autorretrato 2 Hoy en día la cirugía del implante coclear no es nada del otro mundo, pero mismo así causa temor y desconcierto. No es para menos, te implantan en la cabeza un chip con 24 electrodos que hacen contacto con el nervio auditivo, que está pegado a varios otros nervios tales como el facial, gustativo y del equilibrio. Me moría de miedo y tuve que hacer terapia con la psicóloga del equipo de la fundación Arauz para construir con paciencia mi decisión y aprender a confiar en el médico antes de entregarle mi oreja. No me arrepiento ni un solo minuto de mi vida por lo que hice. Yo creo que es importante elegir un cirujano que tenga una gran trayectoria de éxitos en su portafolio y por eso lo elegí a Arauz. Lo mismo me pasa cuando voy a tomar un avión. Yo sé que se caen muy pocos pero les tengo miedo igual así que me siento más segura si vuelo en una compañía que no haya sufrido accidentes. Diganme superticiosa, pero a decir verdad soy miedosa. Es por eso que me molesta cuando los anti IC dicen que los que se implantan se entregan al doctor con una fe ciega, como si no supiesemos a qué nos enfrentamos. Poca gente tiene la capacidad de cambiar. La mayoría se aferra a sus prejuicios con garras y dientes y por eso ataca a los que se animan a romper con lo preestablecido. Los anti IC tienen miedo, un miedo irracional a un aparato electrónico al que le otorgan un alma que no existe. Algunos dicen que el implante coclear cambia la personalidad y quienes lo usan son cipayos por no aceptar su condición de sordo (cómo i se tratase de una nacionalidad o bendición), traicionan el silencio que Dios les mandó y quieren ser oyentes. Se inventó la palabra audista para tal caso: alguién que rechaza su condición de sordo y quiere ser oyente, porque lo considera de un grado superior. En fin, se los consideran una secta, que adoran al implante coclear como si fuese el becerro de oro. Y la lista sigue. Leí de todo en estos cuatro años y medio. Los anti IC son los que se comportan como una secta al discriminar y rechazar a los sordos que se hacen un implante coclear. Se parecen a esas sectas religiosas que no van al médico, no toman antibióticos, ni e hacen una transfusión de sangre porque no hay que interferir con los designios que Dios nos manda. Quieren ser sordos naturales, ¿o será que tienen miedo al cambio? ¿Miedo a lo desconocido?¿Miedo a tener una mejor calidad de vida? El médico me contó que el primer piquete que vio en su vida fue en París, contra el implante coclear. Sorprendente. Los que más pena me dan son los padres de niños sordos que implantan para que en el futuro tengan una vida más plena e independiente. Es mucho más difícil e inquietante operar a tu propio hijo pequeño y tomar esos tipos de decisiones por él, que hacerlo con uno mismo. Debe ser angustiante y se debe pasar por muchos momentos de dudas ante esa ituación. Todos los padres quieren lo mejor para sus hijos mismo si se equivocan. No se los puede juzgar como lo hacen los anti IC, sin la menor compasión. Al implantar a un niño sordo de pequeño se le da la posibilidad de que desarrolle el lenguaje y por ende adquiera un vocabulario más rico y pleno, lo que le permitirá tener una vida llena de posibilidades de comunicación y con mejor autonomía. Yo no quería er operada de niña y le tuve bronca a mi mamá cuando lo hizo. Hoy en día se lo agradezco, porque no sólo me ayudó a escuchar mejor en los años del colegio, como que también hizo lo que ella consideraba mejor para mi, su hija, a la que amaba y deseaba lo mejor para su vida. Ahora yo también soy madre, ¿Con qué derecho puedo juzgarla yo? images Desde que volví de Brasil y vivo en Buenos Aires, estoy rodeada de ituaciones y gente fuertemente polarizada. Todo se reduce a blanco o negro. Sos pro o sos contra y no tenés otra opción. El problema es que mi mundo está en tecnicolor, lleno de matices y contradicciones. El viajar por años de mochila me abrió un arcoiris de culturas, tan válidas las unas y las otras. Descubrí que mi forma de vivir es una entre millones y la mía no es mejor que la de nadie. Tampoco peor. Sólo diferente. Yo vivo entre varios mundos, entre el silencio y los onidos, entre diversas nacionalidades, en la imperfección, donde se aloja el amor, lo humano, lo que no se puede definir en dos palabras. IFRAME: http://www.facebook.com/plugins/like.php?href=http://implantadacoclearf eliz.blogspot.fr/2013/04/0407-los-anti-implante-coclear-por.html&layout =button_count&show_faces=true&width=100&action=like&font=arial&colorsch eme=light Da clic aquí y visita nuestra PÁGINA. Publicado por Felicidad en 10:29 Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest Etiquetas: Artículos 2 comentarios: PabloVec dijo... Excelente post. Realmente mucha gente tiene miedo, prejuicios, fanatismo, chismeríos, etc que impiden ver y comprender tu experiencia personal. Aquellos que tienen posibilidad de IC niegan hacerlo bajo pretextos o excusas. Respecto a los miedos...es importante trabajar en ello, todo el mundo lo tiene pero NUNCA dejemos que el miedo nos apodere y nos arruine todo, nunca permitamos que el miedo nos quite la oportunidad de escuchar. Destaco mucho el reconocimiento de lo que hizo tu madre, comprendiste que ella lo hizo para que vos tengas lo mejor, simplemente te amaba y te dio lo que necesitabas en ese momento, y por eso es bueno AGRADECER por ello, sentirse agradecida. Por ultimo, aún sabiendo o asumiendo los riesgos de la operación sólo hay que creer que todo es posible..que todo aldrá bien.."lo que se pide te será dado". ¿puedo compartir esta experiencia en Facebook? 2 de abril de 2014, 8:41 [icon_delete13.gif] Felicidad dijo... Gracias Pablo por tu "comentario". Claro que puedes "compartir", además te copio el link de Olivia Castro Cranwell, autora del artículo: 4 de abril de 2014, 10:29 [icon_delete13.gif] Publicar un comentario en la entrada Entrada más reciente Entrada antigua Página principal Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom) SUGERENCIA... Estimado lector... En la parte superior de este Blog Implantada Coclear Feliz encuentras eis pestañas, busca la que dice CONTENIDO, da clic allí y encontrarás más de 670 artículos sobre hipoacusia, audífonos e implante coclear y una vez ingreses puedes dar clic en el artículo que desees leer. ACLARACIÓN... La mayoría de los artículos que se publican en este BLOG, son sacados de la web, facebook, diarios y revistas. Al abrir cualquiera de mis más de 660 "artículos", verán que al final de cada "artículo" aparece el nombre del Autor, el Link o Fuente y/o Referencia de donde lo copié (por si el lector desea abrir y leer el artículo original). Esta importante aclaración la hago para resaltar la transparencia, honestidad, respeto y lealtad hacia todos los autores de cualquier artículo, noticia, foto, video o información que se haya publicado en la web, facebook, periódicos o revistas y cumplir a cabalidad la Ley "Derechos de Autor". !Espero todos mis colegas hagan lo mismo!. Marlene "Felicidad" Traductor de Idiomas Seguir por facebook Da clic aquí y visita nuestra PÁGINA. Seguir por email ____________________ Suscribir Archivo del blog [Archivo del blog____] Quien soy Mi foto Felicidad Hola, me llamo Marlene Buriticá, uso el apodo "Felicidad", tengo 62 años, vivo en Medellín, Colombia, América del Sur y soy una IMPLANTADA COCLEAR FELIZ!!!. Mi enfermedad se llama: Otosclerosis bilateral. A los 20 años me hicieron una Estapedectomía en OI y tuve pérdida total e irreversible. De inmediato empecé a usar audífono en el otro oído (OD) para ayudarme con mi sordera. Año 2010: Cuando cumplí 57 años y mi OD ya no recibía ningún beneficio ni siquiera con el audífono más potente decidí implantarme el OI (lo tuve perdido por 37 años) y ha sido un éxito total, "he podido volver a oír por medio de mi implante coclear por este oído". Año 2015: he perdido totalmente la audición de mi otro oído (OD) y gracias al implante coclear en mi OI puedo llevar una vida independiente, participativa y muy feliz!. Ver todo mi perfil INVITACIÓN ESPECIAL Estimados amigos, los invito a que me acompañen en este hermoso voluntariado.... Página Grupo de Apoyo Implante Coclear www.facebook.com/grupoapoyoimplantecoclear Grupo Grupo de Apoyo antes y después del Implante Coclear www.facebook.com/groups/348639281851186/ Blog www.implantadacoclearfeliz.blogspot.com/ Email marleneburitica@hotmail.com Conoce y ayuda a la Fundación ÓYEME http://oyeme.org/ Visitas [EMBED] http://www.onlinecasinozeitung.com/2012/07/25/888-casino-bewertung/ Imágenes de plantillas de konradlew. Con la tecnología de Blogger. hipoacusica! » Implante Coclear RSS de los comentarios Niños… Sin Palabras, Santa Fé. alternate alternate Soy hipoacusica! WordPress.com Ir al contenido (BUTTON) Menu Soy hipoacusica! Y que ? Implante Coclear A pesar de que estoy a mil con la facultad, ya que, estamos en épocas de parciales pero puedo hacerme un rato libre para exponer este tema. Expuse en mi página del Facebook solicitando a los lectores que tema le gustaría que toque en este blog que llevo desde el 2008. En los posts anteriores expliqué porque no están el resto de los posteos que realicé, justamente en esos posts hablé de lo que es el implante coclear y otras cosas más. Joaquin me preguntó cual es mi opinión respecto al rechazo de la comunidad sorda al implante coclear… Yo estoy a favor porque es algo que nos dá el derecho a mejorar nuestra calidad de vida, más aún, nos da la esperanza de oír las voces de las personas que más amamos: nuestra familia. Tanto como puede darnos la imaginación de como sería tal sonido de la música: cómo suena la guitarra? como suena el piano? el violín? la batería? También hay que recordar que el implante no es para todos, es para ciertas personas que están aptas, es decir, que tienen las membranas auditivas. No todos tenemos los órganos auditivos desarrollados ( me refiero al caracolito como le digo yo), y hay que aceptar. A mí me han dicho que podría ser apta pero no tiene sentido operarme porque si me lo hago puedo perder todo el resto auditivo estimulado desde los 3 años que han hecho todo el trabajo mis padres y mi hermana. Y resaltaron que la tecnología está avanzando tanto que hoy utilizo el audífono Phonak que sigue cambiandome la vida, aunque haya momentos que no oigo, pero es parte de mi discapacidad auditiva. La comunidad sorda, siempre hay que recordar que hay dos partes: a favor y en contra. En contra, son aquellos que creen que es matar al orgullo sordo; la cultura sorda. Se muere la lengua nativa: la lengua de señas. A favor: muchos se han implantado y oyen, siguen aprendiendo de todo lo que oyen. Y siguen utilizando el LSA tanto como el oral. Hay personas que me dicen que yo debería estar en contra de la comunidad porque ellos mismos alejan de todos los que se han implantado. Sinceramente no tengo porqué estar en contra. Creo que todos tenemos derecho a pensar, reflexionar, sentir, sobre todo, ser libres. Esa es mi opinión.. Compartir nueva) Me gusta: Me gusta Cargando... Relacionado eptiembre 24, 2015 Mónicadiscapacidad auditiva, hipoacusia, sordera 2 comentarios sobre “Implante Coclear” 1. El camino hacia la vida eptiembre 24, 2015 a las 5:48 pm Responder Hola monica !,Lo opino acerca tu opinión.si pudieras operar tenes que estar seguro y hacer un estudio,todo eso…con razón que la lengua nativa pierde en el estado mental.que eso borra información cuando tenes q suber el leguaje señas y eso no pueden interpretar con las manos .es imposible y que feo…gracias por saber! buen post epero que hays comentado. Me gustaMe gusta 1. Mónica eptiembre 24, 2015 a las 6:03 pm Responder Hola!!!! Gracias por dejarme tu comentario, pero me parece que no has entendido bien lo que escribí. Si me implanto pierdo el resto auditivo del lado derecho ya que mi hipoacusia es hipoacusia bilateral severa. Bilateral significa ambos lados de una parte. Cada uno es libre de tomar decisión de implantarse o no, el tema es contenerlo y acompañarlo. Saludos! Deja un comentario Cancelar respuesta Introduce tu comentario aquí... ____________________________________________________________ Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión: IFRAME: googleplus-sign-in Gravatar Correo (requerido) (La dirección no se hará pública) ____________________ Nombre (requerido) Sitio web Logo de WordPress.com Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. ( Cerrar sesión / Cambiar ) Imagen de Twitter Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Foto de Facebook Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Google+ photo Estás comentando usando tu cuenta de Google+. Cancelar Conectando a %s [ ] Notificarme los nuevos comentarios por correo electrónico. [ ] Recibir nuevas entradas por email. Publicar comentario Navegador de artículos Entrada anterior Niños… Entrada siguiente Sin Palabras, Santa Fé. Buscar: ____________________ Buscar Autora Facebook! [183328501689303.1774.1547155163.png] Promocionar tu página también Archivos Archivos [Elegir mes_____] Blogroll Sigue el blog por Email Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico. Únete a otros 858 seguidores Seguir Blog de WordPress.com. | El tema Cerauno. Seguir “Soy hipoacusica!” Recibe cada nueva publicación en tu buzón de correo electrónico. Suscríbeme Construye un sitio web con WordPress.com IFRAME: likes-master A %d blogueros les gusta esto: RSS Creciendo con Implante Coclear Mi experiencia como mamá de un niño sordo que escucha gracias a sus implantes cocleares. martes, 2 de octubre de 2012 La Terapia Auditivo-Verbal Cuando un niño hipoacúsico está equipado con audífonos o implantes cocleares, necesita una terapia para aprender a escuchar y hablar. Existen diferentes enfoques, entre otros algunos son: el lenguaje de eñas (que no necesita equipamiento), la escucha con apoyo en lectura labial llamado método auditivo oral y la terapia auditivo verbal donde e intenta que el niño escuche y hable aprovechando al máximo la capacidad auditiva y de fonación, sin más apoyo que el tecnológico. Nosotros elegimos esta terapia para Milo. La Terapia Auditivo Verbal es un enfoque terapéutico para la educación de los niños sordos donde se enfatiza el desarrollo de las habilidades auditivas para desarrollar el lenguaje a través de la audición. Se trabaja mucho con nosotros, los padres y toda la familia para que crear en el hogar, un ambiente en donde el niño aprenda a escuchar, a procesar el lenguaje verbal y a hablar. Si bien Milo tiene sesiones con Romina Piccione regularmente, este método requiere una activa participación de todos los que estén mucho tiempo con el niño. En nuestro caso yo estaba siempre con Milo durante la sesión y a veces participaba la Sra. que cuidaba a Milo en mi ausencia. Ahora a veces estoy yo, aunque suele trabajar mejor solo. También Azul y Ambar comparten esporádicamente estas sesiones donde ven la forma de trabajar para que Milo incorpore mejor algunas pautas del lenguaje. La sesión siempre hablando como madre, la veo como una secuencia de juegos que intentan que el escuchar se vuelva algo natural. Al principio para Milo los ruidos no tenían un significado, y por medio de este método se tiende a que aprenda que todo tiene un sentido. No se espera que incorpore estructuras de oraciones o vocabulario desprovisto de un contexto sino todo lo contrario. Los conceptos tienen que transmitirse en situaciones cotidianas y que tengan significado en la vida del niño. A medida que fue creciendo fuimos aprendiendo diferentes cosas en la terapia, por ejemplo: a contar lo que hacemos diariamente para que Milo lo incorpore, luego agregamos el pedirle más de una cosa y ver como puede recordarlas, por ejemplo "me traes de la cocina el plato azul y el vaso de vidrio por favor?". Todo un desafío que hoy hace normalmente. Lo importante va más allá de las sesiones particulares que tiene el chico con el profesional, es más bien un estilo de comunicación que tiene que aprender la familia entera y utilizar en el día a día según las distintas etapas de aprendizaje. Personalmente creo que todas las terapias funcionan mejor así. Sea esta para corregir la "R" mal dicha en un niño normoyente o cualquier otra cosa más compleja. La cantidad de horas pasadas en el hogar son muy uperiores a la cantidad de terapia que pueda asistir un niño, a mayor práctica, mayor resultado. Además dentro del hogar el hablar cobra entido, mucho más aún: tiene una carga afectiva que ayuda al desarrollo exitoso. Otro punto importante de las sesiones de Milo es aprender a clasificar los sonidos en agudos, medios y graves y detectar su intensidad como fuerte, mediano y suave. Esto facilita la calibración de sus implantes cocleares. Desde muy chiquito con diferentes estrategias a través de juegos, Milo aprendió fácilmente y lo demuestra al momento e calibrar sus implantes colocando cubos en un juego de encastre o pintando cada vez que escucha un ruido. A medida que crece, si escucha un ruido fuerte señala el dibujo de un elefante, si es medio de un perro y si es suave indica el dibujo de un pajarito. Por último con música aprende a clasificar en graves, agudos etc. Hoy lo indica utilizando unas mamushcas (muñequitas rusas de distintos tamaños) que trajo Romina en un intento por atraer siempre su atención con cosas nuevas. Hoy con Milo de 5 años y medio se nota claramente que en la TAV se tratan objetivos de audición, habla, lenguaje y cognición, con muchas actividades comunes a las distintas áreas. En este momento a través de la lecto-escritura, estamos trabajando con Milo la posibilidad de que e concentre en una consigna, al mismo tiempo que escribe o pinta. La idea es que escuche, es decir "oiga prestando atención" sin mirar al interlocutor, adelantándonos a las situación de dictado clásica del primer grado escolar que le espera el año entrante. Es importante saber que se le habla al niño en un tono y volumen de voz normal, con articulación natural, desalentando la lectura labial. Igualmente Milo utiliza este tipo de lectura, por ejemplo cuando se baña o temprano a la mañana antes de ponerse los IC, pero es un complemento en la comunicación y no su canal principal. El orden en que se van enseñando cosas y aumentando la complejidad es iguiendo la secuencia natural con respecto al lenguaje verbal de los niños que oyen normalmente. Esto es : primero apuntamos a la comprensión, luego a la expresión y mucho después se desarrolla la lectura y finalmente la escritura. Se espera que que maduren según las diferentes etapas desde el balbucéo, la palabras sueltas, llegando a expresarse con oraciones compuestas y complejas con la gramática imilar a la del adulto alrededor de los cuatro años. Pero ¡OJO! tenemos que basarnos en la edad auditiva del niño y no en la cronológica. Al principio va a existir una "ventana", es decir una diferencia entre lo que dice nuestro hijo de 2 años implantado al año y otro de 2 años normoyente pero luego suele acortarse hasta llegar a a la complejidad en la dialéctica y cantidad de vocabulario de un niño de u edad. Para acortar estas diferencias es súper importante la detección precoz y la intervención temprana, para aumentar las posibilidades de disminuir la brecha entre la edad cronológica y la edad madurativa, obre todo la lingüística. Yo particularmente y notaba la diferencia a los 4 años cuando tenia que explicar una situación, talvez un amiguito lo decía en 5 oraciones y Milo en 2 palabras. Creo que esto también puede verse en otros chicos in problemas auditivos pero como uno está digamos "enfocado" por no decir obsesivamente tildado, mirando la evolución del lenguaje, encuentra más detalles. ¿qué podemos hacer!!!!!? es difícil el equilibro entre estar atentos y obsesivos.......... [DSC00179.JPG] Milo con Romi pensando mucho. [DSC00180.JPG] Milo con Romi divirtiéndose mucho. Publicado por roberta jawerbaum en 21:40 4 comentarios: Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest Abriendo y Haciendo un camino Comenzamos con Milo a andar el camino de aquel que va abrirse en la vida como uno más de nuestros hijos. Al igual que con cada uno de ellos, todo lo que tratamos de concretar es ensayo y error. Sucede que los 3 ¡vinieron sin manual de instrucciones!. Así vamos aprendiendo, paso a paso. Lo difícil con este hijo en particular, es querer protegerlo de todo para que no sufra. No es que con las otras no suceda, solo que con éste te querés anticipar. Un imposible, en este y en cualquier otro caso. Todos los padres debemos entender, tarde o temprano, que no podemos evitarles todos los dolores de la vida. Alguien los va a burlar o reírse, a ignorar, a pegar, a mentir, a dejar de querer, a no querer, etcéteras miles. Y sí, quiero decirlo ahora: vos súper madre o súper padre, no vas a poder matar a aquel niñito de 4 años que no quiera jugar con tu hijo en la plaza. Y lo que es peor: ¡van a pasarle miles de cosas que ni siquiera vas a enterarte!. Por todo esto es fundamental que intentemos despegarnos de nuestros hijos, ayudándolos a desenvolverse solos. Para ello aquí van unos ítems que a nosotros nos vienen bien: - Explicale acerca de su discapacidad como algo más de su persona, fíjate que el pueda procesar esa información, y ver como lo cuenta con su propio lenguaje. - A medida que va creciendo habla con el sobre sus dudas y miedos: no intentes quitarle importancia.Eso no lo va a calmar. Escúchalo y respondé en un intento por acompañarlo. Aunque suene raro, el acompañar pudiendo aguantar el dolor que nos causa el suyo propio, es lo mejor que podemos hacer. - Cuando vaya adquiriendo lenguaje preguntale como le gusta que expliques su discapacidad a la gente que pregunte. También prestá atención a como explica él mismo el uso de los implantes. Por ejemplo a Milo le gusta que diga que es sordo pero escucha. - Dale seguridad: enseñale a hacer las cosas solo aunque las haga mal: si tiene que ponerse solo alguna prótesis, o en el caso de Milo su implante coclear, déjalo que pruebe y aprenda. - Acompáñalo a distancia: no se trata de que lo dejes “para que e arregle” pero tampoco que este al lado todo el tiempo. En mi caso por ejemplo en los cumples voy pero no entro, dado que si sus IC se caen o se salen no puede todavía solucionar él solo y pienso que la mamá a cargo del cumple no tienen porque saber ni hacerse responsable. Logre estar cerca y quedarme más tranquila sin asfixiarlo. ¡Pero como cuesta!!!!! La discriminación existe y lamentablemente hay altas probabilidades que te toque, y si ¡DUELE! Y ¡cómo! Ahí se entiende el dicho popular acerca de que lo que le hacen a tus hijos duele más que lo que te hacen a vos mismo. Un día escuche un papá que contaba la historia que había vivido con su hija sorda implantada. Por donde vivían había un colegio religioso muy bueno que además era doble escolaridad. Ambos padres trabajaban por lo cual ese colegio parecía ideal. Salvo por algo: no querían aceptarla. El padre asistió a la entrevista y explico que Ana era sorda pero que había hecho grandes avances y que solo requería sentarse en el primer banco, que su aula no de a la calle para evitar ruidos del tráfico y las bocinas, y eximirla de inglés, lo cual esta legislado. La Directora le dijo que sus maestras no estaban preparadas para “casos distintos” y que no había nadie con discapacidad en el colegio por lo cual Ana no podría ser “atendida” correctamente. El padre se despidió de la Directora pero le dijo que antes de irse quería pedirle un último favor. Se paró abrió la puerta e hizo pasar a Ana. Las presentó y saliendo de la dirección le pidió a la Señora Directora que por favor fuera ella quien le explicara a Ana porque no podría asistir a ese colegio. Cuando volvió, la directora con lágrimas en los ojos le entrego el formulario de inscripción. Ana termino los estudios primarios y ecundarios en esa escuela la cual hoy integra alumnos con distintas discapacidades. Al terminar el relato muchos padres allí presentes, padres de hijos ordos implantados, preguntaron con tono crítico al padre de Ana como pudo dejar a una niña de 7 años sola frente a esa mujer cruel y en esa ituación de discriminación. El padre respondió muy tranquilo, que él no iba a poder evitar siempre a su hija los ataques o la indiferencia de la gente que la discriminara, que eso probablemente iba a suceder más o menos veces y que ella tenía que aprender a abrirse camino. Agregó que era la forma de enseñarle a esta señora Directora, que no tenía ni idea de lo que estaba haciendo, ni de que se trataba la realidad de una persona sorda implantada. Alguien siempre alguien, es el primero que abre un camino en algún lado. Cuando nos toco vivirlo con Milo recordé esta historia. Hablando con mi marido que me decía que si Milo no era aceptado de entrada en un colegio, en un equipo deportivo o en algún grupo nos iríamos enojados y haríamos juicio por discriminación, yo que conocía la historia de Ana estaba convencida que no era ese el camino. Basándome en la experiencia de ella, le dije que nosotros somos los que tenemos que transmitirle a Milo y a nuestras otras hijas que si no aceptan a Milo desde un primer momento en algún lugar, es buenísimo que el pueda demostrarles que están equivocados en rechazarlo sin conocerlo. ¿O acaso si no quieren jugar con el al futbol en la playa le vamos a contratar amiguitos que jueguen con el? Demostrar lo que somos es un trabajo más pero no está tan mal. Creo mejor eso que el vivir huyendo de situaciones dolorosas. EL ORGULLO [DSC01272.JPG] Milo - 5 años y 6 meses Estamos orgullosos, de Milo, de nosotros como familia. Lo que no te mata te fortalece dicen y me lo recordó una amiga, y es así. La sensación de triunfo al ver tu hijo como uno más aunque distinto, integrado seria el concepto, es un inmenso placer que agradezco día a día. Debo decir que es cierto que un hijo con el que has pasado momentos difíciles te da satisfacciones más emocionantes. El haber acompañado su indefensión, engrandece el fruto de sus logros. Hay una fuerza en cada er que cuando se hace visible llena el corazón de todos. No puedo olvidar que cuando Milo fue a la escuela de sordos, tenia tan olo un año. Yo había llamado para que me avisaran cuando lograran formar un grupo de bebés. El primer día nos preguntaron a las mamás cual era la expectativa que teníamos del paso por ese espacio escolar. Yo recuerdo que dije “espero que a fin de año me diga mamá”. Algo tan banal para otros, para mi misma con mis hijas mayores, tomaba una relevancia total en esta historia con Milo. Lo mismo con su entrada al colegio común o con su desempeño en otros idiomas. Por eso estamos en el momento donde decir que es sordo, un sordo que oye gracias a sus implantes cocleares, es un orgullo. Porque a pesar de u dificultad llega a donde se lo propone. Publicado por roberta jawerbaum en 0:28 No hay comentarios: Información básica para el Colegio y el Club Cuando cambiamos a Milo del colegio especial donde fue desde los 6 meses al año y medio, lo pasamos a un jardincito del barrio muy chiquito y en la sala tenia 8 amigos. Sala de 3 la hizo en un colegio ya más grande y bilingüe y finalmente en sala de 4 años se incorporó al colegio que asiste actualmente, él mismo que van sus hermanas. En los distintos grupos a las que se sumó sean educativos o recreativos, nos pareció muy útil brindarles información sobre Milo, pero más que nada sobre los Implantes Cocleares. Dado que hoy en día es muy fácil Googlear todo, y los resultados de la búsqueda suelen ser variados en cantidad y calidad, escribí escuetamente, o por lo menos lo más sintéticamente posible, los detalles del IC, su uso y cuidado. Esto facilitó mucho a los adultos que deben tratar con Milo y que desconocen el sistema, es decir el 99% en una humilde estadística a ojo de madre, el primer contacto. También porque no decirlo, saca el temor que parecen tener las personas en un primer encuentro con Milo y sus IC. Se los dejo a continuación dado que me parece fue muy útil para nosotros y puede serlo para ustedes. ¿QUE ES UN IMPLANTE COCLEAR (IC)? El implante coclear es un producto de alta tecnología y precisión encaminado a restablecer la audición de aquellas personas que tengan ordera .Trabaja estimulando mediante señales eléctricas directamente a las células del nervio auditivo encargadas de transmitir la información codificada al cerebro. Descripción del IC El dispositivo se compone de dos partes, la parte interna que se coloca dentro de la cabeza del paciente por medio de una operación y la parte externa que se ubica fuera de él. La Parte interna tiene un imán y la Parte externa también, para adherirse a la cabeza y trabajar en conjunto. La parte externa, que podemos ver, consta de dos unidades: -Procesador de sonidos: Capta la información sonora del ambiente a través del micrófono y lo envía al microprocesador. [harmony2.jpg] Procesador Harmony (el que usa Milo) listo para colocarlo detrás de la oreja. [harmony.jpg] La bobina o Head Piece es ese circulo que contiene un imán. [neptune.jpg] Neptune, totalmente sumergible. -Bobina (head-piece): contiene un imán. Tiene la función de mantener unida y la parte externa con la parte interna. El cuidado del IC es similar al que requiere otro aparato electrónico, por ejemplo un celular, es decir: · No puede mojarse · No puede cubrirse de arena · No resiste golpes fuertes Algunas marcas tienen modelos resistentes a la humedad y otro umergible. Este ultimo salió en enero de 2012. (Advanced Bionics). Vivir con un hijo chiquito con implantes no es difícil cuando uno se acostumbra . Es algo más que tenemos que hacer como padres. En lo referente al aparato en si debemos prestar atención a lo iguiente: Cuando por algún motivo el IC no hace conexión (en esos momentos tener en cuenta que Milo no oye nada de ese oído), puede verse en el IC una luz roja titilante. Esto puede deberse a: · Algunas de las partes del IC están mal encastradas (chequear si e aflojaron) · Las piezas que van en la cabeza están colocadas en el lado equivocado (cada oído tiene su procesador y No son intercambiables). (el porta IC ”kínder clip” tiene indicado el lado correcto) · Se acabó la batería (la luz en realidad es naranja y no titila) Esto no sucederá en horario escolar pero de cualquier forma tiene un repuesto en su mochila. · El cable se cortó internamente, del todo o en parte. Hay implantes que funcionan con pilas y otros como los de Milo con baterías recargables. El Neptune funciona con pilas comunes. Cuidado de Milo en horario escolar. Milo no requiere de ningún cuidado especial, puede hacer las actividades del jardín normalmente, también el recreo y la siesta. Sin embargo algunas precauciones pueden ser necesarias en circunstancias especiales. CLASE DE NATACION: deben sacarse los IC, guardarlos en la mochila, realiza la actividad sin escuchar (lee los labios y entiende señas regulares como cualquier chico). Luego al salir se seca el pelo con toalla y se pueden colocar sus IC nuevamente con ayuda de un mayor. Al principio puedo ir yo o algún acompañante de la familia, más que nada para que los profes se familiaricen con el aparato. Ha ido a la colonia y a clases de natación solo y sin ningún problema una vez pasado un tiempo inicial. Ahora con el Neptune es mucho más fácil. ACTIVIDAD FISICA: Evitar deportes de contacto extremo como rugby o artes marciales. Aunque conozco chicos que practican estos deportes con casco. No forzarlo a realizar actividad cuando él se niegue, dado que abe sus limitaciones (a pesar de su edad). Para hacer roles, vueltas carneros u otra actividad donde la cabeza entre en contacto con el suelo, retirar con permiso y aviso los iC y guardarlos hasta terminar la actividad. ESTATICA Y CAMPOS MAGNETICOS: Aunque no es usual en los colegios, puede uceder que se realicen experiencias con imanes. MILO debe estar alejado de los mismos dado que puede interferir con su sistema electrónico. La estática producto, por ejemplo de correr sobre uperficies sintéticas o deslizarse por toboganes plásticos puede también interferir en el sistema del IC el cual se apagará automáticamente, dejando a Milo sin escuchar. Para reactivar, sacar y poner nuevamente las baterías. CONSIDERACIONES · Por favor pedirle permiso para sacarle y ponerle sus ICs · Milo se sabe poner solo el IC que suele desprenderse varias veces por día ante el contacto con otros. Si no, pide ayuda. · Hemos visto muy útil contar a sus amiguitos que tiene Milo en la cabeza y para qué sirve. Explicando que no es un juguete se evita que se lo quiten y promueve la colaboración. CUANDO LLAMARNOS Ante el menor golpe en la cabeza Si se rasca o se toca mucho la zona del implante Si manifiesta: molestia, dolor, ardor, etc. Si no quiere usar sus ICs Si se enciende la luz roja de sus ICs. • Todas estas recomendaciones son extremas. Lo cierto es que Milo e desenvuelve normalmente en su vida diaria, pero ante la escasa información sobre el tema, creemos necesaria la difusión para un mejor desenvolvimiento de Milo en la Institución. Pensando en esto me surge mencionar que si no se conocieran los anteojos o los aparatos de ortodoncia tal vez deberíamos mandar al nene a la escuela con unas líneas similares a estas, explicando porque lleva vidrios delante de us ojos y los cuidados que requiere, o en el caso de los aparatos, porque no se le va a entender cuando habla y debe sacárselos para comer. Publicado por roberta jawerbaum en 0:10 No hay comentarios: Entradas más recientes Entradas antiguas Página principal Suscribirse a: Entradas (Atom) Powered By Blogger Nos Leyeron Translate Entradas populares Exis... Desde el pasado Abril, Milo tiene su IC de agua. La marca de su IC, Advanced Bionics, lo saco al mercado en Diciembre en los EEUU. Para mi ... El primer implante fue todo un éxito. Milo comenzó a hablar y avanzaba rápidamente. Escuchaba de a poco, le gustaba la música y escuchar com... Milo en Las Lomas Oral. 13 meses- Con Laura y Luz Cuando Milo ya tenia audífonos quise conocer un poco este nuevo mundo en el ... Pienso que todos en algún momento de nuestras vidas hemos sufrido algún tipo de discriminación. Duele y suelen ser momentos d... Milo - Abril 2007 Cuando nos enteramos que nuestro hijo menor, recién nacido, no escuchaba bien. No teníamos idea q... Nunca te imaginaste que existieran tantas maquinas que hacen tantos estudios hasta no pasar por un tema complicado. Para mi solo... Tenemos la suerte de contar con un Neptune, el implante totalmente umergible que le permite a Milo escuchar en situaciones que antes era im... La gente que conoce chicos implantados muchas veces no entienden porque “nos hacemos tanto problema” si al final “el nene... En los días que empezamos a notar que Milo no escuchaba bien ya teníamos información acerca de que algo estaba mal. Es decir que... Nuestra Historia Ver todo mi perfil Robbie. Plantilla Picture Window. Con la tecnología de Blogger. comentarios Olivia Castro Cranwell » Hablando mal y pronto: El implante coclear es un audífono RSS de los comentarios Nueve de Octubre El blog de Loli alternate alternate Olivia Castro Cranwell WordPress.com Olivia Castro Cranwell Galería virtual de arte, implante coclear… y ainda más Feeds: Entradas Comentarios « Nueve de Octubre El blog de Loli » Hablando mal y pronto: El implante coclear es un audífono octubre 14, 2012 por Olivia El facebook es un gran hermano global. Las personas se juntan en grupos en que se sienten afines, tanto en política, ecología, viajes, moda, asuntos sobre varios tipos de discapacidad, etc. Un mundo infinito de informaciones interesantes por momentos y banales por otros conviven en esta red virtual. Ciertas personas relatan sus estados de ánimo minuto a minuto en un: “me voy a bañar”, “me duele la cabeza”, “voy a comer un bife”, “estoy triste”, “la gente me decepcionó” y así en más. Tenemos acceso a fotos, videos domésticos, pinturas, chistes y músicas de los muros de nuestros amigos, amigos de amigos o públicos. Se organizan marchas y contramarchas. Se hacen amistades con desconocidos. Hay reencuentros con amigos de la infancia, juventud y ex-compañeros del colegio. La intimidad dejó de existir, somos todos un poco voyeurs. El facebook tiene un lado positivo al igual que negativo, Depende de como se lo use. Este medio de comunicación me acercó a mi familia francesa – que no veo hace nueve años – a través de las fotos y novedades que mis primos y tía escriben en sus muros. Me reencontré con amigos queridos, que viven lejos y hace años que no veo. Tengo un taller de arte virtual y la gente puede apreciar los cuadros que pintan mis alumnos y yo también. Enlazo el blog que escribo sobre mi experiencia con el implante coclear en mi muro. Participo de grupos de ayuda para implantados cocleares porque fornecen informaciones para disfrutar mejor de nuestro aparato auditivo. A veces se escriben y escribo banalidades, pero eso forma parte del facebook. Hay todo tipo de grupos de ayuda en el facebook. Yo busqué comunidades para dejar de fumar y para personas con implante coclear. A partir de ahí recibí una avalancha de pedidos de amistad de gente relacionada con estos dos temas, muchos de ellos no los he visto nunca. En las comunidades las personas están unidas por un interés común. Son grupos de identificación y contención. Mi primera experiencia con estos tipos de grupos la tuve en el año 2007, al buscar ayuda para dejar de fumar. Cuando me hice el implante coclear busqué información y aliados de ese tipo por la internet. El primer grupo de implantados cocleares que conocí fue el foro de implante coclear en Argentina, por Yahoo. Encontré varias informaciones importantes allí de leyes que protegen y permiten tener acceso al implante coclear a todos los que lo necesitan. Este aparato tiene un costo muy alto y pocos se lo pueden pagar con su bolsillo. Los grupos son una experiencia nueva para mi. Soy hija única y me acostumbré a andar sola por la vida. Fui a un colegio bilingüe de oyentes, sin saber que era hipoacúsica, una palabra que descubrí hace ólo cinco años atrás. Siempre me sentí un bicho de otro pozo y por eso busqué refugio en mi interior. Los libros y el arte fueron me salvaron. La cuestión que nunca me sentí parte de nada. En Francia me consideraban una india argentina y en Argentina una franchuta. Era la rara en mis dos familias, y para completar sorda. A los 28 años usé mi primer audífono, aunque lo necesitase usar desde los 12, o antes. Aprendí la lectura labial a los 30, con una fonoaudióloga maravillosa, que conocí de casualidad, por ser la madre de una amiga de la mía. Esta le explicó a mi madre angustiada que existía este método de comunicación para quién no escuchaba. Hice un curso intensivo durante mis vacaciones en Argentina y después la necesidad hizo el resto. Leo los labios, pero no lo domino. Discrimino las palabras y la música pero no oigo. Para los sordos soy oyente y para los oyentes soy sorda. Vivo en el mundo del nunca jamás. Tengo una otoesclerosis bilateral conductiva y ya no me queda audición. Mi realidad es el silencio aunque mi cerebro haya aprendido a escuchar. Pueden poner la música a todo volumen en mi cuarto y yo duermo cómo un león. De adolescente hice de la soledad y libertad mi lema. Me enamoré de Herman Hesse al leer El lobo estepario y Narciso y Goldmundo. Dejé a mi novio de 15 años cuando terminé de leer El extranjero de Camus. Me identifiqué en demasía de ese personaje descolocado de la realidad que veía absurda. En mis viajes de mochila adoraba estar en un lugar desconocido y que nadie supiese mi paradero. Gracias a la internet conocí el poder de los grupos. Antes me sentía una extraterrestre en un mundo del cual no formaba parte. Cuando veía a alguien con un audífono por la calle le quería hablar y decir que yo era de los suyos. Existen comunidades sordas por todo el mundo y yo no lo sabía. De todos modos mi alma es libre y viviré eternamente entre dos mundos, lo que por un lado me permite permanecer con la mente abierta. Los sordos, hipoacúsicos, personas con sordera, o como le quieran decir e unieron para sobrevivir. Hasta no hace tanto tiempo atrás los recluían en hospicios o los abandonaban al azar. Se juntaron y crearon un idioma propio, que les permitió tener una vida más digna. Esto demuestra una vez más que la falta de audición no tiene nada que ver con la inteligencia. Hay que tener mucha inteligencia para inventar un idioma propio frente a la hostilidad del mundo exterior. Ha sido tan grande el sufrimiento que vivieron que se cerraron como ostras, para defenderse y de ahí vienen las discrepancias entre los sordos oralistas, gestuales e implantados cocleares. Me llama mucho la atención la hostilidad con qué se trata a los que tienen un implante coclear. Y claro, al ser implantada, me he sentido atacada más de una vez, por gente que nunca ví en mi vida. Existe una cruzada contra el implante coclear que vista desde fuera es ridícula e incomprensible. La falta de información y el miedo a dejar de pertenecer a una comunidad creó un tabú sin fronteras alrededor de este aparato electrónico. Porque la verdad de todo esto es que el implante coclear es un aparato, al igual que el audífono, sólo que se escucha a través del oído interno en vez del medio y se lo recomienda a personas con perdida auditiva de profunda a severa, cómo la que tengo yo. El miedo es un sentimiento irracional. Es absurdo creer que a una persona le va a cambiar la personalidad al implantarle 24 electrodos en la cóclea. No le implantan un nuevo cerebro, que es igual al de un oyente. Se toca el oído nomás. Nos ridiculizan a tal punto de decir que somos una secta. Justamente a mi, que nunca he formado parte de ningún grupo en mi vida. Creen que nos consideramos oyentes y se olvidan que este aparato funciona con pilas al igual que un audífono y cuando acaban dejamos de escuchar. Lo mismo si se rompe, nos duchamos, vamos al mar o a la pileta. El procesador no resiste al agua al igual que el audífono, nuevamente. Me quito el procesador para dormir y me despierto en el silencio. Me olvido de llevar baterías en la cartera seguido pero no me voy si se me apaga el procesador por ese motivo. La sigo en el silencio. Nos comparan con robots y piensan que SOMOS el implante con la excusa que decimos, “me calibré”,” me activé”,” estoy implantada” y se olvidan que en todo momento la gente habla así en el día a día. Nadie dice “soy una profesional en arquitectura” y sí, “soy arquitecta, periodista, artista, ama de casa”, etc. Todos dicen “estoy conectado” y no “conecté mi computadora a la internet y yo estoy frente a ella”. Estos tipos de metáforas para sintetizar no son propios de una persona que tiene un implante coclear, son propios de nuestra forma de hablar coloquialmente. Es repetitivo al cansancio decir: “Calibré mi implante coclear”, “activé mi implante coclear” y así siempre. Los hipoacúsicos que están contra el implante coclear son generalmente usuarios de audífonos y no se dan cuenta que los dos son aparatos electrónicos de ayuda para personas con deficiencia auditiva. Existen audífonos para varios tipos de perdidas auditivas y el implante coclear irve para perdidas de profundas a severas. Nada más. Share this: Me gusta: Me gusta Cargando... Publicado en implante coclear | 34 comentarios 34 comentarios 1. en octubre 14, 2012 a 9:01 pm | Responder SILVINA Muy buen comentario…. el tema de los implantados contra los que usan audífonos tradicionales… es un gran debate que va a continuar por un largo tiempo… por varios motivos…. Particularmente . como nueva implantada desde hace ya seis meses . estoy muy feliz disfrutando mucho de la vida , cosa que jamas imagine….y agradezco a Dios todo los días el haberme dado la posibilidad de operarme. un beso grande…. 2. en octubre 14, 2012 a 9:26 pm | Responder Diana Los hipoacúsicos que están contra el implante coclear son generalmente usuarios de audífonos y no se dan cuenta que los dos on aparatos electrónicos de ayuda para personas con deficiencia auditiva. Existen audífonos para varios tipos de perdidas auditivas y el implante coclear sirve para perdidas de profundas a severas. Nada más. ( es lo que escribio Olivia ). Yo estoy de acuerdo pero agregaria o aclarare un poco ! Yo diria que las personas sordas, hipoacusicas que estan en contra el implante coclear , sean que usen audifonos o NO porque a muchos ordos no les sirven los audifonos porque NO oyen y tambien depende la perdida de audicion , que muchos sordos NO pueden usar audifonos porque no le transimiten los sonidos o ruidos lo que sea …Conozco a muchas personas sordas que NO pueden usar audifonos porque NO reciben estimulacion sonora , o sea todo silencio ! Y tambien NO los culpo a las personas que estan en contra del implante coclear , es por falta de informacion , muchos creen que hay que cortar el cerebro , serruchar el cerrebro , que escuchan de las demas personas ejemplo a tal fulano le fue mal quedo medio tonto , o traen enfermedades , etc , PERO NO ES ASI !!! . Cada imaginacion que tienen las personas sordas y oyentes tambien, entiendo a esas personas pues yo lo pase lo mismo hace muchos años , por falta de informacion!.Sera prejuicios o miedos u falta de informacion . Yo desde chica hasta ahora tengo experiencia como vive una persona orda ! Pues estudie y termine en un colegio de sordos , he ido y voy a fiestas de sordos , baile de sordos ,desflles de personas ordas , comunidad se sordos ,etc., he participado en charlas, conferencias , me entrevistaron los periodistas sea por television, revistas, diarios , radios para difundir la problematica de la SORDERA . Soy autora del libro HUMOR DEL SORDO. Yo empeze a averiguar por mi cuenta , sea por internet, escuchar a las personas implantadas , medicos ,etc y mas recondando lo que me explicaba MI PAPA ( medico ). ( que mas adelante contare de mi papa ). El procesador y el audifono aunque son diferentes en el sentido de OIR los sonidos , son APARATOS ELECTRONICOS PARA OIR o ESCUCHAR. ( El audifono es un AMPLIFICADOR ) El procesador , estoy aprendiendo a OIR pero noto que NO es AMPLIFICADOR ). No se si todo esta muy claro. Gracias. 3. en octubre 14, 2012 a 10:57 pm | Responder Paula Cano …Me dejaste sin palabras Olivia con esta entrada… ¡Me siento muy identificada contigo! Al leer tus palabras e imaginarme tus expresiones en la cara, (ya que te conozco) sentí algo fuerte como la impotencia y pena… IMPOTENCIA, porque siendo hipoacusica toda mi vida, siempre me enti “rara”, nunca encontre donde “encajar”… Como te ha pasado… Pero, a medida que iba pasando el tiempo, me sentia cada vez más “estancada”… Una forma de decir que ya no podia seguir mas… Asi fue que decidi aceptar el implante coclear como una gran ayuda para oir, asi poder seguir adelante y tener más fuerzas para cumplir algunos sueños… Pero qué paso? La gente a mi alrededor ha cambiado… y sé que yo también cambié…Mucho… Ciertas personas que me rodeaban, se fueron alejando…(oyentes, no tenia amigos sordos ni hipoacusicos)… Me preguntaba todo el tiempo que era lo que habia hecho mal… Hasta que me he dado cuenta que “estoy entre los DOS MUNDOS”, como afirmas en la entrada, Olivia…Me cuesta estar en ambos mundos! Me es jodido y dificil! La gente oyente me ve como hipoacusica y/o sorda (que en realidad oy hipoacusica, ya que he discutido con el equipo de rehabilitacion, que la palabra hipoacusia posee un concepto diferente a la palabra sordo) y piensan que conmigo no pueden hablar, que en realidad no es asi. En cambio, la gente sorda, me ve como oyente, que tambien piensan que no pueden comunicarse conmigo por medio del lenguaje de señas que no tengo ni la menor idea… Me siento más como oyente… pero a la vez, ellos tampoco ponen el empeño de comprender que situaciones asi como cambios sucedidos en mi vida, me han convertido en la persona que hoy en dia soy… A mis 30 años, ya no tengo ganas de estar discutiendo con nadie obre ciertos temas, ya que descubri que la mayoria son de MENTES CERRADAS; en muchos casos, pienso que no vale la pena discutir con personas asi, y simplemente, hay que aceptarlos tal como son… Y yo Soy de mente abierta, siempre daré una opinion sobre algo… Por lo que Opino que no es que ciertas personas sean hostiles con las personas que poseen implante coclear…O con los sordos..O con personas con otras necesidades especiales… Sino que es ENTRE TODOS… El mundo está más poblado por gente que piensa más en si mismo, que e preocupa más de lo que digan los demás, gente que poseen los egos por las nubes, que tiene poder, gente que le gusta pisotear a otros… es decir, hay gente “pelotuda” (perdon por esa palabra, pero es la verdad).. El mundo es el lugar donde el egoismo y el miedo pueden más…por lo que debemos aprender a sobrevivir a TODO… La vida Es brutalmente JODIDA, pero de eso se trata, de la upervivencia, que con el tiempo se va ganando sabiduria (pienso que pocos lo logran) que asi se puede lograr ver las cosas maravillosas que nos ofrece la vida… Antes dije que me causaba impotencia pero también siento PENA, porque como los que estan en contra, se pierden oportunidades que brindaría el IC; asi como los que no ponen el esfuerzo de poner un grano de humildad, comprension y ayuda, que se pierden mucho más. Gracias al facebook, he encontrado pocas pocas personas, con quienes verdaderamente me he sentido identificada… Pero también genera muchas confusiones, en eso hay tener mucho cuidado, a pesar de que nos acerquen a personas que queremos…Aunque e haya convertido en una de las herramientas de comunicacion más utilizada…pero tambien en muchos casos, se va perdiendo la capacidad de comunicacion “cara a cara”… 4. en octubre 15, 2012 a 2:48 am | Responder Olivia Hola Silvina! Me alegro mucho que te vaya tan bien con el implante. Cada día vas a escuchar mejor, porque así me pasó a mi y a pesar de tener ciertas dificultades todavía me siento mucho más aliviada al recuperar artificialmente un sentido perdido. Besos y gracias por compartir tu experiencia con nosotros. Diana, gracias por tu aporte, vos conocés todos los mundos y comunidades de este sentido perdido por nosotros y tenés experiencia en el tema. De todos modos te desviaste un poco del tema. No es una cuestión de que se pueda usar audífono o no. Cada caso es un mundo. Lo que quise resaltar acá, fue que el implante no es nada del otro mundo y que no nos cambia la personalidad. El audífono es más aceptado que el implante y por eso los comparé. Después, si una persona es candidata a audífono o implante es otro tema a parte. Yo no puedo oir con audífonos hoy en día pero no es por eso que estoy contra a que otros lo usen si los ayuda. También quise resaltar que el implante no nos hace oyentes, que no es mágico. Sin ir más lejos hoy estuve en una reunión familiar y no entendí nada! Todos hablaban al mismo tiempo, rápido y miraban para otro lado. Pude enterarme del tema general pero más que eso no llegué. Me cansó realmente. Por eso me siento entre dos mundos. Mismo así seguiré yendo a las reuniones familiares e intentaré estar con ellos de la mejor manera posible porque ya estoy acostumbrada a estas situaciones. El implante coclear no es un audífono, pero lo dije así para crear un impacto y demostrar que los dos son simplemente aparatos electrónicos eficaces para quienes on candidatos. Besos. Pau, gracias por tu aporte, es muy profundo y sentido. Es difícil vivir entre dos mundos, seguramente que es difícil vivir en general. El facebook tiene ese aspecto negativo que mencionaste pero gracias a esa red nos hemos podido conocer y para mi eso ha ido muy valioso. Tuvimos nuestros cara a cara, y tendremos muchos más. Mientras tanto la internet permite que sigamos conectadas hasta podernos ver de vuelta. Sos una mujer luchadora y creo que no te das cuenta de la fuerza que tenés. Llegaste muy lejos con tu discapacidad y adversidades. No sé si ya te lo dije, pero acá digo lo que siempre pensé. Te admiro mucho Paulita. Besos grandes 5. en octubre 15, 2012 a 4:07 am | Responder "felicidad" Olivia, me encantó este post. Ya mismo lo preparo para lanzarlo mañana lunes 15 de Octubre de 2012 en mi Blog Implantada Coclear Feliz, en mi Página y en mi Grupo de apoyo antes y después del IC. Quiero mostrarle al mundo entero a mi amiga Olivia Castro Cranwell. Que te conozcan como la persona alegre, positiva, luchadora, aventurera, maravillosa y especial que eres, además de ser una gran artista, profesora de arte, una gran lectora y escritora. Se que eres muy reconocida en facebook como persona, como bloggera y como artista…. “lo hago como un homenaje a la hermosa labor que haces a través de tu blog”. !! Larga vida al Blog Galería virtual de arte, implante coclear… y ainda más !!. Te envío un abrazo muy fuerte desde mi hermoso país Colombia. Marlene Buriticá “felicidad. 6. en octubre 15, 2012 a 4:19 am | Responder Rodolfo de Las Rosas Hola Olivia, cuando releía tu entrada anterior pensaba que nuestra dificultades nos llevan a soluciones parecidas, pensaba aconsejar en tu blog de usar a quien lo necesitara, llevar un borrador y lapiz. ya que a mi me soluciona bastante problemas. Pero vos ya tenes varios cuadernos archivados, (llegue tarde)jajaja. Te cuento que ahora estoy usando una pizarra tipo entrenador de basquet, que para el auto me esta dando bastante utilidad…. Como dicen en tu ultima entrada,no es fácil mantener “La Felicidad” en esta vida… Una ves complete una encuesta que me mandaron por Internet para ver mi personalidad, me dio que pienso y actuó como el 4 % de la humanidad, el 96 % restante se dividía en otra dos personalidades. Así como veras soy bastante (bicho raro)jajajaj, pero no me quejo, casi que estoy orgulloso!!!!! y a eso ahora agrégale la sordera… Muchas veces, como decís, mi siento entre DOS MUNDOS. Pero también me doy cuenta que a pesar de nuestras dificultades, para no sentirme como bichos raro o un tonto. no tengo que dejar decaer mi “auto estima”. Ya con eso recupero buena parte de “La Felicidad”. Otra parte se recupera con “La Amistad” y ustedes son parte de ella. Saludos para todos 7. en octubre 16, 2012 a 4:35 pm | Responder Estoy Cocinando buen dia acabo de enterarme de tu blog y la verdad es que me parece genial no sabia de mas personas interesadas en estos temas, aqui tienes un nuevo lector que seguira visitandote quincenalmente. 8. en octubre 16, 2012 a 8:21 pm | Responder Maritza OLI siempre tienes un tema que nos concierne a todos los inquilinos de este bog , creo que tu entrada perdona debio llamarse entre dos mundos , asi es como nos sentimos la mayoria con motivos diferentes pero siempre en dos bandos que no tienes donde escoger porque no te dan la oportunidad ellos ya eligieron por nosotros y nos tildan a u manera en mi caso para los que no me conocen soy de Cr siempre fui oyente no conoci mas que a un sordo en toida mi vida ,por una congestion perdi mi audicion hace 3 años apenas cumplo 2 de implantada precisamente hoy ,,,,,,jajja no lo recordaba y mi mundo e divide entre mi familia que cree que el implante es magico y igo escuchando y no se molestan en pausar conversaciones para que yo entienda solo una hermanana es mi traductora oficial de los temas en reuniones, en mi trabajo me consideran sorda lo que causo que mis obligaciones decayeran aun mantengo mi puesto y mi salario pero ya no participo de reuniones de junta directiva me aislaron o me aisle yo misma porque a mi el ruido me causa un dolor tremendo y ni que decir del Karaoke lo extraño la musica era mi pasion , me volvi un poco herbitaña mi mundo cambio dio un giro de 360 grados , tengo contados amigos a los que prefiero no visitar para no incomodarlos al no entenderlos pero aun asi soy feliz con mi implante porque yo entiendo mucho dependiendo de mi estado de animo , todos los martes recibo terapia y a menudo voy a calibrarme si estoy algun ruido raro dentro del procesador, el mes pasado estuve viaje en Alemania dentro idel grupo habia un sordo con dos audifonos yo le explique que yo tampoco escuchaba me quite el implante y se lo enseñe el señor muy mal encarado lo hizo a un lado y me dijo que eso no servia de nada ………….jajjaa como dicen no hay peor sordo que el que no oir pero tipo mas idiota me pense me dio bastante colera y hasta pena la verdad no volvere a cometer ese error ,,,,,,,,,,aclaracion no me quejo solo cuento mi experiencia y gracias a Oli hoy estoy implantada gracias por tu apoyo amiga 9. en octubre 17, 2012 a 1:38 am | Responder Olivia Hola Felicidad! Muchas gracias por el homenaje y por tus palabras. No es para tanto pero me sentí halagada. Besos grandes y felicitaciones con tu labor en la internet y facebook. Rodolfo! Por lo visto tenemos varios puntos en común. Me encantó lo de la pizzarra, jajaja. Espectacular. Así que sos otro bicho raro del 4%. Dios los cria y el viento los amontona… en el blog, jajajaja. Cúanto falta paa tu operación? Vas a ver como tu vida va a cambiar para mejor. Besos y cada día tengo más ganas de conocerte! Maritza!!! Qué buena sorpresa! Cómo en los tiempos de antes! “Te acordás hermano, qué tiempos aquellos….” jajajaja. Muy interesante tu historia y muy difícil también. Es muy duro quedarse sordo así de rápido, sin saber leer labios ni nada que se le parezca. Me alegro que el implante te ayude cada vez más pero por lo que contás todavía tenés un camino para recorrer, pero sabés, qué? Yo también tengo camino para recorrer todavía y me pregunto si un día podré participar normalmente en una reunión de oyentes. Lo dudo. Ahora tengo mi grupete de amigos sordos y la verdad que la paso bien con ellos. Lo conociste a Montenegro? Nunca me contaste. Mi sueño es visitarte en tu bello país…. o que te vengas para acá. Gracias por pasarte, siempe te recuerdo con mucho cariño. Te quiero mucho. Besos 10. en octubre 17, 2012 a 3:57 pm | Responder Rosario OLivia, coincido prácticamente en todos tus comentarios y en tus entimientos sobre esta cuestión de ser sordo implantado o persona orda con implante coclear y sobre todo lo que sentimos las personas sordas post linguales. También me enamoré de Herman Hesse pero ya de grandecita y voy a ir corriendo a buscar el de Camus que confieso no he leido. Entré al mundo de la sordera hace casi 30 años cuando aún la Lengua de señas era un tabú en la sociedad. Solo habia conocido un sordo en mi vida: un tio que se arreglaba muy bien con su enorme audífono de caja, ermitaño y solitario que solo hacia sociales con mi familia materna. También mi madre tuvo un problema grave de oido, e encerro en su habitación y no salia de la cama hasta que el genio del DR. Tato ( padre) le hizo una opración casi inédita en su época y recupero el 100%. La salvó de la locura a ella y a toda la flia. Aclaro que mi padre era médico y buscó todas las alternativas posibles y se arriesgó a eso que era tan nuevo, que tenía un alto porcentaje de no resultar. Quizás fue de eso que aprendi a luchar y a buscar siempre las alternativas posibles. Cuando me acompañó a los mejores médicos con mi diagnóstico reciente de una sordera si posibilidad de operación ( hace 36 años) me dijo: ya vas a ver que se va a inventar un aparato que te va a permitir oir. Se murió sin verlo, hace 29 años y si veía como mi ordera avanzaba a pasos agigantados. Hice el ingreso al mundo de la sordera y desde entonces trabajo o participo de diferentes grupos que tienen domo denominador común los problemas auditivos. Preimero me enamoré del oralismo cuando conoci a un grupo donde estaba Diana y otros que me llenaron de asombro por su manejo del lenguaje y por su comprensión con Lectura labial ( LL). Luego cuando fui a San Juan conocí otra realidad muy distinta, los orales eran muy pocos aunque solo habia una escuela y era oralista pero el resultado de su oralismo y su educación en lectura y escritura era más que pésimo. En cuanto estaban afuera de la escuela se sacaban el audifono y hablaban con señas. Fue por pura necesidad, no tenian otra forma de comunicarse, ahi al ver la neceidad imperiosa que tenian de hablar con alguien y de comunicarse, los comprendí y me enamoré de la lengua de Señas : es bellísima , alegre, y pueden contarse cualquier cosa que se les ocurra, si no existe la seña, la inventan pero no dejan de comunicarse. La falta de comunicación es causa de locura. 11. en octubre 17, 2012 a 4:27 pm | Responder Rosario Diana muy bien todo tu comentario visto desde otro punto de vista, de alguien que vivió toda su vida con sordera profunda. Puedo entender que se opongan al implante personas que por diferente prejuicios y falta de información, sobre todo por no tener la cultura necesaria para comprender los beneficios y solo seguir lo que dicen algunos de sus lideres, con quienes han convivido desde iempre. Pero si me resulta inexplicable en gente con mucha cultura y con posibilidades de hacer sus investigaciones sin dejarse influir por prejuicios. Puedo entender que no quieran implantarse por temor a la operación o por no tener seguridad en los resultados para su caso, pero que no se sumen a la campaña de desprestigio olamente porque deciden no hacerlo. A cuantos niños estamos privando de la posibilidad de crecer en un mundo sonoro casi normal???? Eso no lo puedo entender, lo juro. luego sigo con más comentarios jejej ya hablé mucho 12. en octubre 17, 2012 a 6:20 pm | Responder Olivia Hola Rosario! No hablaste mucho, muy interesante leer tu historia y tu conocimiento sobre el tema de la sordera.¿Vos escribiste tu testimonio en la página de IC? Sino te pido que lo escribas. Sos todo un ejemplo. De vos aprendí mucho sobre la comunidad de LS y te lo agradezco mucho. Con parte de lo que aprendí con vos escribí esta entrada. Besos y muchas gracias por tu aporte. 13. en octubre 17, 2012 a 10:14 pm | Responder Rosario Olivia no escribí todavia mi testimonio se lo debo a este blog y al blog de Marlene y..a todos. Soy sincera, son demasiados años de un día a día con esto, mio y de todos con los que me he relacionado a lo largo de estos años. Todavia no puedo elegir que sería más importante poner para aclarar cada uno de los temas. Ya me lo han pedido pero tendría que hacer un trabajo de muchas horas y sobre todo que me satisfaga como está relatado. Muchas veces tengo miedo de no poder plasmar exactamente lo que siento y pienso. Es una tarea pendiente que es importante pero que siempre se posterga por lo urgente. alguna vez lo empecé y se llamaba ” historia de una sordera” , pero ahi quedó. CReo que armaré la historia a partir de varios comentarios que ya hice y que fui poniendo partes de la misma Pido disculpas por los errores de ” dedo” pero hace días que se rompió mi PC y estoy en mi netbook muy chiquita y muy incómoda para escribir textos largos. CReo en realidad que mi PC murió de viejita y por ahora no tengo posibilidad de reemplazarla. Marlene: te pido que si queres poner mi respuesta anterior en tu blog lo hagas. Este tema lo merece. 14. en octubre 17, 2012 a 10:25 pm | Responder Rosario CReo que lo que nos ” amontona” en las redes sociales es justamente ese sentimiento que en mayor o menor medida todos experiementamos: omos los raros, los que no encajamos en ningún mundo ni el de oyentes ni el de sordos, nos lleva a que a veces no queremos participar de reuniones sociales porque a pesar de que todos saben de nuestro problema, somos los que no hablamos o si hablamos contestamos cualquier cosa fuera del tema. Usé audífonos durante 20 años y era la misma sensación que con el implante, ya nunca vuelve a ser igual. 15. en octubre 18, 2012 a 1:16 pm | Responder Rodolfo de Las Rosas Hola, mi tema de la operación esta pendiente a cuando llegue el equipo, hace unos días hable con la casa que lo importa y me decían que para noviembre debería estar llegando, aunque no lo pueden asegurar. Una ves que llegue, la operación tendría que ser pronto… Rosario, con tu ultimo comentario me hiciste volver a la realidad!! aunque lo imaginaba, trataba de mirar para otro lado y de engañarme a mi mismo. cuando lo leí, sentí como un dolor en el pecho o por ahí cerca, jaja , pero es así. Hay que asumirlo. como vos decís. YA NUNCA VUELVE A SER IGUAL. Desde ahora voy a encararlo diferente. Creo que me va ayudar bastante saber donde estoy parado.. 16. en octubre 18, 2012 a 7:05 pm | Responder Pedro Prado G. Querida Olivia. Hace mucho tiempo que no te hablo, pero quiero agradecerte por la informacion que me enviaste en esa oportunidad, he trabajado y tambien he ayudado a mi cuada en este dificil andarel cual costo sangre sudor y lagrimas, pero esta funcionando. Mi sobrino esta a puertas de ser operado posiblemente en un mes mas y le pondran implante coclea, no dejo de pensar en esa operacion y me da temor. Pero Renato lo necesita y seria un gran triunfo para u madre y nuestra familia. Lamentablemente mi hermano se separo de ella, creo que el no pudo soportar la condicion de su hijo, pero no puedo dejar que un nio luche solo por eso he tratado de estar lo mas que puedo con mi sobrino, se jhan realizado completadas (hot-dog) y bingos para poder conseguir en algunos caso la plata para poder lograr esta meta la cual esta muy cerca. Gracias a ti por haberme contestado un SIMPLE MAILenviado hace unos 2 aos atras iempre he leido tus mail y comentarios gracias por existir y si tu crees que yo te puedo ayudar aca en CHILE para crear mas conciencia cuenta conmigo. Suerte y que DIOS te bendiga Pedro Prado G. Date: Sun, 14 Oct 2012 20:43:06 +0000 To: pedro.prado1@hotmail.com 17. en octubre 19, 2012 a 4:06 pm | Responder Olivia Ro, con tus comentarios ya tenemos un testimonio. Cuando puedas lo resumís. Rodolfo, nunca vamos a ser oyentes, no hay duda de eso, omos especiales, y entre todos aprendemos a vivir con nuestra carencia, discapacidad, sordera o cómo lo quieras llamar. El implante te ayuda muchísimo. Es asombroso pero jamás escucharemos como un oyente. Para mi escuchar lo que escucho con el implante es como tocar el cielo. Todo se hizo más fácil pero no hay muchas cosas que no puedo escuchar bien, pero la verdad que no me importa. Mejor ver el vaso medio lleno a medio vacío. Besos a los dos y gracias por estar siempre acá, porque cada comentario ayuda a algún lector inseguro. Pedro, no te imaginás lo feliz que me has puesto con la noticia! Te felicito y admiro lo que haces por tu sobrino. Desde ya sabes que cuentas con nosotros con informaciones y apoyo moral. No dejes de escribir y contarnos como anda todo. GRACIAS por dar noticias. Besos grandes, todo va a salir muy bien, ya vas a ver. 18. en octubre 20, 2012 a 7:29 pm | Responder "felicidad" Gracias mi Rosario por tu autorización, ya mismo agrego tu comentario al de Diana en mi “Grupo de apoyo antes y después del IC”. Gracias!!! 19. en octubre 23, 2012 a 3:07 pm | Responder Raquel Olivia, he llegado a tu blog por el de Pepe y Marlene. Me ha encantado esta entrada. Me ha dejado acercarme a cómo te sientes o puedes llegar a sentirte. Has sacado de ti una parte “enfadada con el mundo” por el empeño que hacen en diferenciarnos de ellos. Es increíble ver como los implantados empatizamos tanto unos con otros, de qué manera nos resultan todos los momentos y situaciones familiares. Es difícil empatizar, y más cuando cada uno lleva su discapacidad de una manera personal, diferente a la del resto. Pero yo con todos y cada uno de vosotros, he visto mi medio yo, me he identificado muchísimo y me ha ayudado bastante. Es cierto que nunca oíremos como los oyentes y que nunca seremos oyentes, pero también hay que tener la actitud positiva, y pensar que nunca fuimos ni seremos sordos. Nos falta parte de un sentido, que estímulamos usando un implante. El que nos ha devuelto la vida. Y los diferentes, son los oyentes, porque no saben cómo nos podemos llegar al sentir al escuchar muchas cosas, emocionarnos, y que nos lleguen miles de sonidos. Ellos, en su mayoría, no lo sabrán valorar igual y verán oír como algo normal y sin sentimiento. Un abrazo. Te sigo en mi blog. Si quieres pásate por el mío también: memoriasdeunaimplantadacoclear.blogspot.com 20. en octubre 28, 2012 a 4:29 pm | Responder Olivia Hola Raquel, estuve leyendo tu blog y me encantó. Escribes muy bien tus experiencias. Cada testimonio es un tesoro para los que precisan de información sobre el tema. En una sola cosa discrepo con vos: yo soy sorda pero escucho con el implante. Cuando el implante se me apaga no escucho de vuelta. El implante me da audición artificialmente y me ayuda mucho ya que puedo entender lo que me dicen y me deleito con los pequeños sonidos de la vida diaria, mismo si son desagradables, sin mencionar la música. Me alegro que lo estés llevando tan bien, todavía tenés un largo recorrido, lleno de sorpresas agradables. Felicitaciones y gracias por compartirlo con nosotros. Besos 21. en noviembre 6, 2012 a 10:35 am | Responder Kriger heeee…Hola….en realidad…me siento bastante solo. Estoy inmerso en un medio social en el que paulatinamente he dejado de frecuentar. Por los gestos, las burlas…la insensibilidad. Ya no veo a nadie ni voy a ningun lugar en donde se hable. Voy a actividades visuales como museos, galerias de arte. Al cine, ya no voy…no puedo disfrutar de ese sonido…y al no poder hacerlo: me angustio. Y si lo analizo friamente, no es problema de ellos. El sordo soy yo. Pero la sensibilidad de muchos es algo que me jode. Ademas tengo tinnitus bastante grave y jamás puedo estar en “silencio” interior. Los que sufren de tinnitus comprenderán con facilidad a que me refiero. Me gustó leer esta nota y estos comentarios. No pertenezco a ninguna tribu virtual, y si en sus inicios lo hice, a poco andar me saturó. Precisamente eso de vanalizar todo. Pero, son las libertades de cada cual. Yo uso audífonos en ambos oídos, pero desde hace unos meses atrás ya casi no los uso, por que no me sirven. Al comienzo pensaba que eran un asunto técnico. Pero no. Terapias he probado todas. Absolutamente todas. Algunas solo provocaron que me descuidara de los controles…hasta llegué a pensar que era “culpa ” mia. O eso me hicieron pensar. En realidad tengo miedo. Y mucho. Vivo en un lugar en donde la mayor parte del tiempo hace frio y eso afecta a los audífonos…el frio pasa directo …casi se congela la prótesis. He comenzado los análisis de rutina en el hospital para la operación de implantación de cóclea. Sería solo en el oido derecho. El izquierdo ya no queda nada…y precisamente ahi es donde suelo identificar el “origen” del tinnitus. No se como es “escuchar” con el implante. Tengo memoria auditiva y cuando estoy en la calle no escucho absolutamente nada…en medio de un parque no escucho a las aves….ni siquiera cuando se acerca un coche. Vivo solo. Ningún familiar. Casi ya sin amigos…hace poco que intento hacer nuevamente una vida sentimental…pero esta vez no quiero involucrar a nadie. Tomo medicinas para depresión y muchas. No puedo dormir si no tomo medicinas. Soy Licenciado en bellas artes, pintor…ilustrador…por por sobre todo…soy un ser humano. Y suelo dibujar Androides …algunos robots básicos y a decir verdad solo hace muy poco comprendo aun mas la necesidad de la máquinas…con el sagrado uso a que deberían estar designadas. No se si este mensaje llegará…mi angustia es tanta que casi esto es como un S.O.S enviado en una botella. Me pueden decir mas sobre que se siente después del implante? Hola Kriger…. hasta aqui llegó tu botella y aunque soy la primera creo que muchos te contarán sus experiencias. En primer lugar no estas solo, somos muchos los que hemos pasado y pasamos lo mismo, el aislamiento la soledad, el temor al rídiculo, el sentir que los demás no pueden entender lo que nos pasa, la bronca, la impotencia y solo somos seres humanos con una enorme necesidad de comunicación. sin comunicación nos volvemos locos. Por suerte el ser humano tiene una enorme capacidad de adaptación y según dicen la inteligencia está en er capaz de adaptarse. Cada persona es diferente pero en algunas cosas pueden servirnos los trucos que los demás utilizamos para sobrevivir con dignidad y hasta con alegría en muchas ocasiones. Personalmente me salvó la lectura, leer todo y asi sentir que estoy en este mundo, la tv con subtitulados y i hasta el cine el subtitulado sin que me importe ya demasiado si no oigo la música, me concentro en el paisaje toda la parte visual pasa a 1ª plano. No creo que deba explicarlo a un profesor de arte. Analizar la riqueza se los diálogos, los gestos y actitudes. Soy implantada y puedo decir que esto es un milagro. Para calmar tu angustia puedo decirte que empieces por leer los testimonios que hay aqui. A todos nos cambió la vida. prometo contarte algo más, ahora no puedo debo salir. Aqui encontraras muchos amigos y sobre todo hermosos seres humanos un abrazo 22. en noviembre 7, 2012 a 2:10 am | Responder Olivia Hola Kriger, la verdad que sos un artista como te expresás. Pude entir tanto tu angustia e identificarme en ella también. Antes de implantarme aduve un año y medio en el silencio total. Eso de no escuchar nada en la calle, a mi me causaba tanta angustia. La única olución que me restaba era el implante y tuve mucho miedo en hacerlo pero fue lo mejor que me pasó en muchos años. Volví a escuchar y con ello me volvió la alegría porque digan lo que digan el silencio nos aisla del mundo exterior. Llega un momento que uno tiene que buscarse unos alíados, no podemos estar contra el mundo entero porque nos quedamos solos y solos sufrimos. Si clicás acá: https://oliviacastrocranwell.wordpress.com/testimonios-de-implante- coclear/ vas a poder leer testimjonios de varios implantados. y conocer mejor ese aparato que puede devolverte gran parte de la audición, artificialmente, claro, pero que importa. Yo también pinto, para eso no necesitamos escuchar. Por lo que contás parecería que venís de Tierra del Fuego con tanto frío :) Acá tenemos una amiga implantada que vive cerca. No dejes de escribir pra preguntar lo que quieras y emnpezá a informarte sobre el implante que tiene muchas ventajasz para personas que hemos perdido toda la audición. Te mando un abrazo grande 23. en febrero 19, 2013 a 10:50 pm | Responder Kriger Vengo del Hospital luego de una radiografía, vamos; ya se sabe que on los exámenes de rutina. Pero sucede que ando con una angustia tremenda, una depresión que ya no me la banco. Quisiera dormir todo el dia, con las medicinas. En mi trabajo hay muy poca comprensión y me voy quedando atrás. Hoy fui a ver a mi psicologo y me quieren dejar solo con el 50 % trabajando. Es jodido. En realidad yo no vivo por aquellas tierras. Yo vivo en Suecia…y hoy precisamente hace un frio impresionante. Me vine llorando olito del hospital a mi casa. Sabian que duelen las lagrimas con el frio?. Siempre paso por acá y leo algo. Hoy me he vuelto a animar y comentarles estas cosas. Gracias. Y abrazos Urgentes! Hola Kriger , acabo de leer tu comentario , y puedo comprenderte , creo que toods pasamos por esa situacion en lo personal y laboral , y si es angustiante y lo peor a veces llega a ser paralizante . Yo estoy implantada del oido dcho hace 2 meses recien , y fui a la cirugia con pocas expectativas , pense un oido que no funciona ,un nervio auditivo que no sabia si responderia a la estimulacion , mas la carga emocional , pero oh sorpresa estoy escuchando de ese oido entre un mar de ruidos todos muy agudos , discrimino las palabras , me cuesta todavia . Hablo con toda la genta que se me cruza , sea en un negocio , un banco , una parada de colectivo , diran esta chispita , no me importa trato de comunicarme , no entiendo todo pero me defiendo . Creo que deberias enfocarte en leer sobre los implantes , focalizarte en ello , hazlo lo mas importante de tu vida , a mi me sirvio. Este blog me ayudo mucho y hace muy poco que lo leo , encontre muchas respuestas . Un abrazo humedo desde Rosario , llueve y llueve . Aca estoy para vos. 24. en febrero 21, 2013 a 2:33 am | Responder Rosario Hola Kriger. Desde aqui, con calor te mando abrazos urgentes. en tu anterior entrada te contestamos Olivia y yo, pero no tuvimos ninguna respuesta. Estas haciendo los estudios para el implante???, eguramente alli será algo conocido y cubierto por las obras ociales. Hay que decidirse, dar el gran paso. como bien te dice Graciela; poner todas tus esperanzas e ilusiones en el implante: no está todo perdido, hay una salida, Todos aqui te recomendamos y aconsejamos que sea tu prioridad en este momento. Aqui estaremos cada vez que necesites información y sobre todo para apoyarte en todo. No estas solo abrazos enormes 25. en febrero 21, 2013 a 2:46 am | Responder claudia Hola a todos el 14 de febrero me hice el implante coclear hoy 20 de febrero visite mi medico que me saco el bendaje y todo esta impecable la operacion de maravilla, me conectan el 14 de marzo estoy muy anciosa me lei todas sus paginas llenas de optimismo estoy satisfecha con mi desicion, no quiero precipitarme solo quiero que me sorprenda Ojala!… quede sorda a los 10 años por atibioticos hoy tengo 42 y muchas esperanzas.. les dejo un abrazo! 26. en abril 10, 2013 a 7:19 pm | Responder Kriger Hola…buenas noches…saludos a Olivia y disculpe por usar este medio…pero ya saben como es esto. La noticia: pués que el próximo jueves 18 de abril me haran la operación de implante coclear. Fue extremadamente rápido todo el proceso….siempre estuve muy acogido por el personal médico…es realmente impresionante, mas para nosotros que venimos de países que ya saben lo que cuesta hacer ese tipo de intervenciones. Y como señalaba Rosario, acá está todo cubierto por la seguridad social. El día miércoles 17 de mañanita estoy citado, me daran una habitación en el Hotel del hospital en espera de la intervención. Se hará el día jueves. Ya se imaginaran lo nerviosos y ansioso que me siento…solo quiero dormir y despertar en un bosque. Acá tengo una amiga que varias veces fuimos a los bosques y ella me decía cuando cantaba un pájaro y hacía con sus dedos gestos de cantos . No era idioma se dignos ni nada. Era solo el gesto y yo me imagino como debe ser. Mañana me vacuno contra una serie de posibles infecciones en el hospital. Hace un par de semanas atrás me encontré junto a mi pedagoga con una persona que tiene el implante…y de verdad que para mi fué muy emocionante ese encuentro. Me senti muy apoyado. Les comentaré a ustedes lo importante que ha sido para mi este blog de Olivia…como una pequeña isla en el cosmos. Y a decir verdad; me han motivado todo sus escrito a hacerme la operación. El implante es un Nucleus 5 actualizado con todos sus componentes. Entre los días 15-17 y 22-23 de Mayo harían la activación ( joooooooo!!!). Saben…acá han sido enormemente humanos…todo el equipo. Conozco a cada persona, desde la enfermera hasta el anestesista y la cirujano. Mi médico es Jan Grenner….acá es todo una celebridad. Me iento en manos seguras y que pase lo que tenga que pasar. Nos les niego que mis depresiones son tremendas y que han aumentado las dosis de mis medicinas. Pero también ha ocurrido algo interesante: hace unos días firmé un contrato para la publicación de mi comic y he de esperar que pronto esté en la calle…les cuento un secreto: entía que tenía que terminar todos los dibujos para esta serie antes de cualquier paso, y se dio todo como los engranajes que uelo dibujar. Mis dibujos hablan de cables, circuitos y personajes transhumanos. GRACIAS a todas y todos ustedes. Les contaré luego como fue todo. Abrazos Urgentes. 27. en abril 11, 2013 a 4:30 am | Responder Olivia Hola Kriger! Qué buena noticia! Gracias por escribir y por contarnos todo. Sos dibujante también! Me gustaría ver tus comics. Tenés una página? Algo donde verlos? Subiré una nueva entrada con tu comentario para que la gente te conozca porque aquí pocos serán los que te van a leer, asi te podemos apoyar. Desde ya, te deseo mucha suerte. Estás en buenas manos y el implante es fantástico. Te mando un abrazo! 28. en abril 11, 2013 a 4:46 am | Responder El implante de Kriger | […] se casa mi hija Marulinha! No puedo dormir y me encontré con un comentario de Kriger en la entrada “Hablando mal y pronto el implante coclear es un audífono”. Lo quiero compartir con ustedes para que comenten y lo animen ya que está a punto de hacerse un […] 29. en abril 15, 2013 a 2:19 pm | Responder Yolanda Hola amiga. Estaba buscando opiniones sobre el ic por que mi hijo de 5 va ser implantado y ya que es una decisión difícil quería convencerme. Y sólo puedo decir que me alegro mucho leer tu historia ya que me hiciste ver este tema desde otro punto de vista,uno más acertado porque es una experiencia de vida. Ya se que este artículo que escribiste fue el año pasado pero me encataria aber más sigue escribiendo necesito conocer. Y muchas gracias por tu compartir tus experiencias. Hola Yolanda y bienvenida! Te felicito por la decisión que tomaste en implantar a tu hijo. Va a salir todo muy bien. Yo he seguido escribiendo y hay entradas más nuevas en el blog. Es que tenés que clicar en Olivia Castro Cranwell y va a aparecer la entrada más reciente encima. Si querés, presentate con un comentario en esta entrada más reciente mismo si no habla sobre el tema implante. Varias personas te van a recibir y a apoyar. No estás sola. También podrás acceder a todas las entradas que escribí sobre el implante coclear a través de la columna derecha, clicando en la etiqueta “IMPLANTE COCLEAR” Te mando un abrazo y suerte! 30. en septiembre 12, 2013 a 10:14 am | Responder Aurora Santana No comparto tu opinión. Me siento orgullosa de ser sorda y tengo mi propia cultura y mi propia lengua. Todo un orgullo. 31. en noviembre 12, 2015 a 6:50 am | Responder Esther Carmen Hola a todos, Mi nombre es Esther Carmen, estoy aquí para dar testimonio de cómo conseguí mi préstamo del Dr. Maria Rosa {cherishhouseofloan@gmail.com} después de que apliqué dos veces de varios prestamistas de préstamos que decía ser prestamistas justo en este foro, me pareció que sus préstamos donde real y me apliqué pero nunca me dio préstamo. Yo estaba en necesidad de un préstamo urgente para iniciar un negocio y me apliqué de varios prestamistas de préstamos que prometieron ayudar pero nunca me dio el préstamo Hasta que un amigo mío me presentara a la doctora María Rosa el CEO de la casa acaricia de Loan Company que prometido ayudarme con un préstamo de mi deseo y ella realmente hizo lo que prometió sin ningún tipo de retraso, nunca pensé que todavía hay prestamistas de préstamos fiables hasta que conocí a la doctora María Rosa, que realmente me ayude con mi préstamo y cambió mi vida para una mejor. No sé si usted está en necesidad de un préstamo urgente, gratuita iente al ponerse en contacto con la doctora María Rosa en su email{cherishhouseofloan@gmail.com} ayuda Comments RSS Deja un comentario Cancelar respuesta Introduce tu comentario aquí... ____________________________________________________________ Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión: IFRAME: googleplus-sign-in Gravatar Correo (requerido) (La dirección no se hará pública) ____________________ Nombre (requerido) Sitio web Logo de WordPress.com Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. ( Cerrar sesión / Cambiar ) Imagen de Twitter Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Foto de Facebook Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Google+ photo Estás comentando usando tu cuenta de Google+. Cancelar Conectando a %s [ ] Notificarme los nuevos comentarios por correo electrónico. [ ] Recibir nuevas entradas por email. Publicar comentario acrílico acuarela ainda más anecdótas de mi sordera Anécdotas de mi abuela Brasil Collage Color Esperanza Dejar de fumar Exposición de pintura ilustraciones implante coclear mandalas Mi madre mi padre Mis viajes música Nueva York Olinda: Oficina de Arte Olinda; oficina del color pigmentos pintura pintura decorativa puertas Taller Taller literario testimonio tinta yeso óleo [104946529535751.1159.155058487.png] Promocionar tu página también discapacidad un audífono implantes cocleares olivia.castrocranwell@gmail.com www.oliviacranwell.com.ar CAPTION: octubre 2012 M T W T F S S « Sep Nov » 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com. El tema MistyLook. Seguir Seguir “Olivia Castro Cranwell” Recibe cada nueva publicación en tu buzón de correo electrónico. Únete a otros 1.117 seguidores Suscríbeme Construye un sitio web con WordPress.com IFRAME: likes-master A %d blogueros les gusta esto: comentarios Olivia Castro Cranwell » Hacer o no hacer un implante coclear RSS de los comentarios Mimo premio Escuchando música alternate alternate Olivia Castro Cranwell WordPress.com Olivia Castro Cranwell Galería virtual de arte, implante coclear… y ainda más Feeds: Entradas Comentarios « Mimo premio Escuchando música » Hacer o no hacer un implante coclear marzo 9, 2009 por Olivia monos-ciego-sordo-mudo Desde que me hice el implante estoy buscando conocer gente que pasa por lo mismo que yo para compartir experiencias, consejos, alegrías y dudas. Es así que conocí un foro donde se encuentra una comunidad de ordos muy vasta. Allí he leído un post sobre el implante coclear y descubrí que hay una polémica muy grande con el tema. Hay gente que está contra el implante y las discusiones son bastante importantes. Tanto así que no me animé a presentarme todavía. Hay una división entre los sordos gestuales y los sordos orales. También están los bilingües, los que usan audifonos o tienen un implante. Despues de leer sobre el tema muchas dudas me han asaltado aunque no me arrepienta en lo absoluto en haberme hecho este implante. Es cierto que yo no nací sorda y eso me dió la posiblidad de aprender a hablar y de ir a un colegio normal. A los 14 años ya no escuchaba de un oído pero eso no me molestaba en lo absoluto, al contrario, aprovechaba las ventajas como el de poner el oído oyente encima de la almohada para no oir el tic tac del reloj. Mis padres decidieron operarme para cambiar el estribo (un huesito del oído medio que vibra con los onidos) atrofiado debido a la otosclerosis por otro artificial, lo que me dió la posibilidad de escuchar con ese oído por algunos años más.Yo no quería operarme, me sentía bien así pero al ser yo menor tuve que hacer lo que mis padres querían. A los quince días de la operación, cuando me sacaron la venda que tapaba mi oído, se le cayó una pinza a la enfermera y yo sentí mi cerebro explotar con tanto ruído. Escuchaba demasiado y me molestaba. Salí a la calle y los sonidos eran tan fuertes y agresivos. Las bocinas, los frenazos, los montones de coches circulando, miles de voces entremezcladas, los ruidos de los pasos… en fin, estuve una semana encerrada en mi casa sin querer salir. Despues me acostumbré y seguí mi vida como siempre ya que no recuerdo haber vivido un cambio importante por causa de esa operación. Seguramente que lo fue pero yo no lo registré. Con el tiempo volví a perder la audición de ese oído y empecé a perderla en el otro tambien. Hubo una segunda operación cuando tenía 22 años pero fracasó y perdí por completo la audición en ese oído. Mis padres me compraron un aparato auditivo para usarlo en el otro, con el cual escuchaba un 70% pero lo rechacé inmediatamente. Parecía estar oyendo desde una radio desafinada y los ruidos me molestaban y me irritaban. No lo cuidé y lo rompí. Poco a poco el silencio empezó a invadir mi vida pero yo no quería aceptarlo. Colocaba la palma de la mano en la oreja cuando me hablaban pero cada vez se me hacía más difícil escuchar. Creía que la gente se reía de mí y me fui aislando. Al yo no decir que escuchaba mal los otros no podían ayudarme y varias veces pensaban que era antipática porque no respondía a lo que me decían o que era loca por responder totalmente otra cosa a lo que me preguntaban. Me hice mochilera y empecé a andar por el mundo durmiendo en la calle, en las estaciones de tren, en casas abandonadas y compartiendo una fuga sin destino con otros viajantes eternos como yo. Ahí me sentía en mi mundo ya que hablabamos distintos idiomas y varios e encontraban en la misma situación que yo al no entender lo que el otro decía, por otro motivo, claro. Cuando estuve en Holanda, trabajando en una fábrica de flores y viviendo en un camping lleno de británicos tuve una experiencia que me hizo pensar en mi actitud frente a la vida. Yo había hecho amistad con un irlandés, solitario como yo, y a veces me invitaba a tomar unas cervezas con sus amigos. Todos hablaban en inglés y luego de unos tragos ya no me concentraba de la misma forma e interpretaba sus risas y chistes como ofensas hacia mí. Es así que una noche este “amigo” me preguntó porque yo lo estaba agrediendo y le respondí mal al creer que habían dicho algo hacia mí cuando en realidad estaban hablando de otra cosa. Me dijo que ahora sabía lo que yo pensaba de él y salí de allí triste y confundida. Al otro día le pregunté a una colega holandesa de que trataba la conversación de la noche anterior y ahí supe que era algo completamente diferente a lo que yo había entendido. Le fui a pedir disculpas al irlandés que salió corriendo como si hubiese visto al diablo frente a mi presencia. Pensé mucho en mis reacciones y llegué a la conclusión de que dependía de mí el estar bien o no con la vida y que dependía de mí ver las cosas de una manera positiva o negativa. Tambien me dí cuenta que yo no era tan importante como para que todos se estén riendo de mí y que si no entendía lo que se decía no era grave, que lo relevante era sentirme bien. Busqué oír y confiar en mi intuición para escuchar la energía de la gente, acepté que me estaba quedando sorda y que al aceptarlo todo sería más fácil para mí. Así fue. Compré un aparato auditivo cuando me quedé embarazada ya que quería escuchar la voz de mi hija y gracias a ella volví a integrarme con el mundo. A partir de ahí mi vida dió un giro y al aceptar mi limitación pude ayudar a la gente a que me ayude a estar comunicada con ellos (valga la redundancia). Con los años fui perdiendo toda la audición que me quedaba del otro oído y los aparatos fueron muy importantes para continuar comunicada durante ese proceso. Viví todos esos años feliz, no recuerdo el haber sufrido por el hecho de escuchar mal, ni me sentí aislada y mucho menos rechazada. En el año 1995 dejé de escuchar la música y eso fue lo que más me dolió pero no morí por ello, al contrario, busqué la música en los colores, en las vibraciones y en los movimientos de los otros. Tanto es así que nunca dejé de bailar ni de disfrutarlo. Me acuerdo de los carnavales en Olinda, bailando con mis amigos durante horas, mismo cuando la música paraba, a lo que me decían ” Olivia, acabou a música”, a lo que les respondía ” Que me importa, si no la escucho!”. Nos reiamos por ello, como tambien me reía de anécdotas absurdas por los malos entendidos que a veces vivía. Llevé esta perdida con humor en vez de amargura ya que el humor es un remedio poderoso. Sin humor la vida sería insoportable. Ahora llegó el implante y con ello una alegría inmensa al escuchar músicas, voces de seres queridos y montones de sonidos cotidianos que había olvidado. Me sorprendió la idea de que hay gente que piense que el querer usar un implante es querer negar su condición de sordo. Pues no, soy sorda y nunca seré una oyente. El silencio forma parte de mi vida y por momentos me gusta entrar en él pero no veo nada de malo en usar un aparato para que me ayude a escuchar sonidos e integrarme más fácilmente en una sociedad donde los oyentes son y siempre serán mayoría. Yo no conozco el idioma gestual porque siempre conviví con oyentes, menos mi padre que usaba un aparato y ni los labios sabía leer pero tenía una intuición asombrosa y sabía todo lo que pasaba a través de su observación. Nunca se equivocaba y veía lo que las palabras no decían ya que la palabra miente pero el cuerpo no. Él fue mi maestro. Bueno, con el tiempo aprendí a leer los labios ya que el habla formaba parte de mi vida. Debe ser muy diferente nacer sordo y al no escuchar tu propia voz es muy difícil aprender a hablar correctamente. El idioma gestual para estos casos es una gran ayuda pero como vivimos en un mundo donde la mayoría es oyente creo que es importante aprender tanto el idioma de las señas como la lectura labial, dos herramientas de comunicación para quién no puede escuchar. Una de las cosas que dicen en el foro sobre el implante es que no deben hacérselo a los niños y dejarles decidir si lo quieren hacer cuando tengan uso de razón. Ese tema es realmente complicado, mucho más para los padres porque cuando llegue el momento de que el niño pueda decidir por su propia cuenta si quiere o no quiere escuchar ya habrá perdido la posibilidad de desarrollar el habla, con todo lo que eso conlleva. De todos modos conozco algunas personas que han nacido sordas y han aprendido a hablar con fonaudiólogos a través de vibraciones al igual que leer los labios, desarrollando así plenamente su lenguaje. Pero eso es para pocos porque para ello se requiere de recursos, mucho esfuerzo y mucha paciencia. ¿Que haría yo si tuviese un niño sordo profundo de nacimiento? ¿Lo ometería a esta cirugía desde bebé o no? No lo sé pero lo que sí sé es que admiro a los padres que lo hacen. Deben sentir mucha angustia, miedos y dudas al respecto. Ellos buscan lo mejor para sus hijos y la responsabilidad a la cúal se enfrentan es enorme ya que la cirugía es muy delicada. Despues de eso viene una reeducación larga y llena de altos y bajos pero de todos los testimonios que leí los resultados positivos han sido bien mayores a los negativos. Yo me siento aliviada y feliz con el implante, los sonidos me facilitan la vida y el escuchar la música nuevamente es un regalo sin igual. Es cierto que ahora dependo de un aparato costoso, que consume muchas pilas y requiere de cuidados importantes, por suerte existe una ley de amparo que cubre todos los gastos. Por lo que leí los implantados son discriminados por sus pares no operados y a veces también sufren la discriminación de los oyentes ya que este aparato impresiona estéticamente al que no lo conoce. Para las chicas es más fácil de llevarlo porque el pelo lo esconde, como es mi caso. Tengo que reconocer que me asusté la primera vez que ví el chip con todos sus accesorios ( una maleta) y a pesar de que la estética es mucho menos importante que el escuchar no dejaba de preocuparme el hecho de llevar tal aparejo en la cabeza. Y sí, soy coqueta a veces. Con todo esto, creo que lo más importante es luchar contra la discriminación, sea la que sea y venga de donde venga. Tambien me he dado cuenta que la gente con algún tipo de discapacidad necesita luchar mucho todavía para hacerse valer el derecho de tener una vida digna ya que esos derechos a veces sólo existen en las leyes y no se ven en la vida del día a día. Quiero formar parte de esta lucha que no sólo es mi propia lucha como la lucha de muchos otros. Como dice Violeta Parra en la canción… “Gracias a la vida que me ha dado tanto, me ha dado la risa y me ha dado el llanto, con ello distingo dicha de quebranto, los dos materiales que forman mi canto y el canto de ustedes que es mi propio canto, el canto de todos que es un mismo canto“ Finalmente, ¿se debe hacer un implante coclear o no? IFRAME: https://www.youtube.com/embed/ZDD7Ohs5tAk?version=3&rel=1&fs=1&autohide =2&showsearch=0&showinfo=1&iv_load_policy=1&wmode=transparent Que lindo bebé… ¡y que alegría! https://www.youtube.com/embed/vyyzWZAnGjY?version=3&rel=1&fs=1&autohide ¡¡¡Esta niña es tan expresiva !!! Es muy lindo ver como aprende a hablar https://www.youtube.com/embed/H_WkFnLk8gk?version=3&rel=1&fs=1&autohide Este video es más completo y profesional, como dice mi amigo Joss, la información es poder Share this: Me gusta: Me gusta Cargando... Publicado en implante coclear | 31 comentarios 31 comentarios 1. en marzo 10, 2009 a 3:57 am | Responder Magui Oli, que interesante es este tema. Estás (afortunadamente) viviendo en tu propio cuerpo un avance científico de ultima generación y sos un referente valiosísimo para hacernos conocer a todos tus vivencias. No dejo de asombrarme con tus relatos, no sólo por lo bien que te expresás sino por el equilibrio que manifestás al tratar algunos temas que son más delicados. Nos contaste partes de tu vida relacionadas con la negación de la discapacidad. Es muy frecuente utilizar la negación o la evasión como mecanismos de defensa ante una realidad que nos cuesta aceptar. Todos los utilizamos, porque aunque nos cueste aceptarlo, todos tenemos alguna discapacidad o incapacidad, y no me refiero olamente a la de los sentidos físicos. Estoy con la ciencia, como leo que vos estás también, porque va mas rápido que nuestra capacidad de asimilarla. Por lo que nos demuestra que somos bastante lentos para comprender los cambios y er flexibles y adaptarnos. Hay gente que se autodiscrimina, o que cree que si ha sido “castigada”, otros deberán también serlo. Es una forma de identificarse con la desgracia o con la enfermedad. Pero creo que hay que superarlo. Hoy no hay Psicología, Psiquiatría, Neurología, Fonoaudiología, Neurobiología… hoy está todo unido: hablamos de Neuropsicología, es la nueva Neurociencia. Esta es la ciencia del futuro, la que hasta hace poco parecía ciencia ficción. Te dejo un enlace de un artículo que salió ayer en el diario La Nación y que al leerlo pensé en vos. Habla de las distintas formas de estimulación cerebral (la auditiva es una de ellas con el implante). Creo que es justo el punto de conflicto que planteaste acá: una cuestión que tiene su perfil ético. http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1105729&high=estimulaci on Besos diosa!! :) 2. en marzo 10, 2009 a 5:28 pm | Responder Olivia Hola Magui, muchas gracias por tu comentario, es muy interesante todo lo que le adicionás a lo que escribí y muy gratificante que te tomes el tiempo para hacerlo. Tambien te agradezco por el artículo que me mandaste asi que quién te tiene que decir diosa a vós soy yo!!!!! Sos una divina! Te mando un beso enorme y gracias de vuelta 3. en marzo 11, 2009 a 10:12 am | Responder Nieves Oli, después de haberte leído, me quedo el humor con que has afrontado tu discapacidad. No lo pierdas nunca. En cuanto a tu pregunta, si se debe hacer un implante coclear o no, mi respuesta es SÍ. De adulto decides tú mismo, fíjate como vuelves a disfrutar de nuevo del canto de los pájaros, de la música, etc… (del ruido de las obras no tienes necesidad, te desconectas y punto,jajajaja, esa una ventaja, eh¡¡¡) y cuando eres niño deciden tus padres , y què padre no quiere lo mejor para su hijo?. He estado leyendo un poco sobre el tema y los expertos aconsejan realizar este implante a partir de los 12 meses de edad y lo recomiendan. Dicen que es duro para los padres, porque requiere de mucho esfuerzo, o así lo ven ellos; pero para unos padres, cualquier cosa que mejore la salud y el bienestar de sus hijos, no ignifica ningún esfuerzo. Recuerdo que cuando te implantaron a tí, te dije que había que pedirles a los Reyes Magos que el aparato fuera más pequeño; bueno, pues algo hay ya y lo que es aún mejor, se está trabajando para que el sonido sea de más calidad y los resultados estarán disponibles dentro de cinco años aproximadamente. Te felicito por ser como eres Oli. Besitos corazón. 4. en marzo 11, 2009 a 11:19 am | Responder Nieves Oli, se me olvidaba. Después de lo que hemos aprendido, ahora sí que podrás disfrutar con los cinco sentidos, cuando hagas un chin-chin con una copa de vino. Así que, Oli chin-chin, por tí amiga. Besitos. 5. en marzo 11, 2009 a 11:26 am | Responder Olivia Hola Nieves querida, muchas gracias por tu comentario y sobre todo por dar tu opinión ya que se han comunicado conmigo unos padres que están por hacerle un implante a su niña de cuatro años y se sienten confundidos y asustados. Hay gente que los ataca diciendo que les “imponen” una cirugía a niños que todavía no pueden decidir por ellos mismos. Esto los ayudará a sentirse más seguros. Brindo contigo amiga….CHIN-CHIN :) 6. en marzo 11, 2009 a 11:54 am | Responder La Lola Intenso relato lleno de vivencias, yo apuesto por el si, ¿por qué no?, considero que es un avance a nivel personal. Me ha llegado al alma el relato de tu amigo irlandés, porque (fíjate que curiosa es la vida…), sin tener ninguna deficiencia, sólo por cuestión de inseguridad en mi, he tenido problemas con el tema de lo que los demás pensaran o dijeran de mi, así que todo lo que sea para mejorar, para estar más agusto con uno mismo bienvenido sea. Porque hay un tipo de incapacidad también psicológica que se instaura cuando has tenido experiencias no gratas y duras y esa también hay que tenerla en cuanta.Las ayudas exteriores no son malas, y si eso te ha hecho sentir feliz,a gusto…volver a oir cosas que echabas de menos…¡Ole! por el implante…No a la discriminación sea del tipo que ea. Sigue así tan sabia, tan segura y tan especial querida Oli. Muchos abrazos 7. en marzo 11, 2009 a 8:16 pm | Responder Mª José (Esperanza si lo prefieres) Si me encontrase con la disyuntiva de tener que decidir operar o no a un hijo estoy convencida de que diría que si. Hoy en día sería muy triste mantenerse con una discapacidad si la ciencia tiene remedio para ella. No dejaría a un hijo/a mantenerse en el silencio, perderse la alegría que aportan muchos de los sonidos que nos rodean, si en ello va la calidad de vida, opto por esta decisión. Gracias por contarnos tu experiencia…veo que pasaste por momentos tremendos que has ido superando y eso te hace a mis ojos una gran mujer. Te sigo y te leo con todo mi cariño. Besos campeona y gracias por “seguirme”. 8. en marzo 12, 2009 a 12:36 pm | Responder Juan A ver..– este p“%$simo mundo en su mayoria podrá oir, mas no escuchar. Te se absolutamente animal… escuchar ha sido para vos un largo proceso de recibir, darle sentido y responder a mensajes orales y gesticulares. Es una habilidad que requiere de un esfuerzo físico y mental, a diferencia de oír, que es simplemente una orden física. Que una persona pueda oirte no garantiza ni mucho menos que esté asimilando lo que le dices . Puede haber muchas razones para no escuchar, pero dividámoslas entre no poder y no querer. Yo creo que iempre pudiste hacerlo. Te adoro.- Juan 9. en marzo 12, 2009 a 4:33 pm | Responder nikola Hola Oli,hola………..como suena tu escrito……..se oye bien. Los humanos somos bestias de relación y lo importante no es como oímos………….lo importante es que sabemos/podemos escuchar. Como bien has dicho es posible oir con los ojos y escuchar con las emociones………..en definitiva,comunicarse,comunicarse………esa es la necesidad a cubrir. Los medios técnicos,son eso medios,herramientas a tu alcance. Si tuviese un hijo sordo le intentaría enseñar cuantas más herramientas mejor………pero sobretodo le entregaría mi amor para que pudiese escuchar con su corazón. …………………besos,Oli………silenciosos 10. en marzo 12, 2009 a 4:35 pm | Responder nikola e me olvidó y sí que le sometería a cirugía,sí……….la responsabilidad de ser padre,por definición,nos obliga a ejecutarla.No es posible inhibirse. Te dejo un enlace de como “nos ven por dentro ” : http://www.environmentalgraffiti.com/featured/images-inside-human-b ody-images/8292 Saludos 11. en marzo 12, 2009 a 5:57 pm | Responder Manuel Oli….. estoy feliz de haber revisitado tu sitio… Y por Dios, qué manera de escribir (en cantidad y en calidad) … no deja de orprenderme tu capacidad de crear y producir..:) Por lo demás, aunque el tema de los implantes no es mi fuerte, creo que uno debe, siempre que pueda, aprovechar las innovaciones que te permitan mayor libertad, o mejor comunicación… Alguien puede decir que quedás prisionera de un dispositivo, un artefacto. Pero la realidad es que quedás libre de una dependencia mayor, que es el silencio. No hace falta pensar mucho, para darse cuenta de que el balance es favorable. Aún con todas las contras que pueda tener. Y de ningún modo creo que afecte la dignidad de un ser humano. Más bien amplía sus horizontes. No podemos ser tan orgullosos como para privarnos de los beneficios, con el pretexto de que debemos ser nosotros mismos. Vos, por fortuna, serás siempre Olivia. Vos misma. Muy humana. Con Que te da la posibilidad de comunicarte mejor. Y a todos nosotros, a tus amigos, la posibilidad de asomarnos a tu mundo… y mostrarte nuestros sentimientos con mayor facilidad…:) Un beso enorme para vos. 12. en marzo 14, 2009 a 11:30 pm | Responder alenarterevista Si vas aquí, Olivia, podrás escuchar un texto tuyo, leído en nuestra Radio. http://alenarteradio.blogspot.com/ Se hizo con todo afecto y espero que te guste. 13. en marzo 14, 2009 a 11:41 pm | Responder joss Gracias a la vida que me ha dado tanto. Me dio el corazón que agita su marco cuando miro el fruto del cerebro humano; cuando miro el bueno tan lejos del malo, cuando miro el fondo de tus ojos claros. besos 14. en marzo 15, 2009 a 7:14 pm | Responder Olivia Estoy muy feliz por los comentarios recibidos y espero que esto ayude a los papás de niños sordos. Lola, siempre presente guapa Espe, gracias por aportar tu opinión. Juan, gracias por seguirme y darme ánimos Nikola, que maravillosa sorpresa leerte y gracias por tu opinión. Manuel, sos un gran amigo Alenarte, te agradezco mucho por tu aporte, pena que no conseguí escuchar lo que grabaste, espero llegar un día. Flor de regalo me diste! Gracias a la vida Joss y gracias por estar Besos a todos con todo mi cariño 15. en marzo 17, 2009 a 11:27 am | Responder rbk09 Si estuviera en la situación de estos padres yo elegiría el implante. He leído que los 5 primeros años de vida de un humano son fundamentales para su desarrollo posterior y en ello el lenguaje juega el papel más importante para ese desarrollo. Quizás realizar un implante coclear duela fisícamente y más a un bebé pero el aislamiento duele mucho más a largo plazo y ese dolor no tiene alivio. Tainá me ha cautivado…que nena más rica! Menudos post te marcas, tienes toda mi admiración. Besossssss. 16. en mayo 8, 2009 a 5:29 pm | Responder Pepelo Tu historia es realmente asombrosa, Olivia. Admiro tu valentía en todo lo que haces/has hecho y disfrutas. Es verdad que tenemos una uerte inmensa de que exista este cacharrito que llevamos “en el orejo”. Yo tampoco entiendo la polémica de algunos, pero los respeto como tú. Sus razones tendrán. Gracias por relatar tus vivencias. La del intercambio de implantes me ha subido la moral. Un beso 17. en mayo 8, 2009 a 6:01 pm | Responder Olivia Hola Pepe y bienvenido! Estuve leyendo tu blog y tambien admiro tu valentía y tu humor. Me hizo mucho bien leerte, me he reído y tambien identificado con varias situaciones de las que hablas. Yo pasé mucho tiempo sin querer hacer el implante por miedo o por “un mejor malo conocido que bueno por conocer”. Como decimos acá, qué é yo, cada uno tiene su tiempo y su vivencia. Yo estoy muy feliz con el implante y quiero compartirlo con los que lo necesitan y no e animan. Tambien quiero conocer gente que tiene implante para compartir vivencias…. y es así que te conocí a tí. Un gustazo realmente 18. en junio 26, 2009 a 2:07 am | Responder Paulina Hola, yo soy madre de un niño sordo ,cuando recibi la noticia mi unico horizonte fue un implante, creo que nuestra labor como padres es brindarle a nuestros hijos todas las herramientas para que algan adelante.Siento que no es algo que se pueda postergar hasta que los niños tengan edad para decidir, porque el cerebro pierde la plasticidad para procesar el lenguaje,y la edad interfiere en los resultados. 19. en junio 26, 2009 a 3:39 pm | Responder Olivia Hola Paulina y bienvenida, tya te he escrito en el blog de Pepe pero lo vuelvo a transcribir aquí. Admiro mucho a los papás de niños implantados ya que imagino el dolor y el miedo que deben vivir en los momentos de la decisión y de la cirugía del implante. Eres una mujer luchadora y fuerte, tu hijo tiene mucha suerte. Le has dado la oportunidad que desarrolle u habla y eso será fundamental en su vida. Has contado en el blog de Pepe que tuvieron que implantarlo de vuelta por causa de un accidente.Es una suerte que pueda tener otro implante y escuchar, todo va a salir muy bien ya que los avances on constantes. Tu hijo siempre va a escuchar. Los testimonios de todos los implantados son muy importantes para ayudar a los que lo necesitan y estoy pensando en escribir una entrada sobre ello para que todos los que quieren cuenten su historia. Espero que escribas la tuya. Un beso grande y dinos como se llama tu hijo 20. en agosto 25, 2010 a 4:46 pm | Responder Aurora Gracias a mis padres por respetar mi cultura ya que uso lengua de ignos ademas ellos tb lo usan y nacï sorda profunda igual q mi hermana jamas tenemos problema con nadie, nuestra infancia fue muy feliz pq nos dieron mucho amor y cariño. Ellos solo quieren lo mejor para nosotros si decidimos usar la lengua de signos. Animo a todos!! 21. en agosto 25, 2010 a 4:50 pm | Responder Laura Nunca admiro a los padres de niños implantados pq ellos les obligan a ser “oyentes“ y quieren q se adapten a ellos eso se llama puro egoismo. Un saludo 22. en agosto 26, 2010 a 11:44 pm | Responder Olivia Hola Aurora, es cierto que soy a favor del implante como lo has visto aquí pero cada persona es un mundo. Tu caso es distinto y tus padres también lo son. No tengo dudas que ellos hicieron lo mejor para tí. Hola Laura, no estoy de acuerdo con vós pero cada persona tiene derecho a pensar a su manera. Eso es muy bueno. No creo que haya que admirar a los padres de implantados pero tampoco juzgarlos. No creo que al implantar a tu hijo, o a mi misma, sea querer ser como los oyentes (como si fuesen distintos a nosotros) Escuchar nos facilita la vida, hablar también. Tenemos más posibilidades de tener empleos, independencia en multiples formas. Al perder la audición tenemos una carencia. El implante no te hace oyente, ni menos sordo. No cura la sordera. El implante te ayuda a vivir en un mundo donde la audición es importante para tu bienestar. Nunca oiremos como un oyente pero podremos aprender a hablar más facilmente, con todo lo que eso te va a facilitar. Los padres que implantan a sus hijos quieren darles todos los recursos necesarios para su bienestar. Cuando yo era jóven viajé mucho y mi sueño era vivir en un lugar bien lejos de la civilización, en el amazonas por ejemplo, viviendo con los nativos. Pero cuando mi hija nació cambié de idea porque quería que ella pudiese elegir como quería vivir de grande. Para eso tuve que mostrarle todas las posibilidades. La mandé al colegio y le enseñé a vivir en una ciudad, mismo si a mi no me gustaba. Si mi hijo nacía sordo, lo iba a implantar para que pueda escuchar, hablar, y tener todas las herramientas para desarrollarse en el mundo que ella después elija. Porque sólo podrá decidir lo que quiere así. Si ella quisiese implantarse de grande ya habría perdido la posibilidad. Esa es mi opinión pero no es por eso que juzgo a nadie. El amor de los padres a sus hijos es lo que más importa sea cúal sea la decisión que tome para ellos porque de seguro que lo hará con las mejores intenciones. Saludos. 23. en agosto 27, 2010 a 9:20 pm | Responder MONICA HOLA OLIVIA LEO EL RELATO DE LAURA Y SOLO ME QUEDA DECIR QUE A LOS PADRES DE IMPLANTADOS DEBERIAN HACERLES UN MONUMENTO POR LA PACIENCIA Y EL ENORME AMOR QUE PONEN EN CADA DETALLE DE SU HIJO…. NUNCA HABIA VISTO A PADRES CON NIÑOS IMPLANTADOS Y EN ESTE MES SE ME DIO LA OPORTUNIDAD DE CONOCER Y HABLAR CON ESOS PADRES REALMENTE MERECEN SER BENDECIDOS POR EL AMOR Y TAMBIEN POR LA DEDICACION Y ENTREGA A SUS HIJOS ……….CREO QUE NO TODOS LOS PADRES TIENEN ESA PASTA QUE LOS DIGNIFICA POR EL ESFUERZO QUE PONEN PARA MEJORAR LA VIDA DE SUS HIJOS, PORQUE EN EL MUNDO QUE VIVIMOS ESTA ECHO SOLO PARA PERSONAS CON SUS CINCO SENTIDOS FUNCIONANDO………NO ESTOY EN CONTRA DE NINGUNA PERSONA QUE PIENSA DISTINTO EN HACER O NO HACER UN IMPLANTE PERO POR EXPERIENCIA PROPIA LES PUEDO DECIR A TODOS QUE TE CAMBIA LA VIDA …….EN MI CASO FUE UNA DESICION PURA Y EXCLUSIVA MIA PERO……. CONTE CON EL APOYO DE TODOS Y MI VIDA GRACIAS AL IMPLANTE ESTA DANDO UN VUELCO DE 360 GRADOS…….EL VERDADERO AMOR ESTA EN LA LIBERTAD DE ELECCION Y SI ESOS NIÑOS QUE FUERON IMPLANTADOS EN EL DIA DE MAÑANA NO LES GUSTA….. SE SACAN EL IMPLANTE Y CUAL ES LA HISTORIA????????POR LO MENOS TUVIERON EL DERECHO A LA ELECCION………BESOS A TODOS Y UNA ENORME BENDICION A TODOS LOS PADRES TANTO DE NIÑOS IMPLANTADOS COMO NO IMPLANTADOS TODOS AMAMOS A NUESTROS HIJOS POR IGUAL 24. en enero 30, 2011 a 7:11 am | Responder RICARDO GUTIERREZ MURUA Tengo una bb de 2 años y 4 meses y creo que mi deber es buscarle lo mejor para su futuro, y el implante es una realidad tecnologica que la ayudara. 25. en enero 30, 2011 a 6:27 pm | Responder Alma RICARDO GUTIERREZ MURUA, bienvenido!!!! Lo felicito! y es la única solución hoy en dia, pero no cura la ordera sino que el implante coclear es una herramienta que la ayudará a oir y hablar. Todo depende de la fase del post-implante que consiste en un compromiso ineludible con ardua rehabilitación. Cuanto antes, mejor!!!! porque el cerebro en la fase del bebé es plástico. Se lo puede comparar con el cemento fresco donde cualquier huella queda impregnada con facilidad y en cambio no ocurre con el cemento seco donde es más complicado dejarle una marca. Oir con el implante es como aprender otro idioma y usted sabrá que los niños que aprenden otro idioma desde pequeños lo hablan con fluidez como si fuera su propio idioma. No sé si usted sabrá usar este blog, pero normalmente la gente lee en el último post y adjuntaré este para que los demás le den otras opiniiones que lo puedan ayudar. Olivia está de vacaciones y yo estoy como la secretaria de ella…soy también implantada coclear…le puedo asegurar que estoy feliz! por los logros auditivos. Le sugiero que no pierda más tiempo y lo haga por el bien de su hija. Cordiales saludos! 26. en mayo 2, 2012 a 5:23 am | Responder Gladys Gracias Olivia por este espacio, soy una madre preocupadas por el bienestar de mi hijo, en unos días le harán su cirujia de implante coclear y como ya lo año dicho es una decisión difícil pero mi esposo y yo creemos que es lo mejor para nuestro pequeño. gracias por toda esta información valiosa que le dan al mundo. Bendiciones Hola Gladys! Han tomado una gran decisión! Estoy segura que eso será lo mejor para tu niño porque podrá no sólo escuchar cómo también desarrollar su lenguaje. Desde acá te apoyo, al igual que todos los implantados del blog. Te felicito y mucha uerte con la operación. Si podés decínos como salió todo. Saludos! 27. en febrero 8, 2013 a 1:40 am | Responder juan carlos hola olivia te saludo desde colombia, tengo 31 años mi nombre es juan carlos, desde los 25 empece a perder audición en el oído izquierdo y en este momento ya perdí la audición total y el derecho lo estoy manejando con audífono, en estos momentos estoy en proceso de autorización para el implante pero me gustaría que me contaras detalles de la cirugía y la recuperación no tanto emocional sino técnica, muchas gracias. 28. en diciembre 4, 2013 a 2:52 pm | Responder led Que bonita narracion, la conclusión mas importante que saco de tu experiencia (siendo los 30min pasados la primera vez que me intereso por aprender del tema) es que lo mas importante es entirse bien consigo mismo. Muchos mas deberian leer tu historia. Es aleccionadora. 29. en febrero 4, 2014 a 2:47 pm | Responder Ximena Es una lección de vida,muy rica para me persona garcias por compartirla atte: Ximena Gonzales 30. en febrero 7, 2014 a 2:59 am | Responder Olivia Gracias por los comentarios. Es gratificante saber que a alguién le irvió lo que escribí porque quiere decir que logré mi objetivo. Saludos a todos Comments RSS Deja un comentario Cancelar respuesta Introduce tu comentario aquí... ____________________________________________________________ Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión: IFRAME: googleplus-sign-in Gravatar Correo (requerido) (La dirección no se hará pública) ____________________ Nombre (requerido) Sitio web Logo de WordPress.com Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. ( Cerrar sesión / Cambiar ) Imagen de Twitter Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Foto de Facebook Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Google+ photo Estás comentando usando tu cuenta de Google+. Cancelar Conectando a %s [ ] Notificarme los nuevos comentarios por correo electrónico. [ ] Recibir nuevas entradas por email. Publicar comentario acrílico acuarela ainda más anecdótas de mi sordera Anécdotas de mi abuela Brasil Collage Color Esperanza Dejar de fumar Exposición de pintura ilustraciones implante coclear mandalas Mi madre mi padre Mis viajes música Nueva York Olinda: Oficina de Arte Olinda; oficina del color pigmentos pintura pintura decorativa puertas Taller Taller literario testimonio tinta yeso óleo [104946529535751.1159.155058487.png] Promocionar tu página también discapacidad un audífono implantes cocleares olivia.castrocranwell@gmail.com www.oliviacranwell.com.ar CAPTION: marzo 2009 M T W T F S S « Feb Apr » 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Blog de WordPress.com. El tema MistyLook. Seguir Seguir “Olivia Castro Cranwell” Recibe cada nueva publicación en tu buzón de correo electrónico. Únete a otros 1.117 seguidores Suscríbeme Construye un sitio web con WordPress.com IFRAME: likes-master A %d blogueros les gusta esto: Blog sobre discapacidad y las experiencias con mi hijo sordo - RSS Blog obre discapacidad y las experiencias con mi hijo sordo - Atom publisher Blog sobre discapacidad y las experiencias con mi hijo sordo viernes, 2 de octubre de 2015 El Proceso de Implante Coclear Cuando se comienza a investigar los implantes cocleares para su hijo o para usted mismo, la cantidad de información, la terminología y las decisiones puede parecer abrumadoras. Una vez que se siente que tiene las cosas bajo control, alguien lanza un nuevo giro o curva en su camino. En este post vamos a caminar a través del proceso paso a paso. Identificación Si usted, o su hijo, tiene una discapacidad auditiva. Esto se conoce como diagnóstico o identificación de la pérdida auditiva . Para los padres de los bebés recién identificados como sordos o con dificultades auditivas, aquí hay algunos de los primeros pasos de este viaje. Candidatura Una vez que se haya determinado que existe una pérdida auditiva, es el momento de encontrar la solución que mejor se adapte . Si no se obtiene beneficios de audífonos (o, si el beneficio que se recibe no es adecuado para la escucha y la comunicación hablada), el otorrino pueden comenzar a discutir la posibilidad del implante coclear. El proceso incluirá reuniones con el audiólogo, cirujano, tal vez logopeda, y otros miembros del equipo de implante coclear. También se llevarán a cabo exámenes médicos para asegurarse la cirugía y tener las estructuras adecuadas (por ejemplo, cóclea, nervio auditivo) Una vez que se haya determinado un candidato de IC,se le ofrecerá una elección de marcas de implantes cocleares. La elección de una marca puede ser una de las partes más difíciles y estresantes del proceso de implante coclear. Se acaba de tener que procesar una tonelada de información muy emocional, y ahora se le está pidiendo "casarse" con un dispositivo implantable, un ¡compromiso de por vida! para usted o su hijo. Aquí tiene algunas cosas a tener en cuenta al elegir una marca: No hay una "mejor" marca. La elección de dispositivos no es tan importante como la rehabilitación y la terapia que viene después de la activación.No se deje engañar por los que promueven su marca como la "mejor" y las otras marcas son peores. Piense en lo que motiva este tipo de comportamiento - a menudo es la inseguridad, no sus intereses. El tema de la elección de la marca no es blanco o negro - cuidado de aquellos que tratan de pintar como tal. Mientras que los profesionales (cirujanos, otorrinos etc..) no pueden ofrecer una opinión de plano, es importante tener en cuenta la experiencia de su centro con un dispositivo en particular , así como las consideraciones anatómicas que podría hacer una marca preferible a otra. Recuerde que la última tecnología es sólo eso - la última tecnología. Todas las marcas tienen los equipos de investigación y desarrollo de activos, y, en cualquier punto en el tiempo, una marca puede salir con algo que parece "mejor" que los otros, pero una marea creciente levanta todos los barcos, y las otras marcas se asegurarán de seguir . Determinar sus prioridades ¿estás interesado en cómo el procesador se iente en la oreja (a sabiendas de que las futuras actualizaciones pueden cambiar completamente la forma del procesador), historia de la compañía y trayectoria, los servicios de apoyo al cliente, el algoritmo de programación? Cada usuario IC y la familia tienen diferentes prioridades, y deben tomar la decisión que sean adecuadas para ellos. Es imposible decirle a alguien cual sería su elección, o que su elección es incorrecta, ya que es una decisión personal y diferentes factores pesan de forma diferente para diferentes personas. Recuerde, usted va a estar bien. Esta es una decisión sorprendente, con muchas cosas que no puedes controlar. Lo que puedes controlar es la terapia, con la rehabilitación se llega a sacar el máximo provecho del dispositivo, y esa es la parte crucial. La elección de la marca no es la única decisión importante que tendrá que hacer durante el proceso de implante coclear. Si usted es un candidato en ambos oídos , se le puede dar la opción de implantación bilateral . Las consideraciones financieras también pueden desempeñar un papel importante en sus deliberaciones sobre la candidatura de implante coclear. Mientras que el "costo" de un implante coclear varía en función de muchas cosas. Cirugía Usted ha hecho la elección y la reserva de fecha - ¡la cirugía de implante coclear está en camino! Para muchas personas, esta es la parte que más provoca ansiedad en el proceso de IC. Esto es completamente normal y sentirse un poco nervioso acerca de una cirugía. Para algunas personas, aprender más acerca de lo que conlleva la cirugía de implantes cocleares pueden ayudar a calmar esos temores. Activación Después de unos días o semanas, de la recuperación (en función de las recomendaciones de su cirujano), usted / su hijo estará listo para el día de activación. La activación o estimulación inicial, es cuando recibirá la parte exterior de su implante coclear (el procesador), y erán programados a sus especificaciones particulares de audición. Programación, también llamado mapeo o cartografía, es el proceso de ajustar el implante coclear para ayudar a los usuarios a escuchar lo mejor posible. Rehabilitación Después de realizar "la maratón" de la identificación, la candidatura, la cirugía y la activación, el verdadero trabajo ¡comienza ahora! El recibir el máximo beneficio de un implante coclear, que el cerebro tiene que aprender a escuchar. Lo más importante es encontrar , un profesional capacitado en técnicas basadas en la evidencia para el desarrollo de la escucha, el lenguaje, el habla, la cognición y la comunicación. Share This Publicado por Rocío Figueras en 18:01 Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest No hay comentarios: Publicar un comentario en la entrada Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom) PlazaToy Juguetería Online para niños con discapacidad Buscar en el Blog Cargando... Artículos Populares El sábado pasado nos invitó GAES al Parque Warner de Madrid para la presentación del procesador Nucleus 6 , que sustituye a la... años El examen es de mi hijo en 5º curso de primaria y tiene diez años y como sabéis implantado coclear.Este control consta de un dictado y ... Antes de dejar totalmente operativa mi tienda online de juguetes para niños con discapacidad (www.plazatoy.com) , que espero sea ... Muchas veces me han preguntado como me dí cuenta de que mi hijo no podía oírme , aquí dejo diez síntomas que me pusier... Hace aproximadamente dos meses que mi hijo tiene un nuevo procesador el Nucleus CP810, en ésta entrada creo del año 2009 podeis ver los do... Este es el sistema de FM que lleva mi hijo, como podeis ver son dos partes la parte más grande es el transmisor con su micrófono, normalmen... Hoy en casa de la abuela de Manuel hemos visto algunas fotos y en ésta , observé que no tenía colocado el audífono del implante;después reco... El implante coclear es una prótesis sanitaria implantable, que "no cura la sordera", pero que estimulando el nervio auditivo medi... el Museo Municipal de Puertollano El árbol en el amplio sentido artístico es el punto de partida de "Valorarte" la exposición abierta por Laborvalía en el Museo ... Hoy viendo los avances en la tecnología de la comunicación como los nuevos métodos de telefonía , aplicaciones exclusivas como android que s... Labels accesibilidad de los discapacitados adolescentes Agrupación de personas ordas de Zaragoza amigos Asociaciones de Sordos Asza atencion ciudadana bucle de inducción bucle magnético desarrollo cognitivo Dia internacional del implante coclear diagnóstico precoz de la sordera diez síntomas de hipoacusia en el bebé discapacida discapacidad educación familiar FIAPAS Gobierno de España hipoacusia implante coclear Implante coclear implante coclear en niños implante coclear y natación IREDIA juego juegos pc juguetes legal oir con implante coclear ONCE otoemisiones policia rehabilitación del implante coclear simulador del sonido que percibe un implantado coclear Sordos y periodismo Universidad Francisco de Vitoria VODAFONE Zaragoza Sobre Rofimo Hola, soy Rocío; escribo en éste Blog para explicaros mi experiencia con mi hijo Manuel que nació sordo profundo debido a una hipoplasia coclear (malformación de la coclea). Cuando sospechamos que mi niño era sordo me encontré sin información,desorientada, confundida, triste ésto ocurrió hace siete años y ahora se me ha ocurrido publicar éstas experiencias por si con ellas puedo ayudar a cualquier persona que pase por ésta situación o parecida . Plaza Toy La plaza del juguete Etiquetas Con la tecnología de Blogger. Blog sobre discapacidad y las experiencias con mi hijo sordo - RSS Blog obre discapacidad y las experiencias con mi hijo sordo - Atom publisher Blog sobre discapacidad y las experiencias con mi hijo sordo jueves, 23 de julio de 2015 ¿Que podemos esperar de un Implante Coclear? Un implante coclear es una decisión importante a tomar , personalmente tomé la decisión de implantar a mi hijo hace doce años y en aquellos entonces , casi puedo decir que fué un acto de fé. No importa lo mucho lo que la investigación, nos diga no hay manera de saber al 100% lo que ucederá con la cirugía, la activación o la rehabilitación del IC. En general, los resultados son fantásticos, pero ¿cómo se puede saber qué esperar del habla, el lenguaje de su su hijo, y que progreso llevará? Independientemente de las circunstancias individuales, algunas reglas e aplican en todas las situaciones: El IC se realiza en el cerebro, se necesita un tiempo, y se requiere de terapia. Un implante coclear es simplemente un instrumento para conseguir que el onido llegue al cerebro mediante la sustitución de un sistema auditivo dañado. No importa lo bien que el IC esté funcionando, si está llevando onido a un cerebro que no ha tenido el beneficio de desarrollo auditivo, los resultados serán limitados. Es por esto que los candidatos al IC adultos que han crecido con la audición típica o han ido usuarios de otras prótesis auditivas durante toda su vida (manteniendo su cerebro auditivo estimulado) tienden a tener mejores resultados. Sus cerebros ya están acostumbrados a escuchar, el IC sólo les da más sonido y más claro . Otra pregunta que debemos hacernos es:El IC "¿Qué tipo de cerebro puede ser el más adecuado?" Aparte de los candidatos con experiencias auditivas, ¿cuáles son sus fortalezas y limitaciones? ¿Existen otros desafíos cognitivos o discapacidades que pueden afectar su capacidad para aprender a escuchar y hablar? Todo es cuestión de tiempo. El tiempo lo es todo. Para los adultos, no importa cuánto tiempo hace que comenzó la pérdida de la audición y el tiempo que el cerebro ha estado sin sonido. Para los niños, el tiempo es la esencia como cualquier momento sin el pleno acceso al sonido proporcionado por un implante coclear (para los niños que no están recibiendo suficiente beneficio de los audífonos) es el es tiempo perdido en lenguaje, audición, y aprendizaje. El progreso, también, se puede medir en el tiempo. Por un lado, hay que tener en cuenta la edad de escuchar . El cerebro necesita tiempo para escuchar antes de que esperemos un rendimiento auditivo. El hecho de que un niño es cronológicamente de cinco años de edad no significa que podríamos esperar que el o ella consigan lograr cinco años de edad de sus habilidades auditivas podrían ser sólo un año de edad. Del mismo modo que normalmente los niños oyentes escuchan durante un año antes de que comiencen a decir sus primeras palabras, también lo hacen los receptores IC jóvenes que requieren un "año de escuchar" de entrada adutiva para construir los cimientos para la salida más tarde (el habla y el lenguaje). Del mismo modo, los beneficiarios adultos también requieren un período de práctica de escuchar y adaptarse a la nueva entrada de su cerebro que está recibiendo, incluso si no tienen experiencia previa con el sonido. Por otro lado, hay que aspirar a que el progreso sea a una velocidad de más de mes-por-mes. Si un niño recibe un implante coclear en los X meses y está haciendo el progreso ólo un mes en el plazo de un mes, él siempre estará X meses detrás de us compañeros de su edad cronológica. Necesitamos un progreso más rápido para cerrar la brecha. El Tiempo de uso es también importante. La terapia auditiva es clave para obtener el máximo rendimiento de un implante coclear para ambos receptores; pediátricos y adultos. Para un niño, la terapia debe comenzar en la identificación de la pérdida de audición, muchas veces los audífonos no están proporcionando suficiente entrada y los implantes cocleares son inevitables. ¿Por Qué? Una variedad de razones... En primer lugar, incluso si el niño sólo está recibiendo un beneficio pequeño de los audífonos, todavía se están estimulando que la audición residual y creciente que el cerebro auditivo. La Terapia Auditivo Verbal aprovecha esto anterior y ayuda a la familia a rehabilitar a su bebé hasta la última gota de la audición de los audífonos antes de la cirugía de implante coclear . En segundo lugar, la terapia antes del implante coclear ayuda al niño a aprender las rutinas de terapia y que los padres se sientan cómodos con técnicas de rehabilitación por lo que pueden comenzar a ejecutar después de la activación, en lugar de empezar de cero . Para los adultos que reciben un IC, la terapia de rehabilitación auditiva es también crucial para volver a entrenar a un cerebro que se utiliza ahora para un tipo diferente de sonido. En ambos casos, no es simplemente la terapia, lo que importa, sino también el tipo de la terapia. Terapia Auditiva-Verbal proporcionada por un especialista incluye un enfoque en el desarrollo de habilidades a través del proceso de desarrollo de la escucha y refleja la forma en que la gente con audición normal adquieren las habilidades del habla y del lenguaje. Éstos son algunos de los escenarios a considerar, teniendo en cuenta que, debido a los factores mencionados anteriormente, la experiencia de cada paciente variará: Post-locutivos adultos y que reciben un implante coclear después de un breve período de uso de audífonos en la edad adulta: Un candidato IC que creció y aprendió a escuchar y hablar sin pérdida de la audición, pérdida de la audición en la edad adulta, y mantuvo su cerebro auditivo activo mediante el uso de un audífono para estimular la audición residual hasta recibir un implante coclear; amenudo lo hace muy bien y muy rápidamente después de la activación del implante coclear. Pre-locutivos adultos que han sido usuarios de audífonos de toda la vida y comunicadores orales: Este tipo de candidato a menudo le vá muy bién el IC. La recepción de un implante coclear da esta persona el acceso a mucho más sonido de lo que nunca recibieron con sus audífonos, y, con la práctica, puede ayudarles a dar el salto de depender de la lectura labial para poder entender el habla sin apoyos visuales. Pre-locutivos adultos que no han utilizado audífonos y / o que ha sido un comunicador visual: el cerebro de este paciente no se ha utilizado para el procesamiento de la información auditiva para la comunicación. Eso no quiere decir que estos pacientes no se puedan beneficiar de un implante coclear . Pero esperar que el IC haga de esta persona un oyente de la noche a la mañana no es realista, dada su falta de experiencia auditiva previa. Un niño o un adulto con una pérdida progresiva de la audición, que se comunican oralmente: Cuando llega el momento de que este candidato consiga un implante coclear, es sólo parte de una progresión natural; cuando los audífonos ya no son suficientes. Aunque el cambio desonido; acústico (audífono) a eléctrico (implante coclear) puede ser un reto al principio, el IC sirve entonces como una nueva herramienta para continuar oyendo y el progreso del lenguaje hablado. Un Bebé sordo: Con un implante coclear y la terapia auditiva verbal temprana puede abrir el mundo para este niño. La combinación de la intervención temprana y la entrada auditiva temprana significa que este niño tiene a un tiro en el desarrollo auditivo, el habla y las habilidades lingüísticas y puede llegar rápidamente a los compañeros normoyentes Un niño sordo / niño en edad preescolar: Con un IC ; también conseguirá un desarrollo auditivo apropiado si tiene una terapia adecuada y hacer más esfuerzos de mes a mes... , podemos esperar de él ponerse al día después de algún tiempo de retraso. Un niño mayor que es un comunicador oral y buen usuario de audífonos: Después de un período de adaptación inicial que el niño se acostumbre a los nuevos sonidos que está recibiendo con su implante coclear, estos pacientes suelen reaccionar bastante bien, ya que sus cerebros desarrollados en un entorno de idioma hablado, hacen que la audición que tenían fuese estimulada por el audífono. Incluso si estos niños han terminado su terapia y rehabilitación, pueden beneficiarse de reiniciarla de nuevo por un breve período de tiempo. Estos escenarios no son ciertamente exhaustivos, y cubren sólo una pequeña gama de las personas que van a recibir un implante coclear. El caso de cada paciente varía y hay muchos factores (mencionados anteriormente) que pueden influir en el resultado final. Share This Publicado por Rocío Figueras en 19:53 Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest No hay comentarios: Publicar un comentario en la entrada Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom) PlazaToy Juguetería Online para niños con discapacidad Buscar en el Blog Cargando... Artículos Populares El sábado pasado nos invitó GAES al Parque Warner de Madrid para la presentación del procesador Nucleus 6 , que sustituye a la... años El examen es de mi hijo en 5º curso de primaria y tiene diez años y como sabéis implantado coclear.Este control consta de un dictado y ... Antes de dejar totalmente operativa mi tienda online de juguetes para niños con discapacidad (www.plazatoy.com) , que espero sea ... Muchas veces me han preguntado como me dí cuenta de que mi hijo no podía oírme , aquí dejo diez síntomas que me pusier... Hace aproximadamente dos meses que mi hijo tiene un nuevo procesador el Nucleus CP810, en ésta entrada creo del año 2009 podeis ver los do... Este es el sistema de FM que lleva mi hijo, como podeis ver son dos partes la parte más grande es el transmisor con su micrófono, normalmen... Hoy en casa de la abuela de Manuel hemos visto algunas fotos y en ésta , observé que no tenía colocado el audífono del implante;después reco... El implante coclear es una prótesis sanitaria implantable, que "no cura la sordera", pero que estimulando el nervio auditivo medi... el Museo Municipal de Puertollano El árbol en el amplio sentido artístico es el punto de partida de "Valorarte" la exposición abierta por Laborvalía en el Museo ... Hoy viendo los avances en la tecnología de la comunicación como los nuevos métodos de telefonía , aplicaciones exclusivas como android que s... Labels accesibilidad de los discapacitados adolescentes Agrupación de personas ordas de Zaragoza amigos Asociaciones de Sordos Asza atencion ciudadana bucle de inducción bucle magnético desarrollo cognitivo Dia internacional del implante coclear diagnóstico precoz de la sordera diez síntomas de hipoacusia en el bebé discapacida discapacidad educación familiar FIAPAS Gobierno de España hipoacusia implante coclear Implante coclear implante coclear en niños implante coclear y natación IREDIA juego juegos pc juguetes legal oir con implante coclear ONCE otoemisiones policia rehabilitación del implante coclear simulador del sonido que percibe un implantado coclear Sordos y periodismo Universidad Francisco de Vitoria VODAFONE Zaragoza Sobre Rofimo Hola, soy Rocío; escribo en éste Blog para explicaros mi experiencia con mi hijo Manuel que nació sordo profundo debido a una hipoplasia coclear (malformación de la coclea). Cuando sospechamos que mi niño era sordo me encontré sin información,desorientada, confundida, triste ésto ocurrió hace siete años y ahora se me ha ocurrido publicar éstas experiencias por si con ellas puedo ayudar a cualquier persona que pase por ésta situación o parecida . Plaza Toy La plaza del juguete Etiquetas Con la tecnología de Blogger. Blog sobre discapacidad y las experiencias con mi hijo sordo - RSS Blog obre discapacidad y las experiencias con mi hijo sordo - Atom publisher Blog sobre discapacidad y las experiencias con mi hijo sordo domingo, 19 de julio de 2015 EL IMPLANTE COCLEAR BILATERAL Me ha llegado la siguiente comunicación desde FIAPAS que quiero compartir, noticia importante y satisfactoria si se lleva a buen fin. FIAPAS SATISFECHA PORQUE EL MINISTERIO DE SANIDAD INCLUYE EL IMPLANTE COCLEAR BILATERAL EN LA CARTERA ORTOPROTÉSICA La Confederación Española de Familias de Personas Sordas-FIAPAS se muestra muy atisfecha con la decisión adoptada por el Ministerio de Sanidad que viene a reconocer el derecho a la adaptación bilateral de los implantes cocleares, tras valoración facultativa individualizada, en niños y en adultos. Madrid, 8 de julio de 2015.- Hoy se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado la orden que modifica y actualiza distintos anexos de la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud, en la que se regula la prestación de los implantes quirúrgicos, incluyendo los implantes auditivos. FIAPAS se felicita porque, en relación con el implante coclear, se haya incluido la implantación bilateral. Y se muestra satisfecha de que, además, se haya hecho sin restricciones en la indicación, atendiendo a las enmiendas presentadas por esta Confederación, tanto ante el propio Ministerio, como en el trámite en el Consejo de Estado. Con ello e aporta mayor eguridad jurídica a los usuarios de este tipo de prótesis auditiva, reconociéndose expresamente el derecho a la restitución bilateral de la audición. Desde hace varios años, cuando fue probada su eficacia, FIAPAS viene demandando que la implantación bilateral, es decir un implante en cada oído, se incorporara como prestación del Sistema Nacional de Salud para todas aquellas personas sordas, niños y adultos, que lo precisen, sin que el segundo implante suponga un mayor gasto para las familias que tenían que empeñarse en créditos de por vida, pues el implante se necesita iempre. Hay que tener en cuenta que la binauralidad es esencial para el desarrollo de distintas habilidades cognitivas y lingüísticas, así como para la orientación en el espacio y la interacción con el entorno. No es un capricho de la naturaleza, ni una casualidad que tengamos dos oídos. Poder acceder a partir de ahora a la implantación bilateral genera una oportunidad ilimitada de desarrollo y aprendizaje, además de mayor autonomía y percepción de bienestar, para las personas sordas. Lo que queda pendiente En relación con la regulación de la prestación ortoprotésica aún queda pendiente la regulación de la prestación de los componentes externos del implante, sobre lo que trabaja el Ministerio y para lo que ha contado, también, en este caso, con las propuestas y alegaciones de FIAPAS. Confiamos en que siguiendo la estela de este gran avance por el que hoy nos felicitamos, de nuevo se legisle sin restricciones en el derecho de las personas sordas implantadas y se incorporen a la prestación todos los componentes del implante, no solo los que ya se contemplan desde 2010 (procesador, antena y micrófono), pues el implante para funcionar necesita de todos ellos, solo con que falte uno ya no funciona. Sería como un coche sin ruedas… Share This Publicado por Rocío Figueras en 21:33 Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest No hay comentarios: Publicar un comentario en la entrada Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom) PlazaToy Juguetería Online para niños con discapacidad Buscar en el Blog Cargando... Artículos Populares El sábado pasado nos invitó GAES al Parque Warner de Madrid para la presentación del procesador Nucleus 6 , que sustituye a la... años El examen es de mi hijo en 5º curso de primaria y tiene diez años y como sabéis implantado coclear.Este control consta de un dictado y ... Antes de dejar totalmente operativa mi tienda online de juguetes para niños con discapacidad (www.plazatoy.com) , que espero sea ... Muchas veces me han preguntado como me dí cuenta de que mi hijo no podía oírme , aquí dejo diez síntomas que me pusier... Hace aproximadamente dos meses que mi hijo tiene un nuevo procesador el Nucleus CP810, en ésta entrada creo del año 2009 podeis ver los do... Este es el sistema de FM que lleva mi hijo, como podeis ver son dos partes la parte más grande es el transmisor con su micrófono, normalmen... Hoy en casa de la abuela de Manuel hemos visto algunas fotos y en ésta , observé que no tenía colocado el audífono del implante;después reco... El implante coclear es una prótesis sanitaria implantable, que "no cura la sordera", pero que estimulando el nervio auditivo medi... el Museo Municipal de Puertollano El árbol en el amplio sentido artístico es el punto de partida de "Valorarte" la exposición abierta por Laborvalía en el Museo ... Hoy viendo los avances en la tecnología de la comunicación como los nuevos métodos de telefonía , aplicaciones exclusivas como android que s... Labels accesibilidad de los discapacitados adolescentes Agrupación de personas ordas de Zaragoza amigos Asociaciones de Sordos Asza atencion ciudadana bucle de inducción bucle magnético desarrollo cognitivo Dia internacional del implante coclear diagnóstico precoz de la sordera diez síntomas de hipoacusia en el bebé discapacida discapacidad educación familiar FIAPAS Gobierno de España hipoacusia implante coclear Implante coclear implante coclear en niños implante coclear y natación IREDIA juego juegos pc juguetes legal oir con implante coclear ONCE otoemisiones policia rehabilitación del implante coclear simulador del sonido que percibe un implantado coclear Sordos y periodismo Universidad Francisco de Vitoria VODAFONE Zaragoza Sobre Rofimo Hola, soy Rocío; escribo en éste Blog para explicaros mi experiencia con mi hijo Manuel que nació sordo profundo debido a una hipoplasia coclear (malformación de la coclea). Cuando sospechamos que mi niño era sordo me encontré sin información,desorientada, confundida, triste ésto ocurrió hace siete años y ahora se me ha ocurrido publicar éstas experiencias por si con ellas puedo ayudar a cualquier persona que pase por ésta situación o parecida . Plaza Toy La plaza del juguete Etiquetas Con la tecnología de Blogger. Blog sobre discapacidad y las experiencias con mi hijo sordo - RSS Blog obre discapacidad y las experiencias con mi hijo sordo - Atom publisher Blog sobre discapacidad y las experiencias con mi hijo sordo ábado, 4 de julio de 2015 Oír con un Implante Coclear ¿Podemos saber como se oye con un Implante Coclear? Aquí está la respuesta rápida: No hay manera de saberlo con seguridad. En 2010 en un artículo en este mismo blog hablábamos sobre esto e hicimos una simulación con un programa informatico. Puedes verlo si haces clic aquí. Debido a la naturaleza única de cada persona con pérdida auditiva, su anatomía individual, sus experiencias auditivas previas, si las ha tenido, el desarrollo auditivo en el cerebro, y las diferencias en la colocación de los electrodos de la audición en la cóclea de cada persona en particular (en el caso de los usuarios de implantes cocleares), no hay una respuesta de cómo suena la pérdida de audición y oír con un implante coclear. La comprensión de las percepciones de los demás de cualquier sensación (sonido, vista, gusto, etc.) se puede describir pero nunca identificado por un observador exterior. Dicho esto, hay algunos grandes programas de simulaciones de lo que creemos que una pérdida auditiva y varios sistemas de amplificación pueden sonar como hablamos en el artículo que he comentado anteriormente. También hay sitios en internet que muestra cómo los sistemas FM ayudan a los oyentes en ambientes ruidosos, aumentando la señal, disminuyendo el ruido de fondo etc. Estos programas a día de hoy son ¡Lo más cerca que nunca llegaremos dentro del cerebro de otra persona! Mientras que los sitios de simulación son grandes y la manipulación de los parámetros prevé algunas experiencias divertidas (y difíciles) escuchar, me animo a tomar todo esto como un grano de sal. Pienso que: Nunca podemos realmente saber qué cosas suena y como a cada usuario individual. Decir que esto es cómo la música sonaría con una pérdida auditiva "leve" es un poco engañoso porque diez personas diferentes pueden tener completamente diferentes audiogramas que todos califican como pérdida de audición "leve" ​​las cosas suenan diferente en función de la configuración individual de cada persona de la pérdida auditiva . Aunque algunas matrices de electrodos de los implante cocleares tienen hasta 24 electrodos (puntos que contactan la cóclea), las pruebas han demostrado que los usuarios de IC pueden demostrar la percepción del tono de un número mucho mayor de tonos. Lo que suena "natural" o "normal" a una persona que ha vivido toda su vida con la audición típica no es "normal" para una persona con pérdida auditiva. Nuestros cerebros moldean en torno a la entrada que reciben. Para un usuario de IC, el sonido de su IC es óptima y normal. Sus cerebros aprenden a tomar esta entrada y usarla ; como lo prueba cuando los usuarios de I C se desenvuelven bien en sus tareas auditivas como escuchar el habla con ruido ambiente, o diferenciado entre pares mínimos (palabras que son similares en todos menos un sonido , , pin-pan, etc.) En última instancia, la prueba está en la salida ; "se habla de lo que e oye", y los usuarios de implante coclear son capaces de lograr, calidad vocal y melódica muy natural, e incluso aprender a tocar instrumentos o cantar. Share This Publicado por Rocío Figueras en 21:35 Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest Etiquetas: oir con implante coclear No hay comentarios: Publicar un comentario en la entrada Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom) PlazaToy Juguetería Online para niños con discapacidad Buscar en el Blog Cargando... Artículos Populares El sábado pasado nos invitó GAES al Parque Warner de Madrid para la presentación del procesador Nucleus 6 , que sustituye a la... años El examen es de mi hijo en 5º curso de primaria y tiene diez años y como sabéis implantado coclear.Este control consta de un dictado y ... Antes de dejar totalmente operativa mi tienda online de juguetes para niños con discapacidad (www.plazatoy.com) , que espero sea ... Muchas veces me han preguntado como me dí cuenta de que mi hijo no podía oírme , aquí dejo diez síntomas que me pusier... Hace aproximadamente dos meses que mi hijo tiene un nuevo procesador el Nucleus CP810, en ésta entrada creo del año 2009 podeis ver los do... Este es el sistema de FM que lleva mi hijo, como podeis ver son dos partes la parte más grande es el transmisor con su micrófono, normalmen... Hoy en casa de la abuela de Manuel hemos visto algunas fotos y en ésta , observé que no tenía colocado el audífono del implante;después reco... El implante coclear es una prótesis sanitaria implantable, que "no cura la sordera", pero que estimulando el nervio auditivo medi... el Museo Municipal de Puertollano El árbol en el amplio sentido artístico es el punto de partida de "Valorarte" la exposición abierta por Laborvalía en el Museo ... Hoy viendo los avances en la tecnología de la comunicación como los nuevos métodos de telefonía , aplicaciones exclusivas como android que s... Labels accesibilidad de los discapacitados adolescentes Agrupación de personas ordas de Zaragoza amigos Asociaciones de Sordos Asza atencion ciudadana bucle de inducción bucle magnético desarrollo cognitivo Dia internacional del implante coclear diagnóstico precoz de la sordera diez síntomas de hipoacusia en el bebé discapacida discapacidad educación familiar FIAPAS Gobierno de España hipoacusia implante coclear Implante coclear implante coclear en niños implante coclear y natación IREDIA juego juegos pc juguetes legal oir con implante coclear ONCE otoemisiones policia rehabilitación del implante coclear simulador del sonido que percibe un implantado coclear Sordos y periodismo Universidad Francisco de Vitoria VODAFONE Zaragoza Sobre Rofimo Hola, soy Rocío; escribo en éste Blog para explicaros mi experiencia con mi hijo Manuel que nació sordo profundo debido a una hipoplasia coclear (malformación de la coclea). Cuando sospechamos que mi niño era sordo me encontré sin información,desorientada, confundida, triste ésto ocurrió hace siete años y ahora se me ha ocurrido publicar éstas experiencias por si con ellas puedo ayudar a cualquier persona que pase por ésta situación o parecida . Plaza Toy La plaza del juguete Etiquetas Con la tecnología de Blogger. Blog sobre discapacidad y las experiencias con mi hijo sordo - RSS Blog obre discapacidad y las experiencias con mi hijo sordo - Atom publisher Blog sobre discapacidad y las experiencias con mi hijo sordo domingo, 10 de octubre de 2010 COCHLEAR IMPLANT SIMULATION 1 Cochlear implant simulation (C.I.S.) , es un programa de simulación con el que podemos hacernos una idea de como percibe el sonido una persona con implante coclear. Al final de ésta entrada os dejo un vídeo con una prueba que he realizado con parámetros diferentes en el programa, para que veamos como funciona. Para hacer funcionar el programa debemos tener lo siguiente: 1.-Una grabación que podeís hacer mediante el micrófono del pc utilizando el programa "audacity" que ya os expliqué como funcionaba y mediante esto obtenemos un archivo de sonido que se llama "wav" 2.-El programa C.I.S. lo que va a hacer es a partir de éste archivo "wav" transformarla y devolvernosla como el sonido que oye el implantado coclear. 3.-El programa C.I.S. tiene una serie de parámetros que podemos modificar para situarnos en varias situaciones cotidianas de la persona implantada. 4.-El sonido que obtenemos del C.I.S. es audio sintetizado. La versión que utilizo del programa C.I.S. es 2.0; ha sido desarrollada en la Universidad de Granada y finalizada en Diciembre de 2004. Los autores de éste programa son: Angel de la Torre Vega Marta Bastarrica Martí Rafael de la Torre Vega Manuel Sainz Quevedo Este programa tiene todos los derechos reservados. Antes de añadir el vídeo os digo que la grabación se hace mediante el micrófono del ordenador sin previa configuración para optimizarlo y otra cosa en el punto cuatro comento que el sonido que obtenemos del C.I.S. es sintetizado ; mi hijo es implantado desde los nueve meses , la plasticidad de su cerebro durante éstos años de niño , ha asimilado la percepción auditiva de una forma seguramente más natural que un audio sintetizado. [EMBED] video Considero que éste programa es muy importante para los que decidan la prótesis del implante coclear como medio de disminuir su discapacidad auditiva. Seguiremos en entradas posteriores hablando sobre éste imulador y jugando con los diferentes parámetros para definir ituaciones diferentes en un implantado coclear. Muy importante: Quería dar las gracias a Angel de la Torre Vega , que tras escribirle un e-mail pidiendo permiso para divulgar su programa en mi blog , me contestó a la mañana siguiente concediendome lo que le pedía. Muchas gracias Angel. Otro agradecimiento a Manolo (mi marido ) por sus conocimientos informáticos, para poderos explicar todas éstas aplicaciones interesantes para los que tienen discapacidad auditiva. Share This Publicado por Matrigar en 18:38 Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest Etiquetas: simulador del sonido que percibe un implantado coclear No hay comentarios: Publicar un comentario en la entrada Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom) PlazaToy Juguetería Online para niños con discapacidad Buscar en el Blog Cargando... Artículos Populares El sábado pasado nos invitó GAES al Parque Warner de Madrid para la presentación del procesador Nucleus 6 , que sustituye a la... años El examen es de mi hijo en 5º curso de primaria y tiene diez años y como sabéis implantado coclear.Este control consta de un dictado y ... Antes de dejar totalmente operativa mi tienda online de juguetes para niños con discapacidad (www.plazatoy.com) , que espero sea ... Muchas veces me han preguntado como me dí cuenta de que mi hijo no podía oírme , aquí dejo diez síntomas que me pusier... Hace aproximadamente dos meses que mi hijo tiene un nuevo procesador el Nucleus CP810, en ésta entrada creo del año 2009 podeis ver los do... Este es el sistema de FM que lleva mi hijo, como podeis ver son dos partes la parte más grande es el transmisor con su micrófono, normalmen... Hoy en casa de la abuela de Manuel hemos visto algunas fotos y en ésta , observé que no tenía colocado el audífono del implante;después reco... El implante coclear es una prótesis sanitaria implantable, que "no cura la sordera", pero que estimulando el nervio auditivo medi... el Museo Municipal de Puertollano El árbol en el amplio sentido artístico es el punto de partida de "Valorarte" la exposición abierta por Laborvalía en el Museo ... Hoy viendo los avances en la tecnología de la comunicación como los nuevos métodos de telefonía , aplicaciones exclusivas como android que s... Labels accesibilidad de los discapacitados adolescentes Agrupación de personas ordas de Zaragoza amigos Asociaciones de Sordos Asza atencion ciudadana bucle de inducción bucle magnético desarrollo cognitivo Dia internacional del implante coclear diagnóstico precoz de la sordera diez síntomas de hipoacusia en el bebé discapacida discapacidad educación familiar FIAPAS Gobierno de España hipoacusia implante coclear Implante coclear implante coclear en niños implante coclear y natación IREDIA juego juegos pc juguetes legal oir con implante coclear ONCE otoemisiones policia rehabilitación del implante coclear simulador del sonido que percibe un implantado coclear Sordos y periodismo Universidad Francisco de Vitoria VODAFONE Zaragoza Sobre Rofimo Hola, soy Rocío; escribo en éste Blog para explicaros mi experiencia con mi hijo Manuel que nació sordo profundo debido a una hipoplasia coclear (malformación de la coclea). Cuando sospechamos que mi niño era sordo me encontré sin información,desorientada, confundida, triste ésto ocurrió hace siete años y ahora se me ha ocurrido publicar éstas experiencias por si con ellas puedo ayudar a cualquier persona que pase por ésta situación o parecida . Plaza Toy La plaza del juguete Etiquetas Con la tecnología de Blogger. Blog sobre discapacidad y las experiencias con mi hijo sordo - RSS Blog obre discapacidad y las experiencias con mi hijo sordo - Atom publisher Blog sobre discapacidad y las experiencias con mi hijo sordo martes, 21 de abril de 2015 Fabricantes del Implante Coclear Personalmente conozco tres marcas de implantes cocleares para niños y adultos en España. A continuación se muestra información sobre la mayoría de los componentes internos y externos actuales de cada marca. Advanced Bionics Actual implante interno de Advanced Bionics es: Implante HiRes 90K [I.C.1.jpg] cuenta con la posibilidad de un electrodo precurvado HiFocus Mid-Scala. [electrodo.jpg] Advanced Bionics dispone de tres procesadores externos, el Naída CI Q70, con opción de batería individual [naida.jpg] Neptune™(Sumergible) que es un sistema de conector corporal impermeable [neptune.jpg] y el Harmony [harmony.jpg] ---------------------------------------------------------------------- Cochlear Cochlear su implante coclear se denomina Nucleus Incluye el implante interno CI24RE, [cire.jpg] la serie Nucleus Profile el I.C. más fino del mercado [profile.jpg] Cohclear cuenta con dos procesadores externos (CP910 y CP920), y dos asistentes remotos. El procesador de sonido Nucleus® 6 tiene una variedad de configuraciones, incluyendo el uso de una opción separada de la batería, BTE batería compacta, y BTE. [cp910_soundprocessor_partsanddescription_400x400.jpg] Cohclear tiene otras soluciones auditivas como son: Implantes de conducción ósea y Prótesis oseointegradas ----------------------------------------------------------------------- ------------------------------------ MED-EL MED-EL. MED-EL Sistema de implante coclear actual de MED-EL es llamado el SINCRONÍA. [medel.jpg] coordina con el procesador de sonido Soneto Detrás de la oreja (procesador de audio) La direccionalidad del micrófono Reducción del ruido del viento Diseño resistente al agua Con tecnología de micrófono dual, SONETO funciones automáticas Manejo Adecuado 2,0 para el control de manos libres y escuchar sin esfuerzo donde quiera que vaya. El soneto, ligero, y prueba de falsificaciones resistente al agua es la opción ideal tanto para niños como para adultos. [soneto.jpg] remoto FineTuner. RONDO Single-Unidad de procesador de audio Compacto All-in-One Design Cómodo y discreto Impermeable con WaterWear accesorios RONDO combina la unidad de control, la batería, y la bobina en un procesador compacto y cómodo de una sola unidad. RONDO se lleva la oreja, por lo que es especialmente cómodo para las personas que usan gafas. Con el accesorio WaterWear, RONDO es resistente al agua y listo para ir a cualquier parte. [rondo.jpg] Share This Publicado por Rocío Figueras en 11:53 Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest No hay comentarios: Publicar un comentario en la entrada Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom) PlazaToy Juguetería Online para niños con discapacidad Buscar en el Blog Cargando... Artículos Populares El sábado pasado nos invitó GAES al Parque Warner de Madrid para la presentación del procesador Nucleus 6 , que sustituye a la... años El examen es de mi hijo en 5º curso de primaria y tiene diez años y como sabéis implantado coclear.Este control consta de un dictado y ... Antes de dejar totalmente operativa mi tienda online de juguetes para niños con discapacidad (www.plazatoy.com) , que espero sea ... Muchas veces me han preguntado como me dí cuenta de que mi hijo no podía oírme , aquí dejo diez síntomas que me pusier... Hace aproximadamente dos meses que mi hijo tiene un nuevo procesador el Nucleus CP810, en ésta entrada creo del año 2009 podeis ver los do... Este es el sistema de FM que lleva mi hijo, como podeis ver son dos partes la parte más grande es el transmisor con su micrófono, normalmen... Hoy en casa de la abuela de Manuel hemos visto algunas fotos y en ésta , observé que no tenía colocado el audífono del implante;después reco... El implante coclear es una prótesis sanitaria implantable, que "no cura la sordera", pero que estimulando el nervio auditivo medi... el Museo Municipal de Puertollano El árbol en el amplio sentido artístico es el punto de partida de "Valorarte" la exposición abierta por Laborvalía en el Museo ... Hoy viendo los avances en la tecnología de la comunicación como los nuevos métodos de telefonía , aplicaciones exclusivas como android que s... Labels accesibilidad de los discapacitados adolescentes Agrupación de personas ordas de Zaragoza amigos Asociaciones de Sordos Asza atencion ciudadana bucle de inducción bucle magnético desarrollo cognitivo Dia internacional del implante coclear diagnóstico precoz de la sordera diez síntomas de hipoacusia en el bebé discapacida discapacidad educación familiar FIAPAS Gobierno de España hipoacusia implante coclear Implante coclear implante coclear en niños implante coclear y natación IREDIA juego juegos pc juguetes legal oir con implante coclear ONCE otoemisiones policia rehabilitación del implante coclear simulador del sonido que percibe un implantado coclear Sordos y periodismo Universidad Francisco de Vitoria VODAFONE Zaragoza Sobre Rofimo Hola, soy Rocío; escribo en éste Blog para explicaros mi experiencia con mi hijo Manuel que nació sordo profundo debido a una hipoplasia coclear (malformación de la coclea). Cuando sospechamos que mi niño era sordo me encontré sin información,desorientada, confundida, triste ésto ocurrió hace siete años y ahora se me ha ocurrido publicar éstas experiencias por si con ellas puedo ayudar a cualquier persona que pase por ésta situación o parecida . Plaza Toy La plaza del juguete Etiquetas Con la tecnología de Blogger. Lenguaje. - RSS Recursos para Audición y Lenguaje. Páginas Mostrando entradas con la etiqueta Implante coclear. Mostrar todas las entradas miércoles, 13 de abril de 2011 Implantes cocleares bilaterales simultáneos El Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres realiza desde este año (2007) implantes cocleares bilaterales simultáneos, en ambos oídos y en una misma intervención quirúrgica, en bebés menores de un año, lo que upone "estar a la misma altura que el mejor de los centros europeos". Así lo indicó ante los medios de comunicación la responsable de la Unidad de Implantes Cocleares del Servicio de Otorrinolaringología de este centro hospitalario, María José Lavilla, quien indicó que desde que nació este servicio se han realizado 90 intervenciones, de ellas 14 en lo que llevamos de año, con un "alto grado de satisfacción calidad entre los pacientes", agregó. Lavilla mostró su deseo de que estas cifras "aumenten", porque "aún hay mucho desconocimiento" sobre la técnica, por lo que muchos pacientes "no llegan o tardan en llegar". La idea es que "todo el mundo que lo necesite, se entere y tenga acceso a ella", aclaró. Año tras año, dijo, esta unidad asume "nuevos retos". De este modo, comenzaron enfrentándose a las intervenciones en niños de tres años, luego en los de dos y el año pasado se implantó "en niños menores de un año e incluso en quienes presentan malformaciones", señaló. Según explicó la especialista médica, las operaciones quirúrgicas "cada vez se hacen antes", ya que a todos lo bebés que nacen en Extremadura a los tres o cinco días de vida se les somete a un estudio con el que ya e puede intuir si es sordo o no, en función de si es capaz de detectar un sonido similar al eco. Una práctica que se aplica gracias al doctor Germán Trinidad del Hospital Infanta Cristina de Badajoz, quien lideró la iniciativa de montar una unidad "universal". Así, el diagnóstico definitivo se puede establecer a los seis meses y es entonces cuando se analiza si es viable el implante coclear para llevarlo a cabo cuanto antes. "Es fundamental que todos los niños que nacen sordos se diagnostiquen muy pronto", indicó, mostrando su deseo de implantar los dos oídos en los recién nacidos que lo precisen así como en los adultos a los que se pueda beneficiar. CENTRO DE REFERENCIA NACIONAL. La Unidad de Implantes Cocleares del Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres es de "referencia nacional" y goza de prestigio, según Lavilla porque es un "centro implantador", donde se cubren "todo tipo de necesidades para realizar todo el proceso" ya que es una unidad "autónoma", explicó. Además, es el único de estas características en la región, lo que a juicio de Lavilla es "positivo", ya que "no conviene que haya muchos para que el paciente extremeños reciba las mejores atenciones", gracias al trabajo "coordinado" de un equipo interdisciplinar que va desde la radiología, hasta la Neuropediatría pasando por la otorrinolaringología. Noticia de Extremadura al día. . Administrador Administrador en 10:43 0 comentarios Etiquetas: Implante coclear, Web Experiencias con mi hijo sordo El blog trata sobre las experiencias de una madre con un hijo con Implante Coclear, describiendo sus experiencias, las dificultades en la infancia hipoacusica, las experiencias en la rehabilitación del implante coclear, logopedia, audición, lenguaje. Sobre este tema "Implante Coclear" se puede encontrar más información en la página web de la Federación de Asociaciones de Implantados Cocleares de España. [aice.jpg] En esta web podemos observar un apartado de encuentros autonómicos, en la que esta Extremadura, con dos encuentros 2007 y 2008. En estos encuentros se reunen personas con Implante Coclear (I.C.) y sus familias, con candidatos a I.C. para que conozcan de cerca a los usuarios de I.C. y hacerles partícipes de todas sus dudas, miedos y esperanzas. [extremadura108.jpg] Administrador Administrador en 10:29 0 comentarios Etiquetas: Blog, Implante coclear, Web ábado, 9 de octubre de 2010 Ponte en su lugar. La aplicación didáctica Ponte en su lugar pretende un acercamiento al mundo de los deficientes auditivos con implante coclear, a fin de dar las respuestas adecuadas a sus necesidades, así como transmitir los valores necesarios para la convivencia y aceptación de la diversidad en nuestras aulas. Y a la vez, desarrollar la comprensión lectora (habilidad básica para la adquisición de los aprendizajes). Es un material para uso de alumnos y profesores. Está planteado para poder atender a la diversidad, favoreciendo una enseñanza individualizada, respetando el ritmo de aprendizaje de los alumnos. Para ello, en el apartado de actividades ofrecemos dos itinerarios: un nivel B dirigido al 2º ciclo de Educación Primaria y un nivel A para los alumnos/as del mismo ciclo que presenten ritmos de aprendizajes distintos y para alumnos/as de 1º ciclo, en ambos itinerarios los ejercicios presentan diferentes grados de dificultad. La aplicación se estructura en torno al texto Todos somos Pablo, ilustrado con imágenes. Primero es necesario leer o escuchar el texto, o ambas cosas a la vez. Una vez adquirida la información se puede pasar a realizar las actividades, enfocadas a conseguir los objetivos propuestos. También se ofrece la opción de continuar el trabajo en el aula con fichas de trabajo individual y colectivo. Administrador Administrador en 17:21 0 comentarios Etiquetas: Implante coclear Entradas antiguas Página principal Suscribirse a: Entradas (Atom) Datos personales Mi foto Administrador Ver todo mi perfil Dirigete a mi WEB: La mesa del A.L. La carpeta de Manuel (acceso privado) Canal YouTube Contador visitas contador de visitas gratis Planeta EducarEx Insignia LVL Etiquetas A.L. Actividades Aula 365 Autismo Blog Clipart Comunicador Constructor Cuentos Discapacidad intelectual Discriminación auditiva Dislexia Documentos Doman Down Enfermedades ESO Estudiar Evaluaciones FEDER FEPAL Fichas Fonético Fotos Hiperactividad Implante coclear Infantil Integración Intercanbio iPads iPhone iPod Javier Juegos educativos L.S.E. Lectoescritura Lectura Legislación Logopedia LVL Manual Material Onomatopeyas Orientación Ortografía PDI PELO Pictograma Pizarra Digital Poesía Portátiles Praxias Primaria Protocolos Recursos RedesSociales Relax Revista Rincones didácticos SACC Savant Sinfones Sordos TDAH TEA Tecnología educativa Test TGD TIC Vídeo Web YouTube Instagram IFRAME: http://api.humancalendar.com/iframe.php?t=2x2&s=150 Seguidores Cuentos infantiles 28 de febrero 21 de marzo 2 de abril 16 de abril Suscribirse a [arrow_dropdown.gif] Entradas [subscribe-netvibes.png] [subscribe-yahoo.png] [icon_feed12.png] Atom [arrow_dropdown.gif] Comentarios Archivo del blog EOEP´s Sitios WEB de interés DEPARTAMENTO ORIENTACIÓN Hace 8 horas El sonido de la hierba al crecer Hace 9 horas Necesidades educativas. Discapacidad motórica. Hace 1 día Desván de Palabras AULA ESTABLE DE TGD PLASENCIA Hace 5 días ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO INFANTIL Hace 1 semana Informática para Educación Especial Juegos Educativos Online Hace 4 semanas Aulautista's Weblog Hace 1 mes Cositas de AL y PT Hace 2 meses INVESTIGANDO QUE ES GERUNDIO "LA MIRADA ESPECIAL" Hace 3 meses MAESTRA DE INFANTIL Hace 6 meses auLA de A.L. Hace 7 meses EL BLOG DE L@S MAESTR@S DE AUDICION Y LENGUAJE Taller de los sueños Hace 8 meses AFANYA Hace 9 meses Recursos de AL Hace 11 meses Aula PT Hace 1 año Orientación Los Pedroches Terapia Orofacial y Miofuncional Biblioteca Escolar C.E.E. Emérita Augusta Orientar en Extremadura Nuestras cositas de Audición y Lenguaje COMUNICACION EN LSE Hace 2 años Cuentos y canciones con pictogramas Recursos para maestros de apoyo CUESTION DE SORDERA "no pronuncio la egue".logopedia en el cole. EDUCACION PRIMARIA 2 CICLO Hace 3 años El Blog de Ana y Fátima SoulNoe Hasta la luna ida y vuel...TA Poemario colectivo "Poesía, eres tú" Hace 4 años Cosiquines de AL Habia una vez un cuento Mi aula de Audición y Lenguaje Hace 5 años Blog de Audición y Lenguaje CEE Emérita Augusta. "Aulas de Básica" Voz para leer texto. (BUTTON) Selecciona un texto y clica aquí para oírlo Territorio Ñ Territorio ñ espainfo.es estamos en EspaInfoes Badajoz [EMBED] Visit Internet en el Aula IBSN: Internet Blog Serial Number 06-010-105-13 Páginas vistas en total Sparkline Código QR Códigos QR / Qr Codes Plantilla Travel. Imágenes de plantillas de hdoddema. Con la tecnología de Blogger. comentarios La web de Loles Sancho » Mamá, me hubiera gustado nacer sin er sorda RSS de los comentarios La web de Loles Sancho La web de Loles Sancho  Mamá, me hubiera gustado nacer sin ser sorda Home/Equipo Implante Coclear, Libro SOS Mi hija es sorda, Sordera/Mamá, me hubiera gustado nacer sin ser sorda Previous Next Actualmente, Aitana tiene seis años, pero desde que tenía cinco venimos advirtiendo que ella ya se siente diferente al resto de niños. Al principio, era algo que no nos preocupaba porque cambiando de tema o haciéndole bonita la historia de sus implantes cocleares, ella se quedaba conforme. Pero desde que ha cumplido seis años, esto ya no es tan fácil porque ya no se conforma con una historia bonita. Ahora tenemos que tratar de hacerle ver que cada persona es diferente, aunque, aparentemente, parezcamos todos iguales, y que siempre hay alguna característica o rasgo que nos diferencia a los unos de los otros. Como os comento, no es tarea fácil porque ni Javier ni yo tenemos conocimientos de psicología emocional como para transmitir lo que ella necesita en esos momentos. Lo que que intentamos es seguir los consejos de profesionales que nos van guiando para tratar de hacerle ver a Aitana que, efectivamente, ha nacido con una característica diferente y que pocos niños la tienen y que esa característica le acompañará toda la vida, ya que su sordera no tiene cura. Algunas personas de nuestro entorno creen que los implantes cocleares curan la sordera, pero no. Es y seguirá siendo sorda toda su vida. Aitana pasa más de ocho horas al día sin escuchar porque sus implantes requieren de un mantenimiento, no e pueden mojar y en lugares donde hay mucha electricidad estática pueden llegar a desprogramarse y dejar de funcionar. Creo os podréis imaginar que como madre, escuchar por boca de tu hija a decir “me hubiera gustado nacer sin ser sorda” o “quiero que de mayor e me curen los oídos para no llevar los implantes cocleares”, no es plato de buen gusto, pero es algo con lo que tenemos que vivir. Os voy a contar lo que nosotros hacemos en casa cuando esto sucede, por i a alguno de los que nos estáis leyendo os puede servir de ayuda: 1. Lo primero y principal es decirle que, efectivamente, ha nacido con una característica que le va a acompañar de por vida. Su sordera no e cura y toda la vida va a necesitar sus implantes cocleares o cualquier otra ayuda técnica para poder escuchar. 2. Le ponemos ejemplos para que ella se dé cuenta de que familiares cercanos o amigos también tienen alguna característica especial. El ejemplo más gráfico para ella es poner como ejemplo a las personas que llevan gafas. Le decimos que las gafas, al igual que sus implantes cocleares, permiten ver porque hay personas que por sí olas no pueden. Pero claro, las gafas no te alejan de las personas, su sordera sí. 3. Otro de los ejemplos que le ponemos, que no son tan obvios, son el tema de los gustos y le preguntamos: ¿por qué crees que hay personas a las que les gusta comer verduras y a otras que no, por qué crees que hay personas a las que les gusta más ir a la montaña y a otras en la playa? Todas las personas somos diferentes y aunque físicamente no veamos esas diferencias, en nuestro interior hay cientos de cosas que nos hacen diferentes. 4. Con respecto a las habilidades, le explicamos de que hay niños o niñas a los que se les da bien jugar al fútbol pero hay otros a los que no. Unos que corren muy rápido y otros que no, etc. 5. Hablamos del tema de las emociones y habilidades sociales poniendo como ejemplo que hay niños que con mucha facilidad sonríen y hay otros a los que les cuesta más. Hay niños que piden las cosas “por favor” y dan las gracias, y a otros les cuesta mucho más. El motivo es que todos somos diferentes porque nos educan de forma diferente Pero en el fondo, y tras hablar con ella de todo esto, sé que su conformidad es pasajera, que no le es suficiente con eso. Ella siente un alivio momentáneo. Alivio o tranquilidad que le pasa cuando vuelve a vivir otra una situación en la que se siente algo limitada o apartada de las personas. Estas situaciones suelen ocurrir cuando: 1. Rodeada de niños no entiende las reglas del juego y no es capaz de integrarse en él. 2. Cuando en clase, varios niños hablan a la vez y no entiende lo que e está diciendo. 3. Cuando está viendo la televisión o escuchando música y alguien le habla. 4. Cuando no es capaz de reconocer de dónde proviene una fuente de onido. 5. Etc. Espero que con los años, adquiera la suficiente madurez como para afrontar su discapacidad con valentía y aprenda a seguir superando los obstáculos que le irán surgiendo durante su vida. Si deseas comprar mi libro “SOS Mi hija es sorda” puedes hacerlo en este enlace ¿Te ha gustado? Compártelo. close IFRAME: http://www.facebook.com/plugins/like.php?href=http://lolessancho.co m/blog/mama-me-hubiera-gustado-nacer-sin-ser-sorda/&send=false&layo ut=button_count&show_faces=false&action=like&colorscheme=light&font By Loles Sancho|2015-09-10T07:54:37+00:00septiembre 10th, 2015|Equipo Implante Coclear, Libro SOS Mi hija es sorda, Sordera|22 Comments Share This Story, Choose Your Platform! About the Author: Loles Sancho Vivo en el mundo del marketing desde hace 15 años. He trabajado como directora de marketing y comunicación en diferentes empresas, pero debido a la explosión del marketing online, y en específico de los Social Media, es cuando me entró el gusanillo de hacerme “asesora, consultora,…” de empresas de forma externa. Me apasiona ir de la mano con ellas en su paso del marketing off line al online. Esa es mi misión en Loles Sancho, guiarles en la integración del marketing online en sus planes de marketing, ayudarles a cambiar la mentalidad (las cosas ya no e hacen como antes, ahora vivimos en un mundo totalmente digitalizado), la información ya no se presenta ni se consume como antes. Related Posts Permalink Gallery Así comienza mi libro “SOS mi hija es sorda” Audiológica Pediátrica en Málaga “SOS Mi hija es sorda” estará presente en las Jornadas de Audiológica Pediátrica en Málaga Lenguaje espontáneo de una niña sorda Que lo escuche todo el mundo #hazteescuchar ordera. A Aitana le duele más sentirse lejos de las personas que su sordera. 22 Comments 1. lolis 20/09/2015 at 03:34 - Reply Estoy de acuerdo con Javi en parte de lo que dice, sobre todo lo de crear “getos” en torno a los niños sordos que cuando llegan a la adolescencia descubren que existe gente como “ellos” lo he visto mucho en terapia, por eso es muy importante que los padres superen el “duelo” de tener un niño sordo, es en lo que primero que trabajo con los padres, explicando que es la sordera, viendo las audiometrias de sus hijos y comparando y viendo que pueden esperar, ademas darles alternativas de rehabilitación TAV, Método oral, comunicación total etc. hay veces que necesitan ayuda profesional para poder superar la condición de su hijo/a, pienso que la sordera es una condición no una discapacidad. Pero entiendo el deseo de los padres de que su niño sea como el resto y lo es, pero con una condición y esa es la que hay que atender pero sin olvidar que son niños, este es un gran trabajo de los padres, pero como en todo al final ellos son los que deciden su camino, solo nos toca ayudarlos y estar a su lado siempre. Saludos 2. Javi 17/09/2015 at 07:31 - Reply Sinceramente, no estoy de acuerdo con cómo se ha llevado a cabo el trabajo con esta niña… 1º No soy partidario de crear “guetos” por llamarlo de alguna manera, pero, a un niño le es más fácil pasar por algo así si conoce a otros niños con su misma dificultad en un colegio adaptado a ellos (Luego en etapas educativas posteriores, les será más fácil comprender la diversidad) 2º Por supuesto que el lenguaje oral es importante, pero, en la mayoría de casos y este en particular, también, una persona sorda va a necesitar Lengua de Signos (o de Señas en otros países) 3º Como ejemplo del punto 2, quiero hacer énfasis en lo que se le dice a la niña sobre llevar gafas, usar la Lengua de Signos sería un ejemplo mejor, además de que se le podría explicar mejor, las reglas de esos juegos en los que no participa, e incluso recalcar que la Lengua de Signos tiene juegos propios como el “Palabras encadenadas” en el oral Para concluir: Creo que ser sorda no es el problema, ni cómo se la trata, si no, que no han dejado desarrollar su personalidad sorda en todos los sentidos, pues por lo que leo, se está obligando a una niña sorda a ser oyente y por ello es normal tanta confusión y desánimo… Hola Javi, gracias por tu comentario. La verdad es que complicado saber si has acertado en la decisión y el camino tomado. La vida supongo que algún día os lo hará ver, o no, de momento seguiremos el camino que en su día decidimos. Un fuerte abrazo. 3. lolis 16/09/2015 at 00:28 - Reply Hola yo tengo una hija sorda, y soy también terapeuta de lenguaje y audición (soy de México) mi hija es ya adolescente y está implantada pero como tiene una lesión muy grande en el área de Broca nunca pudo hablar y usa lenguaje signado pero si escucha, ella siempre a convivido con sordos primero por mi trabajo y cuando entro a secundaria la mitad de su grupo era sordo unos hablaban y otros no, y fue cuando e hizo fuerte en señas, ahora esta en bachillerato con varios ordos y con interprete (para los sordos que “no oyen”) primero para ella en primaria fue difícil no había nadie como ella, pero cuando descubrió el lenguaje signado su mundo cambio y encontró gente igual a ella, yo soy como terapeuta de la opinión de que los niños sordos se deben oralizar y tengo grupos de aprendizaje y hay niños que nunca habían visto otro niño sordo hasta que empezaron con grupo de apoyo, la mayoría de “mis niños” están implantados pero todos hablan y las mamas me han comentado que los niños primero estaban asombrados de ver otros como ellos, pero les ha ervido para “saber” que son sordos y ya lo aceptan muy bien, ellos van a distintas escuelas solo se juntan en el IJD para sus terapias individuales y luego van conmigo para el apoyo académico. un saludo a todos los que estamos en este camino difícil pero también lleno de satisfacciones. Dolores, gracias por el comentario. Felicidades por tu gran trabajo. Ustedes son ángeles para nosotros. 4. joa 15/09/2015 at 14:56 - Reply Dios bendijo a esa niña con unos padres maravillosos. Gracias Joa 5. Contxi 14/09/2015 at 21:04 - Reply Yo nací como Aitana, con sordera profunda y el primer implante me llegó en la adolescencia hace casi 20 años. Tuve una infancia limitada por mi sordera en un mundo de oyentes y aún me acuerdo como muchas noches rezaba para que despertase siendo “normal”. En la activación del primer implante fue el peor día de mi vida porque ólo oía ruidos sin sentido y mi cerebro estaba acostumbrado a un tétrico silencio, 11 años después me bi implanté y el año pasado, por fallo de mi primer implante, me reimplanté y hoy en día sería tremendo no oír. En la vida pasamos por muchas etapas (negación, aceptación, vuelves a negar, vuelves a aceptar y así constantemente). Muchas veces he pensado cómo sería mi vida si no hubiese nacido sorda hasta que me di cuenta, por mi misma (porque aunque te lo digan mil veces, eres tú la que lo tienes que descubrir) que es absurdo perder el tiempo en eso como lo es pensando cómo hubiese sido mi vida si hubiese nacido en otro país. Ardua tarea es la de aceptarse uno mismo, seas discapacitado o no… Por fortuna, como Aitana, he contado con el apoyo incondicional de unos padres excepcionales que siempre me han tendido la mano y han caminado a mi lado para levantarme cuando lo necesitaba. No es fácil, no… Hola Contxi, me emocionó leer tu comentario. ¿Te gustaría que publicara tu gustaría en mi blog? Creo que puede ayudar a mucha gente. Si te apetece sólo tienes que “retocar” un poco este comentario que has hecho que es maravilloso introduciendo al principio una pequeña introducción de quien eres. Un abrazo. Por supuesto, lo puedes publicar sin problema. Escribo una introducción y te lo mando. Un abrazo 6. paula 14/09/2015 at 19:33 - Reply Hola..uso audifono desde los dos años….jamas me ha afectado ell uso del aparato no llegue hacerme transplante porque nunca quise..pero psicológicamente nunca me afecto pero si wn algunos colegioss me discriminaron y feo pero mi mama nos supo sacar adelante somos 3 hnos sordos ahora tengo 34 La figura materna y la familia en general somos super importantes en estos casos. Los profesionales, médicos,…también lo son, claro, pero a nivel emocional y de autoestima el papel de la familia, desde mi punto de vista es el más importante. 7. Susana Saiz Mendibil 11/09/2015 at 16:58 - Reply Buenas tardes a todos. Muchas gracias por compartir vivencias como esta. Si me he sentido completamente identificada con tu lectura, Loles, me he sentido no menos agradecida por leer la aportación de S. Bravo, la cual es buenísima. Tengo una niña de siete años sorda e implantada y aunque todavía no me presenta ese tipo de preguntas, quizá yo la veo más inocente de lo que parece, creo que en breve le llegará ese momento como toda etapa en la crianza, necesaria para ir alcanzando poco a poco su madurez, que como bien dice Bravo, es un proceso que no cesa nunca. Hola, gracias por comentar el post. Cada etapa es diferente y conlleva vivencias totalmente diferentes. Estoy segura que las iremos afrontando con valentía y haciendo lo que pensamos que es mejor para nuestras hijas. Aunque a veces, las dudas y lo desconocido nos aterre. Yo espero poder una segunda de mi libro SOS Mi hija es sorda, para poder contar todo esto que estamos viviendo ahora. ¿Conoces mi libro? en él hablo de la etapa desde el diagnóstico hasta los dos años posteriores a su implante. 8. S. Bravo 10/09/2015 at 23:38 - Reply Hola, Loles. Llegué a tu blog y a esta entrada por casualidad. Lo que aquí compartes me llegó hondo. Esto es lo que sentí al leer esta entrada: está escrito con el corazón; así que le podemos echar a él la culpa de lo que sea, en todo caso: Comienzas con la observación de que tu hija ha llegado a esa edad en la que empieza a sentirse distinta de las demás personas; notando que esa diferencia y lo que implica la empiezan a angustiar. Claro que sí. Se siente inquieta por esta diferencia, y, como bien sientes, no puede conformarse. Y la queréis ayudar. Como padres enfrentados a esta situación le echáis coraje. Como no abéis muy bien qué hacer, buscáis ayuda, recurriendo a profesionales: la voz de la experiencia. Queréis que, entre todos, Aitana se vaya acostumbrando a su sordera. Queréis hacerle ver que í, que es diferente y lo será siempre. Sabéis, sois sus padres, que es una niña con la inteligencia y sensibilidad de todo niño normal. Que no oye, pero normal por demás. Como madre, estás decidida a afrontar la diferencia, porque claro que es una diferencia, afirmar lo contrario sería estar negando lo evidente. Y quieres que ella también aprenda a vivir con su Pero a ella le cuesta resignarse. Ella no puede expresar que realmente no es su sordera lo que le duele tan hondamente (claro, la sordera no duele, tiene que haber ahí algo más, para que sienta tal angustia). También, claro, a estas edades los niños empiezan a er autoconscientes. El implante, por lo que comentas, no parece terminar de integrarlo con la misma naturalidad con la que otras personas podrían integrar sus gafas en su esquema corporal. Tienes la suficiente empatía para entender (sin llegar a ser del todo consciente) que ella siente que ser corto de vista no la aleja de las personas, pero su sordera sí. Ahí está: el sentirse lejos de las personas que la rodean, y no su sordera es lo que realmente le duele. Pero no lo puede expresar sin ayuda, sin que otra persona ea capaz de reconocerlo por ella. Eso la aliviaría. El dolor grande y crudo que ella siente no es su sordera, es: “A menudo me siento lejos de las personas, y me angustia pensar que me voy a sentir siempre lejos de las personas, por culpa de la ordera”. Ella siente que las personas que la rodean no pueden entender este dolor suyo, en cambio, capta perfectamente que tratan de distraerla de su sordera. Por eso, comparar a unas personas con otras no alivia su dolor, porque es suyo y personalísimo, que no tiene nada que ver con la sordera en realidad. Sin embargo, como la sordera es lo que se le resalta siempre, ella sólo puede expresar lo que los demás ya le han dicho: que es sorda y tiene que vivir con ello, pero aun así no las tiene todas consigo. Por eso sólo acierta a decirte: “mamá, me hubiera gustado no nacer sorda”. De nuevo, no tiene palabras para expresar lo que hay más abajo, porque nadie ha podido todavía llegar a verbalizarlo por ella. Sus recursos son los normales para una niña de su edad; es sólo que, como bien dices, todavía está aprendiendo, como cualquier niño de su edad, a identificar emociones y sentimientos. Los aprende de las personas que la rodean y de la capacidad de estas personas de empatizar y ponerse en su lugar. Todos necesitamos, en nuestro desarrollo, sentirnos comprendidos, erá solamente desde ahí, desde nuestra comprensión de nosotros mismos con la guía de nuestros seres queridos, que podremos ir avanzando en nuestra comprensión de los demás. Los niños necesitan ayuda para identificar los sentimientos que aún no pueden expresar. A medida que van creciendo y madurando, se irán enfrentando a ituaciones nuevas, y a lo largo de la vida siempre se sigue aprendiendo a identificar los propios estados emocionales, a interactuar con los demás teniendo en cuenta las propias necesidades y deseos, etc., en definitiva, lo que llamamos madurar, proceso que no cesa nunca. Ahora, a su corta edad, Aitana no puede sino conformarse de modo pasajero con lo que se le va diciendo de cómo somos las personas o cómo vamos funcionando, porque no se le está diciendo lo que de verdad necesita pero no sabe todavía pediros: Quiere que la ayuden a ponerle nombre a esa angustia de sentirse lejos de los demás (como bien observas, son situaciones comunicativas) y que le garanticen que la van a acompañar para que pueda sentirse mucho menos sola y sí más integrada y aceptada como el resto de las personas de las que se le habla, que, a pesar de todas las diferencias, no se sienten, como ella, lejos de las demás personas. Claro que cada vez que viva una situación comunicativa en la que se ienta apartada de las demás personas, el dolor volverá. Ella ya está afrontando a diario su discapacidad con valentía, y la vida con ganas y sano interés. Sólo quiere que la acompañen a buscar aquellas situaciones comunicativas con aquellas personas, pequeñas y grandes, que la hagan sentirse plena e igual que los demás. Ella, como es natural y comprensible, no quiere tener que estar esperando a que otras personas tengan ganas y paciencia para decirle también a ella las cosas de las que se habla. Necesita que la ayuden a desarrollar una autoestima sana en situaciones comunicativas de igual a igual con las demás personas que no son sordas. Con amor y valentía, sin duda esto será posible. Sr. Bravo, mi marido y yo le agradecemos de todo corazón este comentario, reflexiones y consejos. Nos ha hecho reflexionar mucho. Si me permite, me gustaría poder publicar este comentario como post en mi blog, creo que puede ayudar a muchas familias al igual que nos ha ayudado a nosotos. Espero su autorización. Le envío un fuerte abrazo. Buenos días Loles, Me alegra mucho esto que me dices. Por supuesto, lo puedes publicar. Tienes mi correo, me puedes escribir cuando quieras. Silvia Buenos días Silvia, Mira que bonito :) http://lolessancho.com/blog/a-aitana-le-duele-mas-se ntirse-lejos-de-las-personas-que-su-sordera/ 9. andrea 10/09/2015 at 17:28 - Reply con mi hija me pasa esactamente lo mismo, y ya tiene 17 y sigue con esa angustia de sentirse diferente Gracias por comentar el post. Esa edad es muy complicada para todos los adolescentes y más si se sienten diferentes debido a u sordera. Es una de las etapas que más temo, la verdad, incluso llega a quitarme el sueño el pensar que Aitana llegará a ser adolescente pero trabajaremos al máximo para que llegue muy reforzada y con una gran autoestima, aunque claro, eso no nos asegura que “no vaya a pasarlo mal” Mucho ánimo. Te mando un fuerte abrazo. 10. Sagrario Jimenez 10/09/2015 at 16:59 - Reply Me parte el alma leer lo que esta chiquita dice y todo porque los demás no se nos educa a tratar a las personas que tenemos esta discapacidad. Me parece un papel excelente el que hacen estos padres y yo agregaría el enfatizar todas las cosas que ella sí tiene y lo buena que es en algo. Esto le ayudará a contrarrestar los malos comentarios de niños mal educados o que simplemente la quieran hacer sentir menos. Aunque, honestamente, mi madre hizo un excelente trabajo conmigo y aún así, adulta, de profesión psicóloga y todo, aún lidio con mi revaloración y trabajo mucho en mi persona para no desvalorizarme. Hace falta trabajar mucho en la concientización de esta discapacidad, Hagámoslo por ellos y por nosotros. Saludos y gracias por compartir. Hola Sagrario, muchas gracias por leer el post y comentarlo. A nosotros nos encanta conocer a gente como tú, que a pesar de las barreras que os pone la discapacidad, lucháis por vuestros ueños y no os dejáis vencer. Soy consciente de que os cuesta, aunque nunca podré ponerme 100% en vuestra piel. Sois admirables, y lo más importante, sois un gran ejemplo para nuestros hijos. Siempre que podemos hacemos que Aitana conozca a gente sorda adulta para que ella se vea reflejada en ellos y sea consciente de lo que puede alcanzar en su vida. Te mando un fuerte abrazo. Leave A Comment Cancelar respuesta ______________________ ______________________ ______________________ _______________________________________ Post Comment Suscríbete Categorías © 2014 Loles Sancho | Todos los derechos reservados | Conceptualizado y hecho con mimo por Entiak comentarios La web de Loles Sancho » Gracias por dejarte la piel para que las personas sordas puedan oír RSS de los comentarios La web de Loles Sancho La web de Loles Sancho  Gracias por dejarte la piel para que las personas sordas puedan oír Home/Sordera/Equipo Implante Coclear/Gracias por dejarte la piel para que las personas sordas puedan oír Previous Next El 25 de febrero se celebra el Día Mundial del implante coclear. La fecha conmemora que en el mismo día de 1957, los doctores franceses Djourno y Eyriès implantaron por primera vez en un paciente una bobina estimulada con electricidad conectada con el nervio auditivo. Los resultados, lejos de ser completamente satisfactorios, fueron estimulantes y dio el pistoletazo de salida a la investigación sobre esta técnica. A día de hoy, el implante coclear se ha convertido en una maravillosa olución a determinados tipos de sordera. Y como solución, me refiero a que los sordos con implante coclear, pueden oír. Se estima que en España hay alrededor de 15.000 implantados, y en todo el mundo unos 225.000. Y éste maravilloso artefacto científico forma parte de nuestra vida desde hace algo más de tres años. Nuestra hija Aitana, a punto de cumplir 6 años, y con una sordera severo profunda en ambos oídos, ha conseguido oír gracias a sus implantes. Desde esas precarias pruebas en 1957 hasta nuestros días, el implante coclear y sus técnicas de implantación han evolucionado de una manera espectacular, y sin duda se ha convertido en una de los mayores avances científicos de nuestra era. Y desde estas líneas, quería agradecer y homenajear a todos las personas que se dejaron, y siguen dejándose, la piel para que las personas sordas puedan oír. dia-internacional-del-implante-coclear A todos aquellos científicos pioneros que arriesgaron todo por crear algo que parecía imposible. A todos aquellos pacientes que con todas las dudas e incertidumbres permitieron que les fuera implantada esta tecnología incipiente, con todos los peligros que conllevaba. A todos los investigadores que año tras año continuaban investigando para mejorar esa audición de las personas sordas. A los equipos médicos que se forman para realizar las implantaciones en pacientes cada vez más pequeños para que en su vida pueda estar presente el sonido lo antes posible. A los profesionales terapéuticos y logopédicos que se preparan para que la rehabilitación y la adaptación de los implantes sea rápida. A todos los ciudadanos, porque gracias a sus impuestos la sanidad pública puede realizar estas operaciones y llevar alegría a muchas familias. Ahora nosotros sabemos realmente lo que significan los recortes en ciencia, el cierre de centros de investigación y la huida de nuestros científicos a otros países buscando un futuro que aquí se les niega. Y una petición a nuestras administraciones: las familias agradecemos eternamente que los implantes cocleares estén sufragados por la sanidad pública (en su primera implantación), pero su mantenimiento es muy costoso, y eso sí repercute directamente en el bolsillo de las familias. De nada sirve un implante si no podemos costearnos su mantenimiento. Así que, desde aquí y humildemente, pido a nuestros representantes públicos que sopesen el esfuerzo que para nosotros ignifica que nuestra hija sea sorda. Nosotros no lo hemos elegido, como tantas y tantas familias en las que hay cualquier tipo de discapacidad. Dando gracias por lo afortunados que somos, tenemos que seguir luchando para que la vida de nuestros hijos sordos sea como la de cualquier niño y que ningún elemento, y mucho menos el dinero, pueda ser un obstáculo para su evolución. Feliz Día Mundial del implante coclear. Os animo a que participéis en vuestros perfiles sociales con el Tweets sobre #DíaInternacionalImplanteCoclear lang:es IFRAME: http://www.facebook.com/plugins/like.php?href=http://lolessancho.com/bl og/gracias-por-dejarte-la-piel-para-que-las-personas-sordas-puedan-oir/ &send=false&layout=button_count&show_faces=false&action=like&colorschem e=light&font By Loles Sancho|2015-02-25T00:31:31+00:00febrero 25th, 2015|Equipo Implante Coclear, Sordera|0 Comments Share This Story, Choose Your Platform! About the Author: Loles Sancho Vivo en el mundo del marketing desde hace 15 años. He trabajado como directora de marketing y comunicación en diferentes empresas, pero debido a la explosión del marketing online, y en específico de los Social Media, es cuando me entró el gusanillo de hacerme “asesora, consultora,…” de empresas de forma externa. Me apasiona ir de la mano con ellas en su paso del marketing off line al online. Esa es mi misión en Loles Sancho, guiarles en la integración del marketing online en sus planes de marketing, ayudarles a cambiar la mentalidad (las cosas ya no e hacen como antes, ahora vivimos en un mundo totalmente digitalizado), la información ya no se presenta ni se consume como antes. Related Posts Permalink Gallery Así comienza mi libro “SOS mi hija es sorda” Audiológica Pediátrica en Málaga “SOS Mi hija es sorda” estará presente en las Jornadas de Audiológica Pediátrica en Málaga Lenguaje espontáneo de una niña sorda Que lo escuche todo el mundo #hazteescuchar ordera. A Aitana le duele más sentirse lejos de las personas que su sordera. Leave A Comment Cancelar respuesta ______________________ ______________________ ______________________ _______________________________________ Post Comment Suscríbete Categorías © 2014 Loles Sancho | Todos los derechos reservados | Conceptualizado y hecho con mimo por Entiak comentarios La web de Loles Sancho » ¡Ojalá te hubiera leído hace un año! RSS de los comentarios La web de Loles Sancho La web de Loles Sancho  ¡Ojalá te hubiera leído hace un año! Home/Equipo Implante Coclear, Libro SOS Mi hija es sorda, Sordera/¡Ojalá te hubiera leído hace un año! Previous Next Hace menos de dos meses que salió mi libro SOS Mi hija es sorda a la venta. No sabéis la felicidad y satisfacción que me produce leer los comentarios que los lectores hacen de mi libro. Os dejo este de Laura, la mamá de Pep, un niño que como Aitana es usuario de implantes cocleares. Hace poco cayó en mis manos el libro “SOS Mi hija es sorda” (¡Gracias Jordi!). Es un libro escrito por Loles Sancho Martí, madre de Aitana, una niña de 5 años con hipoacusia bilateral profunda, en otras palabras, está sorda como una tapia igual que Pep. Y como él, también es usuaria de implantes Os podéis imaginar cómo me he sentido de reflejada en éste libro. Cuando lo empecé a leer, notaba como si me pudiera anticipar a las páginas. Fue una ensación muy curiosa. Aunque, dentro de las mismas circunstancias (en éste caso la vivencia de la ordera de un hijo) cada experiencia es un mundo, cada familia lo vive como quiere o como puede. Pero la base, la raíz, los miedos, en el fondo se comparten. Os invito a todos a leer el libro de Loles, sobre todo a los que tenéis familiares o amigos que estén pasando por una situación similar. Os ayudará (igual que intento hacer yo con el blog) a acercaros a su día a día, a entenderlos y así acompañarlos de una manera más segura. La lectura del libro me ha removido sentimientos… me ha hecho retroceder en el tiempo a las pruebas iniciales, a la desesperación, a las dudas… Por un momento he vuelto a sentir miedo, a notar como se hundía todo… Pero después miro donde estamos ahora, y, aunque sé que nos queda mucho camino por recorrer, pienso “¡no había para tanto!”. Pero eso lo digo ahora, cuando los momentos duros se van alejando. Pues como os digo, os animo a leer el libro de Loles. Aquí os dejo el enlace a su página web donde os lo presenta. Loles, gracias por abrirnos las puertas de vuestra experiencia. Creo que dentro de todo el proceso del descubrimiento, diagnóstico y tratamiento del déficit auditivo de un hijo, lo peor (o en mi caso lo fue) es la soledad inicial, el desamparo, el no saber a dónde ir ni con quien hablar. Y creo que tu libro y tu web, pueden llenar ese vacío. ¡Ojalá te hubiera leído hace un año! ¡Felicidades por el libro, pero sobre todo por Aitana! Estas cosas dan sentido a las horas dedicadas, a las dudas que tuve en ciertos capítulos del libro de seguir adelante, de las noches en vela tratando de recordar situaciones, emociones,… hoy sé que ha valido mucho la pena. ¡Gracias! ¿Te ha gustado? Compártelo. close IFRAME: http://www.facebook.com/plugins/like.php?href=http://lolessancho.co m/blog/ojala-te-hubiera-leido-hace-un-ano/&send=false&layout=button _count&show_faces=false&action=like&colorscheme=light&font By Loles Sancho|2014-11-19T20:59:04+00:00noviembre 19th, 2014|Equipo Implante Coclear, Libro SOS Mi hija es sorda, Sordera|3 Comments Share This Story, Choose Your Platform! About the Author: Loles Sancho Vivo en el mundo del marketing desde hace 15 años. He trabajado como directora de marketing y comunicación en diferentes empresas, pero debido a la explosión del marketing online, y en específico de los Social Media, es cuando me entró el gusanillo de hacerme “asesora, consultora,…” de empresas de forma externa. Me apasiona ir de la mano con ellas en su paso del marketing off line al online. Esa es mi misión en Loles Sancho, guiarles en la integración del marketing online en sus planes de marketing, ayudarles a cambiar la mentalidad (las cosas ya no e hacen como antes, ahora vivimos en un mundo totalmente digitalizado), la información ya no se presenta ni se consume como antes. Related Posts Permalink Gallery Así comienza mi libro “SOS mi hija es sorda” Audiológica Pediátrica en Málaga “SOS Mi hija es sorda” estará presente en las Jornadas de Audiológica Pediátrica en Málaga Lenguaje espontáneo de una niña sorda Que lo escuche todo el mundo #hazteescuchar ordera. A Aitana le duele más sentirse lejos de las personas que su sordera. 3 Comments 1. Chelo Morón 12/12/2014 at 18:52 - Reply Hola Loles, me acabo de leer tu libro, soy logopeda y me ha emocionado ver escrito el proceso por el que pasáis los papis, muchas veces no somos conscientes de ello y OS mandamos tareas constantes y duras para vosotros sin pararnos un minuto en preguntaros como lo estáis llevando….vemos la evolución, los datos, los registros, la intervención….y no nos paramos a ver a la familia. Yo ya se lo he recomendado a mis papis…..espero que a ellos les guste y les sirva como me ha servido a mi….mil gracias….. Hola Chelo, Muchísimas gracias por tus palabras. Las opiniones de mis lectores son de mucho valor para mi. El objetivo de este libro es doble, por una parte ayudar a los papis en estas duras etapas como son las dudas, el diagnóstico, la aceptación de la discapacidad…y por otra para vosotros, los profesionales que trabajáis con nuestros niños, para eso mismo que tú bien comentas, para que sepáis que es lo que vivimos en casa y cómo llegamos emocionalmente a vuestras consultas. Estoy segura que si a los padres les preguntas por su estado anímico más de uno te lo agradecerá y será una oportunidad para ellos de sentirse escuchados. Te mando un fuerte abrazo. 2. Sandra 20/11/2014 at 00:44 - Reply Gracias Loles, por poner en palabras los sentimientos, las ensaciones y los dolores del alma de todos los que tenemos un hijo ordo: lo que llevo leído me ayudó a ver, con más de un año de implantada de mi hija, que era hora de dejar de recibir indicaciones, y de accionar. Siento que empecé mi camino, y como vos muy bien decís, es hora de que tome las riendas de la rehabilitación de Vicki: hasta ahora solo recibía pautas e información, pero es el momento de empezar a andar juntas un camino, que no es para nada lineal, sé que tendré que avanzar y retroceder, doblar, quizá pedir perdón alguna vez, pero también tengo en claro que nada será mejor para ella, que lo que decidamos en familia: Leave A Comment Cancelar respuesta ______________________ ______________________ ______________________ _______________________________________ Post Comment Suscríbete Categorías © 2014 Loles Sancho | Todos los derechos reservados | Conceptualizado y hecho con mimo por Entiak comentarios La web de Loles Sancho » La vuelta al cole con implantes cocleares RSS de los comentarios La web de Loles Sancho La web de Loles Sancho  La vuelta al cole con implantes cocleares Home/Sordera/Equipo Implante Coclear/La vuelta al cole con implantes cocleares Previous Next La vuelta al cole está a la vuelta de la esquina y para muchos padres resulta complicada porque los niños llevan los horarios cambiados, porque no entienden por qué se acaba eso de acostarse tarde, de ir a la playa,… es algo similar a lo que nos pasa a nosotros cuando volvemos al trabajo después de unos días de vacaciones. Yo creo que los niños también sufren depresión post-vacacional. Hay que ayudar a los niños a adaptarse a estos nuevos cambios, quizás una mochila nueva, un estuche diferente al de otros años, el reencuentro con sus compañeros, a los que lleva meses sin ver, y estrenar libros con olor a nuevo sea lo que les pueda motivar. Pero, ¿y para los padres? Como afecta esa vuelta al cole. En nuestro caso, al tener a una niña con discapacidad, la vuelta al cole, supone mucho estrés y vértigo, porque supone un cambio de profesor, un aula nueva, un tono de voz y entonación diferente (en el caso de Aitana esto es importante debido a su sordera). Para los padres de niños sordos, que es el tema que yo conozco, supone largas charlas con el nuevo profesor, inspeccionar el aula para ver los ruidos, espacios, disposición de los pupitres, utilización de aparatos electrónicos,… y formar a ese nuevo docente en el manejo de sus implantes cocleares, explicarle cómo escucha nuestra hija, las dificultades a las que puede estar expuesta a diario. Tratar de explicarle cómo detectar si Aitana sigue el ritmo de clase por su propia comprensión y/o adaptación o si lo hace por imitación de otros niños. Son tantas cosas a las que nos tenemos que enfrentar que en ocasiones, a mí personalmente, me da un miedo tremendo. En definitiva esa persona debe integrarse en el Equipo Implante Coclear, y eso significa que debe trabajar en equipo con logopedas, terapeuta auditivo verbal, padres y profesionales médicos. la comunicación entre todos estos debe ser muy fluida por el bien de nuestra hija. implante coclear Confío plenamente en mi hija, en sus capacidades y estrategias para adaptarse y defenderse ante cualquier situación, pero para ello debe encontrarse con gente implicada, que comprenda su discapacidad, que quiera ayudarla y que no la trate diferente. A veces les resulta complicado, les asusta, pero de momento hemos tenido la suerte de encontrarnos con gente maravillosa que le ha hecho el camino más fácil cuando así ella lo ha necesitado. Este año cursará tercero de infantil y empieza el curso con muy buena base. Este verano hemos estado trabajando con ella, anticipando posibles conceptos, conversando mucho para potenciar su comprensión, enriquecer su vocabulario tanto en español como en inglés. El día a día nos irá desvelando cosas que todavía no podemos anticipar, pero confiamos en que todo vaya bien y sino así estaremos para ayudarla como iempre lo hemos hecho. Desde estas líneas ánimo a todos los padres, que como nosotros, en estas fechas tienen las mismas preocupaciones que nosotros en la cabeza. Luchad por los derechos de vuestros hijos en las aulas, con todas vuestras fuerzas, y pedir ayuda a quien creáis que os la pueda dar, hay gente que siempre está dispuesta a echaros una mano. ¿Te ha gustado? Compártelo. close IFRAME: http://www.facebook.com/plugins/like.php?href=http://lolessancho.co m/blog/la-vuelta-al-cole-con-implantes-cocleares/&send=false&layout =button_count&show_faces=false&action=like&colorscheme=light&font By Loles Sancho|2014-08-20T16:01:28+00:00agosto 20th, 2014|Equipo Implante Coclear|0 Comments Share This Story, Choose Your Platform! About the Author: Loles Sancho Vivo en el mundo del marketing desde hace 15 años. He trabajado como directora de marketing y comunicación en diferentes empresas, pero debido a la explosión del marketing online, y en específico de los Social Media, es cuando me entró el gusanillo de hacerme “asesora, consultora,…” de empresas de forma externa. Me apasiona ir de la mano con ellas en su paso del marketing off line al online. Esa es mi misión en Loles Sancho, guiarles en la integración del marketing online en sus planes de marketing, ayudarles a cambiar la mentalidad (las cosas ya no e hacen como antes, ahora vivimos en un mundo totalmente digitalizado), la información ya no se presenta ni se consume como antes. Related Posts Permalink Gallery Así comienza mi libro “SOS mi hija es sorda” Audiológica Pediátrica en Málaga “SOS Mi hija es sorda” estará presente en las Jornadas de Audiológica Pediátrica en Málaga Lenguaje espontáneo de una niña sorda Que lo escuche todo el mundo #hazteescuchar ordera. A Aitana le duele más sentirse lejos de las personas que su sordera. Leave A Comment Cancelar respuesta ______________________ ______________________ ______________________ _______________________________________ Post Comment © 2014 Loles Sancho | Todos los derechos reservados | Conceptualizado y hecho con mimo por Entiak comentarios La web de Loles Sancho » Un regalo para los oídos RSS de los comentarios La web de Loles Sancho La web de Loles Sancho  Un regalo para los oídos Home/Equipo Implante Coclear, Running/Un regalo para los oídos Previous Next El martes pasado, Levante TV, emitió su programa Crono TV en el que tuve el honor de poder participar. Crono TV es el programa de referencia de los amantes del ‘running’ y de las carreras populares. Además de una agenda completa, el programa que cada martes presenta Xavi Blasco acerca hasta su plató a entrenadores, nutricionistas, periodistas y protagonistas de los eventos más destacados del calendario atlético. Creo que no soy capaz de expresar lo que sentí al sentarme en ese plató y ver la profesionalidad del equipo de Crono TV en general, y de Xavi Blasco en particular. crono TV El objetivo de mi entrevista era poder explicar cuál es mi papel como una #UnaSocialRunner en Valencia Runner, web dedicada a dar difusión al running y a las pruebas que se realizan en Valencia de esta disciplina deportiva. Xavi Blasco me presentó como Social Media, como bloguera del mundo del running y me preguntaba, entre otras cosas, si al escribir en mi blog entía lo mismo que se siente mientras corres. Y mi respuesta no pudo er otra que sí, pues cuando escribes necesitas transmitir claramente un mensaje, y para poder comunicar o transmitir ese mensaje bien, debes ponerte en el papel de aquello que escribes y vivirlo en primera persona,… por eso, el escribir sobre running me hace revivir mis carreras, mis entrenamientos, mis experiencias como corredora popular. Así lo hago en mi blog, en Valencia Runner y en 42K Running, marca para la que colaboro como Social Media. Me siento muy afortunada de poder escribir sobre running, porque en ese momento confluye una de mis aficiones (la escritura) con una de mis pasiones (el running) y es una gran suerte para mí poder reflexionar y expresar lo que siento esos momentos maravillosos que vivimos los amantes de este deporte. Esa noche, para mi sorpresa, y la de mi marido que me acompañaba, el equipo de Crono TV había preparado unos vídeos en el que una voz en off locutaba fragmentos de algunos de los post que había escrito para Valencia Runner. Me quedé sin palabras, emocionada, con un tremendo nudo en la garganta al escuchar de esa voz ajena las palabras que yo había escrito. Palabras que en su día me salieron del corazón y que a fecha de hoy iguen partiendo del mismo sitio y cumpliendo el mismo objetivo. Esas palabras son la banda sonora de nuestras vidas, “la lucha por la discapacidad de mi hija” crono tv Es curioso cómo cambia la perspectiva y el impacto emocional cuando lees sobre papel lo que tú has escrito a cuando alguien lo lee por ti. Sin duda un regalo para nuestros oídos, para el de nuestras familias y amigos que siguen este lucha como nosotros y, en definitiva, todos aquellos que forman parte el #equipoimplantecoclear, pero sobretodo, un regalo para los oídos de nuestra hija, Aitana, que a pesar de ser orda profunda tenemos la suerte de que pueda escuchar gracias a sus implantes cocleares. Sueño con el día en que Aitana sepa interpretar esta entrevista. De momento, le ha encantado ver a su mami “la corredora” en la televisión, pero sé que algún día sabrá porque su mamá empezó a correr, porque sus papás le hablan de capacidad de sufrimiento, de esfuerzo y de espíritu de superación constantemente. Y espero que sepa reconocer que ha crecido en una familia que tiene muy presente todos estos valores tan positivos y que esa, es la mejor herencia que pueda recibir de nosotros. IFRAME: //www.youtube.com/embed/tgdQep3VzKM ¿Te ha gustado? Compártelo. close IFRAME: http://www.facebook.com/plugins/like.php?href=http://lolessancho.co m/blog/un-regalo-para-los-oidos/&send=false&layout=button_count&sho w_faces=false&action=like&colorscheme=light&font By Loles Sancho|2014-07-25T23:50:11+00:00julio 24th, 2014|Equipo Implante Coclear, Running|0 Comments Share This Story, Choose Your Platform! About the Author: Loles Sancho Vivo en el mundo del marketing desde hace 15 años. He trabajado como directora de marketing y comunicación en diferentes empresas, pero debido a la explosión del marketing online, y en específico de los Social Media, es cuando me entró el gusanillo de hacerme “asesora, consultora,…” de empresas de forma externa. Me apasiona ir de la mano con ellas en su paso del marketing off line al online. Esa es mi misión en Loles Sancho, guiarles en la integración del marketing online en sus planes de marketing, ayudarles a cambiar la mentalidad (las cosas ya no e hacen como antes, ahora vivimos en un mundo totalmente digitalizado), la información ya no se presenta ni se consume como antes. Related Posts Permalink Gallery Así comienza mi libro “SOS mi hija es sorda” Maratón solidaria con AVAPACE Corre identificada Cuando salgo a entrenar y voy a competiciones siempre voy identificada Audiológica Pediátrica en Málaga “SOS Mi hija es sorda” estará presente en las Jornadas de Audiológica Pediátrica en Málaga Lenguaje espontáneo de una niña sorda Leave A Comment Cancelar respuesta ______________________ ______________________ ______________________ _______________________________________ Post Comment © 2014 Loles Sancho | Todos los derechos reservados | Conceptualizado y hecho con mimo por Entiak comentarios La web de Loles Sancho » El alto precio de escuchar RSS de los comentarios La web de Loles Sancho La web de Loles Sancho  El alto precio de escuchar Home/Sordera/Equipo Implante Coclear/El alto precio de escuchar Previous Next Los padres de un niño sordo deben realizar una inversión superior a los 10.000* euros durante los primeros años de activación del implante coclear. Mañana 25 de febrero se celebra el Día Internacional del Implante Coclear. Este último año han sido varias las referencias en los medios de comunicación hacia este dispositivo que permite lo que es un auténtico milagro, que los sordos escuchen, especialmente las dedicadas al momento de la activación del implante en niños, por lo especial y emocionante de ese instante. Coincidiendo con esta efeméride, un grupo de padres de usuarios de implante coclear y/o audífonos, junto a usuarios adultos de implante coclear y/o audífonos y amparados por Aspas Sevilla (Asociación de Padres y Amigos del Sordo) queremos poner de manifiesto que el fin de la sordera no acaba ahí, sino que empieza ahí. La activación de un implante coclear o el encendido de unos audífonos es el inicio de un largo proceso muy costoso para las familias, que exige una inversión uperior a los 10.000* euros durante los primeros 5 años de activación para que el implante o los audífonos consigan ese milagro, que los ordos escuchen. QUEREMOS HACER PÚBLICA NUESTRA PREOCUPACIÓN POR CÓMO LA SITUACIÓN ACTUAL AFECTA A LOS USUARIOS DE IMPLANTE COCLEAR Y/O AUDÍFONOS ACTUALES Y FUTUROS Y MANIFESTAMOS QUE: -Los repuestos del IC son muy caros. Existe una situación de monopolio de tres fabricantes que pactan precios altos para los repuestos. Las familias no podemos elegir el implante coclear que llevan nuestros hijos. La Seguridad Social concierta con los fabricantes su suministro y el usuario queda ligado a un determinado fabricante durante toda su vida, pues las piezas del IC de una firma no son compatibles con las de otra. Este modo de actuar ha propiciado el monopolio de tres fabricantes de IC que pactan y fijan altos precios para los repuestos. Un cable de implante coclear en España ronda los 100 euros (hay familias, especialmente las de niños muy pequeños, que deben reponer entre dos y tres cables al año); una bobina supera los 300 euros, un repuesto de batería los 290 euros y el procesador externo de sonido cuesta unos 8.500 euros. La situación se vuelve incomprensible cuando e comprueba que los mismos fabricantes mantienen precios más bajos para estos repuestos en países como Francia o Bélgica, con nivel de vida y poder adquisitivo mayores. (En el caso de Francia el gobierno fijó un máximo de 6.000 euros para el precio del procesador de sonido). Una avería del procesador fuera de garantía puede costar 1.500 euros. En el contexto actual de crisis es fácil que haya niños o adultos, que ante una situación de avería o rotura se vean obligados a desconectar el implante y volver al silencio; escuchar, para ellos puede llegar a er un auténtico lujo. [A estos gastos imprevistos hay que añadir los gastos fijos de mantenimiento* de un IC: pilas -140 euros anuales-, seguro de prótesis -250 euros anuales- y rehabilitación logopédica – 1.400 euros anuales de media. Los gastos de pila y seguro se multiplican por dos si el usuario lleva dos implantes cocleares]. Pedimos que la administración fuerce a estas empresas a fijar precios más asequibles para los repuestos de los IC de manera que ningún niño o adulto deje de oir por no tener los suficientes recursos económicos para pagar una rotura de cable o una carcasa de baterías. -El proceso de renovación del procesador, la parte externa del implante, no está garantizado para todos los usuarios. El proceso de renovación depende de cada comunidad autónoma. El SAS sufraga mediante copago la renovación del procesador si se cumplen 3 supuestos: que éste tenga 7 años de antigüedad, que el procesador esté obsoleto y no funcione y que sea autorizado por un médico. Este tercer requisito, negativo en muchos casos, frena la renovación en la mayoría de las ocasiones y el usuario se ve obligado a adquirir un nuevo procesador de implante (8.500 euros). La situación se agrava para aquellos usuarios de implantes cocleares antiguos. Los fabricantes dejan de fabricar componentes para los modelos más antiguos forzando a los usuarios a una situación muy propicia para ellos, la adquisición de un implante coclear nuevo (8.500 euros), pues aunque funcione el procesador, la rotura de un simple cable (100 euros), del que no quedan existencias, los obliga a tener que comprar un procesador nuevo si quieren seguir escuchando (8.500 euros). Consideramos insuficientes los recursos económicos destinados a las renovaciones de procesadores averiados que fallan y han superado los 7 años de vida útil estipulados por ley. Solicitamos que se destinen más recursos económicos para ello. Pedimos a la Administración que el proceso de renovación de procesadores sea rápido y trasparente y que si su resolución dura más de un día, que se facilite un aparato en préstamo al usuario para que éste no se quede más tiempo sin oír. Pedimos a la Administración que presione a los fabricantes para que dispongan de repuestos de implante coclear para todos sus modelos, incluidos los más antiguos, durante un periodo mínimo de 15 años desde la fabricación de la última unidad. -Las familias con audífonos deben hacer frente igualmente a una importante inversión a la hora de renovar las prótesis de sus hijos. Cada molde de audífono cuesta 50 euros. El SAS sufraga la renovación de uno de ellos cada dos años. Es muy habitual, especialmente en niños, que haya que realizar moldes nuevos cada varios meses. Cada audífono cuesta unos 3.000 euros y suele averiarse con frecuencia. Su renovación es aconsejable cada 4 años. El SAS otorga una ayuda para u renovación de 900 euros para cada audífono. Ante esta situación no cuesta entender la brecha existente entre los que pueden oir porque tienen recursos económicos para ello y los que no pueden oir porque sus economías no se lo permiten. La situación se agrava cuando el usuario de audífonos cumple 16 años, pues la ayuda del SAS finaliza al alcanzarse esta edad. Consideramos insuficientes las ayudas existentes para la renovación de moldes y audífonos. Pedimos que se destinen más recursos para ello. Pedimos que la ayuda para la renovación de los audífonos no esté ligada a la edad. Una persona sorda no deja de serlo al cumplir 16 años, lo es toda su vida. –Las competencias respecto a la biimplantación (colocación del segundo implante coclear en aquellas personas sin restos auditivos aprovechables en el otro oído) dependen también de cada comunidad autónoma. Esta situación provoca disparidades entre regiones pues por motivos económicos en el caso de Andalucía, sólo se cubre el primer implante coclear mientras que, en regiones como Extremadura, el ervicio extremeño de salud cubre los dos. Quienes tienen recursos económicos o quienes pueden conseguirlos, acaban biimplantando a sus hijos por la sanidad privada en una intervención que, en función de donde se realice, supera los 31.000 euros. Sabemos que por motivos económicos la biimplantación peligra en esas otras comunidades autónomas, por ello pedimos la biimplantación para todos los niños, especialmente los prelocutivos, y adultos con sordera profunda bilateral para todo el territorio español, de manera que se elimine esa situación de desigualdad entre regiones, sin excusas, sin necesidad de avales científicos, pues no hacen falta informes médicos que apoyen una evidencia tan clara como la de que escuchar por dos oídos es mejor que hacerlo por uno solo. -Reducir los tiempos de espera para recibir el implante coclear, especialmente en los niños sordos prelocutivos, para quienes el tiempo actúa en contra de su desarrollo global, especialmente en lo lingüístico y social. Pedimos agilizar el proceso de diagnóstico de manera que puedan ser intervenidos lo antes posible. Un mes de retraso en la colocación del implante influye de un modo muy determinante en los resultados del mismo. -Rehabilitación logopédica insuficiente. Como ya manifestamos al inicio de este comunicado, el fin de la sordera se inicia en el momento de la activación del implante y con el primer encendido de unos audífonos. Un niño que recibe un implante tiene que aprender a escuchar y ese aprendizaje requiere un gran apoyo logopédico que no es gratis. La atención temprana cubre una parte de esa rehabilitación, pero las familias realizan un esfuerzo económico importante para completarla (Unos 125 euros al mes de media). La atención temprana termina cuando el niño cumple los 6 años de edad a pesar de que está demostrado que los niños con IC o audífonos necesitan apoyo logopédico durante toda su vida escolar. Cuando un niño sordo es escolarizado recibe adaptación curricular y atención logopédica en el centro, pero sólo en función de los recursos anuales disponibles. La situación económica actual ha provocado una disminución de esos recursos y en estos últimos años hemos venido constatando cómo nuestros hijos reciben cada vez menos sesiones de apoyo logopédico y curricular durante las horas de colegio. Pedimos más apoyo de las administraciones para que nuestros hijos reciban la rehabilitación logopédica en función de sus necesidades, no en relación a los recursos económicos disponibles en cada momento. –Temor creciente a no obtener el certificado de minusvalía. La sordera está reconocida con un 33% de discapacidad, el mínimo exigible para obtener el certificado de minusvalía. Nos consta que se están realizando revisiones del certificado de minusvalía a la baja por motivos económicos. La relativa ‘normalización’ que aportan implantes cocleares y audífonos son esgrimidos como argumentos para reducir ese 33% de valoración, especialmente a partir del inicio de la crisis. Con un grado de incapacidad inferior al 33% el certificado no se obtiene y e pierde todo derecho a prestaciones y ayudas. A través de este comunicado queremos recordar que nuestros hijos son y erán sordos toda su vida y exigimos que se reconozca su discapacidad tal y como se ha venido haciendo hasta ahora, con al menos el 33% de minusvalía. ¡ESCÚCHENNOS, NO SE HAGAN LOS SORDOS! FDO. Padres de niños con implante coclear y/o audífonos, adultos usuarios de implante coclear y/o audífonos. ¿Te ha gustado? Compártelo. close IFRAME: http://www.facebook.com/plugins/like.php?href=http://lolessancho.co m/blog/el-alto-precio-de-escuchar/&send=false&layout=button_count&s how_faces=false&action=like&colorscheme=light&font By Loles Sancho|2014-02-24T10:43:54+00:00febrero 24th, 2014|Equipo Implante Coclear|1 Comment Share This Story, Choose Your Platform! About the Author: Loles Sancho Vivo en el mundo del marketing desde hace 15 años. He trabajado como directora de marketing y comunicación en diferentes empresas, pero debido a la explosión del marketing online, y en específico de los Social Media, es cuando me entró el gusanillo de hacerme “asesora, consultora,…” de empresas de forma externa. Me apasiona ir de la mano con ellas en su paso del marketing off line al online. Esa es mi misión en Loles Sancho, guiarles en la integración del marketing online en sus planes de marketing, ayudarles a cambiar la mentalidad (las cosas ya no e hacen como antes, ahora vivimos en un mundo totalmente digitalizado), la información ya no se presenta ni se consume como antes. Related Posts Permalink Gallery Así comienza mi libro “SOS mi hija es sorda” Audiológica Pediátrica en Málaga “SOS Mi hija es sorda” estará presente en las Jornadas de Audiológica Pediátrica en Málaga Lenguaje espontáneo de una niña sorda Que lo escuche todo el mundo #hazteescuchar ordera. A Aitana le duele más sentirse lejos de las personas que su sordera. One Comment 1. Raquel Feria 19/11/2014 at 21:10 - Reply Me ha sorprendido encontrar aquí el manifiesto que elaboramos los padres de nuestra asociación con motivo de la conmemoración del día del implante coclear. Lo he vuelto a leer y, de momento, nada ha cambiado, bueno sí, puse el segundo implante a mi hijo, por lo privado :/ Leave A Comment Cancelar respuesta ______________________ ______________________ ______________________ _______________________________________ Post Comment © 2014 Loles Sancho | Todos los derechos reservados | Conceptualizado y hecho con mimo por Entiak comentarios La web de Loles Sancho » Aitana y el mundo de los sonidos RSS de los comentarios La web de Loles Sancho La web de Loles Sancho  Aitana y el mundo de los sonidos Home/Sordera/Equipo Implante Coclear/Aitana y el mundo de los sonidos Previous Next Mañana hace dos años exactamente que implantaron a nuestra hija. Nuestra hija, como muchos de vosotros sabéis, es sorda profunda de ambos oídos y lleva en sus oídos implantes cocleares. Es una día para celebrar, ya lo creo… y un día para hacer balance. Aitana ahora tiene 4 años y 1 mes y lleva escuchando menos de dos años, pues aunque haga dos años de su operación no pudo empezar a escuchar “algo decente” hasta 3 meses después de su operación. Y ahí está nuestra campeona, con un año y 9 meses de edad auditiva charrando por los codos, cantando,… y avanzando a un buen ritmo para equipararse a los niños de su edad. Las cosas ahora son mucho más fáciles para todos, y para ella la primera. Mi marido y yo creemos que por mucho que expliquemos lo que es criar a un niño sordo es casi imposible que alguien nos entienda a no er que lo esté viviendo en sus propias carnes. A parte de la dureza que tiene recibir la noticia: TU HIJA ES SORDA, lo duro que se hace el día a día convivir detrás de una personita, intentar explicarle para que son las cosas, intentar calmarla cuando llora, cuando no entiende las cosas, cuando no quiere jugar con niños porque no entiende los juegos, cuando tiene hambre de una cosa y no abe decirte de que,…. Y cuando la operan, le ponen y sus aparatitos para la mayoría de la gente esto ya ha acabado, y nada más parecido a la realidad, ESTO ACABA DE EMPEZAR. Ahora descubre el sonido, se asusta de los ruidos, no para de hacer ruidos ella con las manos, los pies, pegando con palos a los itios,…es todo nuevo. Y cuando quiere agua y tu le dices A.G.U.A para que aprenda que eso que lleva dos años bebiendo y le quita la sed se llama agua, y los terapeutas te dicen que debes repetirlo mínimo 60 veces para que retenga esa palabra. Y claro te pasas todo el día con la botella de agua en la mano diciendo agua, agua, agua,…. Luego hay otra fase, la fase en que ella quiere hablar pero no puede, no sabe,…está muda completamente y atrofiada y tu poco a poco te vas desesperando. Pasan los meses, tu hija tiene 2 años y medio y dice lo básico: papá, mamá, agua, pipi y en nuestro caso ella también decía chocho jeje Y vas por la calle y en muchas ocasiones la gente le habla, ella no entiende, no responde y la gente te pregunta ¿con lo mayor que es y no dice nada? Y a ti te duele, te duele más que parirla,…pero tu vida igue… y sigues yendo diariamente a terapias, madrugón tras madrugón, y igues sacando el trabajo adelante porque sabes que necesitas el dinero para poder hacer frente a todos los pagos y sigues soñando en el día en que podrás hablar con tu hija, contarle cuentos por la noche como lo hacen el resto de papás, de ponerle unos dibujos animados y que entienda al menos el contexto, de que sepa lo que es el día de su cumpleaños, de que es la noche de reyes,…y de tantas tantas cosas….de que yo soy su mamá y que me llamo Loles y que la adoro. Y sigues día tras días, madrugando para rascar 1 ó 2 horas de trabajo antes de despertarla para ir a las terapias, y por las tardes le dedicas su hora u hora y media a hacer los ejercicios que te han recomendado, y te alegras de sus pequeños avances y te frustras de lo mal que va, te ríes o lloras o todo a la vez. Y después de estos dos años…. Hablas con tu hija, le enseñas canciones, abe lo mucho que le quieres, hablamos hasta cuando ella va sin sus implantes, porque hemos adquirido una comunicación especial y ella está aprendiendo a leer los labios. A Aitana le encantan los cuentos, las canciones, que le expliquemos cosas….y disfruta de su silencio nada más despertar por las mañanas. Es u momento, tumbarse en el sillón durante 10min y estar desconectada del mundo. Luego…viene corriendo diciendo: Quiero mis implantes!!! Sus terapeutas nos dicen que va muy bien, que aún quedan fases que atravesar y que cada vez son más “complicadas” pero vamos en el buen camino. Y mientras tanto sigues madrugando, dedicándole mucho tiempo, y esto consume mucho…pero tienes un marido estupendo y sois uno, porque así lo decidisteis. Y la miramos, y la escuchamos, y nos miramos y nos sentimos felices y muy orgullosos de ella y de nuestro trabajo. Y miramos alrededor y vemos a un montón de gente que nos ayuda, que nos apoya y que no mira como un bicho raro a nuestra hija. Somos afortunados, muy afortunados. Si apretáis el siguiente botón, podréis ver Aitana y sus dotes como cantante :) Vídeo Aitana ¿Te ha gustado? Compártelo. close IFRAME: http://www.facebook.com/plugins/like.php?href=http://lolessancho.co m/blog/aitana-y-el-mundo-de-los-sonidos/&send=false&layout=button_c ount&show_faces=false&action=like&colorscheme=light&font By Loles Sancho|2013-09-05T17:15:17+00:00mayo 31st, 2013|Equipo Implante Coclear|0 Comments Share This Story, Choose Your Platform! About the Author: Loles Sancho Vivo en el mundo del marketing desde hace 15 años. He trabajado como directora de marketing y comunicación en diferentes empresas, pero debido a la explosión del marketing online, y en específico de los Social Media, es cuando me entró el gusanillo de hacerme “asesora, consultora,…” de empresas de forma externa. Me apasiona ir de la mano con ellas en su paso del marketing off line al online. Esa es mi misión en Loles Sancho, guiarles en la integración del marketing online en sus planes de marketing, ayudarles a cambiar la mentalidad (las cosas ya no e hacen como antes, ahora vivimos en un mundo totalmente digitalizado), la información ya no se presenta ni se consume como antes. Related Posts Permalink Gallery Así comienza mi libro “SOS mi hija es sorda” Audiológica Pediátrica en Málaga “SOS Mi hija es sorda” estará presente en las Jornadas de Audiológica Pediátrica en Málaga Lenguaje espontáneo de una niña sorda Que lo escuche todo el mundo #hazteescuchar ordera. A Aitana le duele más sentirse lejos de las personas que su sordera. Leave A Comment Cancelar respuesta ______________________ ______________________ ______________________ _______________________________________ Post Comment © 2014 Loles Sancho | Todos los derechos reservados | Conceptualizado y hecho con mimo por Entiak comentarios La web de Loles Sancho » Espíritu de superación de un implantado coclear RSS de los comentarios La web de Loles Sancho La web de Loles Sancho  Espíritu de superación de un implantado coclear Home/Equipo Implante Coclear, Reflexiones personales/Espíritu de uperación de un implantado coclear Previous Next En muchas ocasiones la gente nos pregunta cómo oye nuestra hija Aitana a través de sus implantes cocleares. A esa pregunta solemos decir que a través de sus implantes Aitana recibe señales eléctricas que estimulan su nervio auditivo y son transmitidas al cerebro donde ocurre algo maravilloso y se trasforman en sonido, llamémosle “bonito” También hay gente que no entiende porque Aitana debe asistir a tantas horas de logopedia y de terapia auditivo verbal, que si ella ya escucha y ya va hablando, para que tanta “caña” Hay otros que se sorprenden cuando hablan a nuestra niña y ella no responde de inmediato o le cuesta entender. En definitiva, hay muchas dudas por la falta de conocimiento acerca de este tema. Nosotros, mi marido y yo, tenemos algunas de esas respuestas, otras no, pero no somos las personas adecuadas en hablar acerca de implantes cocleares porque sabemos lo que hemos aprendido durante estos 2 largos años de lucha y hay muchos profesionales que investigan, prueban y dedican su vida a ello para dar una mejor calidad de vida a los implantados y ellos tienen mucha más información y formación al respecto. Lo que si queremos poner en vuestro conocimiento es como les llega el onido para que seáis consciente del tremendo esfuerzo que deben hacer los implantados para poder entender, descifrar y conseguir hablar con la mayor normalidad posible. Para que sepáis, como padres de una niña implantada, el orgullo que supone oír una nueva palabra, el ver que lo que le dices a tu hija es entendido, el oír cuando canta,… Para eso os proponemos un juego… En este post veis varios botones: dos de ellos son la simulación de cómo le llega a un implantado el sonido y nos gustaría que lo escucharais las veces que haga falta hasta que intentéis descifrar de que canción se trata. El otro, el que pone canción original, es el sonido de esa canción como la escuchamos los normoyentes. Canción 1 a través de Implante Coclear Canción 1 original ¿La habeís acertado? Aquí os dejamos otra prueba Canción 2 a través de Implante Coclear Canción 2 original Estamos seguros que más de uno os vais a sorprender y que muchos os compadeceréis de las personas que escuchan a través de un implante, pero nuestro objetivo no es ese. Nuestro objetivo no es otro que os deis cuenta del gran esfuerzo que deben hacer cada vez que se exponen al sonido para lograr entender y poder comunicarse y que a partir de ahora los veáis como pequeños grandes héroes y como unos supervivientes natos. ¿Te ha gustado? Compártelo. close IFRAME: http://www.facebook.com/plugins/like.php?href=http://lolessancho.co m/blog/espiritu-de-superacion-de-un-implantado-coclear/&send=false& layout=button_count&show_faces=false&action=like&colorscheme=light& font By Loles Sancho|2013-09-04T01:07:55+00:00noviembre 5th, 2012|Equipo Implante Coclear, Reflexiones personales|0 Comments Share This Story, Choose Your Platform! About the Author: Loles Sancho Vivo en el mundo del marketing desde hace 15 años. He trabajado como directora de marketing y comunicación en diferentes empresas, pero debido a la explosión del marketing online, y en específico de los Social Media, es cuando me entró el gusanillo de hacerme “asesora, consultora,…” de empresas de forma externa. Me apasiona ir de la mano con ellas en su paso del marketing off line al online. Esa es mi misión en Loles Sancho, guiarles en la integración del marketing online en sus planes de marketing, ayudarles a cambiar la mentalidad (las cosas ya no e hacen como antes, ahora vivimos en un mundo totalmente digitalizado), la información ya no se presenta ni se consume como antes. Related Posts Permalink Gallery Así comienza mi libro “SOS mi hija es sorda” Audiológica Pediátrica en Málaga “SOS Mi hija es sorda” estará presente en las Jornadas de Audiológica Pediátrica en Málaga Lenguaje espontáneo de una niña sorda Que lo escuche todo el mundo #hazteescuchar ordera. A Aitana le duele más sentirse lejos de las personas que su sordera. Leave A Comment Cancelar respuesta ______________________ ______________________ ______________________ _______________________________________ Post Comment © 2014 Loles Sancho | Todos los derechos reservados | Conceptualizado y hecho con mimo por Entiak comentarios La web de Loles Sancho » Equipo Implante Coclear RSS de los comentarios La web de Loles Sancho La web de Loles Sancho  Equipo Implante Coclear Home/Equipo Implante Coclear, Reflexiones personales/Equipo Implante Coclear Previous Next Como padres de una niña sorda (hipoacusia severo-profunda bilateral), la confirmación de su diagnóstico fue un duro golpe. Comenzaba un camino de posibles soluciones, pero sobre todo, de muchas dudas y de mucho desconocimiento para nosotros. Después de todas las pruebas y estudios que le realizaron durante un largo año, todas las posibles oluciones se quedaron en una para el tipo de sordera que tiene Aitana. IMPLANTE COCLEAR. Comienzas a informarte, a tratar de ponerte en contacto con familias con el mismo problema, y poco a poco, gracias a esa información, y a la ayuda de los profesionales médicos, comienzas a ver una luz al final del túnel. Una luz que nos iba convenciendo poco a poco de que sí, nuestra hija podría oír algún día. A partir de ese momento comienzan a pasar por nuestras vidas profesionales a los que nunca estaremos suficientemente agradecidos. La Dra. Úbeda, de Clínica Barona, la Dra. Elvira Mencheta, de Centro Aural Mencheta, el equipo de ORL del Hospital Clínico de Valencia, encabezado por el Dr. Jaime Marco (que fue quien operó a nuestra hija), y las Dras. Pitarch y Latorre, y Ana Oltra, del Instituto Valenciano de Audiofonología (IVAF) Ahora hace un año que a nuestra hija le colocaron un Implante Coclear en cada oído, y nuestra vida ha cambiado. Hemos pasado de la inexistencia de comunicación, a oír su voz, a pedirnos lo que necesita. En definitiva, a poder comunicarnos con ella. Y hemos comenzado el proceso de adaptación de nuestra hija hacia lo que tiene que ser una vida como la que corresponde a una niña de su edad, 3 años. Colegio, piscina, juegos con otros niños en el parque. Y es ahí donde ahora estamos recibiendo ayuda de otras personas fuera de un ámbito propiamente médico. Su actual terapeuta, Mariana Maggio, las que fueron sus educadoras en la escuela infantil, su monitora de natación, u actual logopeda Cristina Nebot, sus profesoras del cole. Gente anónima que nos ayuda de una manera desinteresada, aportando muchísimo más de lo que están obligados, y haciéndolo de una manera espontánea, dispuesta y sin buscar ningún agradecimiento o recompensa. Nos sentimos tan agradecidos y orgullosos de todas esas personas, que cada día nos recordamos que somos unos padres muy afortunados. Todo lo que estas personas transmiten a nuestra hija no sólo es vital ahora, ino que lo va a ser durante el resto de su vida. Ayudan a su aprendizaje, a su adaptación y a su integración a la sociedad. Hemos creado una manera de hacerles saber nuestra gratitud. Y esa manera es diciéndoles abiertamente y reconociendo que forman parte del equipo de nuestra hija. Que nuestra hija, sin ellos, no sería la misma. Y que los avances y objetivos logrados son gracias a ellos. Necesitamos que se sientan orgullosos de haber participado en nuestro proyecto. Forman parte de nuestro equipo. Hemos desarrollado las pulseras “Equipo Implante Coclear”. Cuando se la regalamos a alguna de las personas que nos está prestando su apoyo y ayuda, le estamos dando las gracias. Le estamos diciendo que forma parte del equipo de nuestra hija, y que todo lo que ella consiga en esta vida habrá sido porque esas personas participaron en su aprendizaje y adaptación. [img src=”http://lolessancho.com/wp-content/uploads/2012/10/ok.jpg” w=”350″ h=”550″ ] Queremos que lleven las pulseras con orgullo, sintiendo la importancia de su papel, y ayudando a transmitir a todo el mundo qué es un niño ordo, cómo vive, cómo evoluciona y qué barreras ha de superar. Si sois padres de un niñ@ con implante coclear, podéis pedirnos pulseras para regalarlas a la gente de vuestro “equipo” a través del correo loles@lolessancho.com La pulsera se entrega como veis en la iguiente imagen: [img rc=”http://lolessancho.com/wp-content/uploads/2012/10/pulsera.jpg” w=”500″ h=”300″ ] Poneros en contacto con nosotros y hallaremos la forma de hacéroslas llegar a cualquier punto. Y reconozcamos con ello la labor de todas esas personas que nos brindan su apoyo sin pedirnos nada a cambio. ¿Te ha gustado? Compártelo. close IFRAME: http://www.facebook.com/plugins/like.php?href=http://lolessancho.co m/blog/equipo-implante-coclear/&send=false&layout=button_count&show _faces=false&action=like&colorscheme=light&font By Loles Sancho|2012-10-29T16:02:51+00:00octubre 29th, 2012|Equipo Implante Coclear, Reflexiones personales|2 Comments Share This Story, Choose Your Platform! About the Author: Loles Sancho Vivo en el mundo del marketing desde hace 15 años. He trabajado como directora de marketing y comunicación en diferentes empresas, pero debido a la explosión del marketing online, y en específico de los Social Media, es cuando me entró el gusanillo de hacerme “asesora, consultora,…” de empresas de forma externa. Me apasiona ir de la mano con ellas en su paso del marketing off line al online. Esa es mi misión en Loles Sancho, guiarles en la integración del marketing online en sus planes de marketing, ayudarles a cambiar la mentalidad (las cosas ya no e hacen como antes, ahora vivimos en un mundo totalmente digitalizado), la información ya no se presenta ni se consume como antes. Related Posts Permalink Gallery Así comienza mi libro “SOS mi hija es sorda” Audiológica Pediátrica en Málaga “SOS Mi hija es sorda” estará presente en las Jornadas de Audiológica Pediátrica en Málaga Lenguaje espontáneo de una niña sorda Que lo escuche todo el mundo #hazteescuchar ordera. A Aitana le duele más sentirse lejos de las personas que su sordera. 2 Comments 1. Verónica Catalán 13/11/2012 at 21:04 - Reply Hola Loles leyendo tú historia me parecía que estaba leyendo la mia, mi hija también se llama Aitana tiene 3 años, bueno ya casi 4, lleva doble implante y hemos pasado por los mismos médicos incluida la Dra. Ubeda, gracias a ella todo fue muy rápido porque nos consiguio cita con la Dra. Pitarch en menos de 15 días. A Aitana la operaron hace año y medio, en mayo, y creo que se lleva poquito con la tuya porque la Dra. LaTorre siempre nos dice que tiene otra nena que se llama igual. Me gusta mucho tú idea de las pulseras, que precio tienen, creo que ería un buen regalo para navidades. Saludos Hola Verónica, A mi se han uesto los pelos de punta al saber que eres la mamá de la otra Aitana :) Muchísimas veces los doctores nos dicen ” ¿qué Aitana es? porque tenemos a otra Aitana implantada de la misma edad” Cómo me alegra contactar contigo, espero que tu Aitana esté fenomenal. Para lo de las pulseras lo hablamos por mail, las estamos ofreciendo a coste, no queremos “ganar” nada con esto, implemente que recaigan en muchas muñecas. Puedes escribirme a loles@lolessancho.com Leave A Comment Cancelar respuesta ______________________ ______________________ ______________________ _______________________________________ Post Comment © 2014 Loles Sancho | Todos los derechos reservados | Conceptualizado y hecho con mimo por Entiak MUCHO MÁS!!) - RSS CUESTION DE SORDERA...(Y MUCHO MÁS!!) - Atom CUESTION DE SORDERA...(Y MUCHO MÁS!!) EL BLOG HA CAMBIADO UN POCO, YA NO SE CENTRA SÓLO EN PROBLEMAS DE AUDICIÓN, SINO QUE PRETENDE ACONSEJAR SOBRE CUALQUIER TIPO DE PROBLEMA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE, ASÍ COMO COMPARTIR TODOS LOS RECURSOS QUE LLEGUEN A MIS MANOS. Seguidores jueves, 3 de diciembre de 2009 BLOGS PERSONALES DE IMPLANTADOS COCLEARES Buenos días a tod@s!! Me he dado cuenta de que no os he hablado apenas nada del implante coclear. Pues bien, he pensado que en vez de describirlo, indicar quiénes pueden ser candidatos, etc, pues mejor que leáis experiencias personales, no? Siempre estáis a tiempo de preguntarme cualquier duda obre rehabilitación, pero las historias individuales son únicas, cada persona lo vive y progresa de diferente manera. En este caso, os recomiendo visitar varios blogs de personas adultas implantadas tardíamente, siendo sordos pre y postlocutivos. Esta mañana he descubierto sus blogs, y me encantan. Por eso, creo que debemos ver el implante como una nueva forma de abrirse al mundo desde una visión más adulta. Lo digo, porque casi iempre que hablamos de implantes cocleares pensamos en bebés y en niños pequeños (6-7 años máximo), ya que gracias a la detección precoz aparecen casos en los primeros meses de vida, o cuando son aún pequeños. Pero no podemos dejar de lado a los adultos sordos VALIENTES, que deciden abrirse al mundo, que todo es nuevo para ellos (si hablamos de prelocutivos), que saben que su audición puede que no llege a ser perfecta, pero no quieren perderse nada, ningún estímulo, ningún onido.. Esta entrada va por ellos, por su lucha, y por su iniciativa personal. Ls blogs que más me han gustado son: - El blog de Conchi: adulta implantada bilateralmente. "Nací con ordera profunda. Ahora oigo gracias a dos implantes cocleares...." MI NUEVO IMPLANTE COCLEAR - El blog de Selva: sorda profunda postlocutiva (perdió la audición a los 7 años). Se implantó con 46. SELVA EN SEÑAS - El blog de Pepe Lozano: implantado con sordera postlocutiva. Un blog muy divertido!! DIARIO DE UN IMPLANTADO COCLEAR Seguro que os gustan. Un abrazo a tod@s!! Pilar. Publicado por Pilar en 12/03/2009 10:07:00 a. m. Etiquetas: PAGINAS INTERESANTES Reacciones: IFRAME: reactions 7 comentarios: 1. [Conchi.jpg] Conchi3 de diciembre de 2009, 23:08 Hola Pilar; Muchas gracias por hacer referencia de mi blog. Me parece muy interesante el tuyo y lo visitaré con regularidad. Un saludo y ha sido un placer haber contactado contigo :). ResponderEliminar 2. [p%2Bseguidores.jpg] Selva4 de diciembre de 2009, 0:10 Pilar: Muchas gracias por la cita de mi blog. Es en verdad lo que más nos llena a todos los que tenemos un blog, los comentarios y las referencias y la tuya me ayuda y me da fuerzas para seguir escribiendo. Espero que nos sigamos comunicando y cuenta conmigo para cualquier cosa que necesites de una implantada. Muchos abrazos Selvita 3. [EUGENIA_ROMERO.JPG] EUGENIA ROMERO10 de diciembre de 2009, 12:18 Hola Pilar, pasa por mi blog, tienes una participación de navidad esperándote. Suerte!! 4. [mariela007.gif] Mariela Parma11 de diciembre de 2009, 2:18 Los invito a sumar buenos deseos para estas Fiestas!!!! Pasa por http://marielapreescolar.blogspot.com/2009/12/sumando-buenos-deseos .html Los espero!!! Mariela http://marielapreescolar.blogspot.com/ 5. [GUAPOS.JPG] Pilar25 de diciembre de 2009, 23:35 Gracias a todas!! Y perdonad por haber tardado tanto en publicar vuestros comentarios, pero soy muy despistada! Y no recordaba que primero tenía que moderarlos, jeje. He tenido que hacerlo así porque ya me llevé una sorpresa un poco desagradable de un graciosillo... Y con el lío de este último mes, se me pasó! Nos seguiremos viendo por aquí, por supuesto, y a las "nuevas chicas" (Selva y Conchi), BIENVENIDAS!! Besos para todas. 6. [b36-rounded.png] marcos lechet21 de marzo de 2013, 13:59 Hola mi nombre es Marcos y soy usuario de implante coclear, he tomado la iniciativa de una recogida de firmas cordial para que el Ministerio negocie con los fabricantes u precio asequible para el mantenimiento de los procesadores, le agradeceria su apoyo para que nadie se quede sin oir. Marcos. http://www.change.org/es/peticiones/ministerio-de-sanidad-implantes -cocleares-accesibles-para-todo-el-mundo 7. [b36-rounded.png] Añadir comentario Cargar más... Entrada más reciente Entrada antigua Página principal Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom) Datos personales Mi foto Pilar Soy Maestra de Audición y Lenguaje. Podéis estar en contacto conmigo, y pedir toda la ayuda que esté en mi mano, en piliuka@gmail.com. Ver todo mi perfil Archivo del blog Mi lista de blogs DEPARTAMENTO ORIENTACIÓN Calculamos con el ábaco sumas y restas + Curso completo uso del Ábaco primaria Hace 8 horas DIARIO de una CHICA con SINDROME de DOWN EL 2016 PROMETE SER EXCELENTE Hace 3 días La Fuensanta y el Antón Consejos para adelgazar. Hace 6 días Informática para Educación Especial Tablero de comunicación aumentativa de 12 casillas para el Fin de Año. Hace 1 semana C3%25B1o.JPG] TERAPIAS ALTERNATIVAS PARA EL DESARROLLO INFANTIL EJERCICIOS TERAPIA MOVIMIENTOS RÍTMICOS (TMR) Hace 2 semanas NUESTRO DIARIO El libro de la semana IV. El pes EN LA ESCUELA CABEN TOD@S ¡Felíz Navidad 2015! Tertulias de Maestras Estoy nominada Hace 4 semanas Pensando en imágenes Descubriendo la Diversidad. IV Congreso TADEGA Cuentos para hablar Cuentos para hablar 2. Nueva edición a color. Hace 5 semanas Samoga en casa The body game Hace 1 mes Diario de un Implantado Coclear Día 2485. Feliz 2016 Hace 2 meses EDUCACIÓN Y T.I.C. Sonría, por favor Hace 4 meses MENUDOS GENIOS DALE LA MEJOR BIENVENIDA A TU BEBÉ Hace 6 meses auLA de A.L. EL LEÓN REMOLÓN Hace 7 meses EL BLOG DE L@S MAESTR@S DE AUDICION Y LENGUAJE ADIÓS BLOG BIENVENIDA PÁGINA WEB MAESTRA DE AL Lapbook para el proyecto de las abejas.. Hace 9 meses Maestr@s de Audición y Lenguaje LA CASITA DE LOS SONIDOS Hace 10 meses Selva en Señas Un ángel llamado "Colita". Recursos de AL Praxias del Soldadito de plomo Hace 11 meses Aula PT PALABRAS CONTRARIAS/OPUESTAS, CONCEPTOS BÁSICOS Hace 1 año Nuestras cositas de Audición y Lenguaje Día Mundial del Autismo: 2 de abril. Audición y Lenguaje. Intervenciones. PETRAMALAGA Fuente importante de salud y bienestar para nuestr… Hace 2 años Mi Aula de P.T. ACTIVIDADES WEB SUSTANTIVOS MATERIALS D'ELABORACIÓ PRÒPIA Primero de primaria: PALABRAS CON TR Y DR Educador@s del Mundo Hace 3 años LOGOBLOG El Blog de Ana y Fátima NUEVO CURSO GARACHICO ENCLAVE GARACHICO ENCLAVE SE DESPIDE Hace 4 años Mi aula de Audición y Lenguaje Más blogs de Audición y Lenguaje Hace 5 años RECURSOS PARA EL COLE BLOG CERRADO Tu Blog en mi Blog - ESPECIAL NEE Disfonema Hace 6 años t-oigo.com para la deficiencia auditiva FICHAS PARA NIÑOS Última actividad en Maestros en linea Diario de un Interino No Preferente INFANTIL Y PARA NIÑOS. falando.hazblog.com RECORTABLES PARA NIÑOS Etiquetas NO DEJÉIS DE VISITAR... dime puedo oirte MIS ENLACES MIS OTROS BLOGS RE-COMPENSA NUESTRA AULA DE CONO VISÍTANOS!!! ASPANPAL DIME COSITAS!! [2325644081_7b4d61e3bf_o.jpg] BLOG REGISTRADO Plantilla Simple. Imágenes de plantillas de UteHil. Con la tecnología de Blogger. SOÑANDO NUBES... Este es un blog de una soñadora nata, loca por los animalitos, por su gente,alegre... martes, 12 de marzo de 2013 EL IMPLANTE COCLEAR..ese desconocido EL IMPLANTE COCLEAR Estos días atrás, en uno de los tantos blog que visito, esta debatiéndose un tema que considero importante para los discapacitados auditivos: IMPLANTE COCLEAR [coclerar.jpg] Hay una aversión total hacia los implantes cocleares por parte de muchos sordos signantes. La mayoría de esa aversión es por ignorancia, porque no saben qué es, no saben que es oir, no saben que es mejorar la calidad de vida, ni siquiera saben de qué calidad de vida hablamos. Muchos piensan que al nacer sordo el cerebro ya esta preparado para ser todo visual….y si se a nacido oyente esta preparado para oir….es un error. El cerebro humano es moldeable, como plástico, puede sorprendernos. Y los implantes cocleares nos lo demuestran. Cuando un niño nace el cerebro no esta maduro aun, esta aprendiendo a adquirir conocimientos, el bebe capta un porcentaje por sus ojos , otro por el oído, otro por la piel, el contacto. Aprende con rapidez. Por eso si el niño nace sordo y tiene restos auditivos es el mejor momento para ayudarle en esa tarea de “arreglar” lo que le falta. El momento oportuno para ponerle un audífono, un implante , ponerle una prótesis en el brazo, o en la pierna, enseñarle que su minusvalía no es una pared que lo bloquee. La precocidad en la implantación es un factor esencial en su resultado. La edad idónea en niños sordos de nacimiento es inferior a los tres años. ¿Quién saca mayor beneficio del implante? Las personas post - locutivas con una sordera de poco tiempo de evolución, así como los niños implantados precozmente, por su mayor plasticidad neurosensorial. [cocle.png] Por supuesto , como el audífono, es una ayuda a paliar el problema de la sordera, en ningún caso la cura! Los implantados oyen igual que los usuarios de audífonos, como dentro de una caja metálica. No como oyentes….pero oyen muchísimo más. Que es un implante coclear? El implante coclear es un producto sanitario implantable activo, de alta tecnología y precisión, encaminado a restablecer la audición de aquellas personas que padezcan una sordera causada por la destrucción de las células ciliadas de la cóclea, estimulando directamente las células ganglionares (nervio auditivo) mediante señales eléctricas encargadas de transmitir la información codificada al cerebro. Hay que recordar que, al ser una prótesis, no cura definitivamente la sordera. [coclee.jpg] No todos los sordos son candidatos a los implantes cocleares. No todos podemos usar un implante. Tenemos que tener unas características para que ese implante funcione en nuestro cerebro. El objetivo del implante coclear es reemplazar la función de la cóclea dañada, situada en el oído interno, estimulando mediante señales eléctricas directamente el nervio auditivo. Al estimular directamente la cóclea, se vuelven inservibles los componentes del oído externo y medio, siendo estos sustituidos por los componentes externos del implante coclear. Quienes pueden ser candidatos?? A quien se le puede poner un implante? Existe un riguroso protocolo de selección de candidatos a un implante coclear, consensuado entre todos los médicos implantadores. Debido a su elevado coste, ni el dispositivo ni la rehabilitación logopédica se universalizan a todas las personas con deficiencias auditivas. Para ser candidato a un implante, hay que cumplir con una serie de requisitos ineludibles: 1. Padecer de sordera total o profunda con un grado de comprensión pobre y que todas las tecnologías de primer orden, como los audífonos, hayan fracasado. 2. Se aplica a niños con hipoacusia grave o sordos menores de 5 años por su plasticidad neural. También se aplica a adultos con lenguaje oral funcional o que tengan memoria auditiva por haber oído antes con audífonos. 3. Está contraindicado en niños sordos que convivan con padres sordos ignantes, con contadas excepciones a criterio médico. 4. Personas enfermas y a las que no se pueda someter a anestesia general. 5. No se implantan a candidatos que no estén vacunados contra la meningitis (Mencevax C). Bien, cuando los padres son sordos signantes y convivan con ellos, tenemos un punto en negativo, porque? Muy sencillo. El niño con implante necesita estímulos, y con padres o familia signante, que no hay comunicación hablada, los médicos lo desaconsejan, porque no va a dar el 100% de su función. Pero no es adecuado, cierra al niño a su posibilidad de emprender su independencia, de abrirse camino entre la sociedad, por eso mismo muchos no están de acuerdo con ese punto Algunos creen que la contraindicación médica del implante coclear a un niño sordo que convive con padres sordos carece de criterio, ya que se basa en la idea de que, al no usarse la lengua oral entre padres e hijos, estos no podrán adquirirla de ninguna manera. Esta forma de actuar puede llevar al niño a tener la falsa percepción de que su ordera es más una diferencia sociocultural que una discapacidad. Sin embargo, al igual que un sordo con audífonos, aprender la lengua de ignos y tener un implante sería lo ideal. Más calidad de vida aun, más ayuda, mas independencia. es importante hacer mención a la lengua de signos, pues su combinación con la lengua oral (bilingüismo) favorece el desarrollo conceptual de los niños implantados, que hacen grandes progresos con menos esfuerzo con respecto a hace algunos años. Además, se considera que el desarrollo personal de un niño sordo implantado en un medio oralista acarrea los mismos problemas que el de cualquier niño sordo sin implante en la misma situación, y que la solución es el uso de una lengua de señas como lenguaje habitual, junto con el aprendizaje la lengua oral. La lengua de signos es un idioma mas que se debe de aprender, aparte de la lengua oral, es un medio de comunicación importante. Habra sordos que no lo necesiten y otros que sí. Yo personalmente, aconsejo aprender tanto lectura labial , oralismo, como la lengua de signos ,LSE. En el pasado, la comunidad de sordos (Cultura Sorda) rechazaba el implante, pues consideraba erróneamente que la generalización del dispositivo, además de ciertos inconvenientes, implicaba el riesgo de que dicha comunidad desapareciese. Actualmente se está demostrando que el uso conjunto de implante y lenguaje de signos/señas es la mejor opción para un desarrollo integral del niño/a sordo/a con un implante recibido tardíamente. Sin embargo, cabe destacar que la inmensa mayoría de los niños con implantes recibidos en edades tempranas (antes de 3 años) desarrolla una capacidad auditiva y una comprensión plenas sin ayuda del lenguaje de signos, adquiriendo habilidades de comunicación prácticamente comparables a las de un normoyente. Como cualquier otro grupo de personas con un problema común, los implantados cocleares, cocleatas como les llamo con cariño, tienen su federación tiene su asociación, tiene su punto de información. http://www.implantecoclear.org/ en esta pagina podréis encontrar toda la información que queráis sobre implantes. El primer implante coclear en España se realizó 1985. Desde entonces a avanzado muchísimo las técnicas, los materiales. Actualmente hay mas de 6000 personas con implante coclear en España. Y siguen avanzando. Yo no soy apta para el implante coclear, ya que tengo mucho residuo auditivo, pero y si pudiera?? Por supuesto si en su dia hubiera estado al alcance, mis padres no hubieran dudado a implantarme. Al igual que en su dia lo primero que hicieron es ver como ayudarme a volver a reconquistar el sonido: por ello tengo hoy dos audífonos con los que he podido llegar a ser lo que soy hoy, y de lo que me siento orgullosa: una sorda totalmente integrada en la sociedad, que puedo vivir entre oyentes sin interpretes, aunque queda un hadicap aun por vencer: el teléfono. [cocleara.jpg] este enlace vereis al niño de arriba de la foto de bebe, seis meses despues. http://www.youtube.com/watch?v=QraOx0x1FLw o....oir su propia voz por primera vez en su vida..... http://www.youtube.com/watch?v=ZNdV76hIiuM Publicado por MELI MARTIN en 12.3.13 Reacciones: IFRAME: reactions Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest 4 comentarios: 1. [b36-rounded.png] Jusano12 de marzo de 2013, 16:03 Dios mio... que recuerdos.... y a mi solo hace poco mas de 3 meses que me implantaron y ya me parece una eternidad... como se acostubra uno a lo bueno. Jo. ResponderEliminar Respuestas 1. [photo.jpg] MELI MARTIN13 de marzo de 2013, 12:52 jaja, Yo recuerdo cuando a los 10 años plof me quede sorda...y hasta que me pusieron el audi ufff...la primera vez que me pusieron un audi era de petaca, y a mi que me encanta la musica estaba todo el dia con la petaca pegada a la radio!!! que recuerdos si si... Eliminar Responder 2. [b36-rounded.png] marcos lechet13 de marzo de 2013, 7:56 me encanto el blog, gracias por dar a conocer a los sirdos y oyentes lo que nos yuda a oir MELI MARTIN13 de marzo de 2013, 12:53 Marcos una es sorda, una fue oyente,una esta entre los dos mundos, me case con un sordo signante y conozco bien la comunidad sorda signante.... y ahora estoy casada con un oyente!!! jaja todo un bet seeller soy amosss Añadir comentario Cargar más... Entrada más reciente Entrada antigua Página principal Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom) QUIEN SOY Mi foto MELI MARTIN Me quede sorda a los 9 años en el cole, dos años de logopedia, dos aparatitos colgando de mis orejas y unos padres maravillosos, han hecho el milagro de ser lo que soy hoy Ver todo mi perfil MI LEMA PARA PODER ENSEÑAR A LOS DEMAS PRIMERO HAS DE ENDEREZARTE A TI MISMO.... mi máxima lucha conseguida!! por fin lo conseguimos!!!! gracias Eugenio, gracias Antonio Novillo, gracias Carlos Novillo por vuestra inestimable lucha y colaboración. Gracias AAVPCCV por tu aceptación. MIS ENTRADAS POPULARES GENTE TOXICA!!!! EMOCIONES…TOXICAS!!! EL PODER DE LAS PALABRAS Como sabéis, mis queridos seguidores, soy una devoradora ... LOS SUBTITULADOS PARA LOS SORDOS EN TELEVISION Entre las mil y una problemática de comunicación que tenemos los sordos, está la llama...  SISTEMA DE EMERGENCIAS .—112 PARA DISCAPACITADOS AUDITIVOS Para cualquier persona oyente, llamar al 112 no supone nin... Me encantan las frases de filosofia sobre la vida, el amor, la condicion humana... Suelo poner unas cuantas y leerlas. es una forma de rec... MI RINCON DE LECTURA MI ARCHIVO MI MUSICA (CON SUBT) MIS BLOG FAVORITOS MIS SEGUIDORES PARA TENER MIS NUEVAS ENTRADAS ____________________ Submit Plantilla Watermark. Con la tecnología de Blogger. SOÑANDO NUBES... Este es un blog de una soñadora nata, loca por los animalitos, por su gente,alegre... miércoles, 15 de enero de 2014 MI BIBLIOTECA....DEVORADORA DE LIBROS!! [BIBLIO.jpg] Soy una verdadera devoradora de libros... libro que cae en mis manos, libro que tengo que terminar de leer en el mismo dia...no lo puedo evitar!!! Por otra parte...ME ENCANTA FOTOGRAFIAR!! y me he decidido a fotografiaros mis libros favoritos. Y estos días estoy cambiando de sitio y renovando el salón, me he puesto a mirar, con nostalgia, la cantidad de libros que he leído y que forman una biblioteca mas que extensa.... Que cual es mi escritor preferido??? no tengo preferencias! me gustan todos. Cuando elijo un libro, lo elijo por el tema, por lo que me pueda enseñar el contenido, por lo que me pueda llamar la atención de el libro en si. Tengo libros de aventuras, de historia, de autoayuda, de famosos escritores, de bricolaje, de jardinería, incluso tengo como no!!! teniendo un perro.. libros sobre estos hermosos animales de compañía. Tengo montones de libros........ [BIBLIOT.jpg] Uno de los mas antiguos es JUAN SALVADOR GAVIOTA, un relato de Richard Bach, que hizo furor en los años 70, además es un libro especial.... esta dedicado por el que fuera el primer chico con el que hice manitas y presente a mis padres como "novio", precioso recuerdo!! [20140115_164628.jpg] Entre los mas antiguos no puede faltar... EL PRINCIPITO... un libro fantástico, que aun se compra e incluso en algunas escuelas obligan a leer. Estoy segurísima que mas de uno lo tiene en su casa!! [bibliotec.jpg] Uno de los escritores que mas me he leído, a sido JULIO VERNE. Tengo casi todos sus libros, yo junto con mi marido, somos dos apasionados de la ciencia ficción. Libros como VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA, DE LA TIERRA A LA LUNA, ODISEA, UN CAPITAL DE 15 AÑOS, LOS HIJOS DEL CAPITAN GRAND, ESCUELA DE ROBISONES..... y muchos mas, hicieron las delicias de mi infancia [20140115_164553.jpg] Y quien no a visto mas de una película basada en esos libros?? pura ciencia ficción!!! Junto a Julio Verne, otro de mis escritores preferido de mi infancia fue EMILIO SALGARI. escritor de aventuras por excelencia, tengo toda la colección también. Quien no recuerda a SADOKAN?? ayyy aquella serie no me la perdía ni un olo dia en absoluto!! protagonizada por el actor indio Kabir Bedi [bllio.jpg] [bilioy.jpg] guapísimo era eh?? además recuerdo que en el instituto hicimos una tabla de gimnasia rítmica con aquella canción del Sandokan... ufff y EL CORSARIO NEGRO? mil aventuras piratas.... incomparable a las de hoy en dia. [biblioooo.jpg] Viejos conocidos como DON QUIJOTE DE LA MANCHA, y alguno muy muy antiguo de mis abuelos:  [20140115_185202.jpg] Tampoco me puede faltar en mi rincón de lectura, EL CABALLO DE TROYA, que ya llevo 4 capítulos..., DUNE, y su saga: los hijos de Dune, El Mesias de Dune.....y muchos mas de ISACC ASINOV, que también es uno de los favoritos de mi pare y mi marido. ODISSEA, EL ANOCHECER... [20140115_190758.jpg]  Entre otros escritores, tengo una escritora que me encanta: LUCIA ETXEBARRIA, escritora nacida en Valencia, que gano el Planeta con BEATRIZ Y LOS CUERPOS CELESTES. De esta escritora tengo varios, pero los que mas me gustan y he releído son EL CLUB DE LAS MALAS MADRES, y YA NO SUFRO POR AMOR. [20140115_152532.jpg] El que quiero encontrar ahora es el que ha editado el año pasado: Tu corazón no está bien de la cabeza: cómo salí de una relación tóxica. Por supuesto, tengo libros de tema social: discapacidades varias. Muchos!! la mayoría se quedaron en mi casa de Barcelona, aquí tengo obre la discapacidad auditiva : Veo una voz viaje al mundo de los sordos – Oliver Sacks se puede descargar gratis. SORDO..Y QUE?? de la CNSE. un libro donde podéis encontrar testimonios e historias de personas sordas que han logrado superar la barrera de su discapacidad . y....tengo un libro, el libro gordo de Petete , como lo llamo yo, una reliquia para mi. Es un libro que me dio un viejo amigo, lo tengo un especial cariño: LENGUA DE SIGNOS MANUALES...... de Jorge Perello y Juan Frigola. [20140115_190949.jpg] Últimamente me gustan los libros de ayuda, autoayuda o, similares. Entre los escritores esa Bucay, que describe amenamente como lograr los objetivos y quitarte los pesares, con cuentos y relatos , incluso anécdotas reales. [20140115_152647.jpg] una de mis ultimas adquisiciones es GENTE TOXICA y EMOCIONES TOXICAS, imprescindibles en la biblioteca de todo aquel que desee mejorar su calidad de vida. [20140114_203530.jpg] No puede faltar el famoso.... QUIEN SE HA LLEVADO MI QUESO? me costo entenderlo...pero lo logre al final!!!! OS LO RECOMIENDO!!! Quien se ha llevado mi queso Había una vez dos ratoncitos y dos hombrecillos que vivían en un laberinto. Estos cuatro personajes dependían del queso para alimentarse y ser felices. Como habían encontrado una habitación repleta de queso, vivieron durante un tiempo muy contentos. Pero un buen día el queso desapareció... Esta fábula puede aplicarse a todos los ámbitos de la vida. Con palabras y ejemplos comprensibles, nos enseña que todo cambia, y que las fórmulas que sirvieron en su momento pueden quedar obsoletas. El queso del relato representa cualquier cosa que queramos alcanzar 'felicidad', 'trabajo', 'dinero', 'amor' y el laberinto es la realidad, con zonas desconocidas y peligrosas, callejones sin salida, oscuros recovecos... y habitaciones llenas de queso. Escrito por un autor de fama internacional, este relato está prologado por un renombrado consultor empresarial. Sus enseñanzas han servido de inspiración en todo tipo de compañías y organizaciones empresariales. [20140115_190816.jpg] mi marido es muy manitas....mil ideas y plas tenemos todo!!! [20140115_190918.jpg] [20140115_190837.jpg] la cocina.....otro de mis placeres.... y para cuidar y educar a mi Laika, quien si no .... CESAR!! EL ENCANTADOR DE PERROS [20140115_191054.jpg] GUAUU GUAUUUU Y... el resto de mis libros.... la mayoría son de aventuras, y ituaciones reales que han pasado a la historia o son leyenda. Soñar es gratis no???? [20140115_152455.jpg] ESPERO QUE ALGUNO OS GUSTE.....LO LEEMOS???? [BIBLIOTECT.jpg] Publicado por MELI MARTIN en 15.1.14 Reacciones: IFRAME: reactions No hay comentarios: Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest jueves, 9 de enero de 2014 TALLER DE COMUNICACION [PROTESTA+SORD.jpg] [cine+2.png] Estoy segura que estéis rascándoos la cabeza pensando..que es eso de TALLER DE COMUNICACION??? pues es muy sencillo..... es una herramienta de trabajo, para indicar al lugar donde vas a trabajar, las necesidades que tienes en cuanto a adaptar tu puesto de trabajo conforme a tu discapacidad. La idea se formo e FESORD, durante el curso de SAD. Me encanto la idea y realice este taller de trabajo, el cual no se llego a entregar al final, pero que se guarda, para futuras utilizaciones. Espero que os guste, y que sirva para aquellos que contraten o piensen contratar discapacitados auditivos. Indice PRESENTACION Página 1. EL MUNDO DE LA COMUNIDAD SORDA Página 2 COMO COMUNICARSE CON UNA PERSONA SORDA? Página 4 ACTIVIDADES CONIGTIVAS Y MOTIVADORAS Página 6 BREVE HISTORIA DE LA LENGUA DE SIGNOS Página 7 1.- PRESENTACION Me llamo Amelia Martin, pero todo el mundo me llama Meli, soy discapacitada auditiva, con grado 48% por hipoacusia bilateral, esto es ordera en ambos oídos, por antibióticos administrados a mi madre, que me afecto siendo aún feto, y se activó cuando yo tenía 10 años, quedándome sorda de un oído y a los 3 meses después el otro. Tengo un hermano con discapacidad intelectual leve (falta de coordinación psicomotriz por parálisis cerebral). Llevo audífonos, que me ayudan a oír, pero no entiendo la palabra si no añado mi lectura labial. Oigo pero no entiendo la palabra humana. Soy adoptada, me he criado en Madrid hasta los 17 años, y en Barcelona hasta el año 2004. Estoy divorciada y actualmente en pareja de hecho con un valenciano, motivo por el que hace 10 años resido en Alzira. Tengo dos hijos de 27 y 31 años que viven en mi casa en Barcelona. Mi suerte es que mis padres no me cambiaron a un colegio de sordos, quedándome en el colegio de La Asunción como la única alumna sorda que tuvieron en mi época. Conseguir sacar la EGB ya me costo, ya que tenía que esforzarme en leer los labios de la profesora, intentar que me dejaran apuntes de lo que no había captado y estudiar, atender las clases de logopedia y rehabilitación auditiva. Mi adolescencia fue un ir y venir a centros especializados en pérdida auditiva, el diagnostico fue claro: tengo las células muertas del istema auditivo y no tengo recuperación. Tuve que volver a aprender a volver a oír, discriminar sonidos y asistir a clases de logopedia para aprender lectura labial, que explicare más adelante, durante dos largos años. Me comunico perfectamente oralmente ya que tengo educada la voz, me apoyo en la lectura labial, se también lengua de signos (LS). Mi único impedimento es atender el teléfono. He realizado FP durante 5 años, rama administrativa y obtuve TITULO DE TECNICO ESPECIALISTA ADMINISTRATIVO. En esa época recuerdo a profesores que cuando les decías que eras sorda y rogabas que cuando escribieras en la pizarra no comentaras al mismo tiempo… me decían que era mi problema… aun así tuve algunos que si lo tuvieron en cuenta y me apoyaron. No pude continuar a mas, si FP fue una odisea, intentar Empresariales era horrible, era una sala enorme, el profesor no paraba de ir de un lado a otro, la sala hacía eco, y era como un anfiteatro, imposible ver la cara del profesor y menos leer sus labios. A mis 18 años empezó a trabajar como administrativa contable, hasta los 50 no he parado. He trabajado como contable y administrativa toda mi vida, y en varios CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO, por lo que mi contacto con discapacidades ha sido constante, asi como he sido secretaria general tanto de FEDERACION DE SORDOS DE CATALUÑA y durante 15 años en CERECUSOR, asociación de sordos de Barcelona, una de las más grandes de la ciudad. He tocado mucho en tema de las barreras de comunicación, ya que fui miembro de la comisión en Barcelona, asi como de las barreras arquitectónicas. 2.- EL MUNDO DE LAS PERSONAS SORDAS [dactilolc3b3gico-castellano-lse-lengua-de-signos-signoficados1.jpg] Este documento pretende hacer una serie de recomendaciones con las que facilitar a emitir conductas y actitudes que garanticen el acceso de quienes presentan DISCAPACIDAD AUDITIVA y garantizar su participación en igualdad de condiciones que el resto de la ciudadanía En esta discapacidad lo que falla es LA COMUNICACIÓN. Todos lo abemos, es obvio. Pero…. No todos tienen la misma forma de comunicarse, ni el grado de sordera es igual en una persona que en otra. Existen varios grados de sordera, incluso varios recursos para ayudarse a oír. Hay sordos con sordera profunda que un audífono no les sirve, cuya forma de comunicarse es LA LENGUA DE SIGNOS, es decir, con las manos. Hay sordos con una sordera severa, que han optado por IMPLANTE COCLEAR, algunos aprendieron lengua de signos, algunos leen los labios, oyen bastante y suelen captar lo que se les dice. [chapa1.png] Hay sordos con una sordera que les permite llevar audífonos: son HIPOACUSICOS. Algunos los llevan para regular la voz, ya que al no oírnos hablamos más alto de lo normal, o más bajo. Pero algunos también lo llevan como complemento a la lectura labial. La comprensión de la lengua oral a través de las prótesis auditivas exige una larga rehabilitación auditiva, para que a la persona sorda le sean de utilidad y aun así no hay que olvidar que, aún con los audífonos y una buena adaptación a las prótesis, no disponen de una garantía de recepción del mensaje al cien por cien. [audifono.png] A diferencia de un sordo prelocutivo, sordo de nacimiento, que ama el ilencio y ponerse un audífono es difícil, los sordos postlocutivos como yo, que nos hemos quedado sordos después o con mas edad, necesitamos oír y la mayoría llevamos audífonos. La discapacidad auditiva es una discapacidad que no se ve. Nosotros no vamos en silla de ruedas, ni usamos bastón para guiarnos, ni cojeamos, …y..si llevamos audífonos, casi no se ven. Las personas sordas no somos “sordomudas”, podemos hablar, pero no tenemos educada la voz. Algunos han ido a logopedia, como mi caso, y hablan moduladamente mejor y más a menudo . La lectura labial se trata de leer los labios de la persona con que hablamos. No es fácil, requiere muchísima concentración, y paciencia sobre todo cuando se trata con personas que no saben que tú eres una persona con discapacidad auditiva. [sordos.jpg] La gran mayoría de las personas sordas, se comunican por medio de lengua de signos (LS), es decir con sus manos, es gestual y sobre todo visual. La expresión es importantísima. Muchos sordos se comunican con oyentes por mediación de intérpretes de lengua de signos, sobre todo para realizar gestiones, ya que aún muchos sitios públicos no tiene intérprete de lengua de signos: ayuntamientos, dispensarios médicos, ervicios jurídicos, servicios de suministro cualquier reclamación. [interprete.png] El gran atraso en la enseñanza en colegios para discapacidad auditiva de antaño ha hecho que muchísimos sordos tengan un vocabulario muy pobre: la lengua de signos está basada en el idioma inglés, es decir no hay artículos, preposiciones, y los verbos son en un tiempo presente. Es como hablar en telegrama. Por eso hay que construir frases sencillas e intentar usar vocabulario no complicado. Actualmente con la llamada integración muchos sordos tienen contacto con personas oyentes y su vocabulario es mucho más rico, aun así solo el 1% llega a la universidad ya que le solo hecho de tener que leer los labios a una persona en constante movimiento, tomar apuntes del compañero y buscar muchas palabras que no entienden, es ya una odisea. [soy+sorda.jpg] 3.- COMO COMUNICARSE CON UNA PERSONA SORDA? Como atender a una persona con discapacidad auditiva? Como he estado explicando la comunicación de las personas sordos es 100% visual, por tanto se debe prestar atención especial a que esa persona sorda te vea. A mí, personalmente, una hora de clase me suponía, en mis tiempos de clase, un esfuerzo faraónico para conseguir menos del 40% de la información que el resto de los compañeros/as. Primordial es Evitaremos hablarle sin que nos esté mirando. Podemos iniciar la conversación dándole un ligero toque. Le avisaremos cuando queramos hablar con él, indicándole el tema de conversación y, cada vez que cambie, se lo haremos saber. Es importante porque mezclara temas y e desorientara. A veces miramos en un lugar cercano a donde esta el interlocutor, y no esta atendiendo, si no que su atención está en otro itio….. Otra cuestión es que si leemos los labios, estos han de estar despejados, Mientras hablemos, es necesario que no tengamos nada en los labios ni en la boca , es decir, un cigarrillo, masticar chicle, comerse un bocadillo, gesticular a la altura de los labios, conlleva que no podamos leer los labios. [imagesCACSN829.jpg] Y por supuesto en sitio con iluminación clara, un sitio oscuro entorpece aun más la dificultad de comunicación. Si es una persona con audífonos procurar que no haya mucho ruido de fondo, El ruido de fondo carece de importancia para las personas con capacidad auditiva normal, pero la gente que usa audífonos percibe esos sonidos mucho más alto, y dificulta la comprensión de la conversación (obras, maquinas, música alta…), otra cosa que pasa a menudo : muchas veces apagaban la luz en clase para ver diapositivas y explicar al mismo tiempo, eso es imposible de seguir para las personas con discapacidad auditiva. Las personas sorda son eso, sordas, por tanto por mucho que alcen la voz, seguiremos sin oírles. Es cuestión solamente de hablar claro, sin gestos excesivos, sin vocalizar exageradamente. Vocalizaremos bien pero in exagerar ni elevar el volumen de voz. Habla con voz y con naturalidad, ni muy deprisa ni muy despacio. Puedes ayudarte con gestos naturales y/o del uso de escritura si es necesario. [lectrua+lab.png] Como he comentado también, el vocabulario suele ser mucho mas pobre que el que tienen los oyentes, dado la precariedad de su enseñanza. Si no te entiende, repite el mensaje o constrúyelo de otra forma más encilla, pero correcta y con palabras de significado similar. No hables de modo rudimentario o en argot. No te comuniques con palabras ueltas. Las personas con discapacidad auditiva, pueden encontrar dificultades a la hora de decodificar mensajes, anticipar hechos y manejar símbolos que se sustentan en la estructura del lenguaje verbal. Si leer los labios a una persona que está enfrente de ti es ya una gran tarea, a una persona en movimiento es muchísimo más difícil, es agotador. Mientras caminemos, es preferible no hablar. Procurar no hablarles por la espalda, lógicamente no van a ver nuestra cara, por lo que la comunicación es nula. Si se tiene que escribir en la pizarra, se intentara escribir y luego explicar, y si es una aula donde luego se pregunta, se le dirá lo que se ha preguntado antes de responder a la otra persona. Lo ideal cuando hay una persona discapacitada auditiva es un aula en forma de círculo. Así puede observar a todos los integrantes. Si esa persona es sordo con hipoacusia o lleva implante, antes le preguntaremos si entiende cuando se le habla lejos o de espaldas. No todos oyen y entienden. Muchas veces cuando estamos en una estación de tren, aeropuerto, sala de espera dispensario médico, hay altavoces. Darles información complementaria sobre cualquier estímulo auditivo (músicas de fondo, mensajes por megafonía, instrucciones verbales al grupo…). Eso les permite entender mejor las reacciones de otras personas y adecuar su comportamiento de un modo más eficaz. Otro punto importante es la luz. Muchas veces hablamos teniendo un sol ardiente o una farola, o simplemente en un bar de noche con la iluminación a nuestra espalda y de cara a una persona sorda. Eso hace que el interlocutor este prácticamente fuera del alcance visual de la persona sorda: la luz a su espalda ciega el campo visual y el interlocutor está totalmente oscuro. La luz también es el mejor sistema para captar la atención de una persona con discapacidad auditiva: Se puede instalar una luz parpadeante o un pequeño vibrador en el timbre de la puerta que advierte a la persona con alteración auditiva de que alguien está llamando a la puerta, se pueden utilizar indicadores de luz parpadeante en el teléfono o vibradores que se activan cuando el teléfono suena. os dejo algunos enlaces , mi blog favorito de LEEME LOS LABIOS, veréis videos muy didácticos que os sacaran de dudas. http://www.aeivalencia.com/Anexos.pdf http://leeme-los-labios.blogspot.com.es/ BREVE HISTORIA DE LA LENGUA DE SIGNOS Las personas sordas no siempre han sido tenidas en cuenta por la ociedad, durante años se les considero personas incapaces de razonar o enfermas. Vivian totalmente apartadas de la sociedad y por supuesto no e pensaba en su educación. Los antecedentes básicos sobre las lenguas de signos en España se inician, desde el punto de vista educativo, en el siglo XVI, cuando los monjes emprendieron la labor de educar a niños sordos. El monje benedictino D. Pedro Ponce de León enseñó a comunicarse a los niños ordos...mal llamados mudos en aquella época. [fray+ponce.jpg] FRAY PONDE DE LEON Los monasterios en esa época estaban obligados guardar silencio y se comunicaban utilizando signos manuales. Así, por ejemplo, los benedictinos tenían a su disposición "signos para las cosas de mayor importancia, con los cuales se hacían comprender". Fray Pedro Ponce de León debió comprender que era posible expresar la razón sin habla, pues él mismo manifestaba sus pensamientos por medio de signos monásticos y empleó con los niños sordos un sistema gestual de comunicación. Fray Ponce de León tuvo el encargo de enseñar dibujo y pintura a los hijos de los Condes de Tovar, dos niños de 9 y 11 años, que eran sordos . Les enseño a leer y escribir también, incluso a sacar alguna que otra palabra con voz. Los hijos con gran talento en Pintura, fueron recomendados para ir a Italia, cuna de la pintura en aquella época, con lo que difundieron sus particular forma de comunicarse. Este alfabeto fue recogido en la “Reduction de las Letras y Arte para enseñar a hablar a los mudos”, del aragonés Juan de Pablo Bonet, pero no hubo interés por esta obra hasta que en el 1760 se abre en París la primera escuela gratuita para sordos, dirigida por el abad Carlos-Miguel de l´Epée y donde se obligaba al uso de un alfabeto manual, el mismo recogido por Juan de Pablo Bonet tiempo atrás, y gracias a ello se promovió rápidamente por Europa su uso. [TOVAR+2.png] [TOVAR.jpg] Más adelante, en 1800, se creará la escuela municipal de Barcelona y en 1805 la Escuela Nacional de Sordomudos en Madrid y será en 1951 cuando publique lo que ya puede considerarse el primer diccionario de señas españolas, [MIMICA.png] "Diccionario usual de mímica y dactilología”. http://www.cultura-sorda.eu/resources/Gascon_Storch_escuela_barcelona.p df A raíz del II Congreso internacional de Milán de 1880 de educadores ordos, a los sordos se les prohibió el uso de comunicarse mediante ignos, señas o gestos, afirmándose el método oral como el único válido para la rehabilitación de los niños sordos o hipoacúsicos. Se impuso un un oralismo rígido castigándose a los que usaban lengua de signos. Siendo el colectivo sordo perseguido por intentar comunicarse en LSE, éste se acaba reuniendo y formando asociaciones, federaciones y confederaciones, dando lugar, gracias a D. Juan Luis Marroquín en 1936 a la Federación Nacional de Sociedades de Sordomudos de España, actualmente Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) para así reunir los intereses del colectivo y defender sus derechos. En sus comienzos, la actividad de la CNSE quedó interrumpida por la guerra civil española. [MARROQUIN.png] Con la llegada de la democracia en los años 70, se formaron grupos de orgullo sordo , la red de afiliados al movimiento era muy numerosa. Actualmente la CNSE está formada por 17 federaciones territoriales, una por cada comunidad autónoma, que a su vez incluyen 115 asociaciones locales o provinciales En la década de los 90 el colectivo sordo adquiere una mayor visibilidad social, pero muchas de las barreras con las que se encontraban para acceder a la vida social y laboral pasaban por sus problemas en la comunicación oral, para lo que utilizaban familiares o conocidos que entendían la LSE para que los acompañaran en sus gestiones. Y llego la Ley de barreras de comunicación, que aun esta cumpliéndose. La relevancia del uso y conocimiento de la lengua constituye en la actualidad una realidad incuestionable. No obstante, y a pesar de ello, esa construcción sobre la importancia y relevancia de la lengua se ha configurado de espaldas a otras situaciones. En efecto, el reconocimiento sobre el valor de la lengua debe responder a las necesidades de las personas con discapacidad auditiva. Las lenguas de signos españolas, siendo las lenguas propias de las personas sordas y sordociegas que han optado por esta modalidad lingüística, no han tenido el reconocimiento, ni el desarrollo que les corresponde, y ello a pesar de que numerosas investigaciones llevadas a cabo en el ámbito nacional e internacional han puesto de manifiesto que las lenguas de signos cumplen todos los requisitos de una lengua natural, y poseen unas características gramaticales, sintácticas y léxicas propias. Recientemente, esta situación se ha subsanado y prueba de ello es la aprobación de numerosas normas, entre las que cabe destacar varios Estatutos de Autonomía, que reconocen la importancia de las lenguas de signos. [SIGNOS+2.jpg] [SIGNOS+4.jpg] [SIGNOS+5.jpg] [SIGNOS.jpg] Publicado por MELI MARTIN en 9.1.14 martes, 26 de noviembre de 2013 DIEZ AÑO DE AMOR..... OYENTE Y SORDA. ES POSIBLE!! [995789_636017693084760_2128808249_n.jpg] Un dia como estos me encontré en Valencia, para conocer al que seria mi amor durante estos 10 años ... un oyente. Si, uno que no tiene aparatitos colgando en sus orejas, ni tiene implante coclear ni es ignante, uno que tiene su sistema auditivo perfecto.... Mi gran temor era la comunicación, al principio nos fue bastante complicado, él no se acordaba que yo no oia, y seguía bla bla bla,,,, hasta que...coñe que no oye!!! .... mi despertador vibrador le ponia de los nervios....vibraba toda la almohada... él roncaba, no pasa nada...yo por las noches no llevo audífono hombre!! [Alhama+del+Jucar+019.JPG] que jovenesss Con el tiempo, paciencia y muchísimo amor, hemos llegado a este decimo aniversario. Diez años de juntar a sus hijas con mis hijos, de juntar u familia con la mía, de unir esfuerzos y pesares, de recibir alegrías y tristezas. [VACACIONES+08+007.JPG] las "peques" ya hechas unas mujercitas ahora [BARCELONA+020.JPG] mis peques.... serán siempre mis retoñitos... [IM000132.JPG] toda la familia!!! una de las pocas veces que lo conseguimos!!!! Lo primero que vi en Valencia es la ausencia de plantas, con lo que me gustan..... me dijeron que PLANTAS EN CASA NOOOO, da muuuchos trabajo..... uyss ahora tenemos un jardín en la terraza y dentro de la casa jajaja [VIAJE+BARNA+JUSANO+MARC+026.JPG] [VIAJE+BARNA+JUSANO+MARC+030.JPG] [VIAJE+BARNA+JUSANO+MARC+033.JPG] Ahora con los pilares bien asentados, vemos el mañana juntos cual dos viejecitos , seguro en algún rincón del campo, nos encanta el campo. [VACACIONES+08+065.JPG] el Vall d'Aran se a convertido en nuestro sitio favorito de vacaciones [PIEDRALAVES+054.JPG] mola la cabañita eh??? en algún lugar perdido de Madrid. Disfrutamos de unos días en las Islas Baleares, otro de nuestros sitios favoritos para disfrutar de unos días de relajo al año, unos poquisimos días que podemos. [IBIZA+030.JPG] La terraza daba a una cala preciosa, todo mar!!! fue lo mejor del apartamento. una gozada. [IBIZA+046.JPG] Quisimos ir a Formentera , asi que... barquito rumbo a la isla!! Balearia tiene un servicio continuo... y dos tipos de barquitos. Este era mas antiguo, puedes estar fuera y divisar el mar, las olas ...... y tomarte unas cervecitas. [IBIZA+048.JPG] que tal me sienta la brisa marina?? hacia un vientencito que ya ya.... [IBIZA+041.JPG] Después de fotografiar medio barco, mi marido me señala el anuncio.... ahh esta prohibido ...es igual [IBIZA+042.JPG] en ese barquito.... regresamos. tremendo ...una especie de cohete.... [IBIZA+049.JPG] esta claro.... cualquiera abre la puertecita...... estoy buscando el WC por diorrrrrrr [IBIZA+096.JPG] [IBIZA+097.JPG] el coheteee va a despegarr..... en un plis plas llegamos. en este barquito no se puede ni sacar la mano... vuelass!! Diez años que hemos compartido mil gustos: el gusto por el buen comer. Donde vamos degustamos lo mas típico!!! [IBIZA+067.JPG] [IBIZA+109.JPG] i el trabajo le deja comer........ porque aun en fiestas , el trabajo no se para..... [Image7.jpg] compartimos....FIESTAS MORAS!!! [102_2166.JPG] compartimos el amor por los animalitos. Laika es como nuestra hija. La encontramos abandonada. [062.JPG] SANTANDER [IBIZA+119.JPG] MALLORCA [102_1761.JPG] PUERTOMIGALVO [102_1732.JPG] TENERIFE viajar.... nos encanta!!! conocer nuevos lugares, es mi pasión. Y cerca del mar..... mejor!!! Ahora.... nos queda otro largo camino por recorrer. Con ilusiones nuevas, y con mas trabajo. Pero en ello estamos!!! [vacaciones+2012+355.jpg] [laika+007.JPG] [IBIZA+015.JPG] http://www.youtube.com/watch?v=PDDKAOFBDh8 Publicado por MELI MARTIN en 26.11.13 Entradas más recientes Entradas antiguas Página principal Suscribirse a: Entradas (Atom) QUIEN SOY Mi foto MELI MARTIN Me quede sorda a los 9 años en el cole, dos años de logopedia, dos aparatitos colgando de mis orejas y unos padres maravillosos, han hecho el milagro de ser lo que soy hoy Ver todo mi perfil MI LEMA PARA PODER ENSEÑAR A LOS DEMAS PRIMERO HAS DE ENDEREZARTE A TI MISMO.... mi máxima lucha conseguida!! por fin lo conseguimos!!!! gracias Eugenio, gracias Antonio Novillo, gracias Carlos Novillo por vuestra inestimable lucha y colaboración. Gracias AAVPCCV por tu aceptación. MIS ENTRADAS POPULARES GENTE TOXICA!!!! EMOCIONES…TOXICAS!!! EL PODER DE LAS PALABRAS Como sabéis, mis queridos seguidores, soy una devoradora ... LOS SUBTITULADOS PARA LOS SORDOS EN TELEVISION Entre las mil y una problemática de comunicación que tenemos los sordos, está la llama...  SISTEMA DE EMERGENCIAS .—112 PARA DISCAPACITADOS AUDITIVOS Para cualquier persona oyente, llamar al 112 no supone nin... Me encantan las frases de filosofia sobre la vida, el amor, la condicion humana... Suelo poner unas cuantas y leerlas. es una forma de rec... MI RINCON DE LECTURA MI ARCHIVO PA... MI MUSICA (CON SUBT) MIS BLOG FAVORITOS MIS SEGUIDORES PARA TENER MIS NUEVAS ENTRADAS ____________________ Submit Plantilla Watermark. Con la tecnología de Blogger.