comentarios Olivia Castro Cranwell » Hacer o no hacer un implante coclear RSS de los comentarios Mimo premio Escuchando música alternate alternate Olivia Castro Cranwell WordPress.com Olivia Castro Cranwell Galería virtual de arte, implante coclear… y ainda más Feeds: Entradas Comentarios « Mimo premio Escuchando música » Hacer o no hacer un implante coclear marzo 9, 2009 por Olivia monos-ciego-sordo-mudo Desde que me hice el implante estoy buscando conocer gente que pasa por lo mismo que yo para compartir experiencias, consejos, alegrías y dudas. Es así que conocí un foro donde se encuentra una comunidad de ordos muy vasta. Allí he leído un post sobre el implante coclear y descubrí que hay una polémica muy grande con el tema. Hay gente que está contra el implante y las discusiones son bastante importantes. Tanto así que no me animé a presentarme todavía. Hay una división entre los sordos gestuales y los sordos orales. También están los bilingües, los que usan audifonos o tienen un implante. Despues de leer sobre el tema muchas dudas me han asaltado aunque no me arrepienta en lo absoluto en haberme hecho este implante. Es cierto que yo no nací sorda y eso me dió la posiblidad de aprender a hablar y de ir a un colegio normal. A los 14 años ya no escuchaba de un oído pero eso no me molestaba en lo absoluto, al contrario, aprovechaba las ventajas como el de poner el oído oyente encima de la almohada para no oir el tic tac del reloj. Mis padres decidieron operarme para cambiar el estribo (un huesito del oído medio que vibra con los onidos) atrofiado debido a la otosclerosis por otro artificial, lo que me dió la posibilidad de escuchar con ese oído por algunos años más.Yo no quería operarme, me sentía bien así pero al ser yo menor tuve que hacer lo que mis padres querían. A los quince días de la operación, cuando me sacaron la venda que tapaba mi oído, se le cayó una pinza a la enfermera y yo sentí mi cerebro explotar con tanto ruído. Escuchaba demasiado y me molestaba. Salí a la calle y los sonidos eran tan fuertes y agresivos. Las bocinas, los frenazos, los montones de coches circulando, miles de voces entremezcladas, los ruidos de los pasos… en fin, estuve una semana encerrada en mi casa sin querer salir. Despues me acostumbré y seguí mi vida como siempre ya que no recuerdo haber vivido un cambio importante por causa de esa operación. Seguramente que lo fue pero yo no lo registré. Con el tiempo volví a perder la audición de ese oído y empecé a perderla en el otro tambien. Hubo una segunda operación cuando tenía 22 años pero fracasó y perdí por completo la audición en ese oído. Mis padres me compraron un aparato auditivo para usarlo en el otro, con el cual escuchaba un 70% pero lo rechacé inmediatamente. Parecía estar oyendo desde una radio desafinada y los ruidos me molestaban y me irritaban. No lo cuidé y lo rompí. Poco a poco el silencio empezó a invadir mi vida pero yo no quería aceptarlo. Colocaba la palma de la mano en la oreja cuando me hablaban pero cada vez se me hacía más difícil escuchar. Creía que la gente se reía de mí y me fui aislando. Al yo no decir que escuchaba mal los otros no podían ayudarme y varias veces pensaban que era antipática porque no respondía a lo que me decían o que era loca por responder totalmente otra cosa a lo que me preguntaban. Me hice mochilera y empecé a andar por el mundo durmiendo en la calle, en las estaciones de tren, en casas abandonadas y compartiendo una fuga sin destino con otros viajantes eternos como yo. Ahí me sentía en mi mundo ya que hablabamos distintos idiomas y varios e encontraban en la misma situación que yo al no entender lo que el otro decía, por otro motivo, claro. Cuando estuve en Holanda, trabajando en una fábrica de flores y viviendo en un camping lleno de británicos tuve una experiencia que me hizo pensar en mi actitud frente a la vida. Yo había hecho amistad con un irlandés, solitario como yo, y a veces me invitaba a tomar unas cervezas con sus amigos. Todos hablaban en inglés y luego de unos tragos ya no me concentraba de la misma forma e interpretaba sus risas y chistes como ofensas hacia mí. Es así que una noche este “amigo” me preguntó porque yo lo estaba agrediendo y le respondí mal al creer que habían dicho algo hacia mí cuando en realidad estaban hablando de otra cosa. Me dijo que ahora sabía lo que yo pensaba de él y salí de allí triste y confundida. Al otro día le pregunté a una colega holandesa de que trataba la conversación de la noche anterior y ahí supe que era algo completamente diferente a lo que yo había entendido. Le fui a pedir disculpas al irlandés que salió corriendo como si hubiese visto al diablo frente a mi presencia. Pensé mucho en mis reacciones y llegué a la conclusión de que dependía de mí el estar bien o no con la vida y que dependía de mí ver las cosas de una manera positiva o negativa. Tambien me dí cuenta que yo no era tan importante como para que todos se estén riendo de mí y que si no entendía lo que se decía no era grave, que lo relevante era sentirme bien. Busqué oír y confiar en mi intuición para escuchar la energía de la gente, acepté que me estaba quedando sorda y que al aceptarlo todo sería más fácil para mí. Así fue. Compré un aparato auditivo cuando me quedé embarazada ya que quería escuchar la voz de mi hija y gracias a ella volví a integrarme con el mundo. A partir de ahí mi vida dió un giro y al aceptar mi limitación pude ayudar a la gente a que me ayude a estar comunicada con ellos (valga la redundancia). Con los años fui perdiendo toda la audición que me quedaba del otro oído y los aparatos fueron muy importantes para continuar comunicada durante ese proceso. Viví todos esos años feliz, no recuerdo el haber sufrido por el hecho de escuchar mal, ni me sentí aislada y mucho menos rechazada. En el año 1995 dejé de escuchar la música y eso fue lo que más me dolió pero no morí por ello, al contrario, busqué la música en los colores, en las vibraciones y en los movimientos de los otros. Tanto es así que nunca dejé de bailar ni de disfrutarlo. Me acuerdo de los carnavales en Olinda, bailando con mis amigos durante horas, mismo cuando la música paraba, a lo que me decían ” Olivia, acabou a música”, a lo que les respondía ” Que me importa, si no la escucho!”. Nos reiamos por ello, como tambien me reía de anécdotas absurdas por los malos entendidos que a veces vivía. Llevé esta perdida con humor en vez de amargura ya que el humor es un remedio poderoso. Sin humor la vida sería insoportable. Ahora llegó el implante y con ello una alegría inmensa al escuchar músicas, voces de seres queridos y montones de sonidos cotidianos que había olvidado. Me sorprendió la idea de que hay gente que piense que el querer usar un implante es querer negar su condición de sordo. Pues no, soy sorda y nunca seré una oyente. El silencio forma parte de mi vida y por momentos me gusta entrar en él pero no veo nada de malo en usar un aparato para que me ayude a escuchar sonidos e integrarme más fácilmente en una sociedad donde los oyentes son y siempre serán mayoría. Yo no conozco el idioma gestual porque siempre conviví con oyentes, menos mi padre que usaba un aparato y ni los labios sabía leer pero tenía una intuición asombrosa y sabía todo lo que pasaba a través de su observación. Nunca se equivocaba y veía lo que las palabras no decían ya que la palabra miente pero el cuerpo no. Él fue mi maestro. Bueno, con el tiempo aprendí a leer los labios ya que el habla formaba parte de mi vida. Debe ser muy diferente nacer sordo y al no escuchar tu propia voz es muy difícil aprender a hablar correctamente. El idioma gestual para estos casos es una gran ayuda pero como vivimos en un mundo donde la mayoría es oyente creo que es importante aprender tanto el idioma de las señas como la lectura labial, dos herramientas de comunicación para quién no puede escuchar. Una de las cosas que dicen en el foro sobre el implante es que no deben hacérselo a los niños y dejarles decidir si lo quieren hacer cuando tengan uso de razón. Ese tema es realmente complicado, mucho más para los padres porque cuando llegue el momento de que el niño pueda decidir por su propia cuenta si quiere o no quiere escuchar ya habrá perdido la posibilidad de desarrollar el habla, con todo lo que eso conlleva. De todos modos conozco algunas personas que han nacido sordas y han aprendido a hablar con fonaudiólogos a través de vibraciones al igual que leer los labios, desarrollando así plenamente su lenguaje. Pero eso es para pocos porque para ello se requiere de recursos, mucho esfuerzo y mucha paciencia. ¿Que haría yo si tuviese un niño sordo profundo de nacimiento? ¿Lo ometería a esta cirugía desde bebé o no? No lo sé pero lo que sí sé es que admiro a los padres que lo hacen. Deben sentir mucha angustia, miedos y dudas al respecto. Ellos buscan lo mejor para sus hijos y la responsabilidad a la cúal se enfrentan es enorme ya que la cirugía es muy delicada. Despues de eso viene una reeducación larga y llena de altos y bajos pero de todos los testimonios que leí los resultados positivos han sido bien mayores a los negativos. Yo me siento aliviada y feliz con el implante, los sonidos me facilitan la vida y el escuchar la música nuevamente es un regalo sin igual. Es cierto que ahora dependo de un aparato costoso, que consume muchas pilas y requiere de cuidados importantes, por suerte existe una ley de amparo que cubre todos los gastos. Por lo que leí los implantados son discriminados por sus pares no operados y a veces también sufren la discriminación de los oyentes ya que este aparato impresiona estéticamente al que no lo conoce. Para las chicas es más fácil de llevarlo porque el pelo lo esconde, como es mi caso. Tengo que reconocer que me asusté la primera vez que ví el chip con todos sus accesorios ( una maleta) y a pesar de que la estética es mucho menos importante que el escuchar no dejaba de preocuparme el hecho de llevar tal aparejo en la cabeza. Y sí, soy coqueta a veces. Con todo esto, creo que lo más importante es luchar contra la discriminación, sea la que sea y venga de donde venga. Tambien me he dado cuenta que la gente con algún tipo de discapacidad necesita luchar mucho todavía para hacerse valer el derecho de tener una vida digna ya que esos derechos a veces sólo existen en las leyes y no se ven en la vida del día a día. Quiero formar parte de esta lucha que no sólo es mi propia lucha como la lucha de muchos otros. Como dice Violeta Parra en la canción… “Gracias a la vida que me ha dado tanto, me ha dado la risa y me ha dado el llanto, con ello distingo dicha de quebranto, los dos materiales que forman mi canto y el canto de ustedes que es mi propio canto, el canto de todos que es un mismo canto“ Finalmente, ¿se debe hacer un implante coclear o no? IFRAME: https://www.youtube.com/embed/ZDD7Ohs5tAk?version=3&rel=1&fs=1&autohide =2&showsearch=0&showinfo=1&iv_load_policy=1&wmode=transparent Que lindo bebé… ¡y que alegría! https://www.youtube.com/embed/vyyzWZAnGjY?version=3&rel=1&fs=1&autohide ¡¡¡Esta niña es tan expresiva !!! Es muy lindo ver como aprende a hablar https://www.youtube.com/embed/H_WkFnLk8gk?version=3&rel=1&fs=1&autohide Este video es más completo y profesional, como dice mi amigo Joss, la información es poder Share this: Me gusta: Me gusta Cargando... Publicado en implante coclear | 31 comentarios 31 comentarios 1. en marzo 10, 2009 a 3:57 am | Responder Magui Oli, que interesante es este tema. Estás (afortunadamente) viviendo en tu propio cuerpo un avance científico de ultima generación y sos un referente valiosísimo para hacernos conocer a todos tus vivencias. No dejo de asombrarme con tus relatos, no sólo por lo bien que te expresás sino por el equilibrio que manifestás al tratar algunos temas que son más delicados. Nos contaste partes de tu vida relacionadas con la negación de la discapacidad. Es muy frecuente utilizar la negación o la evasión como mecanismos de defensa ante una realidad que nos cuesta aceptar. Todos los utilizamos, porque aunque nos cueste aceptarlo, todos tenemos alguna discapacidad o incapacidad, y no me refiero olamente a la de los sentidos físicos. Estoy con la ciencia, como leo que vos estás también, porque va mas rápido que nuestra capacidad de asimilarla. Por lo que nos demuestra que somos bastante lentos para comprender los cambios y er flexibles y adaptarnos. Hay gente que se autodiscrimina, o que cree que si ha sido “castigada”, otros deberán también serlo. Es una forma de identificarse con la desgracia o con la enfermedad. Pero creo que hay que superarlo. Hoy no hay Psicología, Psiquiatría, Neurología, Fonoaudiología, Neurobiología… hoy está todo unido: hablamos de Neuropsicología, es la nueva Neurociencia. Esta es la ciencia del futuro, la que hasta hace poco parecía ciencia ficción. Te dejo un enlace de un artículo que salió ayer en el diario La Nación y que al leerlo pensé en vos. Habla de las distintas formas de estimulación cerebral (la auditiva es una de ellas con el implante). Creo que es justo el punto de conflicto que planteaste acá: una cuestión que tiene su perfil ético. http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1105729&high=estimulaci on Besos diosa!! :) 2. en marzo 10, 2009 a 5:28 pm | Responder Olivia Hola Magui, muchas gracias por tu comentario, es muy interesante todo lo que le adicionás a lo que escribí y muy gratificante que te tomes el tiempo para hacerlo. Tambien te agradezco por el artículo que me mandaste asi que quién te tiene que decir diosa a vós soy yo!!!!! Sos una divina! Te mando un beso enorme y gracias de vuelta 3. en marzo 11, 2009 a 10:12 am | Responder Nieves Oli, después de haberte leído, me quedo el humor con que has afrontado tu discapacidad. No lo pierdas nunca. En cuanto a tu pregunta, si se debe hacer un implante coclear o no, mi respuesta es SÍ. De adulto decides tú mismo, fíjate como vuelves a disfrutar de nuevo del canto de los pájaros, de la música, etc… (del ruido de las obras no tienes necesidad, te desconectas y punto,jajajaja, esa una ventaja, eh¡¡¡) y cuando eres niño deciden tus padres , y què padre no quiere lo mejor para su hijo?. He estado leyendo un poco sobre el tema y los expertos aconsejan realizar este implante a partir de los 12 meses de edad y lo recomiendan. Dicen que es duro para los padres, porque requiere de mucho esfuerzo, o así lo ven ellos; pero para unos padres, cualquier cosa que mejore la salud y el bienestar de sus hijos, no ignifica ningún esfuerzo. Recuerdo que cuando te implantaron a tí, te dije que había que pedirles a los Reyes Magos que el aparato fuera más pequeño; bueno, pues algo hay ya y lo que es aún mejor, se está trabajando para que el sonido sea de más calidad y los resultados estarán disponibles dentro de cinco años aproximadamente. Te felicito por ser como eres Oli. Besitos corazón. 4. en marzo 11, 2009 a 11:19 am | Responder Nieves Oli, se me olvidaba. Después de lo que hemos aprendido, ahora sí que podrás disfrutar con los cinco sentidos, cuando hagas un chin-chin con una copa de vino. Así que, Oli chin-chin, por tí amiga. Besitos. 5. en marzo 11, 2009 a 11:26 am | Responder Olivia Hola Nieves querida, muchas gracias por tu comentario y sobre todo por dar tu opinión ya que se han comunicado conmigo unos padres que están por hacerle un implante a su niña de cuatro años y se sienten confundidos y asustados. Hay gente que los ataca diciendo que les “imponen” una cirugía a niños que todavía no pueden decidir por ellos mismos. Esto los ayudará a sentirse más seguros. Brindo contigo amiga….CHIN-CHIN :) 6. en marzo 11, 2009 a 11:54 am | Responder La Lola Intenso relato lleno de vivencias, yo apuesto por el si, ¿por qué no?, considero que es un avance a nivel personal. Me ha llegado al alma el relato de tu amigo irlandés, porque (fíjate que curiosa es la vida…), sin tener ninguna deficiencia, sólo por cuestión de inseguridad en mi, he tenido problemas con el tema de lo que los demás pensaran o dijeran de mi, así que todo lo que sea para mejorar, para estar más agusto con uno mismo bienvenido sea. Porque hay un tipo de incapacidad también psicológica que se instaura cuando has tenido experiencias no gratas y duras y esa también hay que tenerla en cuanta.Las ayudas exteriores no son malas, y si eso te ha hecho sentir feliz,a gusto…volver a oir cosas que echabas de menos…¡Ole! por el implante…No a la discriminación sea del tipo que ea. Sigue así tan sabia, tan segura y tan especial querida Oli. Muchos abrazos 7. en marzo 11, 2009 a 8:16 pm | Responder Mª José (Esperanza si lo prefieres) Si me encontrase con la disyuntiva de tener que decidir operar o no a un hijo estoy convencida de que diría que si. Hoy en día sería muy triste mantenerse con una discapacidad si la ciencia tiene remedio para ella. No dejaría a un hijo/a mantenerse en el silencio, perderse la alegría que aportan muchos de los sonidos que nos rodean, si en ello va la calidad de vida, opto por esta decisión. Gracias por contarnos tu experiencia…veo que pasaste por momentos tremendos que has ido superando y eso te hace a mis ojos una gran mujer. Te sigo y te leo con todo mi cariño. Besos campeona y gracias por “seguirme”. 8. en marzo 12, 2009 a 12:36 pm | Responder Juan A ver..– este p“%$simo mundo en su mayoria podrá oir, mas no escuchar. Te se absolutamente animal… escuchar ha sido para vos un largo proceso de recibir, darle sentido y responder a mensajes orales y gesticulares. Es una habilidad que requiere de un esfuerzo físico y mental, a diferencia de oír, que es simplemente una orden física. Que una persona pueda oirte no garantiza ni mucho menos que esté asimilando lo que le dices . Puede haber muchas razones para no escuchar, pero dividámoslas entre no poder y no querer. Yo creo que iempre pudiste hacerlo. Te adoro.- Juan 9. en marzo 12, 2009 a 4:33 pm | Responder nikola Hola Oli,hola………..como suena tu escrito……..se oye bien. Los humanos somos bestias de relación y lo importante no es como oímos………….lo importante es que sabemos/podemos escuchar. Como bien has dicho es posible oir con los ojos y escuchar con las emociones………..en definitiva,comunicarse,comunicarse………esa es la necesidad a cubrir. Los medios técnicos,son eso medios,herramientas a tu alcance. Si tuviese un hijo sordo le intentaría enseñar cuantas más herramientas mejor………pero sobretodo le entregaría mi amor para que pudiese escuchar con su corazón. …………………besos,Oli………silenciosos 10. en marzo 12, 2009 a 4:35 pm | Responder nikola e me olvidó y sí que le sometería a cirugía,sí……….la responsabilidad de ser padre,por definición,nos obliga a ejecutarla.No es posible inhibirse. Te dejo un enlace de como “nos ven por dentro ” : http://www.environmentalgraffiti.com/featured/images-inside-human-b ody-images/8292 Saludos 11. en marzo 12, 2009 a 5:57 pm | Responder Manuel Oli….. estoy feliz de haber revisitado tu sitio… Y por Dios, qué manera de escribir (en cantidad y en calidad) … no deja de orprenderme tu capacidad de crear y producir..:) Por lo demás, aunque el tema de los implantes no es mi fuerte, creo que uno debe, siempre que pueda, aprovechar las innovaciones que te permitan mayor libertad, o mejor comunicación… Alguien puede decir que quedás prisionera de un dispositivo, un artefacto. Pero la realidad es que quedás libre de una dependencia mayor, que es el silencio. No hace falta pensar mucho, para darse cuenta de que el balance es favorable. Aún con todas las contras que pueda tener. Y de ningún modo creo que afecte la dignidad de un ser humano. Más bien amplía sus horizontes. No podemos ser tan orgullosos como para privarnos de los beneficios, con el pretexto de que debemos ser nosotros mismos. Vos, por fortuna, serás siempre Olivia. Vos misma. Muy humana. Con Que te da la posibilidad de comunicarte mejor. Y a todos nosotros, a tus amigos, la posibilidad de asomarnos a tu mundo… y mostrarte nuestros sentimientos con mayor facilidad…:) Un beso enorme para vos. 12. en marzo 14, 2009 a 11:30 pm | Responder alenarterevista Si vas aquí, Olivia, podrás escuchar un texto tuyo, leído en nuestra Radio. http://alenarteradio.blogspot.com/ Se hizo con todo afecto y espero que te guste. 13. en marzo 14, 2009 a 11:41 pm | Responder joss Gracias a la vida que me ha dado tanto. Me dio el corazón que agita su marco cuando miro el fruto del cerebro humano; cuando miro el bueno tan lejos del malo, cuando miro el fondo de tus ojos claros. besos 14. en marzo 15, 2009 a 7:14 pm | Responder Olivia Estoy muy feliz por los comentarios recibidos y espero que esto ayude a los papás de niños sordos. Lola, siempre presente guapa Espe, gracias por aportar tu opinión. Juan, gracias por seguirme y darme ánimos Nikola, que maravillosa sorpresa leerte y gracias por tu opinión. Manuel, sos un gran amigo Alenarte, te agradezco mucho por tu aporte, pena que no conseguí escuchar lo que grabaste, espero llegar un día. Flor de regalo me diste! Gracias a la vida Joss y gracias por estar Besos a todos con todo mi cariño 15. en marzo 17, 2009 a 11:27 am | Responder rbk09 Si estuviera en la situación de estos padres yo elegiría el implante. He leído que los 5 primeros años de vida de un humano son fundamentales para su desarrollo posterior y en ello el lenguaje juega el papel más importante para ese desarrollo. Quizás realizar un implante coclear duela fisícamente y más a un bebé pero el aislamiento duele mucho más a largo plazo y ese dolor no tiene alivio. Tainá me ha cautivado…que nena más rica! Menudos post te marcas, tienes toda mi admiración. Besossssss. 16. en mayo 8, 2009 a 5:29 pm | Responder Pepelo Tu historia es realmente asombrosa, Olivia. Admiro tu valentía en todo lo que haces/has hecho y disfrutas. Es verdad que tenemos una uerte inmensa de que exista este cacharrito que llevamos “en el orejo”. Yo tampoco entiendo la polémica de algunos, pero los respeto como tú. Sus razones tendrán. Gracias por relatar tus vivencias. La del intercambio de implantes me ha subido la moral. Un beso 17. en mayo 8, 2009 a 6:01 pm | Responder Olivia Hola Pepe y bienvenido! Estuve leyendo tu blog y tambien admiro tu valentía y tu humor. Me hizo mucho bien leerte, me he reído y tambien identificado con varias situaciones de las que hablas. Yo pasé mucho tiempo sin querer hacer el implante por miedo o por “un mejor malo conocido que bueno por conocer”. Como decimos acá, qué é yo, cada uno tiene su tiempo y su vivencia. Yo estoy muy feliz con el implante y quiero compartirlo con los que lo necesitan y no e animan. Tambien quiero conocer gente que tiene implante para compartir vivencias…. y es así que te conocí a tí. Un gustazo realmente 18. en junio 26, 2009 a 2:07 am | Responder Paulina Hola, yo soy madre de un niño sordo ,cuando recibi la noticia mi unico horizonte fue un implante, creo que nuestra labor como padres es brindarle a nuestros hijos todas las herramientas para que algan adelante.Siento que no es algo que se pueda postergar hasta que los niños tengan edad para decidir, porque el cerebro pierde la plasticidad para procesar el lenguaje,y la edad interfiere en los resultados. 19. en junio 26, 2009 a 3:39 pm | Responder Olivia Hola Paulina y bienvenida, tya te he escrito en el blog de Pepe pero lo vuelvo a transcribir aquí. Admiro mucho a los papás de niños implantados ya que imagino el dolor y el miedo que deben vivir en los momentos de la decisión y de la cirugía del implante. Eres una mujer luchadora y fuerte, tu hijo tiene mucha suerte. Le has dado la oportunidad que desarrolle u habla y eso será fundamental en su vida. Has contado en el blog de Pepe que tuvieron que implantarlo de vuelta por causa de un accidente.Es una suerte que pueda tener otro implante y escuchar, todo va a salir muy bien ya que los avances on constantes. Tu hijo siempre va a escuchar. Los testimonios de todos los implantados son muy importantes para ayudar a los que lo necesitan y estoy pensando en escribir una entrada sobre ello para que todos los que quieren cuenten su historia. Espero que escribas la tuya. Un beso grande y dinos como se llama tu hijo 20. en agosto 25, 2010 a 4:46 pm | Responder Aurora Gracias a mis padres por respetar mi cultura ya que uso lengua de ignos ademas ellos tb lo usan y nacï sorda profunda igual q mi hermana jamas tenemos problema con nadie, nuestra infancia fue muy feliz pq nos dieron mucho amor y cariño. Ellos solo quieren lo mejor para nosotros si decidimos usar la lengua de signos. Animo a todos!! 21. en agosto 25, 2010 a 4:50 pm | Responder Laura Nunca admiro a los padres de niños implantados pq ellos les obligan a ser “oyentes“ y quieren q se adapten a ellos eso se llama puro egoismo. Un saludo 22. en agosto 26, 2010 a 11:44 pm | Responder Olivia Hola Aurora, es cierto que soy a favor del implante como lo has visto aquí pero cada persona es un mundo. Tu caso es distinto y tus padres también lo son. No tengo dudas que ellos hicieron lo mejor para tí. Hola Laura, no estoy de acuerdo con vós pero cada persona tiene derecho a pensar a su manera. Eso es muy bueno. No creo que haya que admirar a los padres de implantados pero tampoco juzgarlos. No creo que al implantar a tu hijo, o a mi misma, sea querer ser como los oyentes (como si fuesen distintos a nosotros) Escuchar nos facilita la vida, hablar también. Tenemos más posibilidades de tener empleos, independencia en multiples formas. Al perder la audición tenemos una carencia. El implante no te hace oyente, ni menos sordo. No cura la sordera. El implante te ayuda a vivir en un mundo donde la audición es importante para tu bienestar. Nunca oiremos como un oyente pero podremos aprender a hablar más facilmente, con todo lo que eso te va a facilitar. Los padres que implantan a sus hijos quieren darles todos los recursos necesarios para su bienestar. Cuando yo era jóven viajé mucho y mi sueño era vivir en un lugar bien lejos de la civilización, en el amazonas por ejemplo, viviendo con los nativos. Pero cuando mi hija nació cambié de idea porque quería que ella pudiese elegir como quería vivir de grande. Para eso tuve que mostrarle todas las posibilidades. La mandé al colegio y le enseñé a vivir en una ciudad, mismo si a mi no me gustaba. Si mi hijo nacía sordo, lo iba a implantar para que pueda escuchar, hablar, y tener todas las herramientas para desarrollarse en el mundo que ella después elija. Porque sólo podrá decidir lo que quiere así. Si ella quisiese implantarse de grande ya habría perdido la posibilidad. Esa es mi opinión pero no es por eso que juzgo a nadie. El amor de los padres a sus hijos es lo que más importa sea cúal sea la decisión que tome para ellos porque de seguro que lo hará con las mejores intenciones. Saludos. 23. en agosto 27, 2010 a 9:20 pm | Responder MONICA HOLA OLIVIA LEO EL RELATO DE LAURA Y SOLO ME QUEDA DECIR QUE A LOS PADRES DE IMPLANTADOS DEBERIAN HACERLES UN MONUMENTO POR LA PACIENCIA Y EL ENORME AMOR QUE PONEN EN CADA DETALLE DE SU HIJO…. NUNCA HABIA VISTO A PADRES CON NIÑOS IMPLANTADOS Y EN ESTE MES SE ME DIO LA OPORTUNIDAD DE CONOCER Y HABLAR CON ESOS PADRES REALMENTE MERECEN SER BENDECIDOS POR EL AMOR Y TAMBIEN POR LA DEDICACION Y ENTREGA A SUS HIJOS ……….CREO QUE NO TODOS LOS PADRES TIENEN ESA PASTA QUE LOS DIGNIFICA POR EL ESFUERZO QUE PONEN PARA MEJORAR LA VIDA DE SUS HIJOS, PORQUE EN EL MUNDO QUE VIVIMOS ESTA ECHO SOLO PARA PERSONAS CON SUS CINCO SENTIDOS FUNCIONANDO………NO ESTOY EN CONTRA DE NINGUNA PERSONA QUE PIENSA DISTINTO EN HACER O NO HACER UN IMPLANTE PERO POR EXPERIENCIA PROPIA LES PUEDO DECIR A TODOS QUE TE CAMBIA LA VIDA …….EN MI CASO FUE UNA DESICION PURA Y EXCLUSIVA MIA PERO……. CONTE CON EL APOYO DE TODOS Y MI VIDA GRACIAS AL IMPLANTE ESTA DANDO UN VUELCO DE 360 GRADOS…….EL VERDADERO AMOR ESTA EN LA LIBERTAD DE ELECCION Y SI ESOS NIÑOS QUE FUERON IMPLANTADOS EN EL DIA DE MAÑANA NO LES GUSTA….. SE SACAN EL IMPLANTE Y CUAL ES LA HISTORIA????????POR LO MENOS TUVIERON EL DERECHO A LA ELECCION………BESOS A TODOS Y UNA ENORME BENDICION A TODOS LOS PADRES TANTO DE NIÑOS IMPLANTADOS COMO NO IMPLANTADOS TODOS AMAMOS A NUESTROS HIJOS POR IGUAL 24. en enero 30, 2011 a 7:11 am | Responder RICARDO GUTIERREZ MURUA Tengo una bb de 2 años y 4 meses y creo que mi deber es buscarle lo mejor para su futuro, y el implante es una realidad tecnologica que la ayudara. 25. en enero 30, 2011 a 6:27 pm | Responder Alma RICARDO GUTIERREZ MURUA, bienvenido!!!! Lo felicito! y es la única solución hoy en dia, pero no cura la ordera sino que el implante coclear es una herramienta que la ayudará a oir y hablar. Todo depende de la fase del post-implante que consiste en un compromiso ineludible con ardua rehabilitación. Cuanto antes, mejor!!!! porque el cerebro en la fase del bebé es plástico. Se lo puede comparar con el cemento fresco donde cualquier huella queda impregnada con facilidad y en cambio no ocurre con el cemento seco donde es más complicado dejarle una marca. Oir con el implante es como aprender otro idioma y usted sabrá que los niños que aprenden otro idioma desde pequeños lo hablan con fluidez como si fuera su propio idioma. No sé si usted sabrá usar este blog, pero normalmente la gente lee en el último post y adjuntaré este para que los demás le den otras opiniiones que lo puedan ayudar. Olivia está de vacaciones y yo estoy como la secretaria de ella…soy también implantada coclear…le puedo asegurar que estoy feliz! por los logros auditivos. Le sugiero que no pierda más tiempo y lo haga por el bien de su hija. Cordiales saludos! 26. en mayo 2, 2012 a 5:23 am | Responder Gladys Gracias Olivia por este espacio, soy una madre preocupadas por el bienestar de mi hijo, en unos días le harán su cirujia de implante coclear y como ya lo año dicho es una decisión difícil pero mi esposo y yo creemos que es lo mejor para nuestro pequeño. gracias por toda esta información valiosa que le dan al mundo. Bendiciones Hola Gladys! Han tomado una gran decisión! Estoy segura que eso será lo mejor para tu niño porque podrá no sólo escuchar cómo también desarrollar su lenguaje. Desde acá te apoyo, al igual que todos los implantados del blog. Te felicito y mucha uerte con la operación. Si podés decínos como salió todo. Saludos! 27. en febrero 8, 2013 a 1:40 am | Responder juan carlos hola olivia te saludo desde colombia, tengo 31 años mi nombre es juan carlos, desde los 25 empece a perder audición en el oído izquierdo y en este momento ya perdí la audición total y el derecho lo estoy manejando con audífono, en estos momentos estoy en proceso de autorización para el implante pero me gustaría que me contaras detalles de la cirugía y la recuperación no tanto emocional sino técnica, muchas gracias. 28. en diciembre 4, 2013 a 2:52 pm | Responder led Que bonita narracion, la conclusión mas importante que saco de tu experiencia (siendo los 30min pasados la primera vez que me intereso por aprender del tema) es que lo mas importante es entirse bien consigo mismo. Muchos mas deberian leer tu historia. Es aleccionadora. 29. en febrero 4, 2014 a 2:47 pm | Responder Ximena Es una lección de vida,muy rica para me persona garcias por compartirla atte: Ximena Gonzales 30. en febrero 7, 2014 a 2:59 am | Responder Olivia Gracias por los comentarios. Es gratificante saber que a alguién le irvió lo que escribí porque quiere decir que logré mi objetivo. Saludos a todos Comments RSS Deja un comentario Cancelar respuesta Introduce tu comentario aquí... ____________________________________________________________ Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión: IFRAME: googleplus-sign-in Gravatar Correo (requerido) (La dirección no se hará pública) ____________________ Nombre (requerido) Sitio web Logo de WordPress.com Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. ( Cerrar sesión / Cambiar ) Imagen de Twitter Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Foto de Facebook Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Google+ photo Estás comentando usando tu cuenta de Google+. Cancelar Conectando a %s [ ] Notificarme los nuevos comentarios por correo electrónico. [ ] Recibir nuevas entradas por email. Publicar comentario acrílico acuarela ainda más anecdótas de mi sordera Anécdotas de mi abuela Brasil Collage Color Esperanza Dejar de fumar Exposición de pintura ilustraciones implante coclear mandalas Mi madre mi padre Mis viajes música Nueva York Olinda: Oficina de Arte Olinda; oficina del color pigmentos pintura pintura decorativa puertas Taller Taller literario testimonio tinta yeso óleo [104946529535751.1159.155058487.png] Promocionar tu página también discapacidad un audífono implantes cocleares olivia.castrocranwell@gmail.com www.oliviacranwell.com.ar CAPTION: marzo 2009 M T W T F S S « Feb Apr » 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Blog de WordPress.com. El tema MistyLook. Seguir Seguir “Olivia Castro Cranwell” Recibe cada nueva publicación en tu buzón de correo electrónico. Únete a otros 1.117 seguidores Suscríbeme Construye un sitio web con WordPress.com IFRAME: likes-master A %d blogueros les gusta esto: