Bilateral sí, pero cuándo?

Enviado por: isabelitass el dia 05-10-2008 a las 22:21:17

Hola, soy mamá de un bebé precioso de 11 meses. A los 4 meses le diagnosticaron sordera profunda bilateral. Tiene un hermano de casi 3 años que oye. Estamos a pocas semanas de implantarle el Freedom, tras varios meses de uso de audífono sin ningún resultado. Nuestra duda es que nos gustaría implantarle bilateralmente, ya que hemos leído mucho sobre todas las ventajas. Pero mi marido y yo estamos discutiendo sobre cuándo sería el mejor momento. Aquí en Uruguay, sólo el primero sería pagado (en este caso por el Fondo Nacional de Recursos), así que el segundo sí o sí lo tendríamos que pagar nosotros. Por lo que veo, en España pasa lo mismo (el padre es español). Es decir, simultáno, como hemos visto que hay casos en USA y Canadá, no se hace aquí y estoy bastante de acuerdo. Es mucha anestesia y tiempo en quirófano para un bebé pequeño, aparte de que no sé cómo hacen para que no se apoye al dormir en los dos oídos hasta que esté todo cicatrizado. Pero ¿cuánto tiempo debería pasar entre el primer y el segundo implante? No he encontrado información contundente al respecto, algunos hablan de no más de 6 meses, otros de hasta 2 años...Mi marido opina que no esperemos más de 3 meses, para que el otro oído no se convierta en predominante. Pero tengo mis dudas de que eso sea lo correcto. ¿No sería mejor esperar un tiempo más prudencial, tal vez un año, hasta ver que con el primero realmente todo funciona bien y está avanzando? Dos operaciones en apenas 3 meses para un chiquito lo encuentro mucho...Por el otro lado, ¿es tan malo que un oído sea más predominante que otro?
Mi pregunta va sobre todo para aquellos que se han implantado bilateralmente y que han pasado por la experiencia y tal vez me puedan aconsejar, qué tiempo sería el óptimo.
Muchas gracias y saludos .
Isabel

[ Responder ]

Respuestas:
  • Re: Bilateral sí, pero cuándo?
    gmecco 09-01-2009 a las 13:07:33
    Estimada Sra. Isabel:
    No se si ya han intervenido a su bebe. Explicaré brevemente algunos puntos que me parecen importantes, aunque ya usted ha comentado estar informada de los beneficios de la implantación coclear bilateral.

    La capacidad de localizar el sonido, así como la capacidad para detectar la palabra en entornos acústicos complejos se logra mediante el sistema auditivo central que tiene la capacidad de calcular las mínimas diferencias de las características de cada sonido que lleguen a cada oído.Las señal que proviene de cada oído viaja a través de la vía ipsilateral y contralateral antes de ser procesada en la corteza auditiva.

    La audición binaural tiene la ventaja de poder captar una variedad de señales auditivas tanto como las diferencias interaurales de intensidad como las diferencias interaurales de tiempo ese es su principal beneficio.

    Los beneficios funcionales de la audición binaural con Implante Coclear son:

    -Mejora la localización del sonido

    -Mejora la comprensión del habla en ambiente ruidoso.

    -Garantiza de que el mejor oído es siempre el implantado.

    -Percepción equilibrada en la entrada de sonido.

    -Mantiene activa la vía auditiva binaural

    Estudios clínicos han demostrado que existe un período crítico para el desarrollo auditivo binaural, más propicio para la implantación simultánea temprana:

    “Nuestra data muestra un alto grado de plasticidad de la vía auditiva central después de la implantación temprana(en implantación bilateral)”.(Bauer PW, Sharma A et al. Central Auditory development in children with bilateral cochlear implants. Arch Otolaryngol Head Neck Surg. 2006 Oct;132(10)

    “Claras diferencias en la respuesta auditiva en corteza se vieron en niños implantados secuencialmente, y también en aquellos cuyo 2º Implante coclear fue antes del año”.

    (Gordon KA et al. Bilateral Best Practices Symposium, Charlotte, North Carolina, Apr 2007 ReF: Binaural processing in children using bilateral cochlear implants.Neuroreport. 2007 Apr 16)

    Teniendo en cuenta que la audición binaural depende de las aportaciones bilaterales durante un período crítico de desarrollo(1 a 3,5años), si el segundo oído no recibe entrada de estímulo auditivo durante el período crítico del desarrollo cortical, más tarde la tecnología, no importa cuánto haya avanzado, sólo aportará información auditiva a una corteza incapaz de recibirla”

    En general, no hay riesgos significativos en la cirugía de implante coclear simultáneo en niños.En la implantación coclear secuencial, no hay riesgos adicionales comparados con la cirugía unilateral.

    Lo expuesto es una breve reseña sobre un amplio tema, quedo a su disposición para ampliar la información.



    Reciba un cordial saludo,

    Gabriela Mecco López

    Área Implantes Auditivos GAES

  • Re: Bilateral sí, pero cuándo?
    bokerona 28-11-2008 a las 21:30:49
    Hola mi hijo se implanto con 14 meses y a los 3 años justo fue bilateral. a sido impresionante la ganancia , pero claro yo opto por hacerlo simultaneamente y mas cuando son pequeños, que obligarles a hacer todo doblemente. Mi correo es: bokeronasoi@hotmail.com
    estere encantada de hablar con vosotros

  • Re: Bilateral sí, pero cuándo?
    JoanZ 22-10-2008 a las 20:01:14
    El implante bilateral simultaneo se realiza tambien en España, tanto en centros públicos como privados.
    Parece ser que cuanto menor es la diferencia en tiempo mejor resultado hay.



Responder:

Tema:

Comentario:


Nombre:   Contraseña:




Administración de usuarios

Registrarse