Mostrando entradas con la etiqueta Implante coclear. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Implante coclear. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de abril de 2011

Implantes cocleares bilaterales simultáneos

El Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres realiza desde este año (2007) implantes cocleares bilaterales simultáneos, en ambos oídos y en una misma intervención quirúrgica, en bebés menores de un año, lo que supone "estar a la misma altura que el mejor de los centros europeos".

Así lo indicó ante los medios de comunicación la responsable de la Unidad de Implantes Cocleares del Servicio de Otorrinolaringología de este centro hospitalario, María José Lavilla, quien indicó que desde que nació este servicio se han realizado 90 intervenciones, de ellas 14 en lo que llevamos de año, con un "alto grado de satisfacción calidad entre los pacientes", agregó. Lavilla mostró su deseo de que estas cifras "aumenten", porque "aún hay mucho desconocimiento" sobre la técnica, por lo que muchos pacientes "no llegan o tardan en llegar". La idea es que "todo el mundo que lo necesite, se entere y tenga acceso a ella", aclaró.
Año tras año, dijo, esta unidad asume "nuevos retos". De este modo, comenzaron enfrentándose a las intervenciones en niños de tres años, luego en los de dos y el año pasado se implantó "en niños menores de un año e incluso en quienes presentan malformaciones", señaló.
Según explicó la especialista médica, las operaciones quirúrgicas "cada vez se hacen antes", ya que a todos lo bebés que nacen en Extremadura a los tres o cinco días de vida se les somete a un estudio con el que ya se puede intuir si es sordo o no, en función de si es capaz de detectar un sonido similar al eco.
Una práctica que se aplica gracias al doctor Germán Trinidad del Hospital Infanta Cristina de Badajoz, quien lideró la iniciativa de montar una unidad "universal". Así, el diagnóstico definitivo se puede establecer a los seis meses y es entonces cuando se analiza si es viable el implante coclear para llevarlo a cabo cuanto antes.
"Es fundamental que todos los niños que nacen sordos se diagnostiquen muy pronto", indicó, mostrando su deseo de implantar los dos oídos en los recién nacidos que lo precisen así como en los adultos a los que se pueda beneficiar.
CENTRO DE REFERENCIA NACIONAL.
La Unidad de Implantes Cocleares del Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres es de "referencia nacional" y goza de prestigio, según Lavilla porque es un "centro implantador", donde se cubren "todo tipo de necesidades para realizar todo el proceso" ya que es una unidad "autónoma", explicó.
Además, es el único de estas características en la región, lo que a juicio de Lavilla es "positivo", ya que "no conviene que haya muchos para que el paciente extremeños reciba las mejores atenciones", gracias al trabajo "coordinado" de un equipo interdisciplinar que va desde la radiología, hasta la Neuropediatría pasando por la otorrinolaringología.


 Noticia de Extremadura al día.


.

Experiencias con mi hijo sordo

El blog trata sobre las experiencias de una madre con un hijo con Implante Coclear, describiendo sus experiencias, las dificultades en la infancia hipoacusica, las experiencias en la rehabilitación del implante coclear, logopedia, audición, lenguaje.


Sobre este tema "Implante Coclear" se puede encontrar más información en la página web de la Federación de Asociaciones de Implantados Cocleares de España.


En esta web podemos observar un apartado de encuentros autonómicos, en la que esta Extremadura, con dos encuentros 2007 y 2008. En estos encuentros se reunen personas con Implante Coclear (I.C.) y sus familias, con candidatos a I.C. para que conozcan de cerca a los usuarios de I.C. y hacerles partícipes de todas sus dudas, miedos y esperanzas.



sábado, 9 de octubre de 2010

Ponte en su lugar.

La aplicación didáctica Ponte en su lugar pretende un acercamiento al mundo de los deficientes auditivos con implante coclear, a fin de dar las respuestas adecuadas a sus necesidades, así como transmitir los valores necesarios para la convivencia y aceptación de la diversidad en nuestras aulas. Y a la vez, desarrollar la comprensión lectora (habilidad básica para la adquisición de los aprendizajes).
Es un material para uso de alumnos y profesores. Está planteado para poder atender a la diversidad, favoreciendo una enseñanza individualizada, respetando el ritmo de aprendizaje de los alumnos. Para ello, en el apartado de actividades ofrecemos dos itinerarios: un nivel B dirigido al 2º ciclo de Educación Primaria y un nivel A para los alumnos/as del mismo ciclo que presenten ritmos de aprendizajes distintos y para alumnos/as de 1º ciclo, en ambos itinerarios los ejercicios presentan diferentes grados de dificultad.
La aplicación se estructura en torno al texto Todos somos Pablo, ilustrado con imágenes.
Primero es necesario leer o escuchar el texto, o ambas cosas a la vez. Una vez adquirida la información se puede pasar a realizar las actividades, enfocadas a conseguir los objetivos propuestos.
También se ofrece la opción de continuar el trabajo en el aula con fichas de trabajo individual y colectivo.