La innovación bancaria llevó a que la gente no tuviera que ir con las monedas por la calle, pero sí con unos billetes que valían por una determinada cantidad de metal. Todavía, en los billetes de pesetas se podía leer la inscripción “El banco pagará al portador la cantidad de cien pesetas”. Es decir, una medida de peso, pero en este caso en plata. Pero ahora esa promesa ni siquiera se hace. Manejamos billetes que dicen ser “cinco euros”.
Esta experiencia, muy pequeña en comparación con la relación del hombre con el dinero, es completamente revolucionaria. Sus consecuencias también pueden serlo. Esa es la visión de los expertos que han traído a Madrid Asociación Española de Metales Preciosos, el portal Oro y Finanzas y el Instituto Juan de Mariana. Se trata de varios de los más importantes expertos en asuntos monetarios y en el papel del oro y la plata como dinero, del mundo. Han compartido su mensaje con quienes asistieron, el pasado jueves, al Gold&Silver Meeting, en Madrid.

Entre los ponentes del Gold&Silver Meeting, se encontraban Vern Rampton, Presidente de Kinbauri Gold Corp., James Turk, fundador de GoldMoney, Juan Ramón Rallo, Director del Observatorio de Coyuntura Económica del instituto Juan de Mariana, Antal Fekete, experto monetario y Hugo Salinas Price, Presidente de la Asociación Mexicana ProPlata.
¿Qué es lo que ha disparado el precio del oro?
El fundador de GoldMoney, James Turk, profundizó en la relación entre el oro y las divisas. Turk mostró ayer, en el transcurso de su conferencia en el Gold&Silver Meeting, un detallado análisis para explicar porque desde el año 2005, el precio del oro se ha disparado, duplicando su valor no sólo en dólares sino también en euros, libras esterlinas, rublos, rupias, yenes, etc..., lo que convierte al oro en uno de los pocos activos que cerró al alza en el año 2008.
Respecto a un posible regreso al patrón oro, J. Turk explicó que “desafortunadamente, no volveremos a disponer del patrón oro. Este patrón nos permitiría regular la masa monetaria que los gobiernos emiten sin tener ningún respaldo”. Y, añadió: “tan solo un colapso del dólar americano llevaría a los Gobiernos a re-plantearse las actuales políticas monetarias y harían viable un regreso del patrón oro”.
En la misma línea que James Turk se mostró Juan Ramón Rallo, Director del Observatorio de Coyuntura Económica del Instituto Juan de Mariana. En su ponencia en el Gold&Silver Meeting, Rallo afirmó que “la perversión actual del sistema económico es consecuencia directa del abandono del patrón oro”.
¿Existe una burbuja en el precio del oro?

Según Fekete, “el oro dispone de unos indicadores muy concretos que nos indican su trayectoria. El precio no es el indicador relevante por la sencilla razón que el precio del oro puede ser manipulado por Gobiernos o Bancos Centrales El inversor debe tomar sus decisiones en base a los fundamentales del mercado. Si estos fundamentales no varían, el precio del oro seguirá subiendo”. Antal Fekete, añadió que “además, los fundamentales por los que oro sube funcionan en todos los países. Son globales”.
Antal Fekete explicó, respecto al momento idóneo para comprar oro que “la capacidad para dar cobertura a la demanda también es un indicador interesante ya que la cantidad de oro disponible en el mercado es limitada y el oro no se puede inventar de la nada”. Fekete opina que “el inversor ha de tener en cuenta que existe una parte del mercado que es puramente especulativa”. Y, terminó su ponencia afirmando que “el dinero papel no ha visto su final… aún”.
¿Por qué el oro es el mejor dinero posible?

El dinero papel no vale nada. Es tan solo dinero imaginario
El cierre del Gold&Silver Meeting lo realizó Hugo Salinas Price, Presidente de la Asociación Mexicana de la Plata. En su ponencia, Salinas Price analizó el papel que juega el dinero en la actual crisis económica mundial.
