12- página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Especia}} ~~~~ 13: Especias en un mercado de Marruecos. 14- -- 22- nativas de las regiones tropicales de Asia, y de las islas Molucas en 23: Indonesia, también conocidas como islas de las Especias. Las especias 24- usadas en la actualidad son prácticamente las mismas que se usaban en -- 41- 42: Se pueden clasificar las hierbas y especias en dos grupos, las que 43- modifican, tanto el sabor, como el aspecto de los alimentos, en este -- 50- 51: Además del uso culinario, las hierbas y especias han sido grandes 52- aliadas de la medicina y de los curanderos, además de ser utilizados en -- 58- 59: Etimológicamente especias proviene de la palabra latina species. En 60- principio esta palabra servía para designar cualquier cosa unitaria de -- 68- 69: * 1 Historia del uso de las especias 70- + 1.1 Romanos y griegos -- 73- + 1.4 Edad Moderna hasta la actualidad 74: * 2 El comercio de las especias 75- + 2.1 Los fenicios -- 79- + 2.5 El descubrimiento del Nuevo Mundo 80: + 2.6 La Isla de las Especias 81- + 2.7 La compañía holandesa de las Indias Orientales -- 83- + 2.9 EEUU y el comercio actual 84: * 3 Las especias 85- * 4 Enlaces externos 86- 87:[editar] Historia del uso de las especias 88- 89: Desde que comenzaron a usar las especias estas fueron uno de los 90- productos más caros y valiosos de la economía, tanto de cada individuo, -- 103- Las fuentes más importantes para estudiar cómo ha sido la evolución en 104: el uso de las especias eran unos libros pequeños en los que los autores 105- anotaban todas las observaciones que consideraban útiles sobre las -- 109- Está fechado en el siglo I y se encuentran datos muy precisos sobre el 110: uso que los griegos y romanos hacían de algunas especias. Destacan las 111- descubiertas por los griegos (como el jengibre o la pimienta) o las que -- 113- mostaza, mejorana, cilantro, tomillo, anís o azafrán, entre otras. 114: Además ya se daban datos sobre el uso de las especias en cocina o el 115- uso del tomillo, p. ej., para perfumar espacios cerrados y húmedos. -- 121- Otro gran pueblo mediterráneo que destaca y ha destacado por el uso y 122: conocimiento de las especias fue el árabe. Toda la rica cultura que 123- atesoraron en la Edad Media, encontraba también su justa medida en la -- 127- por lo tanto de un mayor contacto con la cristiandad, y gracias al auge 128: comercial experimentado durante la Edad Media, las especias dejaron de 129- ser un manjar para estar al alcance de todos los bolsillos, sobre todo -- 138- 139: Muchas de las especias venían de Oriente, en caravanas que, cruzando 140- Asia, llegaban a Europa. El comercio y distribución en Europa era una -- 148- naciones Europeas. Esto llevò a que se iniciaran exploraciones para 149: buscar las especias directamente, sin depender de las caravanas que 150- cruzaban Asia. Aprovechando las mejoras tecnològicas de sus respectivas -- 152- los otros yendo hacia Occidente, encontraron vías distintas de la 153: terrestre para el comercio de las especias, sin depender de los 154- comerciantes venecianos o genoveses, lo que bajó los precios y, a lo -- 157- respecto a épocas anteriores, quizás por influencia árabe, el uso de 158: las especias en los postres; así, se sabe que en el siglo XVI, las 159- natillas se consumían con canela y a los bizcochos se les añadía -- 172- XIX, se comenzaron a realizar las primeras salsas industriales, y las 173: especias jugaron un papel primordial en la obtención de los sabores 174- deseados y diferenciadores de los productos del resto de la -- 180- 181: En la actualidad, las hierbas y especias más consumidas en el mundo son 182- por este orden: la pimienta, el pimentón, el chile (sobre todo en -- 186- 187:[editar] El comercio de las especias 188- 189: Debido al abundante uso de especias se ha propiciado que, a lo largo de 190- la Historia, el comercio de dichos productos haya sido una de las -- 192- de las que han poblado el mar Mediterráneo. Los primeros que buscaron 193: la ruta hacia Oriente fueron los egipcios, siendo las especias más 194- preciadas: la alcaravea, el sésamo, la mostaza o el azafrán, además del 195: incienso y la mirra, usadas en ceremonias religiosas. Muchas especias 196- son nombradas en la Biblia y eran consideradas objetos tan preciados -- 202- Los fenicios fue el primer pueblo de la Antigüedad en establecer un 203: mercado de especias. Tiro, una de las ciudades más importantes de su 204: imperio, fue el centro comercial de las especias en el Mediterráneo; se 205- convirtió en el punto de encuentro de mercaderes de todo el mundo 206- conocido para conseguir dicha mercancía. También fue ese pueblo el que 207: estableció la conocida como Ruta de las Especias. El destino final de 208- la ruta era el golfo Pérsico, desde el cual se embarcaban los convoyes -- 219- Alejandro Magno su imperio, se hiciese éste con el control del mercado 220: de las especias, hacia el siglo IV a. C. Tras la fundación, en 221- territorio egipcio, de Alejandría, el imperio alejandrino obtuvo una de -- 232- sudoeste, regresando en octubre, época de los monzones del nordeste. 233: Dicho convoy surtía a Roma de especias, tanto para cocina (casia, 234- comino, cúrcuma, jengibre o pimienta, principalmente), como para -- 240- La también conocida como Ruta de la Seda se continuó usando para el 241: suministro de especias, en este caso a las provincias, para ello 242- cruzaban el Nilo, pasando a territorio persa, desde allí se bordeaba el -- 248- Cuando las oleadas de los bárbaros germánicos desbordaron los límites 249: del imperio romano, el comercio de las especias se desplazó a la 250- capital oriental del imperio, Constantinopla, el relevo lógico de la -- 252- floreciente comercio oriental hizo que disminuyese considerablemente la 253: cantidad de especias que llegaban a Europa. Durante esa época, 254: aparecieron dos nuevas especias que rápidamente se convirtieron en las 255- preferidas de los constantinopolitanos: el clavo y la nuez moscada, -- 261- Tras la conquista de Alejandría por el Islam en el año 641, comenzó un 262: declive en el uso de especias en el mundo cristiano. Las razones fueron 263- el férreo control que realizaban los árabes, motivando la ausencia de 264: contactos comerciales entre Occidente y China. Las pocas especias que 265- llegaban eran vendidas a precios desorbitados y sólo al alcance de las -- 268- ciudadanos europeos de tener las despensas surtidas con todo tipo de 269: especias. Son destacables las labores realizadas en ese sentido por 270- determinados monasterios en su huertos y jardines; al principio los -- 279- comercial para asegurarse los privilegios y el monopolio en el comercio 280: de las especias, al ser este uno de los negocios más rentables con los 281- árabes. Se solían intercambiar por lanas, metales, maderas y -- 284- nuez moscada y el azafrán. Gran parte de la prosperidad de las ciudades 285: italianas en esa época fue debida al comercio de las especias. 286- -- 291- conquistados con posterioridad, al sur del Tajo, sí mantuvieron el 292: uso). Entre las hierbas y especias más cultivadas en el territorio 293- estaban el comino, el hinojo, la menta, la salvia, el cilantro, el ajo, -- 296- abadía de Norwich que permiten saber que entre 1346 y 1350, estas 297: últimas especias tuvieron un gran valor como mercancía de pago, al 298- igual que había ocurrido con la sal en la Antigüedad. Sirvió como pago -- 304- Tras la caída de Constantinopla en manos de los turcos y debido a la 305: importancia económica de las especias en todo Europa,los países con un 306- mayor desarrollo en navegación, Castilla, Aragón y Portugal, se -- 315- primer momento; sin embargo el descubrimiento en el África tropical de 316: varias especias desconocidas hasta el momento lograron el 317- enriquecimiento de sus comerciantes y la posibilidad de nuevas -- 323- India) en 1498. Vasco de Gama regresó a Portugal, aparte de con un 324: cargamento de especias con varios acuerdos firmados con las autoridades 325- nativas, en los que el imperio luso lograba el monopolio del comercio -- 328- genoveses sufrieran una acusada baja debido a la llegada de Lisboa como 329: proveedor de especias. Aldededor de 1506, Lisboa quedó establecida como 330: la capital en Europa del comercio internacional de especias. 331- -- 350- Este descubrimiento trajo consigo un monopolio del comercio atlántico 351: por parte de España. Además introdujo varias especias de origen 352- americano, la más popular fue la pimienta de Jamaica o pimienta -- 354- ingentes. Con la conquista de México por parte de Hernán Cortés se 355: logró otra de las grandes especias, la vainilla. Los españoles llevaron 356- varios productos agrícolas al Nuevo Mundo, y aunque quizá lo más -- 358- semillas de plantas desconocidas hasta entonces (tomate, patata, maíz, 359: pimiento...), las especias fueron uno de los principales productos de 360- comercio con el Nuevo Mundo. 361- 362:[editar] La Isla de las Especias 363- -- 365- la familia de las Myristicaceae, procedente de las Islas de las 366: Especias (en la actualidad las Islas Molucas en Indonesia). 367- -- 371- expansiva por las islas del archipiélago Malayo, muy cerca ya del 372: mítico emplazamiento de la Isla de las Especias, nombre que se le daba 373- a las actuales islas Molucas. El secreto mantenido durante siglos por -- 396- En el siglo XVI, las guerras en Europa tendrán una gran repercusión en 397: el comercio internacional de especias y más en concreto la guerra de 398- Flandes, sostenida por las Provincias Unidas (actuales Países Bajos -- 470- permitido por sus rivales, ya que en ninguno de los asentamientos 471: existía una riqueza extraordinaria de especias. Sin embargo, el 472- delegado botánico de Francia en Islas Mauricio, Pierre Poivre, -- 475- Alrededor de 1775, gracias a los conocimientos botánicos de los 476: franceses, comenzaron a florecer plantaciones de especias, empezando el 477: comercio galo de las especias. Todo esto produjo el fin del monopolio 478- en el siglo XIX, lo que propició la caída progresiva y feroz de los 479- precios en todo Europa, por lo que los mercaderes dejaron de ganar tan 480: ingentes cantidades de dinero y las especias estuvieron, por fin, al 481- alcance de todos los bolsillos. -- 489- Por supuesto se traían del "Viejo Continente" gran cantidad de 490: especias, sobre todo pimienta, canela, jengibre, nuez moscada, clavo y 491- macis. Con la independencia de las colonias en 1776, el puerto de Nueva -- 497- comerciales entre los países productores y consumidores. En el 498: presente, es fácil encontrar un gran número de especias por todos los 499- sitios del globo, sobre todo en los países más desarrollados, -- 501- Alemania). Actualmente, la mayoría de países producen suficiente 502: especias para el surtido de sus propios mercados y las que importan lo 503- hacen principalmente de Singapur, Hong Kong, Madagascar, Tanzania o -- 507- desarrollo y para su protección, así como la de los consumidores, se 508: fundó en 1983 el Grupo Internacional de Especias que se preocupa de 509: controlar los mecanismos de seguridad para que las especias sean el 510- fino y delicado manjar que aporta una diferenciadora característica a -- 512- 513:[editar] Las especias 514- 515: Tradicionalmente las especias son las que provienen principalmente de 516- semillas, frutos, flores o cortezas secas. Éstas según la parte de la -- 572- 573: Las hierbas aromáticas, consideradas especias en algunas 574- clasificaciones, provienen de hojas de plantas pero sólo perfuman la 575: comida. No son tan valoradas como las especias ya que su cultivo es 576- doméstico y relativamente fácil, pudiendo hacerse en una huerta o -- 603- 604: Las mezclas de diferentes especias dan lugar a otro tipo de condimento, 605- tales como: -- 621- Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Especia" 622: Categorías: Especias | Condimentos | Ingredientes culinarios 623- Categoría oculta: Wikipedia:Artículos que necesitan referencias